Antecedentes de la Auditoria Administrativa Administrativa En el año de 1935, James O. McKinsey, en el seno de la American Economic Asociación sentó sentó las bases para para lo qe !l llamó llamó "aditor#a administrati$a", administrati$a", la cal, cal, en ss palabras, consist#a en "na e$alación de na empresa en todos ss aspectos, a la l% de s ambiente presente y &tro probable." M's adelante, en 1953, (eor)e *. +erry, en rincipios Administración, señala qe "-a con&rontación periódica periódica de la planeación, or)ani%ación, eección y control administrati$os administrati$os de na compañ#a, con lo qe podr#a llamar el prototipo de na operación de !/ito, es el si)ni&icado esencial de la aditor#a administrati$a." 0os años desp!s, en 1955, arold Koont% y 2iryl O0on ll, tambi!n en ss rincipios de Administración, Administración, proponen a la ato4aditor#a, ato4aditor#a, como na t!cnica de control del desempeño total, la cal estar#a destinada a "e$alar posición de la empresa para determinar dónde se encentra, acia dónde $a con los )ramas presentes, c'les deber#an ser ss obeti$os y si se necesitan planes re$isados para alcan%ar estos obeti$os." Definiciones 6e)7n 8illiams . -eonard la aditoria administrati$a de&ine como : ;n e/amen completo y constrcti$o de la estrctra or)ani%ati$a de la empresa, institción o departamento )bernamental< )bernamental< o de calqier otra entidad y de ss m!todos de control, medios de operación y empleo qe de ss recrsos manos y materiales=. Mientras qe >ern'nde% Arena J.A sostiene qe es la re$isión obeti$a, metódica y completa, de la satis&acción de los obeti$os institcionales, institcionales, con base en los ni$eles er'rqicos de de la empresa, en canto canto a si estrctra, estrctra, y a la participación participación indi$idal indi$idal de los inte)rantes de la institción. Diferencia entre la auditoría financiera y la administrativa AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA ADMINISTRATIA
Es n e/amen sistem'tico de los libros y re)istros de n or)anismo social, con el &in de determinar o $eri&icar los ecos relati$os a las operaciones operaciones &inancieras y los resltados de !stas para poder in&ormar sobre los mismos. -a aditor#a &inanciera mira acia el pasado, o sea, $ersa sobre las transacciones qe ya se an e&ectado. or eemplo los in&ormes de aditor#a de estados &inancieros son medios para satis&acer a bancos, pro$eedores, pro$eedores, accionistas, etc., a esta t!cnica le interesan los desperdicios, desperdicios, errores, &rades pasados, pasados, etc., y se en&ocan a la mera sitación &inanciera.
Esta t!cnica mira acia adelante, y es claramente constrcti$a en s concepto. En t!rminos )enerales, la aditor#a administrati$a nos proporciona na e$alación canti&icada de la e&iciencia, con la qe cada nidad administrati$a de la empresa desarrolla las di&erentes etapas del proceso administrati$o. En otras palabras, nos proporciona n panorama administrati$o )eneral de la empresa qe estamos aditando, y señala el )rado de e&ecti$idad con el qe opera cada na de las &nciones qe la inte)ran< por consecencia, señala aqellas 'reas cyos problemas e/i)en na mayor atención por parte de la dirección de la empresa. or eemplo, las pol#ticas inadecadas en relación con la &nción de compras, pede resltar en di&icltades qe no aparecen en el
O!"etivos de la auditoría financiera 6 obeti$o es con&irmar n estado de asntos &inancieros, $eri&icar qe los
principios de la contabilidad ayan sido aplicados en &orma consistente y e/presar na opinión acerca del maneo &inanciero.
in&orme de aditor#a &inanciera. O!"etivo de la auditoría administrativa roporciona n panorama administrati$o )eneral de la empresa qe se adita, señalando el )rado de e&ecti$idad con qe opera cada na de las &nciones ?compras, $entas, personal, etc.@ qe la inte)ran. O sea, ase)ra meores resltados, aydando a la dirección a lo)rar y meorar la posición de la empresa.
Características #$ ropósito
%$ Alcance
Auditoría financiera E/presar na opinión sobre los estados &inancieros y determinar el maneo &inanciero.
-a sitación &inanciera
Auditoría administrativa Apreciar la calidad de la administración. 2alidad, tanto indi$idal como colecti$a de los )erentes. 2alidad de los procesos mediante los qe opera n or)anismo social. -a sitación administrati$a. >actor &ncional. >actor procesal.
&$ Orientación
acia los estados &inancieros de las empresas desde el pnto de $ista retrospecti$o.
'$ Medición
-os principios de contabilidad aceptados.
>actor anal#tico. acia la sitación administrati$a y operati$a de los or)anismos sociales en el pasado, presente y &tro. -os principios de la teor#a de la administración.
($ M!todo
-as normas de aditor#a )eneralmente aceptadas.
)$ recisión *$ nteresados
Ostensiblemente absolta. rincipalmente e/ternos ?los accionistas )obierno4 acreedores@ *eal *eqerida le)almente. Mayor antecedente de s e/istencia
+$ *eali%ación ,$ Cecesidad #-$ Antecedentes
##$ 2atali%ar
or tradición
#%$ >recencia
*e)lar< cando menos na re$isión al año.
M!todo cient#&ico t!cnicas de in$esti)ación normas de aditor#a. *elati$a en precisión. B'sicamente internos -a dirección sperior )erentes &ncionales. otencial. *eqerida opcionalmente. *eciente aparición, relacionada con el en&oqe de sistemas. -a necesidad de re$isar y e$alarlo administrati$o en n or)anismo social a petición de la dirección sperior. eriódica, pero s periodicidad es inde&inida en la mayor#a de los casos. 6e propone n periodo de 1.5 a D años.