Servicios de Salud de Hidalgo
ÍNDICE INTRODUCCIÓN
2
ANTE ANTECE CEDE DENT NTES ES HIST HIST RICO RICOS S
3
INSTALACIONES Y EQUIPO
5
DATOS DATOS
SOCI SOCIODE ODEMOG MOGR R FICOS FICOS
GENERA GENERALES LES
DE DE
LA
5
POBLACIÓN A LA QUE SE PRESTAN SERVICIOS ORGANIGRAMA GENERAL
6
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL LABORATORIO
8
SERVICIO LABORATORIO
9
PERSONAL DEL ÁREA DE LABORATORIO
10
MISI N
11
VISIÓN
11
VALORES INSTITUCIONALES
11
PROVEEDORES
12
EQUIPOS EN COMODATO
13
EQUIPOS PROPIEDAD DE LA INSTITUCIÓN
15
MOBILIARIO
19
ÁREAS FÍSICAS
20
RECURSOS HUMANOS
20
CATAL CATALOGO OGO DE SERVIC SERVICIOS IOS LABORA LABORATOR TORIO IO DE AN LISIS LISIS
22
CLÍNICOS HOSPITAL REGIONAL DE LA HUASTECA MARCO MARCO ANAL TICO DE PRUEBAS PRUEBAS EN APOYO APOYO A LA
33
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA LESPH INDICADORES
40
Diagnóstico Situacional
1
Servicios de Salud de Hidalgo
INTRODUCCIÓN
El Diagnóstico Situacional Específico continúa como una herramienta administrativa de vigencia programada, perfectible, que se ha ajustado a las modificaciones que la demanda, la operación y los antecedentes históricos del funcionamiento de la unidad han determinado. Este reciente hospital de segundo nivel tiene características propias, que se contemplan con visión integral, a fin de reconocer los aspectos positivos y la problemática producto de las condiciones actuales, como son: modernas instalaciones, mayor número de camas, nuevos servicios y notable incremento en la demanda. El Diagnóstico Situacional consiste igualmente en identificar la situación real del Instrumental, Equipo, Mobiliario y Personal de laboratorio del Hospital Regional de la Huasteca, que deben cubrirse para quedar en aptitud de cumplir con la demanda, con el CAUSES y con próximo Proceso de Acreditación General en nuestro nivel operativo. Se incluyen los datos actualizados del plantilla de personal, instalaciones, tecnología y perfil de la población usuaria. Se incluyen asimismo listados del equipo e instrumental recibido por financiamiento autónomo. El contenido de este marco referencial ha orientado sobre las acciones a seguir y facilita la toma de decisiones necesarias para lograr los mejores resultados en el compromiso que hemos asumido con el Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Hidalgo en favor de la prestación de los servicios a la cobertura, en especial a la población más vulnerable. La información y los datos contenidos en este instrumento se han utilizado y se han aplicado en el servicio, en razón de que son útiles para perfeccionar el funcionamiento hospitalario y por ende, el cabal cumplimiento de los objetivos institucionales.
Diagnóstico Situacional
2
Servicios de Salud de Hidalgo
INTRODUCCIÓN
El Diagnóstico Situacional Específico continúa como una herramienta administrativa de vigencia programada, perfectible, que se ha ajustado a las modificaciones que la demanda, la operación y los antecedentes históricos del funcionamiento de la unidad han determinado. Este reciente hospital de segundo nivel tiene características propias, que se contemplan con visión integral, a fin de reconocer los aspectos positivos y la problemática producto de las condiciones actuales, como son: modernas instalaciones, mayor número de camas, nuevos servicios y notable incremento en la demanda. El Diagnóstico Situacional consiste igualmente en identificar la situación real del Instrumental, Equipo, Mobiliario y Personal de laboratorio del Hospital Regional de la Huasteca, que deben cubrirse para quedar en aptitud de cumplir con la demanda, con el CAUSES y con próximo Proceso de Acreditación General en nuestro nivel operativo. Se incluyen los datos actualizados del plantilla de personal, instalaciones, tecnología y perfil de la población usuaria. Se incluyen asimismo listados del equipo e instrumental recibido por financiamiento autónomo. El contenido de este marco referencial ha orientado sobre las acciones a seguir y facilita la toma de decisiones necesarias para lograr los mejores resultados en el compromiso que hemos asumido con el Gobierno del Estado y los Servicios de Salud de Hidalgo en favor de la prestación de los servicios a la cobertura, en especial a la población más vulnerable. La información y los datos contenidos en este instrumento se han utilizado y se han aplicado en el servicio, en razón de que son útiles para perfeccionar el funcionamiento hospitalario y por ende, el cabal cumplimiento de los objetivos institucionales.
Diagnóstico Situacional
2
Servicios de Salud de Hidalgo
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La construcción del Hospital Regional de las Huastecas se realizó en dos etapas por la empresa “Edificaciones la G uardiana S.A. de C.V. ” (EDIGUSA S.A. de C.V.). La primera etapa se inició el 28 de enero del 2006 y tuvo un breve receso en enero del 2007. La segunda etapa del Hospital Regional se reanudó en marzo del 2007, el monto aproximado en construcción y equipamiento del Hospital fue de 123,800,000 pesos. Contando con el equipo más moderno y sofisticado para beneficio de una población de más de 234,000 habitantes, las dimensiones de espacio del hospital son las siguientes: 1. Terreno: 22,644.71 m 2, 2. Construcción: 4,314.15 m 2 3. Exteriores: 6,498.95 m 2, 4. Jardineras: 1,859.91 m 2 El Hospital Regional de la Huasteca fue inaugurado el 3 de Octubre de 2008, por Gobernador constitucional del estado de Hidalgo, el C. Lic. Miguel Ángel Osorio Chong, entrando en funciones por la necesidad sentida y prioritaria de aumentar y fortalecer la infraestructura en la atención a la salud en un segundo nivel a la población de la Huasteca Hidalguense, que a pesar de su construcción no son totalmente satisfechas las demandas en salud hospitalaria de esta región. Nace con el propósito fundamental de construirse como una unidad médica modelo, cuya cultura organizacional y gestión se vean reflejadas en los sobresalientes resultados de sus procesos de atención medica, y en los elevados niveles de cumplimiento con las expectativas de sus pacientes y sus familias, todo ello en el marco de satisfacción de su personal con las tereas cumplidas. Este hospital se viene a sumar a la red de atención de segundo nivel en la región de los hospitales en unión del IMSS-Oportunidades de esta ciudad de Huejutla y el Hospital Integral Atlapexco, por lo que el nacimiento de este hospital obliga a ofrecer una atención de mejora continua a la calidad en la infraestructura en salud que lograra la mejora de la calidad de vida de la población ampliado a nivel estatal y nacional la oferta de servicios especializados que ya se ofrecen y contribuyen a la equidad en el acceso mediante la descentralización. Este hospital ofrece un conjunto variable de especialidades clínico-quirúrgicas dirigidas a atender padecimientos de alta incidencia y alta complejidad diagnóstico-terapéutico. Operativamente, mantiene un funcionamiento continuo las 24 horas, los 365 días del año; los procedimientos clínicos y quirúrgicos, en el que se realiza involucran profesionales de diferentes disciplinas con saberes especializados y alto grado de destreza, quienes utilizan para ello espacios especiales, equipamiento y alta tecnología que no deben fallar en el momento en que se requiere; sus intervenciones frecuentemente plantean problemas extremos que involucran la vida y la muerte de las personas y los sentimientos asociados de los usuarios y sus familiares.
Diagnóstico Situacional
3
Servicios de Salud de Hidalgo Este hospital cuenta con especialidades básicas dirigidas a la atención de la población abierta y así mismo en la atención de la población que cuenta con seguro popular, en coordinación estrecha con los servicios de primer nivel de atención como unidad de referencia en los servicios otorgados por las unidades medicas que se encuentran dentro del área de influencia. Es catalogado como un hospital de segundo nivel para dar atención a la población con seis especialidades medicas básicas. Cirugía General Ginecología y Obstetricia. Medicina Interna. Traumatología y Ortopedia Pediatría Anestesiología Además de contar con Psicología y servicios de Odontología
Con base a este esquema de organización de los servicios, conforma una columna vertebral para la oferta de atención médica, que contempla: Atención centrada en los pacientes y familiares. Consulta externa altamente resolutiva. Disminución sustancial de la estancia hospitalaria. Tendencia a la realización de cirugía mayor ambulatoria. Protocolos de atención y guías clínicas Equipos multidisciplinarios. Visión integral del paciente. Continuidad en la atención. Atención basada en la mejor evidencia. Centro de investigación y enseñanza. Soluciones gerenciales integrales, tanto clínica como de costos. Contratación de asociaciones de profesionales de la salud externos. Introducción de nuevas figuras profesionales que giran en el entorno al paciente.
Diagnóstico Situacional
4
Servicios de Salud de Hidalgo INSTALACIONES Y TECNOLOGÍA
El edificio de la unidad consta de una planta baja que comprende vestíbulo, patios para ventilación, iluminación y ornato, con obras artísticas; Módulo de Información, Farmacia, Archivo, Caja, Módulo del Seguro Popular, Trabajo Social, Consulta Externa, Urgencias, Hospital, Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, Servicios Generales, Sala de Máquinas, Cisterna, Tanques de oxígeno y combustibles, Módulo para Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos. Las oficinas Administrativas, la Dirección, Subdirecciones Médica y Administrativa, Jefatura de Enfermería, Departamento de Informática, Conmutador, Departamento de Calidad, Enseñanza y el Aula se ubican en la planta alta. El equipamiento general, en especial el biomédico, utiliza tecnología de punta, lo que constituye, junto con la productividad y resultados de la operación, las principales Fortalezas y Oportunidades con que contamos.
DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS GENERALES DE LA POBLACIÓN A LA QUE SE PRESTAN SERVICIOS.
La población usuaria y demandante en su gran mayoría es de muy bajos recursos socioeconómicos y se encuentra dispersa en un área geográfica extensa que comprende el norte del Estado, concentrada en la cabeceras municipales de Huejutla de Reyes, Orizatlán, Jaltocán, Yahualica, Xochiatipan, Atlapexco, Huautla, que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria X. Se atienden también a pacientes procedentes de los vecinos Estados de Tamaulipas, Edo. de México, Veracruz y San Luís Potosí, por su contigüidad geográfica inmediata y facilidad de comunicaciones. Se estima el total de cobertura poblacional en 234,000 habitantes. El incremento de solicitud de servicio ha sido progresivo, sostenido y rebasa actualmente la capacidad resolutiva de la unidad, que por no atenderse de manera adecuada y oportuna, se ha transformado en Debilidades y en ocasiones en Amenazas para la prestación de los servicios.
Diagnóstico Situacional
5
Servicios de Salud de Hidalgo
ORGANIGRAMA GENERAL
NIVEL 12 11.1 11.2 11.3 11.4 10.1 10.2
DENOMINACIÓN
9.1
DIRECCI N CALIDAD ENSE ANZA CUERPO DE GOBIERNO COMIT S HOSPITALARIOS SUBDIRECCI N M DICA SUBDIRECCI N ADMINISTRATIVA REA URGENCIAS
9.2
REA CONSULTA EXTERNA
9.3
REA HOSPITALIZACI N
9.4
REA QUIR FANO
9.5
REA EPIDEMIOLOG A
9.6
REA AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
9.7
REA ENFERMER A
9.8
REA RECURSOS HUMANOS REA RECURSOS MATERIALES REA RECURSOS FINANCIEROS REA ESTAD STICA
9.9 9.10 9.11 9.12
REA SERVICIOS GENERALES
Diagnóstico Situacional
DEPARTAMENTO
9.1.1 CONSULTA DE URGENCIAS 9.1.2 ÁREA DE CHOQUE 9.1.3 OBSERVACIÓN URGENCIAS 9.1.4 MÓDULO MATER 9.1.5 REHIDRATACIÓN Y CURACIONES 9.2.1 GINECO-OBSTETRICIA 9.2.2 CIRUGÍA 9.2.3 MEDICINA INTERNA 9.2.4 TRAUMATOLOGÍA 9.2.5 PEDIATRÍA 9.2.6 ODONTOLOGÍA 9.2.7 ANESTESIOLOGÍA 9.2.8 PSICOLOGÍA 9.2.9 NUTRICIÓN 9.2.1 GINECO-OBSTETRICIA 9.2.2 CIRUGÍA 9.2.3 MEDICINA INTERNA 9.2.4 TRAUMATOLOGÍA 9.2.5 PEDIATRÍA 9.2.5.1 NEONATOLOGÍA 9.2.5.2 UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES 9.2.5.3 UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS NEONATALES 9.2.6 ODONTOLOGÍA 9.2.7 ANESTESIOLOGÍA 9.2.8 PSICOLOGÍA 9.2.9 NUTRICIÓN 9.2.10 UCI ADULTOS 9.4.1 ANESTESIOLOG A 9.4.2 CIRUGÍA 9.4.3 RECUPERACIÓN 9.5.1 VIGILANCIA EPIDEMIOL GICA 9.5.2 MEDICINA PREVENTIVA 9.6.1 LABORATORIO 9.6.2 RAYOS X 9.6.3 ULTRASONIDO 9.6.4 TRANSFUSIÓN 9.6.5 FARMACIA 9.6.6 DIETOLOGÍA 9.6.7 TRAJO SOCIAL 9.7.1 SUPERVISI N 9.7.2 ENLACE DE CALIDAD 9.7.3 MÓDULOS DE ATENCIÓN 9.8.1 N MINA 9.8.2 CONTROL DE PERSONAL 9.9.1 ALMAC N 9.9.2 INVENTARIOS 9.10.1 CONTABILIDAD 9.10.2 CAJA 9.11.1 ARCHIVO CL NICO 9.11.2 ESTADÍSTICA 9.12.1 MANTENIMIENTO Y CONSERVACI N 9.12.2 INTENDENCIA 9.12.3 MORTUORIO Y R.P.B.I.
6
Servicios de Salud de Hidalgo
ORGANIGRAMA GENERAL
Dra. Roque Joaquín Vite Arellano Director Hospital Dra. Violeta García López Enseñanza y Calidad
Comités Hospitalarios
Dra. Jazibe Sahira Moreno
L.A.E. Guillermina Flores Ramírez.
Subdirector Médico
Administrador General
HOSPITALIZACI N URGENCIAS
Dr. Carlos Escamilla. Jefe de Urgencias
Dra. Eusebia San Juan
CONSULTA EXTERNA Psic Itzel María Gómez
Dr. Cecilio Ulises Jefe de Pediatría
Dr. Miguel ngel Gómez Jefe de Cirugía General Dr. Abraham Contreras Jefe de G/O.
Pediatría
Cirugía
Ginecología y Obstetricia
SERVICIOS PARAMÉDICOS
L.E. Araceli Salgado Ballato Jefa de Enfermeras
Recursos materiales
L.T.S Daysi Selene Durán Terán Resp. De Trabajo
C. Lucero Salas Vite Rec. Humanos
Tec. Felipe Badillo Hernández
Estadística y Archivo
Jefe de Dra. Liliana Torres Vera Jefe de Medicina Interna
Médico Internista
Dr. Samuel Clara Ángeles Epidemiología
Jefe de Traumatología.
Cirujano Dentista
Jefe de Anestesiología
Psicología
Ing. Lic. Melvin del Ángel Velasco Servicios Generales
Q.F.B. Anahí López García Jefe Laboratorio
Estimulación Temprana
Diagnóstico Situacional
7
Servicios de Salud de Hidalgo
ESTRUCTURA ORGÁNICA LABORATORIO 1. Dirección del Hospital Regional de la Huasteca 1.1 1.2
Subdirección Médica Subdirección de diagnóstico, tratamiento y servicios médicos 1.2.1. Jefe de laboratorio 1.2.1.1 Responsable Turno Matutino 1.2.1.1.1 Área de Hematología 1.2.1.1.2 Área Química Clínica 1.2.1.1.3 Área de Parasitología-Urianálisis 1.2.1.2 Responsable Turno Vespertino 1.2.1.2.1 Área de Hematología 1.2.1.2.2 Área Química 1.2.1.2.3 Área de Parasitología-Urianálisis 1.2.1.3 Responsable Turno Nocturno A 1.2.1.3.1. Área de Hematología 1.2.1.3.2 Área Química 1.2.1.3.3 Área de Parasitología-Urianálisis 1.2.1.4 Responsable Turno Nocturno B 1.2.1.4.1 Área de Hematología 1.2.1.4.2 Área Química 1.2.1.4.3 Área de Parasitología-Urianálisis 1.2.1.5 Responsable Jornada Acumulada 1.2.1.5.1 Área de Hematología 1.2.1.5.2 Área Química 1.2.1.5.3 Área de Parasitología-Urianálisis 1.2.1.6 Responsable Jornada Turno Nocturno Domingos 1.2.1.6.1 Área de Hematología 1.2.1.6.2 Área Química 1.2.1.6.3 Área de Parasitología-Urianálisis
Diagnóstico Situacional
8
Servicios de Salud de Hidalgo
SERVICIO DE LABORATORIO
Q.F.B. ANAHÍ LÓPEZ GARCÍA JEFE DE SERVICIO HORARIO: Lunes a Viernes de 7:00 hrs. a 15:00 hrs.
L.A.C. ELIZABETH ALVARADO HERNÁNDEZ HORARIO: Lunes a Viernes de 7:00 hrs. a 15:00 hrs.
L.A.C. ATENEA VARGAS PACHECO HORARIO: Lunes a Viernes de 7:00 hrs. a 15:00 hrs.
L.A.C. MARLENY HERNÁNDEZ ORTEGA HORARIO: Martes, Jueves y Sábado de 20:00 hrs. a 08:00 hrs.
L.A.C. ÁGUEDA ISABEL MUÑOZ HERNÁNDEZ HORARIO: Lunes, Miércoles y Viernes de 20:00 hrs. a 08:00 hrs.
Q.F.B. LORENA PÉREZ HERNÁNDEZ HORARIO: Sábados, Domingos y Días Festivos de 08:00 hrs. a 20:00 hrs
L.A.C. PRIMO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ HORARIO: Sábados, Domingos y Días Festivos de 20:00 hrs. a 08:00 hrs.
Diagnóstico Situacional
9
Servicios de Salud de Hidalgo
PERSONAL DEL ÁREA DE LABORATORIO NOMBRE
RFC
CURP
LÓPEZ GARCÍA ANAHÍ
LOGA860310PX6
LOGA860310MHGPRN06
C DIG O M02001 M02003
NIVEL DE ESTUDIOS LIC. EN QUÍMICA T C. SUP. LAB.
ALVARADO HERNÁNDEZ ELIZABETH
AAHE840608
AAHE840608MHGLRL05
VARGAS PACHECO ATENEA
VAPA840512HM2
VAPA840512MHGRCT02
M02003
MU OZ HERNÁNDEZ ÁGUEDA ISABEL
MUHA841116P24
MUHA841116MHGXRG03
HERNÁNDEZ ORTEGA MARLENY
HEOM820910L9A
PÉREZ HERNÁNDEZ LORENA
PEHL760527DS9
HEOM820910MHGRRR0 2 PEHL760527MTSRRR07
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ PRIMO
HEHP8408137F0
HEHP840813HHGRRR08
M02003
Diagnóstico Situacional
FUNCI N
TURNO
QUÍMICO
M
TEC. LAB.
M
TÉC. SUP. LAB.
TEC. LAB.
M
M02003
T C. SUP. LAB.
TEC. LAB.
VA
M02003
TÉC. SUP. LAB.
TEC. LAB.
VB
M02003
LIC. EN QUÍMICA TÉC. SUP. LAB.
TEC. LAB.
ED
TEC. LAB.
EN
HORARIO 07-15 HRS . 07-15 HRS 07-15 HRS 20-08 HRS 20-08 HRS 08-20 HRS 20-08 HRS
FECHA DE INGRESO 01-OCT-08 16-SEP-08 16-SEP-08 16-SEP-08 16-SEP-12 16-OCT-08 16-SEP-08
10
Servicios de Salud de Hidalgo
MISIÓN Brindar servicios de diagnóstico con calidad a la población que lo solicite, considerando los medios de seguridad que impacten en un mejor servicio, a fin de garantizar la satisfacción de nuestros usuarios y contribuir a un diagnóstico integral con resultados oportunos.
VISIÓN Ser un área líder en diagnóstico que permita coadyuvar al bienestar y salud de la población, basándonos en principios éticos y científicos, con la finalidad de cubrir las expectativas de nuestros usuarios internos y externos.
VALORES INSTITUCIONALES
Servicios de Salud de Hidalgo
MISIÓN Brindar servicios de diagnóstico con calidad a la población que lo solicite, considerando los medios de seguridad que impacten en un mejor servicio, a fin de garantizar la satisfacción de nuestros usuarios y contribuir a un diagnóstico integral con resultados oportunos.
VISIÓN Ser un área líder en diagnóstico que permita coadyuvar al bienestar y salud de la población, basándonos en principios éticos y científicos, con la finalidad de cubrir las expectativas de nuestros usuarios internos y externos.
VALORES INSTITUCIONALES Liderazgo: Servimos con un alto nivel de desempeño orientado a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros usuarios. Responsabilidad: Estamos comprometidos con los derechos de nuestros usuarios y los propósitos de la organización. Honestidad: Aplicamos en nuestra labor diaria criterios de transparencia y rectitud. Respeto: Valoramos a cada uno los miembros del equipo de trabajo y a nuestros usuarios buscando armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales. Trabajo en equipo: Contamos con un equipo capacitado, valoramos el aporte brindado por cada miembro del equipo, trabajamos de forma global y comprometida para alcanzar metas en común. Confianza: Asumimos nuestro trabajo con agrado y dedicación generando seguridad en nuestras labores. Eficiencia: Aumentar continuamente el nivel de satisfacción de nuestros clientes, garantizando un servicio oportuno a los usuarios de nuestros servicios. Ética: Es el compromiso moral de hacer bien nuestras actividades y en caso de error reconocerlo y corregirlo. Compromiso: Brindar un servicio de calidad a nuestros usuarios de manera espontánea, así como mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad. Trato Digno: Valoramos la dignidad y los derechos de los usuarios y las personas de la Institución. Integridad: Realizar todas nuestras actividades de manera transparente e imparcial, conforme a los principios y normas de honradez y moral. Diagnóstico Situacional
11
Servicios de Salud de Hidalgo
PROVEEDORES
CENTRUM PROMOTORA INTERNACIONAL
EQUIPOS EN COMODATO EQUIPO
MARCA
DIMENSIÓN RX MAX NO BREAK
SIEMENS
MODELO SERIE QUÍMICA CLÍNICA NO ESPECIFICA 221074 AX
UPS PLUS 9130 FALCÓN IL
NO ESPECIFICA 42399
CPU
DELL
OPTIPLEX 380
8GK7VH1
MONITOR
DELL
OPTIPLEX 380
CN0G331H6418089TIHHS
NO ESPECIFICA GENIUS
MOUSE
YB17CU02209 NO ESPECIFICA
GENIUS
YB17CU02209
NO BREAK
STEGR
IMPRESORA LASER
KYOCERA FS 3920 DN
NO BREAK CPU MONITOR
STEGR DELL DELL
Diagnóstico Situacional
BM3100
BM3100 OPTIPLEX 380 FLAT PANEL
QUÍMICA CLÍNICA QUÍMICA CLÍNICA DIMENSIÓN
I-LYTE
TECLADO
ÁREA
BM3100111010-0302
QUÍMICA CLÍNICA DIMENSIÓN/ILYTE QUÍMICA CLÍNICA DIMENSIÓN/ILYTE QUÍMICA CLÍNICA DIMENSIÓN/ILYTE QUÍMICA CLÍNICA DIMENSIÓN/ILYTE QUÍMICA CLÍNICA I-LYTE-CPU
XPJ7716154
BM3100111010_0331 8602HG1 MX0G259H-742G2
QUÍMICA CLÍNICA KIOCERA/PC QUÍMICA CLÍNICA QUÍMICA CLÍNICA QUÍMICA CLÍNICA
12
Servicios de Salud de Hidalgo TECLADO MOUSE EQUIPO CENTRIFUGA 8 TUBOS CENTRIFUGA 8 TUBOS SPLIT AIR CONDITIONER
GENIUS GENIUS MARCA
NO ESPECIFICA YB17CU02193 NO ESPECIFICA YB17CU02193 MODELO SERIE
QUÍMICA CLÍNICA QUÍMICA CLÍNICA ÁREA
GEMMY
C856
604123
QUÍMICA CLÍNICA
GEMMY
C856
L0711076
QUÍMICA CLÍNICA
BC 3200 NO BREAK BC3200
310140002806/22588-MQSMC QUAY NO ESPECIFICA 10224-CWF216A HEMATOLOGÍA MINDRAY 3200 RM12102514/4381 EATON PW9130L1000T9230 XL GE20240172
HEMATOLOGÍA UTILIZADO EN EL GASÓMETRO
NO BREAK CPU MONITOR TECLADO MOUSE
STEGR DELL DELL GENIUS GENIUS
BC3200 EQUIPO BC3200 BC3200 BC3200 BC3200
BM3100 OPTIPLEX 380 FLAT PANEL NO ESPECIFICA NO ESPECIFICA
GEM PREMIER 3000 NO BREAK P/BC3200
IL EATON 9230
CA-530 NO BREAK
SISMEX STEGR
BM 3100
GEMMY
C856
GEMMY
C856
CENTRIFUGA 8 TUBOS CENTRIFUGA 8 TUBOS
BM3100111010_0301 CCQXXH1 CN0RY9797426183I49PU YB17CU02191 YB17CU02191
3000
GASÓMETRO 26528
PW9130L1000TXL GE20240172 530 F2996 BM31001103100164/4492
L0809206
NO BREAK CPU MONITOR
STEGR DELL DELL
L0809288 ORINAS BM3100 BM3100111010_0332 OPTIPLEX 380 HBK7VH1 FLAT PANEL CN0RY9797426183A46FDU
TECLADO MOUSE EQUIPO CPU MONITOR
GENIUS GENIUS MARCA DELL DELL
NO ESPECIFICA NO ESPECIFICA MODELO OPTIPLEX 380 FLAT PANEL
Diagnóstico Situacional
QUÍMICA CLÍNICA
YB17CU02207 YB17CU02207 SERIE DYWHG1 CN0RY97974261833765U
GASÓMETRO COAGULÓMETRO CA-500
ALMACÉN HEMATOLOGÍA ORINAS ORINAS ORINAS ORINAS ORINAS ÁREA RECEPCIÓN RECEPCIÓN
13
Servicios de Salud de Hidalgo TECLADO MOUSE
GENIUS GENIUS
NO ESPECIFICA YB17CU02192 NO ESPECIFICA YB17CU02192
RECEPCIÓN RECEPCIÓN
CPU MONITOR
DELL DELL
OPTIPLEX 380 FLAT PANEL
INVENTARIO
TECLADO
GENIUS
NO ESPECIFICA YB17CU02201
JD0XXH1 CNOJCT737426114COVWL
INVENTARIO INVENTARIO
EQUIPOS PROPIEDAD DE LA INSTITUCIÓN
MICROSCOPIOS PARA TRABAJO DE RUTINA BINOCULAR (2).- Con enfoque de macro y micrométrico, palatina rectangular provista de carro con movimiento en cruz, iluminación en la base, resolver para 4 objetivos, filtro despulido y transformador DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO MARCA CANTIDAD MICROSCOPIO PARA TRABAJO LABTRON C DE RUTINA BINOCULAR CIENTIFIC
NO. DE INVENTARIO 36
1
MICROSCOPIO PARA TRABAJO LABTRON C DE RUTINA BINOCULAR CIENTIFIC
37
1
MICROSCOPIO PARA TRABAJO IROSCOPE DE RUTINA BINOCULAR
N/T
1
MICROSCOPIO PARA TRABAJO IROSCOPE DE RUTINA BINOCULAR
NT
1
REFRIGERADORES (2).- Con puerta vertical de cristal, compresor de ¼ hermético de acero galvanizado termostato regulable, iluminación. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD REFRIGERADOR 9 PIES CUBICOS
MARCA
NO. DE INVENTARIO
CRIOTEC
275
1
REFRIGERADOR 9 PIES CUBICOS
CRIOTEC
276
1
REFRIGERADOR 9 PIES CÚBICOS
REFRIMED
Diagnóstico Situacional
NO TIENE
1
14
Servicios de Salud de Hidalgo
REFRIGERADOR 14 PIES GEMETEC CÚBICOS
NO TIENE
1
ESTERILIZADOR DE VAPOR AUTOGENERADO (1).- Esterilizar en forma automática o semiautomático los objetos que resistan altas temperaturas y humedad de vapor. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD ESTERILIZADOR DE VAPOR AUTOGENERADO 2 PUERTAS
MARCA
NO. DE INVENTARIO
FELHMEX
425
1
AGITADOR ELÉCTRICO VIBRATORIO (3).- Equipada con 2 seguros (pinzas) de acero inoxidable para 6 pipetas reloj hasta 60 minutos, rango de oscilación fija de aproximadamente 1500 RPM. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD AGITADOR ELÉCTRICO VIBRATORIO
MARCA
NO.
DE
INVENTARIO
GEMMY IND. CORP.
85
1
AGITADOR ELÉCTRICO VIBRATORIO
GEMMY IND. CORP.
86
1
AGITADOR ELÉCTRICO VIBRATORIO
GEMMY IND. CORP.
87
1
CONTADOR DE 8 TECLAS (3).- Suma de todos los parciales hasta 999, para registro diferencial de glóbulos blancos, espermatozoides y cualquier otra célula con sistema de aviso cada 100 cuentas. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD CONTADOR DE 8 TECLAS
MARCA
NO. DE INVENTARIO 30
1
CONTADOR DE 8 TECLAS
31
1
CONTADOR DE 8 TECLAS
32
1
ELÉCTRICO ROTATORIO (3).- De uso múltiple de velocidad fija a 180 RPM para placas serológicas, gradillas, matraces, calibrado a 3, 4 y 5 minutos
Diagnóstico Situacional
15
Servicios de Salud de Hidalgo DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD AGITADOR ELÉCTRICO ROTATORIO
MARCA
NO. DE INVENTARIO
ICB
78
1
AGITADOR ELÉCTRICO ROTATORIO
ICB
79
1
AGITADOR ELÉCTRICO ROTATORIO
ICB
80
1
BAÑO MARÍA (3).- Sin circulación de agua con termostato de resistencia de poca precisión para 40 tubos. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD BAÑO MARÍA
MARCA
NO. DE INVENTARIO
ICB-BATH
12
1
BAÑO MARÍA
ICB-BATH
13
1
BAÑO MARÍA
ICB-BATH
14
1
BALANZA GRANATARIA (2).- De acero inoxidable 2 platillos, con capacidad de hasta 2 KG y sensibilidad hasta 0.1 GRS con una escala de 0 a 10 y otra escala de 0 a 200 G dividida en 10 G DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CANTIDAD BALANZA GRANATARIA ACERO INOXIDABLE BALANZA GRANATARIA ACERO INOXIDABLE
MARCA
NO. DE INVENTARIO
LABTRON C
88
1
LABTRON C
89
1
ESTUFA BACTERIOLÓGICA (2).- Sensor de platino tipo PT-100, control de temperatura digital tipo P.I.D., rango de temperatura ligeramente arriba de temperatura ambiente hasta 100ºC, alimentación 100 V, estabilidad de la cámara de ± 0.3 ºC a ± 40ºC precisión ± 0,3. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ESTUFA BACTERIOLÓGICA
Diagnóstico Situacional
MARCA NO. DE INVENTARIO TERLAB SA DE CV NO TIENE
CANTIDAD 1
16
Servicios de Salud de Hidalgo ESTUFA BACTERIOLÓGICA
TERLAB SA DE CV NO TIENE
1
CENTRIFUGA (1).- Velocidad de 0 a 14,000 rpm, tiempo de 1 minuto a 99 minutos 58 segundos, rango de temperatura ambiente 10 a 35 ºC. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO CENTRIFUGA CLÍNICA
MARCA SOLBAT MODELO J-40
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO MARCA COMPUTADORA LANIX MODELO TITAN ** SIN MONITOR ** SIN MOUSE
NO. DE INVENTARIO NO TIENE
NO. DE INVENTARIO I-2352
CANTIDAD 1
CANTIDAD 1
MOBILIARIO MOBILIARIO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BANCO GIRATORIO CON RESPALDO BOTE SANITARIO CON PEDAL BOTE SANITARIO CON PEDAL BOTE SANITARIO CON PEDAL BOTE SANITARIO CON PEDAL ESCALERILLA DOS PELDAÑOS MESA PASTEUR MESA PASTEUR ARCHIVERO ARCHIVERO BANCA TAMDEM DE 3 LUGARES BANCA TAMDEM DE 3 LUGARES BANCA TAMDEM DE 3 LUGARES BANCA TAMDEM DE 3 LUGARES Diagnóstico Situacional
NUMERO DE INVENTARIO 1876 1877 1878 1879 1880 1881 1882 1883 1884 1885 4639 4640 4648 4658 2212 1344 1346 2334 2335 2017 2018 2019 2020
17
Servicios de Salud de Hidalgo SILLA APILABLE ESMALTADA EN COLOR NEGRO SILLA SECRETARIAL GIRATORIA SILLA SECRETARIAL GIRATORIA SILLA SECRETARIAL GIRATORIA ANAQUELES TIPO ESQUELETO 5 ENTREPAÑOS ANAQUELES TIPO ESQUELETO 5 ENTREPAÑOS ANAQUELES TIPO ESQUELETO 5 ENTREPAÑOS
6085 8373 8374 8375 3442 3443 3444
ÁREAS FÍSICAS
Sala De Espera De Pacientes. Área De Recepción Al Público. Área De Toma De Muestras Sanguíneas. Área De Recepción De Hospitalización. Área De Guardarropa. Área Administrativa De Procesamiento Y De Documentación Interna. Sección De Hematología. Sección De Bioquímica. Sección De Parasitología Y Orinas. Área De Lavado De Material. Área De Almacén. 2 Baños (1 Para Pacientes, 1 Para Personal).
RECURSOS HUMANOS El Servicio De Laboratorio Clínico Esta Formado Por:
1 Jefatura Del Laboratorio Clínico, 8 Horas. 2 Laboratoristas, 8 Horas. 2 Laboratoristas De Turno Nocturno, 12 Horas. 1 Laboratorista De Jornada Acumulada, 12 Horas. 1 Apoyo Administrativo, 8 Horas.
** Todos Ellos Se Encuentran Distribuidos Como Se Marca En El Organigrama.
Diagnóstico Situacional
18
Servicios de Salud de Hidalgo Exámenes De Rutina Y Urgencias. El sistema Exámenes De Rutina a su vez se divide en: CONSULTA EXTERNA HOSPITALIZACIÓN
En este sistema se toman y reciben muestras; además de programación de citas y entrega de resultados por parte del personal del laboratorio. Los horarios son los siguientes: A) PARA CONSULTA EXTERNA: LA RECEPCIÓN Y TOMA DE MUESTRAS EN HORARIO DE: 7:00 A.M. A 9:00 A.M. y 14:00 pm A 15:00 PM
ENTREGA DE RESULTADOS AL DÍA SIGUIENTE PROGRAMACIÓN DE CITAS A PACIENTES DE 7:00 A.M. HASTA LAS 15:00 P.M.
B) HOSPITALIZACIÓN: TOMA DE MUESTRAS: 05:00, 9:00, 16:00, 22:00 HORAS LA RECEPCIÓN DE MUESTRAS DE 6:00- 06:00 A.M.
Diagnóstico Situacional
19
Servicios de Salud de Hidalgo
CATÁLOGO DE SERVICIOS LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS HOSPITAL REGIONAL DE LA HUASTECA.
Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente:
Técnica: Importancia Clínica:
Diagnóstico Situacional
CIDO RICO Se encuentran niveles elevados en algunos casos de gota, por alteraciones renales, deshidratación, tratamiento con diuréticos, ingesta de ácido nicotínico, aspirina en bajas dosis, excesiva destrucción celular, leucemia, infarto al miocardio prolongado y niveles disminuidos por ingestión de altas dosis de aspirina, de vitamina C, hiponatremia diabetes. Suero 2 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría ALBÚMINA SÉRICA Se observa hiperalbuminemia en el mieloma múltiple, hepatitis viral, fiebre aguda, deshidratación aguda y shock. Se observa hipoalbuminemia en la desnutrición protéica, síndrome de mala absorción, obstrucción intestinal, cirrosis, infecciones graves, carcinomas, síndrome nefrótico. Suero 2 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría AMILASA En el 80% de las pancreatitis agudas, sus niveles están elevados a las 24 horas, el embarazo ectópico, la morfina y los opiáceos elevan los niveles hasta 900U/l o más. Suero 2 ml 4 a 8°C No es necesaria, pero se deben mantener presente los factores que puedan falsear sus resultados en la pancreatitis. Espectrofotometría BILIRRUBINA DIRECTA Niveles altos con ictericia se observan en procesos obstructivos intra o extrapáticos hemolisis.
20
Servicios de Salud de Hidalgo Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica: Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica:
Importancia Clínica: Diagnóstico Situacional
Suero 1 ml 4 a 8°C protegido de la luz Ayuno de por lo menos 8 horas. Espectrofotometría BILIRRUBINA INDIRECTA Correlaciona con procesos de hemolisis. Suero 1 ml 4 a 8°C protegida de la luz Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría CALCIO Sus niveles son importantes en el coma, pancreatitis, nefrolitiasis, polidipsia, poliuria, hiperazoemia y tumores endocrinos, intoxicación por órganos clorados y piretroides. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría COLESTEROL La determinación de colesterol debe hacerse con frecuencia, complementado con el perfil de lípidos. Se reconoce como el primer factor desencadenante de infarto cardiaco. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 14 horas Espectrofotometría CREATININA Niveles elevados: fallas renales, nefritis crónica, obstrucción del tracto urinario, masa muscular aumentada (gigantismo, acromegalia, miastenia gravis) falla cardiaca congestiva, deshidratación. Niveles disminuidos: personas con baja estatura, enfermedad hepática avanzada o severa, dieta inadecuada con proteínas, embarazo. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría DEPURACIÓN DE CREATININA EN ORINA DE 24 HORAS La depuración de creatinina es utilizada para
21
Servicios de Salud de Hidalgo
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica: Diagnóstico Situacional
evaluar la tasa de filtración glomerular. La producción diaria de creatinina es preferentemente constante excepto cuando hay un daño masivo muscular. Suero 1 ml y orina de 24 horas 5 ml. Registrar el volumen total y horario exacto de recolección 4 a 8° C Suero (ayuno de por lo menos 8 horas), orina: recolección libre Espectrofotometría FOSFATASA ALCALINA Es útil como índice de enfermedad ósea o hepática cuando se correlaciona con otros hallazgos clínicos. Aumenta en deficiencias de vitamina D, raquitismo, enfermedad de Paget, hiperparatiroidismo, fracturas en consolidación, igualmente durante el embarazo. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría GLUCOSA Según la Asociación Americana de la diabetes (ADA), los resultados de la prueba de glucosa en ayunas son suficientes para diagnosticar la diabetes mellitus. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría LACTATO DESHIDROGENASA (DHL) Se eleva su nivel en el infarto al miocardio entre las 12 y las 24 horas post infarto y tiene su máxima concentración entre 2 a 4 días después. También se eleva notablemente en el carcinoma diseminado, en el 75% de las hepatitis agudas, anemias hemolíticas y anemias megaloblásticas. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría LIPASA Se ha descrito como más sensible que la
22
Servicios de Salud de Hidalgo
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica:
Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Diagnóstico Situacional
amilasa en las pancreatitis crónicas. La lipasa se mantiene más tiempo en suero que la amilasa debido a que por su mayor peso molecular tiene una mayor vida media en el plasma. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría MAGNESIO El exceso de magnesio da principalmente astenia, arreflexia, bradicardia e hipotensión. El déficit se manifiesta principalmente con temblores, tetania, convulsiones, alucinaciones y ansiedad. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría PROTEÍNAS TOTALES Las proteínas totales están formadas por la fracción albúmina y la fracción globulina. La hipoalbuminemia puede ser causada por disminución de la síntesis proteica, como consecuencia de una alimentación defectuosa o cirrosis. Para la fracción globulina cifras bajas corresponden a mala nutrición nefrosis lipoidea neoplasias, edemas, anemia persistente, afecciones hepáticas. Suero 1 ml 2 a 4 °C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría ASPARTATO AMINO TRANSFERASA (TGO) Es de mucha utilidad para medir la actividad hepática y cronicidad de la hepatitis viral. Elevada en el infarto al miocardio y en la mononucleosis infecciosa, obstrucción hepatobiliar, anemia hemolítica e infección renal. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría
23
Servicios de Salud de Hidalgo
Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Diagnóstico Situacional
ALANINO AMINO TRANSFERASA (TGP) Se identifica en todo proceso inflamatorio necrótico del hígado y es muy empleada como prueba de tamizaje para donadores de sangre, para descartar hepatitis viral activa. Su aumento es muy manifiesto en la ictericia de origen viral. Se eleva poco en el infarto al miocardio e intensamente si predomina la estásis hepática por insuficiencia cardiaca. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría TRIGLIC RIDOS Es muy benéfico para el organismo, no tener su concentración en exceso, pues este excedente es el primer eslabón en las alteraciones lipoprotéicas que originan una de las principales causas de muerte con sus manifestaciones cardiovasculares. Suero 1 ml 2 a 8°C 12 a 14 horas de ayuno Espectrofotometría UREA Toda lesión renal que perturbe la función excretoria, se refleja en un aumento de la urea sanguínea. En la deshidratación se presenta azoemia extra renal. Suero 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría CLORO La hipercloremia de los cardiacos tratados con cloruro de amonio el suministro excesivo de solución salina, se torna grave cuando los niveles sobrepasan los 125 mEq/l. La hipocloremia cuando llega a límites de 80mEq/l es grave. Producida por hipoventilación, vómitos abundantes, lavados gástricos, sondas permanentes, diarreas copiosas. Suero 1 ml
24
Servicios de Salud de Hidalgo Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Diagnóstico Situacional
2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Ion selectivo POTASIO Debido a la diferencia de concentración intra y extracelular, en el tratamiento de la deshidratación y de trastornos ácido-básicos, debe medirse con frecuencia pues, la transferencia de potasio entre compartimentos de tan distinta concentración puede conducir a cambios séricos rápidos e importantes. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Ion selectivo SODIO La hiponatremia puede presentarse en diarreas intensas e hiperhidratación celular. La hipernatremia por disminución de agua total sin modificaciones compensadoras en los otros parámetros. Suero 1 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Ion selectivo EXAMEN GENERAL DE ORINA El examen de orina es imprescindible, ya que con frecuencia un padecimiento renal es detectado inicialmente por el uro análisis. Proporciona información preliminar acerca de trastornos como la hemorragia glomerular, enfermedad hepática, metabolopatías congénitas e infección urinaria. Primera orina de la mañana, o de por lo menos 4 horas en vejiga 3 horas a temperatura de 18 a 22°c NINGUNA Fisicoquímica y microscópica AMIBA EN FRESCO la Entamoeba histoyitica es el agente etológico causante del 25% de los estados diarreicos de nuestro medio. Heces recién emitidas
25
Servicios de Salud de Hidalgo Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Si no se procesa inmediatamente, adicionar formol al 5% en la proporción de 10:1 Sin uso previo de laxantes, ni ingestión de bario y alimentos astringentes. Microscopia ANTI-ESTREPTOLISINAS
Muestra:
Los estreptococos tipo A, producen una enzima denominada estreptolisina O que tiene la capacidad de lisar los hematíes, comportándose como antígeno. El organismo reacciona produciendo un anticuerpo neutralizante (ASO) el que aparece de 8 a 30 días después del comienzo de la infección de dicho estreptococo. Suero 1ml.
Estabilidad:
2 a 8°C
Preparación del paciente:
Ayuno de por lo menos 8 horas
Técnica:
Inmunoaglutinacion en látex
Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Diagnóstico Situacional
UROCULTIVO Normalmente en la vías urinarias bajas se encuentran estreptococos, corinebacterias, levaduras saprofitas, pseudomonas, klebsiellas aerobacter, proteus, lactobacilos, estafilococos coagulasa positiva y negativa y bacilos tipo coli que pueden crecer en todo cultivo de orina. El poder patógeno de un uro cultivo, se obtiene por el recuento de colonias, un recuento de 10.000 por ml de orina o menos se considera normal. Orina obtenida en condiciones de asepsia 2 horas a 18-22°C Primer orina de la mañana Microscopia BIOMETRÍA HEMÁTICA Es el examen de laboratorio que más datos puede aportar globalmente y su utilidad estará siempre en relación directa con los conocimientos hematológicos de quien los interpreta. Sirve para diagnosticar una lesión vaga e insospechada como la leucemia. Sangre total con EDTA 18 a 22° 4 horas Ayuno de por lo menos 8 horas
26
Servicios de Salud de Hidalgo Técnica: Importancia clínica
Impedancia eléctrica RETICULOCITOS Los reticulocitos son eritrocitos jóvenes “recién nacidos”, que ocupan una posición intermedia
Muestra Estabilidad Preparación del paciente Técnica
Importancia clínica
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica:
Importancia Clínica: Diagnóstico Situacional
entre los eritrocitos maduros anucleados y los precursores eritroides nucleados que se encuentran en médula ósea. Aumentados en anemias hemolíticas o estados posthemorrágicos. La reticulopenia se observa en la anemia aplásica y en la megaloblastosis. Sangre total con EDTA 18 a 22°C por 4 horas Ayuno de por lo menos 8 horas Microscopia TIEMPO DE PROTROMBINA El tiempo de protrombina explora la activación de la vía extrínseca y común de la coagulación. Es una de las cuatro pruebas más importantes para el diagnóstico de trastornos de la coagulación. Se prolonga en casos de deficiencias congénitas o adquiridas de los factores V, VII y X, en insuficiencia hepática, tratamiento con cumarínicos, coagulación Intravascular diseminada. Plasma citrado 2 ml 2 a 8°C 4 horas, a -20°C 1 mes Ayuno de por lo menos 8 horas Turbidimétrico TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL El tiempo de tromboplastina parcial explora la vía intrínseca y común de la coagulación, se prolonga en caso de alguna deficiencia de estos factores, como en las hemofilias, así como en el tratamiento con heparina, insuficiencia hepática, coagulación Intravascular diseminada. Plasma citrado 2 ml 2 a 8°C 4 horas, -20°C 1 mes Ayuno de por lo menos 8 horas Turbidimétrico VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR Se considera un proceso inespecífico y
27
Servicios de Salud de Hidalgo
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Importancia Clínica
Muestra Estabilidad Preparación del paciente Técnica Importancia Clínica
Diagnóstico Situacional
producido por diferentes alteraciones proteicas, cuyo principal componente es el fibrinógeno. El embarazo normal eleva el nivel de este factor y la sedimentación se acelera desde su iniciación. Su inespecificidad no permite por si sola hacer ningún diagnostico, pero una buena interpretación de ella induce, con ayuda de otros parámetros, a diagnósticos clínicos difíciles. Sangre Total con EDTA 18 a 22° de 6 a 8 horas Ayuno de por lo menos 8 horas Sedimentación en tubo de Wintrobe GRUPO SANGUÍNEO La incompatibilidad del grupo sanguíneo del feto con el de la madre, causa el 20% de las anemias hemolíticas congénitas del recién nacido. El 1% de todos los niños que nacen, presentan signos leves de anemia hemolítica por incompatibilidad de grupo, desaparece espontáneamente a los pocos días y solo un 5% de las que lo presentan necesitan tratamiento. Sangre total con EDTA 18 a 22°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmunoaglutinación. PRUEBA INMUNOLÓGICA DE EMBARAZO Es un estado fisiológico especial, con alteraciones hormonales, metabólicas, sanguíneas y mecánicas, que repercuten en la fisiología del paciente con cambios detectables en el laboratorio, que en ocasiones desempeñan el papel de medicina preventiva. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmuno cromatografía FACTOR REUMATOIDE O LÁTEX AR Esta prueba tiene su mayor aplicación en el diagnóstico de la artritis reumatoide, cuya positividad está relacionada con la intensidad de la lesión. En las primeras fases de la enfermedad los títulos pueden ser bajos, que también pueden observarse en enfermedades
28
Servicios de Salud de Hidalgo como lupus eritematoso, hepatitis, tuberculosis, sífilis, leshmaniasis. Muestra Estabilidad Preparación del paciente Técnica Importancia clínica
Muestra Estabilidad Preparación del paciente Técnica Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica: Muestra: Preparación del paciente: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente Diagnóstico Situacional
Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmunoaglutinacion en látex PROTEÍNA C REACTIVA Es un fenómeno inespecífico, como la sedimentación y su aumento indica la existencia de un proceso inflamatorio. Sus aumentos son muy constantes en la fase de la fiebre reumática y en la artritis reumatoide, encontrándose además de la sangre sino también en los líquidos de exudados articulares. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmunoaglutinación en látex Antígeno Específico de Próstata (PSA) Se localiza en las células epiteliales normales y cancerosas. Por ello se reconoce como una prueba fiable para monitorear el estado de la próstata relacionado con el carcinoma. Sus niveles indican inquietud epitelial. El aumento en los niveles de PSA están relacionados con la edad y se le tribuyen a cuatro factores: crecimiento de la próstata, inflamación, presencia microscópica de células cacerosas sin significado clínico y escapes de PSA al suero. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmunoenzimática Heces recién emitidas No aplica VDRL Ofrece una sensibilidad del 91% en la sífilis primaria del 68% en la sífilis latente, del 65 al 90% en la sífilis tardia o congénita y del 100% en la sífilis secundaria. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas.
29
Servicios de Salud de Hidalgo Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente Técnica:
Inmunoaglutinación VIH El SIDA aumenta en progresión geométrica en todos los países. El periodo de incubación promedio 7.7 años y el contagio se puede conocer con la investigación de anticuerpos. Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Inmunocromatografía ANTICUERPOS ANTINUCLEARES
Importancia Clínica: Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente Técnica:
Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas
Importancia Clínica: Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente Técnica: Importancia Clínica:
Muestra: Estabilidad: Preparación del paciente: Técnica:
Suero 1 ml 4 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas HEMOGLOBINA GLICOSILADA (HbA1C) Sus valores se encuentran elevados en pacientes pobremente tratados, o para diagnosticar nuevos pacientes de diabetes. Se pueden encontrar niveles elevados en pacientes que han llegado de manera reciente a un buen nivel de control, en anemia por deficiencia de hierro, esplenectomía, toxicidad alcohólica. Sangre con EDTA 3 ml 2 a 8°C Ayuno de por lo menos 8 horas Espectrofotometría
I. MARCO ANALÍTICO DE PRUEBAS EN APOYO A LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA LESPH.
Diagnóstico Situacional
30
Servicios de Salud de Hidalgo GRUPO
DIAGN STICO
M TODO DE LABORATORIO
MUESTRA TIPO Y CANTIDAD
CONSERVACI N TIEMPO MÁXIMO
Infecciones gastrointestinales
Rotavirus
Infecciones exantemáticas
Sarampión
Rubéola S E L A R I V S E T N E G A
Dengue
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
Identificación de RNA por rotaforesis en gel de poliacrilamida Determinación de anticuerpos IgM anti virus del sarampión por ELISA Aislamiento viral por cultivo
TIEMPO M XIMO DE EMISIÓN DE RESULTADO (DÍAS HÁBILES)
TEMPERA-TURA
Materia fecal (reciente de 10 a 15 g), en envase de plástico (M15) Suero entre 1º y 35º día de inicio del exantema (3 ml), ayuno de 4 hr (M20)
Una semana
4º a 8ºC
3
Una semana
4º a 8ºC
5(b)
Exudado faríngeo (M9B) en medio de transporte viral u orina 30 ml (M16) en envase de polipropileno estéril. Del 1º al 5º día de inicio del exantema. Suero entre 1º y 35º día de inicio del exantema (3 ml), ayuno de 4 hr
Inmediat o
4º a 8ºC
21-35(a
Una semana
4º a 8ºC
5(b)
4º a 8ºC
5
Inmediato
4º a 8ºC
21-35 (a)
Una semana
4º a 8ºC
5 (b)
Una semana
4º a 8º C
5 (b)
Una semana
4º a 8º C
5 (b)
Una semana
4º a 8ºC
21-35 (a)
Determinación de anticuerpos IgM anti virus de la rubéola por ELISA, muestra única Determinación de anticuerpos IgG anti virus de la rubéola por ELISA, muestras pareadas. Aislamiento viral por Exudado faríngeo (M9B) cultivo. en medio de transporte viral 1º y 5º día de inicio del exantema Determinación de Suero obtenido entre 6º anticuerpos IgM anti y 35º día de inicio de la virus del dengue por sintomología (3 ml), ELISA ayuno 4 hr Determinación de Suero obtenido entre el anticuerpos IgG 1º y el 5º día, negativo a NS1 e IgM. Determi nación de NS1 Suero obtenido entre el 1 y 5º día de inicio de la sintomatología Aislamiento viral por Suero positivo a NS1, cultivo o PCR entre el 1º y 5º día de inicio del exantema.
31
Servicios de Salud de Hidalgo
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
32
Servicios de Salud de Hidalgo
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
33
Servicios de Salud de Hidalgo
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
34
Servicios de Salud de Hidalgo
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
35
Servicios de Salud de Hidalgo
36
Diagnóstico Situacional
Servicios de Salud de Hidalgo
INDICADORES
CLASIFICACION
INDICADOR Grado de cumplimiento de la meta establecida
FORMULA Exámenes de laboratorio realizados X 100 Exámenes de laboratorio programados
EFICACIA Grado de utilización del Exámenes de laboratorio servicio de laboratorio para la realizados por egresos X100 atención de pacientes Total de egresos hospitalizados.
Servicios de Salud de Hidalgo
INDICADORES
CLASIFICACION
INDICADOR Grado de cumplimiento de la meta establecida
FORMULA Exámenes de laboratorio realizados X 100 Exámenes de laboratorio programados
EFICACIA Grado de utilización del Exámenes de laboratorio servicio de laboratorio para la realizados por egresos X100 atención de pacientes Total de egresos hospitalizados.
Grado de utilización del Exámenes de laboratorio servicio de laboratorio para la realizados pacientes a atención de pacientes Ambulatorios X100 ambulatorios. Total de consultas
Diagnóstico Situacional
37