DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS a) Actos Acto s jurí jurídicos dicos..- En la copr copropie opiedad dad con indiv indivisió isión n forz fo rzos osa a lo los s co copr prop opie ieta tari rios os pa para ra po pode derr di disp spon oner er de su sus s derrec de echo hos s de debe be ob obte tene nerr la au auto tori riza zaci ción ón de lo los s de demá más s copropietarios, es decir no podrá vender ni hipotecar su cuota parte que le corresponde si no es con la autorización de los otros copropietarios. b) Actos materiales.- En cuanto a los actos materiales tambin deben ser autorizados por los otros copr co prop opie ieta tari rios os,, !a qu que e co como mo se e"p "pli licó có lí líne neas as ar arri riba ba impl im plic ica a ca camb mbio ios s fí físi sico cos s al in inmu mueb eble le,, lo los s mi mism smos os qu que e pudieran causar elevaciones en las car#as de impuestos. El art. $%$ del &ódi#o &ivil nos da el concepto en el sentido de que que el der derecho echo de copr coprop opie ieda dad d es un dere derech cho o real eal prin rincip cipal de pro propie piedad dad que varia rias pers perso onas tie tienen nen simultáneamente simultáneamente sobre un bien mueble e inmueble que no est materialm materialmente ente entre entre el trmino trmino de '&(*( '&(*(+ +( ( utilizando por el &ódi#o &ivil de $/0, que es una denominación más adecuada ! que lo utilizan los códi#os actuales, puesto que el dominio sólo se re1ere a bienes materiales en cambio el vocablo propiedad se re1ere a estos ! a los materiales o derechos 2hablamos de bienes indivisos).
PRESUNCIÓN DE IGUALDAD DE CUOTAS 3e#ulado por el art. $45 del &ódi#o &ivil. Es una presunción 6738 9A+97+, admite prueba en contrario. o es de carácter p:blico, ! por eso se puede cumplir de otra forma diferente. 8e supone que a cada copropietaria, le corresponde una parte i#ual del bien com:n. ;ero puede darse el caso de esto no ocurra en ciertos casos depende de los bene1ciarios le dan a otro ma!or cantidad. Además, no sólo ha! con
TOMA DE DECISIONES Art. $4 Art. $4 &ó &ódi di#o #o &i &ivi vil. l. 8e 8e#: #:n n es esta ta la las s de deci cisi sion ones es pa para ra disponer del bien com:n deben ser de acuerdo unánime. *ispone tambin que tratándose de la simple admi ad mini nist stra raci ción ón de dell bi bien en,, la to toma ma de de deci cisi sion ones es es po porr ma!or absoluta 2para vender o #rabar el bien). 8i uno ste en co cont ntra ra,, no es po posi sibl ble e po porr no ha habe berr ac acue uerrdo de lo los s copropietarios.
ADMINI ADMI NIST STRA RACI CIÓN ÓN (D (DEL EL BI BIEN EN)) JU JUDI DICI CIAL AL DE DEL L BI BIEN EN COMUN: Art. $4 Art. $4= = &ó &ódi di#o #o &i &ivi vill cu cuan ando do lo los s co copr prop opie ieta tari rios os no se pone nen n de acu cue erdo par ara a des esi# i#na narr el ad admi min nis isttra rado dorr, entonces la desi#nación de ste lo hace el 6uez. ;or su
puesto, el administrador cumple sus funciones de acuerdo al Ar Art. t. $% $%$ $ ! su suce cesi siva vas s co corrres espo pond ndie ient ntes es de dell &ó &ódi di#o #o ;rocesal &ivil.
ADMINISTRACIÓN ADMINISTR ACIÓN Y EXPL EXPLOT OTACIÓN ACIÓN INDI INDIVIDU VIDUAL AL DEL BIEN COMÚN Art. $4> &ódi#o &ivil. Esta norma dispone que cualquier de los copropietarios pueden adquirir la administración si se trata de un fundo, nave e industria, pero este administrador individual tiene la obli#ación de dar cuenta de sus funciones a los otros copropietario. 8e desprende, que se puede encontrar tres clases de administración de bienes comunes?
a) Adm dmin inis istr trac ació ión n &on onve venc ncio iona nal@ l@ po porr ac acue uerrdo de lo los s copropietarios. b) Ad Admi mini nist stra raci ción ón 6u 6udi dici cial al?? cu cuan ando do es el 6u 6uez ez qu quie ien n se encar#a de desi#nar el administrador. c) Administración ndividual@ por cualquier de los copropietarios. 8e da respecto a un fundo, nave e industria, porque la administración de estos no se puede paralizar !a que se ori#inaria #randes perjuicios.
DERECHOS Y OBLIGACIONES COPROPIETARIOS DERECHOS A USAR EL BIEN COMÚN.-
DE
LOS
Art. $4 Art. $40 0 &ó &ódi di#o #o &i &ivi vil. l. &o &omo mo re# e#la la #e #ene nera ral, l, to todo dos s lo los s copropietarios tienen i#ual derecho de usar el bien com:n, pero este derecho de uso no es amplio como el derecho de pro pr opi pie edad e"cl clu usi siv vo, es res esttri rin n#i #id do, li lim mit itad ado o, est sta a restricción restricci ón se da. a) El derecho de usar que tienen los copropietarios deben ser ejercido teniendo en cuenta el uso normal del bien, es decir, dec ir, nin nin#un #uno o de los cop copro ropie pietar tario ios s pue pueden den ca cambi mbiar ar la forma del uso del bien. Ejemplo@ casa para vivienda 2uso norm no rmal) al),, en enton tonces ces los cop copro ropie pietar tarios ios tie tiene nen n que usa usarlo rlo como vivienda, porque de lo contrario afectaría el derecho de uso de los otros copropietarios. b) in#uno de los copropietarios pueden disponer libremente del bien, como si fueron propietarios. si uno enajena el bien, los otros piden la nulidad del contrato, incluso se cometerá un delito de estafa. &laro que tambin los otros copropietarios puede satisfacer este acto. c) ndemnización ndemnización..
DERECHO A INDEMNIZAR COPROPIETARIOS.-
A
LOS
OTROS
Art. $4B &ódi#o &ivil. &uando al#uno de los copropietarios hace el uso e"clusivo del bien com:n, este debe indemnizar a los demás copropietarios en forma proporcional a sus cuotas.
DERECHO DE DISFRUTES.Art. rt. $4% $4% &ódi# ódi#o o &ivil ivil.. 8e#: e#:n st sta norma orma,, todos odos los copro copropie pietar tario ios s tienen tienen i#ual i#ual derech derecho o de disfru disfrute te del bien bien com:n ! si al#uno de ellos hace uso e"clusivo de este der derecho echo debe debe inde indemn mniz izar ar en form forma a prop propor orci cion onal al a sus sus cuotas. 8e re1ere a los frutos.