ANALISIS DE ACEITE
ANALISIS DE ACEITE
EL ACEITE LUBRICANT LUBRICANTE. E. LA LUBRICACIÓN. •
•
Es el acto de interponer una sustancia entre dos componentes los cuales si estuvieran en contacto directo sufrirían desgaste por efecto de la fricción. El combate contra el desgaste fue y será una lucha constante del hombre para la conservación de sus máquinas y equipos.
FRICCIÓN FRICCION SOLIDA
FRICCION POR RODADURA
FRICCION FLUIDA
EL DESGASTE. •
El desgaste de las piezas de una maquina en movimiento es el desprendimiento de partículas superficiales por efecto de la fricción la cual es resultado del movimiento de dichas piezas.
•
DESGATE ABRASIVO.
•
DESGASTE CORROSIVO.
•
SOLDADURA POR FRICCIÓN.
•
DESGASTE POR ROZAMIENTOS DE PARTES PLANAS.
ACEITE DE LUBRICACIÓN. •
Un Aceite lubricante es un producto liquido que se interpone entre dos superficies las cuales están en movimiento evitando de esta forma que se desgasten por causa de la fricción o rozamiento.
COMO ESTA HECHO UN ACEITE LUBRICANTE. •
Un aceite lubricante es el resultado de la mezcla de aceite básicos con compuestos aditivos, un aceite de manera natural es lubricante pero para que cumplan mejor su función es necesario que se les aplique estos aditivos los cuales le dan características especiales.
QUE ES UN ACEITE BASICO. •
Un aceite básico es un fluido de origen mineral o sintético, con propiedades lubricantes, el cual se usa para hacer aceite y grasas pero no tiene características especiales de protección.
Estos tienen 4 tipos de origen, los cuales son
•
Origen Vegetal: Estos tipos de aceites son fabricados a base de algunas plantas las cuales no son muy utilizadas en los aceite automotrices
.
•
Origen Animal: Este tipo de aceite se obtiene de la grasa de algunos animales tales como las ballenas, estos aceites no tienen tan buenas características como los aceites minerales es por eso que en estos tiempos no son utilizados en la industria motriz.
•
Origen Mineral: Los aceites minerales proceden del petróleo, y son elaborados del mismo después de múltiples procesos en sus plantas de producción, en las refinerías
.
•
Origen Sintético: Los aceites Sintéticos no tienen su origen directo del crudo o petróleo, sino que son creados de sub productos petrolíferos combinados en procesos de laboratorio. Al ser mas largo y complejo su elaboración resultan más caros que los aceites minerales .
El aceite básico proviene del petróleo se obtiene a partir de la refinación del petróleo el cual se extrae del subsuelo y se somete a procesos de refinación de donde se obtiene el aceite básico. El aceite mineral derivado del petróleo tiene muchas ventajas en comparación con los aceites del tipo animal o vegetal.
REFINACIÓN. •
Es una serie de procesos físicos y químicos a los cuales se le somete al petróleo crudo, con el fin de obtener los aceites básicos.
PARAFINICOS. •
Son aceites básicos con alto contenido de saturados los cuales pueden resistir los efectos de las grandes temperaturas tales como oxidación perdida de viscosidad, volatilidad y consumo de aceite
NAFTÉNICOS •
•
Son aceites básicos por su estructura cíclica presentan un alto desempeño a bajas temperaturas y buenas propiedades dieléctricas. Mayormente se aplican en aceites para motores de transformadores y refrigeración.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES. •
•
•
•
Hacer más fácil que una superficie se deslice sobre la otra (Lubricar). Reducir la cantidad de calor generada por acción de la fricción. (Refrigerar). Protege contra la corrosión. Mantenimiento de limpieza.
OTRAS FUNCIONES. •
Sellado, Transmisión de potencia, Aislamiento.
TIPOS DE LUBRICANTES. LIQUIDOS: •
Los lubricantes líquidos son aquellos que se encuentran en la categoría de aceites, encontrándose con las bases, mineral, animal, vegetal, sintético.
•
GRASAS: Son lubricantes semifluidos los cuales se utilizan donde el aceite no tiene accesibilidad y están compuestos por aceite base y un agente espesor (Jabón mineral o arcilla).
•
•
SÓLIDOS: Los materiales utilizados para los lubricantes sólidos son el grafito, Bisulfuro de molibdeno y el politetrafluordetileno. (PTFE O TEFLON). Nota: Los lubricantes sólidos son utilizados solo en situaciones especiales.
ACEITE DE MOTOR CÓMO HACE SU TRABAJO UN ACEITE DE MOTOR. •
En un motor de combustión interna, el aceite del motor está alojado en el cárter, o sumidero. La bomba de aceite fuerza al mismo a través de una malla, que desplaza a las partículas extrañas, luego pasa a través de un filtro, que remueve contaminantes más pequeños. El aceite filtrado circula luego a través de pasajes horadados en el block del motor hasta los cojinetes, el mecanismo de válvulas y los pistones y las paredes de las camisas antes de retornar al cárter. Una válvula de desvío se asegura que el aceite igualmente alcance todas las piezas del motor aún cuando el filtro se haya tapado.
COMO ES QUE LOGRA ALCANZAR SUS OBJETIVOS. •
Es gracias a todos los aditivos que al aceite de motor se le han agregado, los cuales mejoran sus características de funcionamiento permitiendo que este se desenvuelva en situaciones críticas.
QUE SON LOS ADITIVOS. •
•
Los aditivos refuerzan y proporcionan mejores propiedades a los aceites básicos Los aditivos deben de tener la cantidad adecuada ya que de no ser así se corre el riesgo de que se neutralicen entre ellos mismos y esto afectaría al motor.
QUE CLASES DE ADITIVOS EXISTEN PARA ACEITES DE MOTOR. Los aceites de motores deben de tener los siguientes aditivos dentro de su composición básica: •
•
•
•
•
•
•
•
•
Detergentes. Dispersantes. Antidesgastes. Antioxidantes. Anticorrosivos. Antiespumantes. Modificadores de viscosidad. Depresor de punto de fluidez. Presión extrema.
ADITIVOS DETERGENTES / TBN. •
•
•
Los motores diesel generan gran cantidad de carbón depósitos y ácidos. El aditivo detergente mantiene limpio el motor y por su propiedad alcalina (TBN) neutralizan también los efectos de los ácidos, evitando de esta forma la corrosión. La cantidad de aditivo detergente TBN representan la capacidad de neutralización de ácidos del aceite.
ADITIVOS DISPERSANTES. •
•
Los aditivos dispersantes es un compuesto químico que mantiene en suspensión a los contaminantes productos de la combustión Los filtros logran detener las partículas de tamaño mayor a un micrón pero las que son menores necesariamente deben de estar suspendidas para que no se peguen a las paredes internas del motor, gracias a esta particularidad es que al momento de drenar el aceite usado también salen es finísimas partículas.
ADITIVOS ANTI DESGASTE. •
Los aditivos anti desgastes evitan el contacto directo de las piezas en movimiento ya que refuerza la viscosidad del aceite del motor especialmente en los momentos de arranques en frió, la baja temperatura de trabajo y degradación del aceite.
ADITIVOS ANTIOXIDANTE. •
•
Los aceites al ser sometidos a altas temperaturas y estar en contacto con el oxigeno tienden a oxidarse (descomponerse) por lo cual el aditivo antioxidante los protege y ayuda a aumentar el periodo de drenado. Todos los aceites en operación se oxidan pero esta degradación va directamente relacionada con la calidad del aceite, entre mas elevada sea la calidad mayor será la resistencia a esta descomposición
ADITIVOS ANTICORROSIVO. •
•
Dentro del motor se forman productos corrosivos como humedad y ácidos derivados de la combustión y derivados de la oxidación del aceite los cuales son contrarrestados con aditivos anticorrosivos que protegen a todas las partes metálicas del motor. Los productos corrosivos generan desprendimiento de partículas de metal y estas ocasionan desgaste abrasivo.
ADITIVO MODIFICADOR DE LA VISCOCIDAD. •
•
Los aceites tienden a engrosarse cuando la temperatura es baja y adelgazar cuando la temperatura es elevada, esta variación afecta al motor al momento de arrancar y operar. Este aditivo reduce la variación haciendo que el aceite sea más fluido en frio y mas grueso o viscoso en caliente.
ADITIVO ANTIESPUMANTE. •
Durante el funcionamiento del motor o la trasmisión se genera espuma la cual provoca una variación en la película lubricante y oxidación de aceite. El aditivo actúa rompiendo constantemente las burbujas, evitando que se forme espuma.
ADITIVO DEPRESOR DEL PUNTO DE FLUIDEZ. •
•
Un aceite se hace mas viscoso (grueso) con el frio y al arrancar el motor este fluye muy lento, provocando desgaste. Este aditivo hace que el aceite fluya más rápido en frio, evitando el desgaste de piezas, durante el arranque. A temperaturas ambientes bajas, es conveniente utilizar aceites multigrados ya que su temperatura de escurrimiento es más baja que la de un monogrado.
ADITIVO DE PRESIÓN EXTREMA E. P. •
•
Debido a las elevadas cargas que soportan los engranajes de una trasmisión o de un diferencial, la película lubricante del aceite se llega a romper, el aditivo de E.P. a base de azufre y fosforo forma una película en la superficie de los dientes y evita el contacto metálico. Cuando el aceite aplicado a un sistema de engranaje sobre todo a los diferenciales, no tienen nivel adecuado de estos, se producirá mayor desgaste y calentamiento, el aceite se oxidara poniéndose negro y de color desagradable.
El API. Definición: •
El Instituto Americano del Petróleo, es un organismo internacional que trabaja en conjunto con la industria petrolera y la industria motriz a nivel mundial.
Función: •
El API tiene la función de certificar y verificar la calidad del aceite automotriz, para asegurar el desempeño y la vida del motor.
El símbolo de API. El símbolo de API, la dona, se divide en tres partes: La parte superior, describe el nivel de calidad La parte del centro, describe la viscosidad La parte inferior, describe al aceite que tiene propiedades de ahorro de energía. •
•
•
Los aceites certificados se identifican por dos tipos emblemas, cada emblema genera información que debe ser analizada por el operador. Los emblemas son: El símbolo de servicio del API (Dona) El emblema de certificación del API (Estrella) •
•
El emblema de certificación del API El emblema de certificación del API, indica que un aceite cumple con los requerimientos de desempeño de ELSAC (Internacional Lubricant Standarization and Approval Comité), identidad representativa de fabricantes americanos y japoneses de automóviles. •
Categorías de servicio del API La parte superior de la dona, muestra el nivel de desempeño del aceite de motor a gasolina y/o diesel. La letra S seguida de otra letra, por ejemplo, la SL se refiere a la certificación actual, para motores a gasolina. La letra C seguida de la otra letra y/o numero como por ejemplo CF o CI-4, se refiere a la certificación actual, para motores a diesel. •
•
•
Aceites monogrados Son aceites que tienen un grado de viscosidad. En inicio fueron los llamados, aceites de verano e invierno, que en su momento cumplieron con las exigencias que el mercado demandaba. Actualmente, solo se recomiendan para algunos motores como es el caso de Detroit diesel en sus series 53, 71, 92 y 149. •
•
Aceites multigrados Son los aceites que cumplen los requerimientos de mas de un grado SAE de viscosidad. Se recomiendan para rangos mas amplios de temperaturas. Los aceites multigrados se desarrollan, por una necesidad de mercado. Durante muchos años los países con temperaturas extremas, mantenían dos tipos de lubricantes, aceites de invierno y aceite de verano, lo que representaba un problema para los automovilistas. Resultado: nacieron los aceites multigrados. •
•
•
Multigrados contra monogrados. Ventajas. •
•
Amplio rango de temperatura y operación (invierno y verano). Fácil arranque en frió.
Beneficios. •
Menor desgaste de metales, cigüeñal, anillos y partes en movimiento, mejor operación y mayor vida de bomba de aceite.
Los aceites multigrados, tienen la facilidad de fluir a bajas temperaturas eso evita que el motor trabaje sin lubricante, en el arranque, reduciendo al máximo en consecuencia la fricción y el desgaste de las partes. Ventajas Cambios mínimos de viscosidad por efecto de la temperatura, la acción del aditivo modificador de viscosidad, da menor riesgo de rompimiento de película. •
Beneficios Mejor lubricación y mayor vida de las partes y menos oxidación y mayor vida del aceite. •
La alta temperatura, siempre ha sido un problema a resolver en los aceites, los aceites multigrados cuentan con aditivos que les permiten mantener el espesor de la película lubricante con el fin de reducir el contacto y desgaste de las partes. Ventajas. Mayor flujo y continua circulación de aceite, a las partes criticas del motor. •
Beneficios. Mejor lubricación. Menor fricción y mayor vida del motor. •
La mejor y mayor fluidez de aceite, genera una lubricación mas pronta y abundante, lubricando adecuadamente incluso las partes mas criticas del motor. Ventajas Reducción de la fricción Menor resistencia al flujo •
•
Beneficios Mayor economía de combustible. •
Los resultados de la exigencia de la economía de combustible, se reflejan en los ahorros que pruebas de motor han demostrado. Un aceite multigrado puede ahorrar del 2.7% al 2.9% de combustible.
•
¿Por que las diferencias del aceite mineral y sintético? •
•
•
Moléculas fabricadas por el hombre, con estructura controlada y propiedades predecibles. Coeficiente de tracción más bajo y menos fricción, tienen como resultado menos pérdidas de energía. Una vida más larga debida a menor desgaste y mayor resistencia a la oxidación
Tiene mayor rango de temperatura de operación
¿CUÁNTA CONTAMINACIÓN SE REQUIERE PARA EXCEDER LAS NORMAS STANDARES DE LIMPIEZA? 1/4 de cucharadita de tierra en un tanque de 55 galones de aceite, ¡lo cual es casi la cantidad de material en una tableta de aspirina! •
Mantenimiento preventivo •
Generalmente, los Manuales de Operación y Mantenimiento Caterpillar recomiendan cambiar los fluidos cada 500 horas. Se pueden ajustar los intervalos con base en su conocimiento del trabajo, el equipo y los resultados del Análisis de Fluidos S·O·S. Hay cinco recomendaciones importantes que se deben seguir cuando se realiza un cambio de aceite.
Mantenimiento preventivo •
RECOMENDACIÓN Nº.1: ¡Drene el aceite cuando esté bien mezclado y caliente! Los contaminantes estarán más disueltos de modo que saldrán durante el drenaje del aceite antes de que puedan asentarse en el tanque.
Mantenimiento preventivo •
RECOMENDACIÓN Nº. 2: Utilice un carrito filtro de transferencia de aceite. Todo aceite nuevo – sin importar la marca - está ya contaminado a un valor mayor que los límites recomendados, de modo que nunca transfiera el aceite directamente desde un tambor al motor o al tren de impulsión.
Mantenimiento preventivo •
RECOMENDACIÓN Nº. 3: Quite e instale los filtros cuidadosamente. Los filtros usados contienen contaminantes que usted no desea que entren de nuevo al sistema.
Mantenimiento preventivo •
RECOMENDACIÓN Nº. 4: Mantenga los filtros en sus empaques hasta el momento del cambio. Si los filtros se almacenan sin sus empaques, aumenta el riesgo de que se contaminen.
Mantenimiento preventivo •
RECOMENDACIÓN Nº. 5: Corte y abra los filtros después de cada cambio para determinar si hay residuos. Para evaluar el tren de impulsión, utilice un imán para determinar si las partículas de metal son de hierro o de acero. Esté alerta por la presencia de residuos de sellos de caucho o de materiales de fricción sintéticos, los cuales pueden indicar un problema.
ACEITE HIDRÁULICOS. Introducción: Los fluidos hidráulicos industriales deben satisfacer muchas demandas. •
Un fluido hidráulico de base petróleo usado en un sistema hidráulico industrial cumple muchas funciones críticas. Debe servir no sólo como un medio para la transmisión de energía, sino como lubricante, sellante, y medio de transferencia térmica. El fluido también debe maximizar la potencia y eficiencia minimizando el desgaste y la rotura del equipo.
Car ac ter ís tic as d e d es em p eñ o de flu id o s h id ráu lic o s
•
•
Viscosidad La viscosidad mide la resistencia a fluir de un fluido. Es afectada por varios factores, directamente o indirectamente. Los sistemas hidráulicos contienen piezas móviles (algunas diseñadas con tolerancias muy estrechas) que deben lubricarse efectivamente por el fluido hidráulico. La viscosidad del fluido debe ser lo suficientemente alta para asegurar una película fluida entre las superficies móviles pero no tan grande que cree excesiva fuerza friccional. Se la resistencia al flujo es demasiado grande, se desarrolla una excesiva fricción fluida dentro del sistema. Esto reduce la potencia de salida, derrocha energía y genera altas temperaturas en el sistema, todos los cuales reducirán la vida en servicio del fluido y crearán
Índice de Viscosidad El índice de viscosidad (I.V.) mide la resistencia de un fluido a cambios en viscosidad con cambios en la temperatura. Cuanto más alto es el I.V. de un fluido, menor es su tendencia a cambiar su viscosidad con la temperatura. •
Anti-Desgaste. Los fluidos hidráulicos no sólo actúan como medio de transmisión de potencia, sino que también lubrican las piezas del sistema. Las bombas hidráulicas actuales están sujetas a altas presiones y altas velocidades. Esto puede crear condiciones de lubricación a película delgada y causar daños mecánicos eventuales a menos que el fluido contenga aditivos protectores especiales. •
Estabilidad a la oxidación. •
•
La estabilidad a la oxidación es una medida de la habilidad del fluido para resistir la oxidación (deterioro químico) en presencia de aire, calor y otras influencias. La resistencia a la oxidación es una cualidad importante en un fluido hidráulico. Los barnices y barros insolubles causados por la oxidación del fluido pueden interferir con el desempeño de un sistema hidráulico. El barniz y el barro pueden taponar líneas, mallas y filtros y evitar la acción normal de las válvulas. La remoción de estos contaminantes de un sistema puede ser costosa y consumidora de tiempo.
Punto de escurrimiento. Cuando los sistemas hidráulicos operan en un ambiente frío, debe asegurarse que el fluido fluirá adecuadamente al lado de succión de la bomba. El punto de escurrimiento es una indicación de esta seguridad: es la menor temperatura a la cual el fluido fluirá a presión atmosférica. •
Separabilidad del agua. •
Los sistemas hidráulicos industriales tienen normalmente ventilación en el reservorio de aceite. Esto permite que el fluido contacte la atmósfera exterior, y que la humedad condensada del aire se mezcle con el fluido. El agua libre se separa rápidamente del aceite y puede ser drenada del fondo del tanque. Sin embargo, el agua que se emulsifica con el fluido es muy difícil de remover.
Prevención de herrumbre. •
Es difícil mantener a un sistema hidráulico diseñado convencionalmente libre de agua todo el tiempo. Aún bajo las condiciones más favorables, la herrumbre es una posibilidad… y un
•
problema potencial. La herrumbre puede rayar superficies en contacto, formar incrustaciones en cañerías, taponar pasajes y dañar válvulas. Los ejes de arietes hidráulicos a veces están expuestos directamente al clima, y cualquier picado en sus superficies altamente pulidas probablemente rompa el empaque a su alrededor.
Resistencia a la espuma y liberación de aire. Cuando el aceite hidráulico es batido en presencia de aire, puede ocurrir la formación de espuma y el atropamiento de aire. Estas condiciones pueden ser causadas por cañerías incorrectas, tales como una línea de aceite que retorna al tope en lugar del fondo del reservorio. El aire atrapado (burbujas pequeñas y discretas de aire arrastradas en el cuerpo principal del fluido) es un problema ligeramente más severo que la espuma. El aire es compresible; cuando se mezcla con el fluido hidráulico causa una operación lenta y errática del sistema. •
•
ANALISIS DE FLUIDOS El Análisis de Fluidos S·O·S se paga por sí mismo debido al ahorro en costo y al valor añadido cuando el Análisis S·O·S le ayuda a: - Detectar problemas a tiempo - Reducir los tiempos de reparación y evitar tiempos muertos no programados - Lograr una vida máxima de los componentes - Verificar las prácticas de mantenimiento - Aumentar el valor del equipo usado •
Mantenimiento preventivo
Detecta los problemas a tiempo: Un cambio en las lecturas de una muestra con respecto a la siguiente puede ser indicio de problemas antes de la falla. Es mucho más económico hacer un reemplazo de sellos y empaquetaduras que hacer un reacondicionamiento general después de la falla. •
Mantenimiento preventivo Se reduce el tiempo de reparación y se evitan tiempos muertos no programados: La identificación de los problemas antes de la falla le permite programar bien el tiempo de reparación cuando las piezas y el personal estén disponibles. El manejo de los tiempos de reparación le ayudará a evitar cualquier falla catastrófica. •
Mantenimiento preventivo •
•
Se alcanza la máxima vida útil de los componentes: Una expectativa de vida proyectada está incluida en cada pieza y componente Cat. Cuando se efectúa un seguimiento adecuado del aceite y se logran corregir los problemas, es mucho más probable alcanzar esta máxima vida útil de los componentes. Verifica las prácticas de mantenimiento: La buena interpretación de los resultados del análisis indicará deficiencias en las prácticas de servicio y en las técnicas del operador. Un buen informe señalará los puntos principales del mantenimiento que se han descuidado, como la calidad deficiente del mantenimiento y la contaminación, o si un operador ha usado los frenos en exceso.
Mantenimiento preventivo Aumenta el valor del equipo usado: El valor del equipo será más alto cuando se implementa un programa de análisis respectivo. El vendedor será capaz de proporcionar registros detallados de la máquina, su historial de mantenimiento y su condición mecánica. •
Tomas de muestras. RECOGIENDO UNA MUESTRA DE ACEITE PARA EL S.O. S. Recogiendo una muestra de aceite El análisis Programado de Aceite provee información valiosa sobre tendencias de desgaste que le pueden aportar datos sobre problemas mayores del motor antes de que causen una falla en el motor. •
Cuándo recoger una muestra. •
Debe recogerse una muestra SOS cada vez que se cambia el aceite. El motor debe estar caliente para asegurar que los materiales que se desgastan están suspendidos en la muestra.
Sitios de muestreo recomendados. •
Hay dos sitios recomendados de muestreo: el orificio de la varilla indicadora de nivel y el orificio (flecha) de la muestra de aceite en el motor.
Use equipo limpio. •
Use equipo de muestreo limpio. Tubos o botellas sucias contaminan la muestra y producen resultados inexactos.
Procedimiento para recoger una muestra SOS. •
•
•
•
•
•
Haga funcionar el motor hasta que esté a la temperatura adecuada. Tome la muestra antes de drenar el aceite. Inserte el tubo en uno de los orificios. Si es necesario, para llenar la botella de muestra, use la bomba. Cuando la botella de muestra esté llena, desconecte la manguera y la bomba. tape la botella firmemente. Llene la etiqueta.
Recoger una muestra de aceite de motor.
Informe SOS. Un informe SOS es una descripción de la condición general del motor. El Programa SOS tiene tres tipos de pruebas: análisis de desgaste, pruebas físicas y químicas y análisis del estado del aceite. •
Interpretación de Resultados de Análisis de Aceites Usados
Análisis de Aceite Nuestro programa de servicio más importante •
•
•
La tendencia es lo más importante Dar mejor servicio a través de RAPIDEZ e INTERPRETACION Influencia sobre Activos muy Valiosos para el cliente: Su mantenimiento y Productividad
Análisis de Aceite Considere: Pruebas Adicionales. Componentes Involucrados (Maquinaria). Costos Involucrados. Método de Muestreo. Información Adicional: Historia, Mezcla, Ambiente (temp./agua), Condiciones de Operación. –
–
–
–
–
COMPARE CON EL ACEITE NUEVO
Análisis de Aceite Información requerida de la muestra Producto Compañía Dirección, Nombre Máquina Marca, Modelo Lugar Fecha Horas Totales de servicio del equipo Horas desde la última reparación •
•
•
•
•
•
•
•
•
Horas de servicio de la muestra Rellenos Capacidad de Cárter Temperatura de Operación Posibles Contaminantes Producto Utilizado anteriormente Tipo de Filtración Antecedentes Comentarios •
•
•
•
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Apariencia •
•
•
•
•
•
Clara Turbia Opaca Oscura Varias Fases Olores Extraños
Influenciada por Contaminación Interna - Reacción Química Externa •
•
Análisis de Aceite Color Oscurecimiento. Oxidación. Cambios Químicos. Mezcla. Contaminación. •
•
•
•
Aclaramiento. Mezcla. •
Análisis de Aceite Viscosidad: Causas de aumento y disminución Aumento Contaminación con hollín/sólidos Agua Oxidación Mezcla con aceite de mayor viscosidad Evaporación •
•
•
•
•
Disminución Dilución por Combustible Fractura del Índice de Viscosidad Mezcla con aceite de menor viscosidad •
•
•
Análisis de Aceite Viscosidad: Problemas que ocasiona Aumento. Aumento del desgaste durante el arranque Incrementa temperaturas de operación Aumento del consumo de combustible Reducción de la potencia Formación de depósitos dañinos y sedimentos •
•
•
•
•
Disminución. Aumento de fricción debido al contacto metal con metal Recalentamiento del motor Incremento del desgaste Aumento del consumo de aceite •
•
•
•
Análisis de Aceite Agua Causas: •
•
•
•
•
•
•
•
Baja temperatura de operación. Sellos defectuosos. Filtración del refrigerante. Enfriador de aceite dañado. Almacenamiento inadecuado. Culata rajada. Clima con mucha humedad. Subproductos de combustión.
Análisis de Aceite Agua Problemas que ocasiona: Aumento de viscosidad. Formación de ácidos. Deterioro del paquete de aditivos. Inadecuada lubricación. Corrosión. Taponado de filtros de aceite y líneas de circulación (lodos). •
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Oxidación: Causas Temperaturas elevadas de operación. Períodos entre cambios de aceite muy prolongados. Paso de gases de combustión al cárter (blow-by). Subproductos de combustión en el aceite. Formación de lacas y barnices. Sobrecargas. Deficiencias en el sistema de enfriamiento. •
•
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Oxidación. Problemas que ocasiona. Aumento de la viscosidad del aceite. Corrosión de las partes metálicas por productos ácidos. Depósitos de lacas y barnices en la falda del pistón. Taponeado de filtros de aceite. Desgaste acelerado de componentes. Menor eficiencia del motor. Pegado de anillos. •
•
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Número de Base Total (TBN) Disminución Agotamiento Normal del Aditivo por neutralización de productos ácidos Uso del aceite por tiempos prolongados Combustible con elevado azufre Mezcla con aceite de menor TBN •
•
•
•
Aumento Mezcla con aceite de mayor TBN •
Análisis de Aceite Dilución por combustible Causas Mezcla inadecuada aire/combustible (sobrealimentación) Demasiado tiempo de trabajo en mínimo Viajes cortos sin que pueda calentar el motor Inyectores mal calibrados o defectuosos Fugas en la bomba de inyección Combustión incompleta Puesta a punto incorrecta •
•
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Dilución por combustible Problemas que ocasiona. Contacto metal con metal. Inadecuada lubricación. Desgaste de anillos y cilindros. Fallas en cojinetes y otras partes del motor. Baja presión del aceite. Excesivo consumo de aceite. •
•
•
•
•
•
Análisis de Aceite Indice de Hollín Causas: Combustión incompleta. Sobrealimentación de combustible. Oxidación. •
•
•
Problemas que ocasiona. Aumento de viscosidad. Obstrucción de filtros. Pérdida de dispersancia del aceite. •
•
•
Análisis de Aceite Otras pruebas –
–
–
–
–
–
–
–
Espuma. Liberación del Aire. Cenizas (Sulfatadas). Demulsibilidad. CCR. Densidad. Pruebas de Herrumbre. Análisis de Depósitos.
Análisis de Aceite Métodos Avanzados Análisis Infrarrojo: •
•
•
•
Aditivos. Oxidación. Nitración. Otras Sustancias (Glicol).
Análisis de Aceite Elementos •
•
•
•
•
•
•
•
Al Cu Fe Pb Cr Si Sb Ag
Pistones, Cojinetes Cojinetes, Enfriador Cilindros, Engranajes Cojinetes, Gasolina Anillos de Pistón Polvo, Antiespumante Cojinetes Cojinetes Ferroviarios
Análisis de Aceite Límites generales para aceites de motor •
•
•
•
•
•
•
•
•
Viscosidad TBN Dilución con Diesel Oxidación Nitración Contenido de agua Glicol Insolubles (1.2 um) Índice de Hollín
- 15(20)% a + 20(30)% min 1.0 máx 5% máx 20,25,40,70 A/cm máx 25 A/cm máx 0.2% 0 máx 6.0% (Algunos inferiores) máx 2.0
Análisis de Aceite Límites generales para aceites de motor •
•
•
•
•
•
Al Cr Fe Cu Pb Si
20 ppm 10 ppm 120 ppm 30 ppm 20 (50) ppm 10 (20) ppm
Varían con cada fabricante y tipo de operación
Análisis de desgaste. •
Los análisis de desgaste revelan los componentes que pueden estarse gastando a velocidad más rápida que la normal.
Pruebas físicas y químicas. •
Las pruebas físicas y químicas detectan la presencia de agua, combustible y refrigerante en el aceite.
Estado del aceite. •
Un análisis del estado del aceite determina la presencia y la cantidad de los contaminantes tales como el hollín, los productos de azufre, la oxidación y los productos de nitración.
•
•
Leyendo un informe del programa S.O.S. Leer un informe SOS es bastante fácil ya que el informe se divide en: (1) información del dueño, (2) una historia del aceite, (3) materiales de desgaste, (4) pruebas físicas y químicas, y (5) resultados de la condición del aceite.
Análisis de propiedades del aceite.
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz La administración de mantenimiento adecuada del tren de impulsión incluye siete elementos: 1. Mantenimiento preventivo 2. Análisis de Fluidos S·O·S 3. Inspecciones 4. Administración de la reparación 5.Capacitación 6.Programación 7.Registro
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Mantenimiento Preventivo –
•
El mantenimiento preventivo incluye los aceites de la transmisión y del tren de impulsión, los filtros, la grasa, el Análisis de Fluidos S·O·S y el control de contaminación. Se encuentran los intervalos de mantenimiento recomendados en el Manual de Operación y Mantenimiento de la máquina. Estos intervalos deben ajustarse con base en la aplicación y las prácticas reales. Para controlar la contaminación, deben seguirse los procedimientos adecuados de limpieza, transferencia de aceite y almacenamiento en la reparación de componentes y en el armado.
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Análisis de Fluidos SOS –
•
La mayoría de los otros programas de análisis de aceite se enfocan únicamente en la condición del aceite. Pero esto sólo revela una parte del problema. El programa de Análisis de Fluido S·O·S Caterpillar analiza la condición del aceite y el componente, además de hacer recomendaciones para las prácticas de mantenimiento y operación.
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Inspecciones –
•
Los operadores de servicio que hacen inspecciones alrededor de la máquina desempeñan un papel importante en reducir los costos de reparación y el tiempo muerto de la máquina. Las inspecciones tienen el propósito de detectar problemas menores antes de que se conviertan en catastróficos. Las inspecciones visuales ayudan a identificar las fugas y los pernos flojos. Los operadores deben estar alerta acerca de cualesquier ruido extraño, patinaje, calentamiento excesivo o ruido del freno. ¡No deben ignorarse las luces de advertencia en el tablero o VIMS!
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Administración de la reparación –
•
•
La administración adecuada de la reparación incluye entender l os indicadores de reparación y escoger las opciones de reparación correctas. Los indicadores planeados son aquellos que se verifican o realizan como rutina e incluyen: Análisis de Fluidos S·O·S, Análisis Técnico, horas del medidor de servicio, historial de servicio, software de la Guía de Administración de Reacondicionamiento General General y aquellos basados en la experiencia obtenida en la administración admi nistración de las reparaciones. Los indicadores de problemas requieren de atención rápida para solucionar las quejas por baja potencia, consumo excesivo de combustible o aceite y patinaje o temblor. Seleccionar la mejor opción de reparación es una forma de reducir los costos de mantenimiento y de operación. Las opciones opci ones incluyen: cambio de sellos del mando final, cambio de sellos y cojinetes y reacondicionamiento general antes de la falla.
Siete elementos del programa de Mantenimiento Eficaz Capacitación –
•
La capacitación continua es la mejor forma de mantener a los operadores y al personal de servicio alertas con el equipo y ayuda a reducir los costos de posesión y operación. Caterpillar ofrece amplias oportunidades de capacitación usando instructores experimentados, métodos comprobados y materiales de instrucción eficaces.
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Programación –
•
Una buena programación significa que el mantenimiento, las inspecciones y las reparaciones planificadas se hacen a tiempo. Esto ayuda a evitar las fallas en el tren de impulsión debido a que en una buena programación no se pasa por alto ningún detalle y los problemas pueden detectarse cuando aún no son catastróficos. Los recursos de programación incluyen el Manual de Sistemas de Control y Registro (SERD2107) y el software PMP Planificador de Mantenimiento Preventivo (SERD0162).
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Sistema de registro –
•
Un sistema de registro exacto documenta el historial del tren de impulsión, detallando la vida útil de los componentes y la información de costos. El sistema de registro puede reducir el tiempo muerto y los costos al ayudar a localizar las áreas problemas. Un buen sistema de registro aumenta también la localización y solución de problemas. Los recursos que ayudan al mantenimiento del sistema de registro incluyen el Manual de Sistema de Control (PEGP6808), el Folleto para el Registro de Tiempo y Costos (PEEP0694), el Manual de Sistema de Orden de Trabajo (PEGP6809), el Software MCS - Sistema de Control de Mantenimiento (JERD2107) y el software PMP - Planificador de Mantenimiento Preventivo (SERD0162).
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Software MCS –
•
El programa de software MCS identifica cuándo son necesarios el mantenimiento y las reparaciones del tren de impulsión, verifica su terminación y detalla los costos. El programa de software MCS proporciona información de costo por hora, informes de disponibilidad y resúmenes de horas de trabajo, costos y tiempo muerto para cada trabajo realizado en el tren de impulsión.
Siete elementos del Programa de Mantenimiento Eficaz Software PMP –
•
El programa de software PMP imprime una lista de comprobación detallada que muestra exactamente qué mantenimiento se ha hecho en cierto intervalo, incluyendo una lista de las piezas y los fluidos requeridos. El PMP no solamente ayuda a terminar y completar el mantenimiento y a reducir los costos dentro de un programa sino que también reduce los costos asociados con cada intervalo de mantenimiento del tren de impulsión.