CULTURA ORGANIZACIONAL
LA GENOVESA
Como sabemos la cultura organizacional ha sido un tema de marcado interés desde los años 80 hasta nuestros días; actualmente la cultura corporativa ha dejado de ser un elemento periférico en las instituciones para convertirse en un elemento de relevada importancia estratégica. Es una fortaleza que orienta a las organizaciones hacia la excelencia, hacia el éxito, por ello, es necesario tener presente que cuando una persona asiste a un trabajo, lleva consigo su cultura, sus valores, creencias, que expectativas tiene acerca de la organización, y qué es capaz de realizar para cumplir con los objetivos de la institución, estos conceptos reaccionan frente a diversos factores relacionados con el trabajo cotidiano: el estilo de liderazgo del jefe, la relación con el resto del personal, la rigidez o flexibilidad de la organización, la comunicación interna, su grupo de trabajo, entre otros. Partiendo de estas afirmaciones pretendemos orientar, fundamentar y sustentar nuestra investigación, destacando la importancia de la cultura organizacional como vehículo que conduce a la organización hacia el éxito, específicamente aplicado en LA GENOVESA,
una
investigación, cuya finalidad sea la de destacar la importancia de la cultura como factores determinantes de la eficacia del personal y el desarrollo corporativo, En el desarrollo de este trabajo se pondrá énfasis a las opiniones y sucesos que describirán los trabajadores referente a los puntos tocados en la entrevista con un colaborador, debido a que estas manifestaciones son la verdadera situación que vive la empresa y a su vez es la comprobación de la actitud real frente al cumplimiento de valores y metas e identificación con la organización.
2
C L
¡
y
¢
A
£
GAN AC ¤
¤
NAL
LA G N V £
¦
§
¦
A
Explorar y describir la c ltura organiza cional de LA GENOVESA AGROINDUSTRIAS S A, ¨
puntualizando las caracterí sticas positivas y negati vas
y
£
¥
¢
Hacer
©
©
un diagnóstico de la cultura organizacional d e acuerdo a las caracterí sticas
culturales que presenta la organiza ción en la actualidad.
3
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA GENOVESA
LA GENOVESA S.A. es una empresa Tacneña por excelencia, dedicada al rubro de Producción de Embutidos, Comercialización y Distribución de productos.
LA GENOVESA AGORINDUSTRIA RUC: 20119873542 Razón Social: LA GENOVESA agroindustria Nombre Comercial: LA GENOVESA Tipo Empresa: Sociedad Anonima Condición: Activo Fecha
y
Inicio Actividades: 21 / Diciembre / 1993
Calidad Y Confianza
La región de acna se ha caracterizado desde tiempos remotos por ser una ciudad de
alto movimiento comercial, convirtiéndose hoy en un polo de desarrollo, es así que diferentes tipos de empresas se han aperturado y posicionado ya algún tiempo atrás en diferentes rubros y entre esas empresas se encuentran LA GENOVESA. LA GENOVESA, es una empresa corporativa dedicada a la producción y comercialización de productos agroindustriales para el consumo humano, integrada por un recurso humano comprometido en brindar productos de calidad logrando satisfacer a nuestros clientes.
4
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA GENOVESA
BREVE HISTORIA
Para comenzar a describir la cultura organizacional de la empresa
LA GENOVESA
AGROINDUS RIAS S.A., primero debemos conocer brevemente como fue formada esta
empresa. Si bien, la GENOVESA, es una marca muy conocida por todos los tacneños, debido a los años que lleva en el mercado y a su estrecha relación con los embutidos, muy pocos conocen que esta empresa, de dueños con raíces italianas, es uno de los ejemplos más claros de emprendimiento en acna.
Esta idea inició hace más de 20 años con la apertura de su primera tienda ubicada hasta ahora en la avenida Bolognesi, donde sus dueños, el matrimonio conformado por el Sr. Renzo Bacigalupo Liendo y la Sra. Rossana Yesquen de Bacigalupo, desarrollaban en un inicio, ellos mismo la mayoría de las funciones en la tienda; con los años, viendo la prosperidad del negocio, vieron la oportunidad para seguir creciendo, es así que inician con los planes de apertura de su segundo local, el cual estaría ubicado en la Calle Gral. Vizquerra. A la par con las tiendas, se estaba incursionando también en la producción de embutidos, aprovechando el conocimiento que tenían sus dueños en la materia. Hoy en día, no solo se dedican a producir embutidos, pues ahora, con una planta mucho mejor equipada, y con el personal calificado, también realizan la creación de nuevos sabores para sus embutidos, además ahora también, con el nacimiento de la GENOVESA DIS RIBUCIONES
SAC, son los principales distribuidores de las líneas de DEPRODECA y KRAF en acna.
LA GENOVESA S.A. es una empresa Tacneña por excelencia, dedicada al rubro de Producción de Embutidos, Comercialización y Distribución de productos.
5
C L
A
GAN AC
NAL
LA G N V
A
En cuanto a la cultura organizacional en la GENOVESA, no existe una sola cultura que imp ere
en toda la empresa, y en todos sus empleados, esta varía d e lugar de traba jo y al puesto que ocupen. Podríamos d ecir qu e se han formado sub-grupo s d entro de la empresa, en los cuales rigen
culturas dif erentes. Para realizar un análi sis más detallado d e las mismas serán separado s por dos grupos, el primer grupo está conformado por los administrativos, y el segundo grupo o sub-cultura a analizar esta conformado por los operarios y
Los
Administrativos
El
primer grupo a analizar, lo llamar emos los administrativos, que inclu yen a lo s
encargado s de las dif erent esár eas, el área d e contabilidad, recursos humanos, entre otros !
en este grupo, podemos apr eciar una cultura dond e lo s empleados se ven r espaldado s por una relativa estabilidad en sus puestos debido a qu e la mayoría d e ellos lleva traba jando por lo menos más d e un año en la empresa y han logrado cierta seguridad en sus puestos gracias al grado d e especialización que han logrado en sus fun ciones, lo cual en muchos casos los hace indispensables para la empresa.
CA AC
&
#
"
ALTA DIRECCION
SISTEMA DE ASCENSOS
CLIMA LABORAL
"
%
CA &
#
$
%
ERSONAL NUEVO
FLEXI BILIDAD EN LO S HORARIOS
ACTIVIDADES INTERNAS
VALORES
SISTEMA DE RECONPENSA S
TRAJES INFORMALE S
6
C L
(
'
Alt di 5
6
7
8
'
)
A
0
GAN AC
0
2
)
1
1
NAL
LA G N V 0
3
4
3
A
ión
8
El g erente desea qu e sus traba jador es se sup eren y no que se qu eden estancados en un mismo puesto
cumpliendo una labor monótona en la organización, es
eso
por
que
gen eralment e
una
persona
desarrolla má s de una función dentro de la
empresa. Ad emás se les brinda facilidades a lo s traba jadores,
ya sea si un colaborador está cursando una carrera, la empresa le ofrece las facilidades para su formación. 9
ist
7
@
d As 7
5
8
7
nsos
En el tema de los pu estos, se sab e qu e para llegar a ocupar un puesto important e en la
empresa, se tendrá que empezar d esde aba jo, y medida que muestre efici encia se le ira aumentado respon sabilidad es. Ad emás cuando llega un personal nuevo a la empresa, este deberá d e pasar por todas las áreas posibles, a fin de qu e entienda un poco el funcionamiento de la empresa. P son l nu 7
6
5
A
7
o
El ingreso d e nuevo p ersonal no es algo que inquiete de sobreman era a los empleados de
este grupo, debido a la estabilidad que ellos percib en, por esta razón, el personal nuevo es bien recibido, por la mayoría d e los empleados, salvo excepciones y tomando en cu enta de que ingreso de nuevos traba jadores al área administrativa es poco frecuent e. Como se mencionó anteriormente, se aplica una política de escalera para tema de los ascensos, esto d ebido a que tienen la cultura d e qu e es mucho más confiable traba jar con personal del cual ya se tiene antecedentes d e su desempeño. Es por esta razón qu e no se suele contratar p ersonal nuevo para cargos important es, a pesar d e qu e estos podrían ser prof esionales mucho mejor capacitados, y que en muchos
casos las personas ascendidas no cumplieron con las expectativas, para la empresa, esto es en muchos casos pr ef erible, pues han tenido malas exp eriencias con supu estos bu eno s prof esionales a los cuales se les dio la confianza de cargos muy important es en la
empresa, y en lugar d e realizar bien su traba jo, se d edicaron a cobrar sueldos altí simos y estafar a la empresa. Este tipo de casos son cono cidos por todos los empl eado s de la organización, debido a que
en ese sentido, los traba jadores son extremadamente comunicativos, y son este tipo d e situaciones, lo s temas de con versa ción en la s reuniones informales qu e se su elen t ener en incluso en el trascurso del mismo día.
7
CULTURA ORGANIZACIONAL Flexibilidad
LA GENOVESA
en los horarios
El tema de horarios, varia un poco de acuerdo al área y antigüedad del trabajador, si bien es cierto al personal nuevo se le exige puntualidad en su ingreso, con el pasar del tiempo vemos que esto es algo relativo, sobretodo en el área de contabilidad, donde el personal cuenta con mayor flexibilidad en sus horarios, debido también a que es este área el que generalmente trabaja hasta muy después de su horario de trabajo, y esto no porque la empresa así lo estipule, sino por iniciativa propia del trabajador, quien con tal de terminar su trabajo y entregarlo a tiempo sacrifica hasta sus horas de descanso. Es por esto que la empresa recompensa esta labor brindándoles mayor flexibilidad en tema de horarios, pero tampoco llegando a extremos de no venir a trabajar, esto es algo que si tiene sanción. Actividades internas de esparcimiento
En el caso de los actividades internas no laborables, no es raro
la realización de
actividades en algún determinado día de la semana, en el cual los miembros de la organización se reúnen para compartir un pan con chorizo y unas gaseosas, es algo que realizan a fin de dar un breve respiro en días de tanta presión por el trabajo, esto no es B
algo que se vea mal en la empresa, además de que cuentan con una cafetería muy bien implementada para estas actividades, también es muy frecuente ver los fines de semana a todos comiendo alguna parrillada,
pollada o picantada ofrecida por alguno de los
compañeros de trabajo ya sea en el lugar del evento, o en días de mucho trabajo, en las mismas oficinas. Trajes informales
En este grupo no se le exige al personal el uso de algún uniforme, ni que vengan con ropa formal, debido al tema de horarios que se mencionó en los párrafos anteriores, sin embargo cada uno sabe que la presentación es algo importante debido a los cargos que ocupan y a que todos forman parte de la imagen de la empresa. Sistema de recompensas
Las recompensas son actividades elaboradas por el administrador general con finalidad de incentivar el desempeño de la labor del colaborador y retribuir el esfuerzo que hacen por cumplir con todas las labores asignadas, a su vez este proceso fortalece la relación de identificación entre el trabajador y la empresa. Esto se da a través de incentivos económicos adicionales al sueldo, comidas de confraternidad, entre otros. Valores
Los valores que se viven en la empresa son: la honestidad, trabajo en equipo y la eficiencia y hace que cada trabajador se sienta identificado con la organización; los trabajadores son premiados mensualmente a través de incentivos como premio al compromiso que demuestran hacia la organización.
8
C L
A
D
C
Cli
a
C
E
GAN AC
F
F
H
E
G
G
NAL
LA G N V F
I
P
I
A
l bo l b
b
c
b
Acerca del clima laboral qu e se vive dentro de la empresa, este se caracteriza por ser un clima cambiante que va d e acu erdo con el traba jador, al comportamiento de ellos y
si ha y algún inconvenient e van y con versan con el gerente y pon e las cosas en su lugar y si el problema llega a mayores se le amon esta con actas administrati vas,
Los
y
Operadores
El segundo grupo o sub-cultura a analizar, está compuesto por los traba jador es qu e realizan la labor op erati va dentro d e la empresa, que incluye a los repon edores,
ca jeras, vend edor es, entre otros, aquí también incluiremos a los administradores d e cada tienda, debido a que son con quienes despeñan directament e su labor. En este grupo se vive una cultura mucho más rígida en término s de horarios, presentación, y conductas, debido a que tienen contacto directo con los clientes.
CA AC
t
r
q
q
s
CA t
r
i
s
nifo sd b joy o io st bl ido
Q
R
S
t
R
T
T
R
U
U
V
X
Y
R
U
`
W
Unifo
d
e
f
s d t b jo y o f
d
g
g
h
d
g
d
io st bl i
g
f
p
ido
El horario está establecido y controlado a tra vés de un r egistro d e ingreso y salida, el uniforme
es diseñado por la empresa y es obligación del traba jador su u so p erman ente, y por supuesto está prohibido comer en horario de traba jo. Si bi en estas normas están bien formalizadas dentro de este grupo de traba jador es, lo cual los hace con scientes de qu e su incumplimiento amerita una sanción que va d esd e un memorándum hasta su separación perman ente de la empresa, esta formalización no implica que posean una cultura organizacional fuerte.
9
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA GENOVESA
En el caso de la hora para el almuerzo, todos saben que este horario no es estable, debido a que sobre todo en las tiendas, estas no paran operaciones, por lo cual el horario de almuerzo es rotativo, y va desde las 12 pm hasta las 04 pm. En estas áreas se trabajan 06 días a la semana, y se les asigna un día de descanso, sin embargo este día es asignado por la empresa y es imposible que sean un domingo o un lunes, debido al mayor movimiento que se da esos días. Son este tipo de normas, a las cuales muchos de los nuevos trabajadores, no logran adaptarse. Ma or rotación u
Es importante también mencionar, que estas son las áreas con mayor rotación de personal en toda la empresa, sobretodo en el área de reponedores. Esto podría deberse a la insatisfacción que sienten los trabajadores, sobretodo en el tema de horarios. Compromiso Con La Empresa
Analizando el grado de compromiso con la empresa, podemos apreciar que en estas áreas es demasiado débil, por ejemplo, en el caso que de que sea necesario quedarse un hora más para un tema de capacitación, alguna tarea importante en la tienda, esta medida si bien es aceptada, no es bien tomada por los trabajadores, pero también hay que tomar en cuenta que el horario de trabajo que ellos poseen es mucho mayor a los del área administrativa. v
ambién es importante mencionar, que en este área se dan la mayor cantidad de despidos por robo dentro de la empresa, ya sea en el caso de reponedores con los productos de almacén, donde ya no es raro encontrar botellas de gaseosas vacías, sobres de galletas, leches abiertas, entre otros, y a pesar de que la persona encargada de seguridad revisa sus pertenencias a su ingreso y salida, se han podido encontrar muchas veces a trabajadores intentando llevarse productos de la empresa. En el caso de las cajeras, también se da este tipo de situaciones, e incluso mayores, debido a que trabajan directamente con el manejo de dinero. El medio de control se da a través de los tickets emitidos, sin embargo ya se ha dado el caso de clientes que por la prisa no exigen su ticket, y las cajeras simplemente no lo emiten, estas ventas no quedan registradas y el dinero de la venta es tomado por ellas. Este tipo de prácticas es algo que se ha podido comprobar, y se ha sancionado en su momento, y a pesar de que despidió a los involucrados, es algo que se ha venido repitiendo, y es una de las principales preocupaciones de los dueños. Si bien el responsable del manejo de los trabajadores de tiendas, es el administrador de las tiendas y es él quien debería resolver estos problemas, esto no se da, debido a que el mismo administrador es conocido por los trabajadores antiguos como una persona desleal, mujeriego, pues se sabe de sus relaciones con las mismas trabajadora de la empresa, irresponsable, ya que muchas veces se le ha visto llegar a la empresa con síntoma de ebriedad, tarde, o simplemente no asiste, y se sabe que esto se da principalmente los sábados, pues los viernes
10
CULTURA ORGANIZACIONAL
LA GENOVESA
tienen sus tradicionales pichanguitas en donde también participan los trabajadores y muchas w
veces también ellos han llegado con síntomas de ebriedad, en estos casos que llamada de atención puede dar el administrador si está en la misma situación. Son este tipo de malas prácticas, los que también impiden instruir correctamente a los nuevos trabajadores, los cuales prefieren sumarse a este grupo, sin embrago también se da el caso de trabajadores que son ajenos a estas prácticas, y son los que también realizan mejor su trabajo, y son valorados por el mismo administrador, quien es consciente de que es este tipo de personal al que hay que conservar, y en realidad son ellos los que permanecen más tiempo en la empresa, aunque también se da el caso de que algunos buenos trabajadores que no están de acuerdo con las conductas que se explicaron an teriormente, ante la primera oportunidad de trabajo, deciden abandonar la empresa. Estabilidad en el puesto
En el tema de estabilidad, estas son las áreas más vulnerables cuando se habla de la necesidad de reducir personal, y los trabajadores son conscientes de eso, creándose clima de desconfianza del trabajador hacia la empresa y hacia los mismos compañeros de trabajo, por lo cual no es raro ver a un trabajador tratando de hacer quedar mal a su compañero delante del administrador de manera indirecta, a través de comentarios o insinuaciones, esto lo hacen con la mentalidad de que si se viene una próxima reducción de personal, ya están asegurando a quien despedirán, sintiéndose ellos más seguros en sus puestos. Esto lo hacen generalmente con el personal nuevo. Beneficios económicos
La empresa brinda a los trabajadores todos sus derechos, ingresándolos a planilla desde el primer mes con todos sus beneficios, además de que cuentan con bonos y comisiones por las ventas realizadas por cada tienda, y recientemente se ha lanzado un bono adicional al mejor trabajador en el mes, a fin de poder incentivar su labor, y crear un compromiso por parte de los trabajadores hacia la empresa, pues las debilidades explicadas anteriormente, son conocidas por todos en la organización y son los mismos trabajadores,quienes por tratar de quedar bien con el dueño y demostrar su lealtad informan de todos estos eventos, pues en w
las tiendas el único encargado de supervisar es el administrador, ya que las oficinas del personal administrativo se encuentran ubicadas en otra parte de la ciudad, y las visitas de los dueños, son esporádicas, lo cual hace mucho más difícil un control y seguimiento a estos problemas que aquejan a la empresa.
11
CUL
x
URA
y
RGAN
AC
y
NAL
LA G N V y
A
No existe una sola cultura qu e imp ere en toda la empresa este es el caso d e LA GENOVESA AGROINDUSTRIAS S.A, esta varía d e lugar d e traba jo y al puesto que ocupen. Las sub
culturas identificadas reflejan dif erencias muy marcada s. A la s que denominamos como: y
Sub cultura formada por lo s administradores Que incluyen a los encargados d e las dif erentes áreas, el área de contabilidad, recursos humanos, entre otros.
Se aplica una política de escalera para la part e de los ascensos, esto debido a qu e poseen una cultura qu e no s muestra qu e es mucho más confiabl e traba jar con personal del cual ya se tiene anteced entes de su desempeño. y
sub-cultura compu esto por los traba jadores que realizan la labor op erati va dentro de la empresa, que incluye a los reponedor es, ca jeras, vendedor es, entre otros. En este grupo se vive una cultura mu cho más rígida en términos d e horarios, presentación, y conductas, debido a que tienen contacto directo con los clientes. En primer lugar ha y que mencionar, que estas son las áreas con mayor rota ción d e personal en toda la empresa, sobretodo en el ár ea de r epon edores, esto sobr e todo por la insatisfacción respecto a los horarios de traba jo.
En cuanto a los valores y la ética: La primera sub cultura formada por los admini stradores se caracteriza por la hon estidad, traba jo en equipo y la eficien cia y hace qu e cada traba jador se sienta identificado con la organización; los traba jadores son premiados mensualmente a tra vés de incentivos como premio al compromiso qu e demuestran hacia la organiza ción.
Sin embargo los valores de la segunda sub cultura son: se caracterizan por la deshon estidad, clima de desconfianza hacia la empresa, mayor rotación del personal.
12