CUESTIONARIO 1. Utilice la ecuación 6 para calcular calcular la magnitud de la componente componente horizontal del campo magnético terrestre en el laboratorio. Compara tu respuesta para el campo magnético de la Tierra en laboratorio con el valor teórico obtenido del modelo de referencia del campo geomagnético 2000, que se encuentra en la página web en línea http://www.ngdc.noaa.gov/cgi-bin/seg/gmag/fldsnth2.pl y discuta las razones para las discrepancias en los resultados. Tabla 3.- Coordenadas geográficas y altura en msnm en el patio de la FCF usando un GPS de 100 m de resolución espacial.
#
LATITUD
LONGITUD
ALTURA
HORA
LUGAR
1
12⁰ 03’ 36’’
77⁰ 04’54’’
95 m
12:51:00
Patio de la Facultad de Ciencias Físicas
Siendo el valor hallado en el laboratorio para la Componente Horizontal del Campo Magnético Terrestre , = , , Y el valor teórico dado por el National Oceanic & Atmospheric Administration (NOAA) en (NOAA) en su base de datos National Geophysical Data Center (NGDC) (NGDC) para la fecha del experimento (26-10-12) y los datos dados en la Tabla 3, es igual a ,
= , ,
Calculando entre ambos valores el error porcentual:
% % =
% % =
,
− ,
,
. % %
, , − , , , ,
. % %
% % = ,% ,%
Se trata de un error moderado, el cual se puede originar en el hecho que estos valores teóricos dados por el NOAA-NGDC , si bien requieren una información bastante exacta como coordenadas de latitud y longitud, se basan en cálculos definidos por modelos implementados en convenciones, como la son la IGRF 11 y la WMM 2010.
2. ¿Qué fuentes de error considera usted que han afectado a los resultados que ha obtenido? Cómo podrían superarse estos errores? Interferencias generadas por la inmensa cantidad de cuerpos ferromagnéticos (magnetizables) presentes alrededor del punto de prueba, radiaciones electromagnéticas originadas por las telecomunicaciones, etc . . . Los errores generados por estas razones, se pueden reducir efectuando las pruebas en lugares muy bien acondicionados y localizados, por ejemplo en instalaciones con el menor uso posible de estos materiales en su estructur a y alejado de una metrópoli.
3. Grafique la línea de fuerza de la barra magnética, señalando la posición de los polos magnéticos y las distancias L y d. Ver Gráfica adjunta.
4. ¿Cuáles son las características del campo magnético terrestre? ¿Cuál es el comportamiento de una barra magnética dentro de un campo magnético? El campo cambia con el tiempo, fenómeno conocido como la variación secular. Una parte importante de la variación secular es la deriva hacia el oeste, consiste en un movimiento hacia el oeste de las concavidades v convexidades características de un campo no dipolar así como el de los propios polos magnéticos. Esta es la razón por la que al campo magnético siempre se le añade una fecha. El campo magnético terrestre representa una protección o pantalla contra las partículas del viento solar. En los momentos de mayor debilidad del campo magnético, las partículas de alta energía procedentes mayoritariamente del Sol pueden atravesarlo influyendo en el clima terrestre.
Tomando el principio de una brújula, una barra magnética se orienta en el plano de la línea de campo que pase por esa región espacial, apuntando su polo norte hacia el polo sur magnético terrestre.
5. ¿En qué lugar de la tierra las componentes horizontal y vertical del campo magnético terrestre son máximos? ¿Por qué? Explique gráficamente. Las componentes serán máximas dependiendo del lugar en que se encuentren; así:
La componente horizontal es máximo en el ecuador magnético por el paralelismo entre las tangentes de las líneas de campo y la superficie terrestre. La componente vertical será máxima en los polos magnéticos por la perpendicularidad con la que las líneas de campo “caen” a la superficie terrestre. Esto se explica claramente por la similitud que se hace entre las líneas de fuerza del campo terrestre con las de una esfera imanada. Es importante que en realidad el campo magnético terrestre sea muy complicado, variando irregularmente la inclinación y la declinación sobre la superficie terrestre, y variando también con el tiempo el grafico nos muestra un campo magnético terrestre idealizado.