Cuaderno de Estabilidad
Defniciones 1. Eslo Eslora ra de comp compar arti time ment ntad ado o (L s ) del buque: la eslora máxima de trazado proyectada del buque, medida a la altura de la cubierta o cubiertas que limitan la extensin !ertical de la inundacin, o por deba"o de #stas, cuando la $otacin del buque coincide con el calado máximo de compartimentado. compartimentado. %. & media eslora eslora:: punto medio medio de la eslora eslora de compart compartime imenta ntado do del buque. '. Extremo Extremo popel: popel: lmite lmite de popa de de la eslora de de compartimen compartimentado tado.. . Extremo Extremo proel: proel: lmite lmite de proa de la eslora eslora de compartimen compartimentado tado.. *. Eslora (L) es la eslora tal como se defne en el Con!enio internacional sobre lneas de car+a en !i+or. . Cubi Cubier erta ta de -ran -ranco cobo borrdo: do: es la cubie cubierta rta tal como como se defn defne e en el Con!enio internacional sobre lneas de car+a en !i+or. . /erpend /erpendicula icularr de proa: es la perpendic perpendicular ular de proa proa tal como se defne en el Con!enio internacional inte rnacional sobre lneas de car+a en !i+or. 0. an+a ( B): la man+a máxima de trazado del buque, medida a la altura del calado máximo de compartimentado o por deba"o de #ste. 2. Calado (d): la distancia !ertical medida desde la lnea de quilla a media eslora 3asta la $otacin que se considere. 14. Calado má máximo de co compartimentado (d s ): la $otacin relati!a al calado correspondiente a la lnea de car+a de !erano que se asi+ne al buque. 11. Calado de d e se s er!icio en e n rosca ( d l ): el cala calado do de ser! ser!ic icio io corr corresp espon ondi dien ente te a la car car+a mni mnima ma pre! pre!is ista ta y a la capa capaci cida dad d correspondiente de los tanques, incluido, no obstante, el lastre que pueda ser necesario para la estabilidad o la inmersin. 5os buques de pasa"e incluirán la totalidad de los pasa"eros y la tripulacin a bordo. 1%. Calado de de co compartimentado pa parcial (d p ): el correspondiente al calado de ser!icio en rosca más el 46 de la di-erencia entre el citado calado y el calado máximo de compartimentado. 1'. 1'. &si &siento ento:: la la didi-er eren enc cia entr entre e el el cal calad ado o a pr proa y el el cal cala ado a po popa, pa, medidos en los extremos proel y popel respecti!amente, sin tener en cuenta la quilla inclinada. 1. 1. /erme ermeab abil ilid idad ad (7) (7) de de un un espa espaci cio: o: la prop propor orci cin n del del !olu !olume men n sumer+ido de ese espacio que el a+ua puede ocupar. 1*. 1*. Espa Espaci cio o de máqu máquin inas as:: espa espaci cios os entr entre e los los cont contor orno nos s esta estanc ncos os de un espacio ocupado por las máquinas propulsoras principales y auxiliares, incluidos incluidos las calderas, los +eneradores y los motores el#ctricos utilizados principalmente principalmente para la propulsin. propulsin. 8i se trata de una disposicin estructural poco 3abitual, la &dministracin podrá defnir los lmites de los espacios de máquinas. 1. 1. Esta Estanc nco o a la inte intemp mper erie ie:: con condi dici cin n en la que, que, sea sea cua cuall -ue -uerre el el estado de la mar, el a+ua no penetrará en el buque. 1. 1. Esta Estanc nco: o: pro! pro!is isto to de esca escant ntil illo lona nado do y medi medios os que que impi impida dan n el paso del a+ua en cualquier sentido como consecuencia de la car+a de
a+ua, que puede producirse tanto con a!era como sin ella. Con a!era, se considerará que la peor situacin de la car+a de a+ua se da en la posicin de equilibrio, incluidas las etapas intermedias de la inundacin. 10. 10. /res /resi in n de de pr proyec oyecto to:: la la pr presi esin n 3id 3idrrostá ostáti tica ca que que cad cada a est estru ruct ctur ura a o disp dispos osit iti! i!o o que que se asum asume e que que es estan estanco co en los los cálc cálcul ulos os de estabilidad con y sin a!era está proyectado para soportar. soportar. 12. 12. Cubi Cubier erta ta de cier cierrre: en el caso caso de un buqu buque e de de pas pasa" a"e e si+ si+ni nifc fca a la cubierta más ele!ada en cualquier punto de la esl eslora de compartimentado (L s ) a que lle+an los mamparos principales y el -orro del buque en -orma estanca y la cubierta más ba"a desde la que pueden e!acuarse pasa"eros y tripulacin sin que el a+ua lo impida en nin+ nin+un una a de las las etap etapas as de inun inunda daci cin n en los los caso casos s de a!er a!era a defnidos en la re+la 0 y en la parte 9% del presente captulo. 5a cubierta de cierre podrá tener un escalonamiento. En el caso de los buques de car+a, la cubierta de -rancobordo puede considerarse la cubierta de cierre. %4. /eso muerto: di-erencia, expresada en toneladas, entre el desplazamiento del buque en a+ua de peso especfco i+ual a 1,4%* en el calado correspondiente al -rancobordo asi+nado de !erano y el desplazamiento del buque en rosca. %1. Desplazamiento en rosca sca: !alor, expresa esado en tonela eladas, que repre eprese sent nta a el peso peso de un buqu buque e sin sin car car+a, +a, comb combus usti tibl ble, e, acei aceite te lubric lubricant ante, e, a+ua a+ua de lastre lastre,, a+ua a+ua dulce, dulce, a+ua a+ua de alimen alimentac tacin in de calderas en los tanques ni pro!isiones de consumo, y sin pasa"eros, tripulantes ni e-ectos de unos y otros. %%. %%. 5ne 5nea a de de qui quill lla: a: es una una ln lnea ea para parale lela la a la la inc incli lina naci cin n de la quil quilla la que pasa por el centro del buque a tra!#s de: %%.1. El canto canto superior superior de la quilla quilla en el e"e lon+itud lon+itudinal inal o la lnea lnea de interseccin del interior del -orro exterior con la quilla, en caso de que una quilla de barra maciza se extienda por deba"o de esa lnea, de un buque de -orro metálico; o %%.% %%.%.. En los buque uques s de made madera ra y de cons constr truc ucci cin n mixta ixta esta esta distancia se medirá desde el canto in-erior del ale-riz. Cuando la -orm -orma a de la part parte e in-e in-eri rior or de la cuad cuader erna na maes maestr tra a sea sea cnc cnca! a!a, a, o cuan cuando do exist xistan an trac tracas as de apar aparad adur ura a de +ran +ran espesor, esta distancia se medirá desde el punto en que la lnea del plano del -ondo, prolon+ada 3acia el interior, corte el e"e lon+itudinal en el centro de buque. 23. Centro del buque: el punto medio de la eslora (L). %.Cdi+o <8 %440: Cdi+o internacional de estabilidad sin a!era, %440, que comprende una introduccin, una parte & (cuyas disposiciones tienen carácter obli+atorio) y una parte 9 (cuyas disposiciones tienen carácter de recomendacin), adoptado mediante la resolucin 8C.%(0*), a condicin de que: %.1. las enmiendas enmiendas a la intro introducci duccin n y a la parte & del del Cdi+o Cdi+o se adopten, entren en !i+or y se 3a+an e-ecti!as de con-ormidad con lo dispuesto en el artculo =<<< del presente Con!enio, relati!o a los
procedimientos de enmienda aplicables al anexo, sal!o el captulo < del mismo; y %.%. las enmiendas a la parte 9 del Cdi+o sean adoptadas por el Comit# de 8e+uridad artima de con-ormidad con lo dispuesto en su >e+lamento interior.
1 >e+lamento 1.1.1. Estabilidad sin a!era (Estabilidad e+la <<1?* del 8@5&8 exi+e que los buques de eslora i+ual o superior a % m construidos el 1 de "ulio de %414 o posteriormente cumplan, como mnimo, las prescripciones de la parte & del Cdi+o internacional de estabilidad sin a!era, %440 (Cdi+o <8 %440) adoptado mediante la >esolucin 8C.%(0*). 8e+An la menciona parte & del Cdi+o <8, en el caso del buque proyecto, 3ay que !erifcar que las situaciones de car+a que indicamos en el punto % de este document cumplen los si+uientes criterios de est abilidad: Criterios relati!os a las propiedades de la cur! a de brazos adrizantes El área ba"o la cur!a de brazos adrizantes (cur!a de brazos B) no será in-erior a 4,4** metroradián 3asta un án+ulo de escora " '4 ni in-erior a 4,42 metroradián 3asta " 4, o 3asta el án+ulo de inundacin descendente " si #ste es in-erior a 4F. &demás, el área ba"o la cur!a de brazos adrizantes (cur!a de brazos B) entre los án+ulosde escora de '4F y 4F, o entre '4F y " - si este án+ulo es in-erior a 4F, no será in-erior a 4,4' metroradián. El brazo adrizante B será como mnimo de 4,% m a un án+ulo de escora i+ual o superior a '4F. El brazo adrizante máximo corresponderá a un án+ulo de escora no in-erior a %*F. 8i esto no es posible, podrán aplicarse, a reser!a de lo que apruebe la &dministracin, criterios basados en un ni!el de se+uridad equi!alente. 5a altura metac#ntrica inicial B4 no ser á in-erior a 4,1* m. Criterio de !iento y balance intensos (criterio meteorol+ico) 1. Gabrá que demostrar la aptitud del buque para resistir los e-ectos combinados del !iento de tra!#s y del balance, con re-erencia a la f+ura 1, del modo si+uiente: 1.1. 8e someterá el buque a la presin de un !iento constante que actAe perpendicularmente al plano de cru"a, lo que dará como resultado el correspondiente brazo escorante (l H1 ); 1.%. se supondrá que a partir del án+ulo de equilibrio resultante (" 4 ), el buque se balancea por la accin de las olas 3asta alcanzar un án+ulo de balance (" 1 ) a barlo!ento. El án+ulo de escora pro!ocado por un !iento constante (" 4 ) no deberá ser superior a 1F o al 04 6 del án+ulo de inmersin del borde de la cubierta, si este án+ulo es menor; 1.'. a continuacin se someterá al buque a la presin de una rá-a+a de !iento que dará como resultado el correspondiente brazo escorante (l H% ); y 1.. en estas circunstancias, el área b debe ser i+ual o superior al área a, como se indica en la f+ura 1 in-ra: •
Figura 1: Viento y balance intensos donde los án+ulos de la f+ura 1 se defnen del modo si+uiente: " 4 án+ulo de escora pro!ocado por un !iento constante " 1 án+ulo de balance a barlo!ento debido a la accin de las olas " % án+ulo de inundacin descendente (" - ), o *4, o " c , tomando de estos !alores el menor, siendo: " - án+ulo de escora al que se sumer+en las aberturas del casco, superestructuras o casetas que no puedan cerrarse de modo estanco a la intemperie. &l aplicar este criterio no 3ará -alta considerar abiertas las pequeIas aberturas por las que no pueda producirse inundacin pro+resi!a " c án+ulo de la se+unda interseccin entre la cur!a de brazos escorantes l H% y la de brazos B. 5os brazos escorantes lH1 y lH% pro!ocados por el !iento, a que se 3ace re-erencia en 1.1 y 1.', son !alores constantes a todos los án+ulos de inclinacin y se calcularán del modo si+uiente: donde: / presin del !iento de *4 /a. El !alor de / utilizado para los buques en ser!icio restrin+ido podrá reducirse a reser!a de que lo apruebe la &dministracin & área lateral proyectada de la parte del buque y de la cubertada que quede por encima de la $otacin (m %) distancia !ertical desde el centro del área & 3asta el centro del área lateral de la obra !i!a, o aproximadamente 3asta el punto medio del calado medio (m) J desplazamiento (t) + aceleracin debida a la +ra!edad de 2,01 m?s % 8i la &dministracin los considera satis-actorios, podrán aceptarse otros medios para determinar el brazo escorante (lH1) como alternati!a equi!alente al cálculo que f+ura en %. Cuando se realicen dic3as pruebas alternati!as, se 3ará re-erencia a las Directrices elaboradas por la @r+anizacin. 5a !elocidad del !iento utilizada en las pruebas será i+ual a % m?s en tamaIo natural con un perfl de la !elocidad uni-orme. El !alor de la !elocidad del
!iento utilizado para los buques en ser!icios restrin+idos podrá reducirse a un !alor que la &dministracin considere satis-actorio. )(*,1 )( 144 1% 1
mll ym + &/ l HH H
K DKK KK El án+ulo de balance ("1) a que se 3ace re-erencia en 1.% se calculará del modo si+uiente: donde: L 1 -actor indicado en el cuadro 1 L % -actor indicado en el cuadro % M -actor que corresponde a lo si+uiente: M 1,4 respecto de un buque de pantoque redondo que no ten+a quillas de balance ni quilla de barra M 4, respecto de un buque de pantoque quebrado M el !alor que se indica en el cuadro ' respecto de un buque con quillas de balance, quilla de barra o ambas r 4,' N 4, @B?d donde: @B OB P d d calado medio de trazado del buque (m) s -actor indicado en el cuadro , donde Q es el periodo natural de balance del buque. 8i no se dispone de in-ormacin sufciente, puede utilizarse la si+uiente aproximacin: /eriodo de balance ) ( B KK%
s BC T donde: C 4,'' N 4,4%'(9?d) 4,4'(5 Hl ?144) 5os smbolos que aparecen en los cuadros 11, 1%, 1' y 1 y en la -rmula del periodo de balance tienen los si+uientes si+nifcados: 5 Hl eslora en la $otacin del buque (m) 9 man+a de trazado del buque (m) 142 %11
srLLMKKKKK"
1.1.2 Situaciones de carga a verifcar.
8e+An el Cdi+o <8 %440, se debe !erifcar que, las condiciones principales de car+a pre!istas por el propietario en relacin con las operaciones del buque, cumplen con los criterios de estabilidad que se reco"en en el apartado 1.1.1 de este documento. 8i como es el caso, el propietario del buque no -acilita in-ormacin sufcientemente detallada acerca de las mencionadas condiciones de car+a, se realizarán los cálculos correspondientes a las condiciones normales de car+a especifcadas en el Cdi+o <8 %440, que el caso del buque proyecto son: 9uque en la condicin de salida a plena car+a, distribuida #sta de -orma 3omo+#nea en todos los espacios de car+a y con la totalidad de pro!isiones y combustible; 9uque en la condicin de lle+ada a plena car+a, distribuida #sta de -orma 3omo+#nea en todos los espacios de car+a y con el 14 6 de pro!isiones y combustible; 9uque en la condicin de salida en lastre, sin car+a, pero con la totalidad de pro!isiones y combustible; y 9uque en la condicin de lle+ada en lastre, sin car+a, pero con el 14 6 de pro!isiones y combustible. 5as condiciones de car+a estudiadas pueden !erse en el punto %. •
•
•
•
1.1.3 Cuestiones generales a tener en cuenta. 1.1.3.1 Efecto de las supercies libres de los líquidos en los tanques En todas las condiciones de car+a, la altura metac#ntrica inicial y la cur!a de los brazos adrizantes deberán corre+irse con el e-ecto de superfcie libre de los lquidos en los tanques. El e-ecto de superfcie libre deberá tenerse en cuenta siempre que el ni!el de llenado de un tanque sea in-erior al 20 6 del ni!el de llenado total. Ro será necesario considerar el e-ecto de superfcie libre cuando un tanque est# nominalmente lleno, es decir, cuando su ni!el de llenado sea i+ual o superior al 20 6. 5os e-ectos de superfcie libre en los tanques pequeIos podrán no considerarse cuando se d# la condicin indicada en 1%. 8in embar+o, los tanques de car+a nominalmente llenos deberan ser ob"eto de una correccin para tener en cuenta los e-ectos de las superfcies libres con un ni!el de llenado del 20 6. &l 3acerlo, la correccin de la altura metac#ntrica inicial debera basarse en el momento de inercia de la superfcie del lquido con un án+ulo de escora de *F di!idido por el desplazamiento, y se su+iere que la correccin del brazo adrizante se 3a+a teniendo en cuenta el momento de desplazamiento real de las car+as lquidas. ' 5os tanques que se tienen en cuenta al determinar la correccin por superfcie libre quedan comprendidos en una de las dos cate+oras si+uientes: '.1 tanques con ni!eles de llenado f"os (por e"emplo: car+as lquidas, lastre de a+ua). 5a correccin por superfcie libre se determina con arre+lo al ni!el de llenado real de cada tanque; o '.% tanques con ni!eles de llenado !ariables (por e"emplo, lquidos consumibles, tales como -ueloil, +asoil, a+ua dulce, y tambi#n car+as lquidas y lastre de a+ua durante las operaciones de tras!ase de lquidos). 8al!o por lo autorizado en * y , la correccin por superfcie libre es el !alor máximo
alcanzable entre los lmites de llenado pre!istos para cada tanque que sea compatible con cualquier instruccin de -uncionamiento. &l calcular los e-ectos de superfcie libre de los tanques que conten+an lquidos consumibles se dará por supuesto que, para cada tipo de lquido, al menos un par de tanques trans!ersales o un solo tanque central tienen una superfcie libre, y el tanque o la combinacin de tanques considerados serán aquellos en los que el e-ecto de superfcie libre sea mayor. * Cuando los tanques de lastre de a+ua, incluidos los tanques antibalance y los tanques adrizantes, ten+an que ser llenados o descar+ados durante la tra!esa, el e-ecto de superfcie libre se calculará de modo que se ten+a en cuenta la -ase más crtica relacionada con tales operaciones. En los buques que est#n realizando operaciones de tras!ase de lquidos, las correcciones por superfcie libre para cada -ase1* de la operacin de tras!ase de lquidos podrán determinarse con arre+lo al ni!el de llenado de cada tanque correspondiente a tal -ase de la operacin de tras!ase. 5as correcciones de la altura metac#ntrica inicial y de la cur!a de brazos adrizantes 3an de considerarse por separado, como si+ue. 0 &l determinar la correccin de la altura metac#ntrica inicial, los momentos de inercia trans!ersales de los tanques se calculan con un án+ulo de escora de 4F, en -uncin de las cate+oras indicadas en '. 2 5a cur!a de brazos adrizantes podrá corre+irse si+uiendo uno de los m#todos indicados a continuacin, a reser!a del consentimiento de la &dministracin: .1 correccin basada en el momento real del tras!ase de lquidos para cada án+ulo de escora calculado; o .% correccin basada en el momento de inercia, calculado con un án+ulo de escora de 4F, modifcada para cada án+ulo de escora calculado. 14 5as correcciones podrán calcularse con arre+lo a las cate+oras indicadas en %. 11 Cualquiera que sea el m#todo seleccionado para corre+ir la cur!a de brazos adrizantes, en el cuadernillo de estabilidad del buque slo debe presentarse el m#todo ele+ido. Ro obstante, cuando se describa otro m#todo opcional para el cálculo manual de las condiciones de car+a, procederá aIadir una explicacin de las di-erencias que puedan sur+ir en los resultados, as como un e"emplo de correccin para cada !ariante. 1% Ro será necesario incluir en la correccin los tanques pequeIos que cumplan la condicin dada por la -rmula si+uiente, que corresponde a una inclinacin de '4F: -s ? D min S 4,41 m donde: -s es el momento de superfcie libre, en mt D min es el desplazamiento mnimo del buque calculado en d min , en toneladas d min es el calado medio de ser!icio mnimo de un buque sin car+a, con el 14 6 de pro!isiones y el mnimo de a+ua de lastre, si es necesario, en m. 1' Ro es necesario tener en cuenta, en los cálculos de correcciones, los residuos de lquidos que quedan normalmente en los tanques !acos, siempre y
cuando el total de los residuos de lquidos no produzca un e-ecto de superfcie libre considerable. 1.1.3.2 Asientos de servicio 8i se utilizan cur!as o cuadros de !alores de la altura metac#ntrica mnima de ser!icio (B) o del centro de +ra!edad máximo (=CB) que +aranticen el cumplimiento de los criterios pertinentes de estabilidad sin a!era, dic3as cur!as de !alores lmite 3an de abarcar la +ama de asientos de ser!icio, a menos que la &dministracin admita que los e-ectos de asiento no son importantes. Cuando no se dispon+a de cur!as o cuadros de !alores de la altura metac#ntrica mnima de ser!icio (B) o del centro de +ra!edad máximo (=CB) en -uncin del calado que abarquen los asientos de ser!icio, el capitán deberá comprobar que la condicin de ser!icio no difere de una condicin de car+a estudiada, o !erifcar, mediante los cálculos correspondientes, que los criterios de estabilidad se satis-acen respecto de dic3a condicin de car+a teniendo en cuenta los e-ectos de asiento.
1.% Estabilidad con a!era. 8e+An la >e+la <<1. del 8@5&8, las prescripciones sobre estabilidad con a!era de las partes 91 a 9 del 8@5&8 son aplicacin al buque proyecto por tener una eslora (5) superior a 04 m. /ara demostrar que el buque tiene un compartimentado adecuado y que por tanto cumple estabilidad con a!era, 3ay que !erifcar, en el caso del buque proyecto, que cumple las si+uientes condiciones: 1. & > %. &s, &p y &l 4,*> donde: & es el ndice de compartimentado obtenido > es ndice de compartimentado prescrito &s indicice de compartimentado parcial cálculado al calado ds &p indicice de compartimentado parcial cálculado al calado dp &l indicice de compartimentado parcial cálculado al calado dl & continuacin se especifca el cálculo de cada uno de estos parámetros.
1.2.1 Cálculo del indice de compartimentado prescrito R Regla !!"1.# del S$%&S' 1 El ndice de compartimentado prescrito, >, indica el +rado de compartimentado necesario. En el caso del buque proyecto, el cálculo del mismo se e-ectAa con mediante la si+uiente expresin: 8iendo 5s, la Teslora de compartimentado del buqueU, es decir, la eslora máxima de trazado proyectada del buque, medida a la altura de la cubierta o cubiertas que limitan la extensin !ertical de la inundacin, o por deba"o de #stas, cuando la $otacin del buque coincide con el calado máximo de compartimentado.
1.2.2 Cálculo del indice de compartimentado obtenido A Regla !!"1.( del S$%&S' 2 El ndice & expresa la probabilidad de conser!ar la $otabilidad despu#s de a!era por aborda"e en el casco del buque. /ara obtener el ndice & es necesario 3acer los cálculos de los distintos supuestos de a!era defnidos por la extensin de la a!era y las condiciones de car+a iniciales del buque antes de la a!era. 8e deben tener en cuenta tres condiciones de car+a y los resultados se deben ponderar del modo si+uiente:
A 4.& s N 4.& p N 4.%& l donde los ndices s, p y l representan las tres condiciones de car+a, y el -actor que multiplica al ndice indica el +rado de ponderacin del ndice & con respecto a cada condicin de car+a. Cada ndice parcial es una sumatoria de los resultados de todos los casos de a!era que se 3an tomado en consideracin, utilizando la si+uiente -rmula:
A = S p i s i donde: i representa cada uno de los compartimientos o +rupo de compartimientos considerados; p i representa la probabilidad de que slo se inunde el compartimiento o el +rupo de compartimientos considerados, sin atender al compartimentado 3orizontal, tal como se defne en la re+la 1; y s i representa la probabilidad de que el buque conser!e la $otabilidad despu#s de que se 3aya inundado el compartimiento o el +rupo de compartimientos considerados, teniendo en cuenta los e-ectos del compartimentado 3orizontal, tal como se defne en la re+la %. /ara calcular A se supondrá que el buque tiene asiento a ni!el para el calado máximo de compartimentado y el calado de compartimentado parcial. El asiento de ser!icio real se utilizará para el calado de ser!icio en rosca. 8i en todas las condiciones de ser!icio la !ariacin del asiento, en comparacin con el asiento calculado, es superior al 4,*6 de L s ,se calculará A, una o más !eces, para los mismos calados, pero con distintos asientos, de modo que, respecto de todas las condiciones de ser!icio, la di-erencia del asiento, en comparacin con el asiento de re-erencia utilizado para un cálculo, sea in-erior al 4,*6 de L s . &l determinar el brazo adrizante positi!o (GZ) de la cur!a de estabilidad residual, el desplazamiento será el correspondiente a la condicin de estabilidad sin a!era, es decir, que deberá aplicarse el m#todo de cálculo de desplazamiento constante. 5a sumatoria indicada en la -rmula precedente se calculará respecto de toda la eslora de compartimentado del buque ( L s ) para todos los casos de inundacin en que un solo compartimiento, o dos compartimientos adyacentes o más resulten a-ectados. En el caso de conf+uraciones asim#tricas, el !alor A calculado deberá ser el !alor medio obtenido a partir de los cálculos relati!os a ambos costados. En caso contrario, deberá
tomarse el correspondiente al costado que, en principio, brinde el resultado menos -a!orable. 8i el buque tiene compartimientos laterales, los elementos de la sumatoria indicada en la -rmula se calcularán para todos los casos de inundacin en que resulten a-ectados los compartimientos laterales. 8e podrán aIadir además los casos de inundacin simultánea de un compartimiento lateral o de un +rupo de compartimientos laterales y del compartimiento interior adyacente o +rupo de compartimientos interiores adyacentes, pero sin que la a!era ten+a una extensin trans!ersal superior a la mitad de la man+a del buque B. & los e-ectos de la presente re+la, la extensin trans!ersal se medirá desde el costado del buque 3acia el interior, perpendicularmente al plano diametral del buque a la altura del calado máximo de compartimentado. &l realizar los cálculos de inundacin de con-ormidad con lo dispuesto en las presentes re+las, se podrá suponer que 3ay una sola brec3a en el casco y solamente una superfcie libre. 5a a!era supuesta se extenderá desde la lnea base 3acia arriba 3asta cualquier compartimentado 3orizontal estanco que 3aya por encima de la $otacin o más arriba. 8in embar+o, si una extensin menor de la a!era diera por resultado un !alor más des-a!orable, se tomará como 3iptesis dic3a extensin. 8i dentro de la extensin de la a!era supuesta 3ay tuberas, conductos o tAneles, se dispondrán medios para ase+urar que por esa razn no se extiende la inundacin pro+resi!a a otros compartimientos que no sean los que se suponen inundados. Ro obstante, la &dministracin podrá permitir que una pequeIa inundacin pro+resi!a, siempre y cuando se demuestre que pueden contenerse -ácilmente sus e-ectos y que no peli+ra la se+uridad del buque.
>e+la 1 Cálculo del -actor p
i
1 El -actor p i para un compartimiento o +rupo de compartimientos se calculará de con-ormidad con lo estipulado en los párra-os 1.1 y 1.% de este apartado, utilizándose las notaciones si+uientes: j nAmero de la zona más a popa a-ectada por la a!era, comenzando por el nAmero 1 en la popa; n nAmero de zonas de a!era adyacentes a-ectadas por la a!era ; k nAmero de un mamparo lon+itudinal particular que -orma barrera para la penetracin trans!ersal en una zona de a!era, contado desde el costado 3acia el interior del buque. El costado es k=4; x1 distancia medida desde el extremo popel de L s 3asta el lmite popel de la zona en cuestin; x2 distancia medida desde el extremo popel de L s 3asta el lmite proel de la zona en
cuestin; y b distancia media trans!ersal en metros, medida perpendicularmente al plano diametral en la lnea de máxima car+a de compartimentado entre el -orro exterior y un plano !ertical supuesto que se extienda entre los lmites lon+itudinales utilizados en el cálculo del -actor p i y que sea tan+ente o comAn a toda o a parte de la cara más exterior del mamparo lon+itudinal considerado. Este plano !ertical estará orientado de modo que la distancia trans!ersal media al -orro exterior sea la máxima, pero no superior al doble de la distancia mnima entre el plano y el -orro exterior. 8i la parte superior de un mamparo lon+itudinal se encuentra por deba"o de la lnea de máxima car+a de compartimentado, se supondrá que el plano !ertical utilizado para determinar b se extiende 3asta dic3a lnea. En nin+An caso se considerará que b es superior a B/ %. 8i la a!era a-ecta a una zona solamente: p i = p(x1 j ,x2 j ) * Vr(x1 j ,x2 j ,b k ) r(x1 j ,x2 j ,b k1 )! 8i la a!era a-ecta a dos zonas adyacentes: p i p(x1 j ,x2 j"1 ) W Vr(x1 j , x2 j"1 ,b k ) 1r( x1 j ,x2 j"1 ,b k11 )X 1p( x1 j , x2 j ) W Vr(x1 j, x2 j ,b k ) 1r( x1 j , x2 j ,b k11 )X p(x1 j"1 ,x2 j"1 ) * Vr(x1 j"1 ,x2 j"1 ,b k ) r(x1 j"1 ,x2 j"1, b k1 )! 8i la a!era a-ecta a tres o más zonas adyacentes: p i p(x1 j ,x2 j"n11 ) W Vr(x1 j , x2 j"n11 ,b k ) 1r( x1 j, x2 j"n11 ,b k11 )X 1p( x1 j, x2 j"n12 ) W Vr(x1 j , x2 j"n12 ,b k ) 1r( x1 j , x2 j"n12 ,b k11 )X 1p( x1 j"1 ,x2 j"n11 ) W Vr(x1 j"1 , x2 j"n11 ,b k ) 1r( x1 j"1 ,x2 j"n11 ,b k11 )X N p(x1 j"1, x2 j"n12 ) W Vr(x1 j"1, x2 j"n12 ,b k ) 1r( x1 j"1 ,x2 j"n12 ,b k11 )X y cuando k=#, r(x1, x2, b) = # 1.1 El -actor p(x1,x2) se calculará de con-ormidad con las si+uientes -rmulas: 5on+itud total máxima normalizada de la a!era: $ %&x 14?'' /unto del codillo en la distribucin: $ kn *?'' /robabilidad acumulati!a en $ kn : p k 11?1% 5on+itud máxima absoluta de la a!era: l %&x 4 m
% Condiciones de car+a. %.1 /lena car+a salida (144m5 de trailers y *44 QEYs) y 1446 pro!isiones y consumos. 2.1.1 )S*+),& -) %& C$-!C!/ -) C&R0&
2.1. C$-!C!/ -) )*+!%!R!$
2.1. V)R!F!C&C!/ -) CR!4)R!$S -) )S4&!%!-&-
2.1.# R)S!S4)C!& %$0!4+-!&%
%.% /lena car+a salida (*44 QEYs) y 1446 pro!isiones y consumos. 2.2.1 )S*+),& -) %& C$-!C!/ -) C&R0&
2.2.2 C$C)54$S -) %& C&R0&
2.2.# R)S!S4)C!& %$0!4+-!&%