TAREA 1
ÉTICA PROFESIONAL
1.1.
DESARROLLO - El caso de Robin Hood
La diferenciación ética y moral, si consideramos que Robin Hood es aquel ladrón que roba a los ricos o pudientes y redistribuye el botín entre los pobres o los más necesitados. necesitad os. Se ve que él está actuando en contra de la ley, pero aun así siempre está absuelto por lo moral, esto debido a que lucha por un ideal de sociedad igualitaria, con lo cual atribuye a su ética personal un grandes valores que son la solidaridad y la empatía para con los pobres y la resistencia contra el privilegio, el atropello y el abuso. Es decir su ética personal lo lleva a vivir con una conducta que para él es la mejor, por ende la ética trata de conllevar la moral de una manera propia de cada persona o hacer un análisis de como conllevar de forma apropiada a la moral. Pero, aun así desde mi punto de vista creo que las acciones de Robin Hood son las apropiadas para ayudar a los pobres, ya que existen diversas maneras de hacerlo sin tener que dañar una moral establecida en una comunidad, es decir aquellas costumbres o aquellos códigos que se rigen el comportamiento de un grupo de personas que comparten mismos rasgos culturales, institucionales, institucionales, religiosos, de educación, educación, etc. Ética y moral, aunque usados comúnmente como sinónimos, han de distinguirse para ganar en rigor y permitir que cada una de ellas realice su labor. La moral implica la adhesión a unos valores, y cada individuo puede tener distintos valores o distintas escalas de valores. Hablamos así de distintas morales individuales. La ética es una disciplina filosófica que reflexiona sobre el hecho de la moralidad con la intención de legitimar o deslegitimar a ésta. No puede haber ética sin moral, puesto que la ética existe para analizar a aquélla. (Agulló, pg. 21) La ética y la moral son dos herramientas herramienta s que funcionan en armonía, puesto la moral al establecer códigos que formalicen valores de cada persona, permiten el desarrollo de la ética ya que cada persona la direcciona a partir del análisis de cada valor establecido establecid o por la moral. En conclusión, la l a ética y la moral son dos ejes que permiten el desarrollo desarroll o de una persona de manera armoniosa dentro de un grupo de personas o comunidad, respetando los valores o códigos establecidos en estos grupos. Al desarrollar de manera apropiada la moral la ética se encarga de plasmar y cuestionar valores en el desempeño de cada persona. Por ende permite que la persona tenga en sí un manejo adecuado de la ética y moral en confianza con las personas de alrededor con las cuales está relacionado en un ámbito grupal. 1.2.
BIBLIOGRAFÍA
-
Silvia. A. La coherencia ética en la gestión de los recursos humanos: un factor clave para la forja del ethos corporativo. Universidad Ramón Llull. Barcelona. España. Recuperado el 15 de septiembre de 2018 de : https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10 https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9317/ 803/9317/Tesis_Silvi Tesis_Silvia_Agullo.pdf a_Agullo.pdf