CORRIENTES DIDÁCTICAS El objeto de estudio de la didáctica es el proceso de enseñanza – aprendizaje; el educador, el educando y el contenido educativo. El hecho educativo se representa de diferentes maneras de acuerdo a las corrientes didácticas suscitadas en determinado momento histórico.
Surge. Representantes. Evolución.
Didáctica tradicional. La escuela tradicional del silo !"##, sini$ca m%todo y orden. &stos estaban a caro de órdenes reliiosas. 'e practicaba en los coleios internados. En su momento la escuela tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embaro, con el tiempo se convirtió en un sistema r(ido, poco dinámico y nada propicio para la inno in nova vaci ción ón;; ll llev evan ando do in incl clus usiv ive e a pr prác ácti tica cass pedaóicas no deseadas.
Educando.
Lo )ue cuenta es el intelecto, no el desarrollo afectivo. *prende de forma receptiv receptiva. a. +etiene y repite información. Educador. #mpone, ordena, eie disciplina y solo %l ocupa el pa pape pell pr prot otaó aóni nico co,, de fo form rma a do dom mát átic ica a y verbalista. Objetos educativos. 'on de enseñanza más )ue de aprendizaje y son para la institución y el educador. educador. Contenidos -n listado de temas, cap(tulos o unidades, en educativos. donde prevalecerá el enciclopedismo fra fr ame ment ntad ado o y co con n ab abus uso o en el de deta tall lle e de nombr nom bres es y fec fechas has.. 'e des desarr arroll olla a la mem memori oria a mecánica memorización / repetición0 repetición0..
Metodología. Recursos materiales. Evaluación.
1%todo epositivo, se reduce al verbalismo. 2otas, tetos, is, pizarrón y láminas. 1edición, cali$cación.
Didáctica de la tecnología educativa. Surge. Este movimiento critica la escuela tradicional y sure en 3456 junto con la pedao(a de las sociedades industriales. 7ambi%n conocida como la 7eor(a 8edaóica de Estados -nidos. Representantes. Frederic Fro!bel. 9rea en *lemania los :inderarten. Ovidio Decrol". uizá el máimo eponente de este movimiento y acuñador de conceptos claves en educación como el de esarrolló una pedao(a realista centrada en el niño, sus intereses y sus posibilidades. $ermanas %ga&&i. ?toraron ran importancia a las actividades cotidianas y rutinas alimentación, hiiene, vestirse0, plantearon la importancia del ambiente escolar o la continuidad entre el coleio y la escuela. Evolución. Etapa romántica. 7iene como referentes las ideas $losó$cas y pedaóicas de autores como @ean/@ac)ues +ousseau y la corriente naturalista )ue postulaba la necesidad de volver a la naturaleza para preservar al ser humano de una sociedad )ue lo corromp(a0, @ohann Aeinrich 8estalozzi, Briedrich BrCbel y las nuevas ideas suridas a la luz del darDinismo. Etapa de los grandes sistemas. * partir de 343, con el conFicto de la 8rimera
Educando. Educador. Objetivos educativos. Contenidos educativos. Metodología.
Evaluación.
*cuerdos de 9hetumal de 345, as( como la epansión económica de 1%ico, apoyada por la inversión etranjera. 'e enera empleo de tecnolo(a altamente desarrollada. 9ontrola, dirie y manipula el aprendizaje. *ente pasivo, ineniero conductual. 'e redactan conforme a las conductas observables y las taonom(as. 'on el medio por el cual se mani$esta la conducta. 'e apoya en los supuestos teóricos del conductismo. El aprendizaje es alcanzado cuando eiste un cambio de conducta. El aula es vista como un laboratorio en donde se eperimentan t%cnicas. +eforzamiento de conductas. 'e centra en el control de est(mulos, conductas y reforzamiento. 1edición, observable.