COMPUESTOS DE ELEMENTOS METALOIDES PREPARACION Y PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS DE ESTAÑO 1. OBJETI OBJETIVOS VOS DE LA PRACTI PRACTICA CA Comprender propiedades de reactividad de los diferentes estados de oxidación de estaño, +2,+4 Sintetizar una sal de estaño en estado +4 Verificar la reactividad de yoduro de estaño en diferentes medios
OBJETIVOS PERSONALES Aprender a preparar sales de estaño, esponjas de estaño y verificar alunas prue!as cualitativas "dentificar propiedades f#sicas y $u#micas del estaño y del yoduro de estaño
2. RESUMEN TEÓRICO. %l estaño es el elemento n&mero '( de la ta!la periódica, u!ic)ndose en el rupo *4 %s un metal plateado con tonalidades !lan$uecinas, es muy d&ctil y tam!in es malea!le, siendo uno de los metales de post-transición m)s suaves $ue existen, aun$ue tam!in de los menos efectivos en cuanto a conductividad El estaño te!e " s#to$os esta!les y se conocen otros *. $ue no lo son /especto a su estructura, tam!in es altamente cristalina y curiosamente, cuando se do!la, produce un sonido muy pero muy peculiar0 el llamado 1 %&to 'e estaño, $ue tam!in lo presenta el indio 3elemento n&mero 4 de la ta!la5 %n la naturaleza, el estaño se encuentra principalmente en el mineral de la casiterita 6a mayor producción de este elemento proviene de 7alasia, 8olivia, "ndonesia, 9ailandia y :ieria, o!tenindose mediante la reducción de mena con car!ón %l estaño elemental tiene un punto de fusión de 2;2 para ello se disuelve con lej#as alcalinas en presencia de nitratos para formar estaño de sodio, del cual se extrae el metal por electrólisis> otro mtodo es la electrólisis directa del material de partida 3se o!tienen entonces la esponja de estaño5 %s un metal muy delicado $ue ad$uiere poros y rietas con facilidad> si se corroe aparecen en su superficie marcas como de escarc?a A temperatura am!iente es esta!le frente al aire y el aua Si se calienta fuertemente arde con llama !lan$uecina, produciendo Sn@ 2, $ue es )cido d!il y forma estannatos con óxidos !)sicos %s esta!le a la acción de los )cidos y !ases d!iles> las !ases fuertes en fr#o lo atacan lentamente, en caliente la reacción es m)s r)pida y producen estannatos> los )cidos fuertes lo disuelven desprendiendo ?idróeno %l ox#eno en solución favorece el ata$ue /eacciona con los ?alóenos produciendo tetra?aluros /eacciona con azufre para producir sulfuro y con fósforo para producir fosfuro, en am!os casos de estaño 3"V5 %n forma pura tiene pocas aplicaciones0 )nodos, condensadores y tapones 6a mayor parte del vidrio de ventanas se produce actualmente añadiendo vidrio fundido so!re estaño fundido en el cual flota, para producir una superficie lisa 3roceso ilBinton5 e!ido a su esta!ilidad y su falta de toxicidad se utiliza como recu!rimiento de metales0 recu!rimiento de ?ierro 3?ojalata5 para la industria conservera, lo $ue se ?ace por electrólisis o inmersión (2)
*. OBSERVACIONES Y DATOS. P&e$a&a+#! 'e ,o'-&o 'e estaño (IV)
•
•
•
•
P&-ea +-altat/a 1
•
•
P&-ea +-altat/a 2
P&-ea +-altat/a *
Te0$e&at-&a 'e -s#! 'e las 'os 0-est&as $&e$a&a'as '-&a!te la $&a+t+a
•
•
Al arear el Sn+" se pudo o!servar como en el !alón se eneró un as morado 6ueo se le areo el CD 2Cl2 y la solución se volvió de un color vino tinto oscuro Cuando se sometió al !año mar#a se pudo o!servar un mezcla caf 3vino tinto5 y un sólido naranjado 6os cristales $ue se formaron fueron de color naranjado oscuro se areó DCl2 + SnCl2 con las primeras otas de SnCl 2 se alcanza a ver la precipitación de un sólido !lanco Al arear todo el ml se o!servó $ue se formó un sólido ris $ue al dejarlo $uieto se precipito en la parte inferior del tu!o de ensayo se areó SnCl2 + Einc met)lico de inmediato se evidencio la formación de fi!ra en el trozo de 1zinc lueo de un tiempo $uieto se formó un esponja de Sn lueo se sacó la esponja del tu!o de ensayo y se pudo o!servar $ue reten#a li$uido SnCl2 + aua de !romo al arear las otas de aua de !romo se pudo o!servar $ue la mezcla se puso un poco viscosa %l color caracter#stico de aua del !romo $ue es naranjado cam!ia!a y la solución era incolora 7uestra *0 preparada por dieo 8etancur "nicio de fusión *4;F final de fusión *44F
Gómez "nicio de fusión *444 final de fusión *4''
. C3LCULOS Y RESULTADOS. Rea++#! 'e $&e$a&a+#! 'e ,o'-&o 'e estaño +
4 I 2 (s ) 2 Sn( s) CH 2 Cl2 (l ) 2 SnI 4 ( s) →
Como los coeficientes son divisi!les por 2 la reacción final $uedar#a +
2 I 2( s ) Sn( s) CH 2 Cl 2( l ) SnI 4 ( s) →
Rea++#! 'e $&-ea +-altat/a 1 4 +¿ −¿ → Hg Cl ( s )+ Sn¿( ac ) ¿ 2 +¿+ 2 Cl ( ac ) ¿ 2 +¿+ Sn( ac ) 2
2
¿ 2 Hg( ac )
−¿ +¿+ 2 Cl ¿(ac ) ¿ 2 +¿ → Hg( s) + Sn( ac ) ¿ HgCl ( ac) + Sn(ac ) 4
2
•
Rea++#! $&-ea +-altat/a 2 −¿+ 2 Sn( s ) ¿ 2 +¿+ 4 Cl( ac ) ¿ 2 SnCl ( ac )+ 2 Zn( ac ) → 2 Zn( ac) 2
−¿+ Sn ( ) ¿ 2 +¿+ 2 Cl ( ) ¿ SnCl ( ) + Zn( ) → Zn( s
ac
2 ac
•
ac
ac )
Rea++#! $&-ea +-altat/a *
−¿ ¿ −¿+ 4 Cl ( ) ¿ 4 +¿+ 4 Br ( ) ¿ ) + 2 Br / H O → 2 Sn( ac
ac
2 SnCl 2( ac
2
2
ac )
4. PRE5UNTAS Y6O CONSULTA. Te0$e&at-&a 'e -s#! te#&+a 'el ,o'-&o 'e estaño7 %l yoduro de estaño funde a *44,'
Htomos de yodo est)n colocados formando una red c&!ica centrada en las caras, con la octava parte de los ?uecos tetradricos ocupados por los )tomos de estaño, dando luar a la aparición de molculas discretas de Sn" 4 •
:-; t$o 'e s-sta!+a es el ,o'-&o 'e estaño (IV)7 %s una sal neutra $ue se da racias a la unión de un elemento met)lico con un elemento no met)lico, es un ?aluro vol)til ()
<. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN. •
•
•
•
Se cumplieron los o!jetivos de la pr)ctica entre los cuales esta!an identificar propiedades f#sicas y $u#micas de estaño y sus compuestos Se pudo compro!ar la reactividad del estaño frente a diferentes compuestos como el yodo, cloruro de mercurio y el zinc met)lico Se analizó la estructura cristalina del yoduro de estaño forma y color de los cristales Se pudo o!servar $ue para favorecer las reacciones es necesario someterlo a medios y adicionarle ener#a
=. BIBLIO5RA>?A. 1. 2. *. .
?ttp0IIcuriosidades!atanacomI4F2Icaracteristicas-del-estano ?ttps0IIJJJuamesIdocenciaIelementosIspV2*IconmarcosIelementosIsn?tml ?ttp0IIJJJudcesIdepI$fIesIKiIdocenciaIK"*I/es*4L ?ttp0IIJJJformulacion$uimicacomISn"4I