Caso de estudio: Estrategia de Negocios y Marketing de Toyota Toyota Motor Toyota Motor Corporation, Corporation, que se abrevia abrevia como TMC, es una una empresa empresa con base en Japón que se dedica a los automóviles y tiene su sede en Aichi, Japón. En 200, 200, Toyota !ue declarado como el mayor mayor !abricante !abricante de automóviles del mundo en t"rminos de producción. Es una empresa tremendamente e#itosa. Cualquier ser humano que posee un cerebro podr$a pre%untarse qu" los llevó a alcan&ar este nivel de "#ito. 'i la ra&ón para ello tuviera que ser e#plicada en la !rase m(s corta posible, la !rase hubiera sido) Toyota es *aponesa. +or +or supuesto, supuesto, probablemente, probablemente, esta esta empresa empresa est( utili&ando una buena estrate%ia y un buen plan con el n de volar tan alto como lo hace, pero ser una empresa *aponesa sin duda tiene al%o que ver con ello. El hecho antes mencionado, probablemente parece muy e#tra-o y sin sentido en este momento pero es un hecho. +or otra parte, di%o esto porque las compa-$as *aponesas tienden a tener una estrate%ia di!erente cuando se trata de maretin%, ventas, y el lo%ro. Muy pocas de estas di!erencias /entre empresas *aponesas y de otro tipo, en especial de Am"rica se mencionan a continuación. 1a primera di!erencia que Toyota, similar a otras empresas *aponesas, tienen respecto el resto es su punto de vista. 1a comprensión de Toyota del mundo y sus clientes parece ser mucho me*or que la de muchos !abricantes de automóviles. Toyota sabe cómo tratar y mane*ar a su %ente, de hecho, a %ente de todo el mundo, ya que est( reinando en estos d$as. 1os propietarios e intelectuales de Toyota creen en sus instintos. o pierden el tiempo en encuestas lar%as y sin sentido que sólo restrin%en el tiempo y ener%$a en lu%ar de realmente dar a la empresa una idea sobre el p3blico o la mente del cliente. o ponen en marcha %i%antescos e interminables pro%ramas, sino que con!$an en su sentido com3n. 'u estrate%ia es comen&ar desde la peque-a escala, se%uir adelante y avan&ar hacia lo %rande, si el p3blico lo acepta. +or lo tanto, si Toyota siente que debe lan&ar al%o nuevo al mercado, probablemente lo har(, sin hacer ruido y redoble de tambor. Toyota traba*a Toyota traba*a sin redoble redoble de tambores. tambores. 'obre 'obre todo, se se sabe que desarr desarrollar ollar nuevos productos a menudo resulta en nada m(s que decepción. +or lo tanto, traba*ando Toyota en base a su principio *apon"s tiende a hacer las cosas cuando sienten %anas de hacerlo y lue%o, si recibe una buena respuesta respues ta por parte del p3blico y se dispara la demanda, entonces ser( me*orada la calidad y las variaciones y todas esas cosas de lu*o.
1os *aponeses, debido a su inteli%encia son tambi"n considerablemente r(pidos en el arte de la imitación. 4e este modo, si un producto /en el caso de Toyota, un coche, que pertenece a otra empresa es lan&ado con considerable publicidad, a Toyota no le tomar$a mucho tiempo copiarlo. +or otra parte, normalmente en estos casos, de !orma autom(tica, se produce una competencia entre las di!erentes empresas y el mercado se calienta con di!erentes versiones de casi la misma cosa. Esto es saludable para las empresas porque las personas son atra$das hacia ese producto en particular y no tienen miedo de convertirse en los compradores iniciales. Con todo el mundo vendiendo lo mismo, el ambiente es di!erente de lo que hubiera sido con una sola compa-$a lan&ando ese producto. Toyota crea esa atmós!era. +or lo tanto, la nueva tecnolo%$a es adoptada r(pidamente. 1a tendencia %eneral que se puede ver a nuestro alrededor es que a pesar de que las empresas dependen del comprador para su ne%ocio, el comprador parece ser la damisela en estr"s. 1as empresas manipulan el comprador de la manera que quieren y por lo %eneral no de*an nin%una oportunidad de molestar o irritar al comprador. Toyota, siendo *aponesa, tiende a ser di!erente. +or lo tanto, Toyota considera al comprador como el maestro, mientras que la propia empresa desempe-a el papel de esclavo. +arece que ellos anhelan proporcionar al cliente o comprador el me*or servicio y producto posible. Adem(s, a todo el mundo le %usta ser el amo. 1a autoridad siempre es apreciada /a3n un mero sentimiento de autoridad lo har$a, como en el caso de ser cliente de Toyota. +or lo tanto, es natural que la %ente se sienta atra$da por esta empresa. 1as compa-$as *aponesas %astan menos tiempo, dinero y espacio en maretin%. 5sted no ver( muchos anuncios de Toyota en el televisor entre todos los anuncios de automóviles. 1a %ente de Toyota parece preocuparse m(s por el producto, que por el maretin% de ese producto. 1a calidad habla por s$ misma. 6 as$ parece que Toyota ahorra una %ran cantidad de dinero que habr$a %astado en publicidad y utili&a ese dinero para me*orar la calidad de sus productos. Tener un departamento de maretin% no es una mala estrate%ia pero parece que Toyota se siente m(s conada que muchos por ah$, debido a que no se siente la necesidad de darse a conocer. Adem(s, la conan&a es siempre atractiva. 'iempre llama la atención y por lo %eneral vale la pena. 7ma%ine dos casos en los que casi lo mismo se vende y una de las partes si%ue y produce un comercial de qui"n sabe cu(ntos dólares y lue%o %asta qui"n sabe cu(ntos dólares en transmitirlo para que lo vean. +or otro lado, 2
tenemos a esta empresa a cuya sala de e#posiciones usted va, sólo para descubrir esos nuevos coches esperando por usted mientras usted ni siquiera sab$a que e#ist$an. 5sted se sorprender( ahora no lo har$a8 Esto es lo que esta compa-$a *aponesa parece hacer. +lanea sorprenderlo %ratamente. Toyota est( sin duda haciendo honor a su nombre *apon"s. Est( haciendo suciente *usticia al ran%o y la posición que las empresas y productos *aponeses suelen ocupar y dis!rutar. 'e ha %anado la conan&a suciente por parte del p3blico que su nombre deber$a ser suciente para convencer a una persona para comprar un coche de la %ran Toyota.
9