FIJACION DE PRECIOS:
CONSIDERACIONES Y ESTRATEGIA CAP\u00cdTULO X
Precio
Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los v que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el produc servicio.
Las pol\u00edticas de precio fijo \u2013 establecer un precio para todos los compr una idea relativamente moderna que surgi\u00f3 con el desarrollo de la venta al d gran escala a fines del siglo XIX.
La internet promete revertir la tendencia de los precios fijos y retornar hacia u de fijaci\u00f3n din\u00e1mica de precios que es la pr\u00e1ctica de cobrar dife dependiendo de los clientes y las situaciones individuales.
La internet, las redes corporativas y las comunicaciones inal\u00e1mbricas est conectando como nunca antes a quienes venden y a quienes compran. Las nue tecnolog\u00edas permiten a quienes venden recabar datos detallados acerca h\u00e1bitos de compra, preferencia \u2013 e incluso l\u00edmites de gasto \u personalizar sus productos y precios.
El precio es el \u00fanico elemento de la mezcla de marketing que produce gan todos los dem\u00e1s elementos representan costos. Es uno de los elementos flexibles. Se puede modificar r\u00e1pidamente.
La fijaci\u00f3n de precios y la competencia de precios son el problema n\u00f muchos ejecutivos de marketing enfrentan. Muchas empresas no manejan bien fijaci\u00f3n de precios. Las equivocaciones m\u00e1s comunes son: precios o excesivamente hacia los costos en vez de hacia el valor para los clientes, no se ajustan con la frecuencia suficiente para reflejar los cambios en el mercado, no en cuenta el resto de la mezcla de marketing, y no son lo suficientemente varia para los diferentes productos, segmentos de mercado y ocasiones de compra.
FACTORES A CONSIDERAR AL FIJAR PRECIOS Factores internos que afecta a las decisiones de fijación de precios Factores Factores externos: externos:
Factores Factores internos: internos:
Objetivos Objetivosde de marketing marketing
Estrategia Estrategiapara para lalamezcla de mezcla de marketing marketing
Costos Costos Consideraciones Consideraciones organizacionales organizacionales
Decisione Decisione ssde de fijación fijación de de precios precios
Naturaleza Naturalezadel del mercado y de mercado y delala demanda demanda Competencia Competencia Otros Otrosfactores factores del entorno del entorno (economía, (economía, revendedores, revendedores, gobierno, gobierno, sociedad) sociedad)
Objetivos del marketing
Antes de fijar los precios, la empresa debe decidir qué estrategia seguirá con el producto. Si la empresa ha seleccionado con cuidado su mercado meta y su posicionamiento, entonces su estrategia de mezcla de marketing, que incluye a precios, será relativamente directa.
Consideraciones organizacionales
La dirección tendrá que decidir qué parte de la organización deberá fijar los pr En las empresas pequeñas, es común que la alta dirección fije los precios. En l empresas grandes, la fijación de precios normalmente es responsabilidad de lo directores de división o de línea de productos. En los mercados industriales, p permitirse a los vendedores negociar con los clientes dentro de ciertos límites precios. Otros que influyen en la fijación de precios son los directores de venta directores de producción, directores de finanzas y contadores. Factores externos que afectan a las decisiones sobre precios El mercado y la demanda
Establecen el límite superior. Los compradores, tanto consumidores como emp comparan el precio de un producto o servicio contra los beneficios de poseerlo de fijar precios, la empresa debe entender la relación que hay entre el precio y demanda de su producto. Fijación de precios en diferentes tipos de mercados: La libertad de la empresa
para fijar precios varía según los diferentes tipos de mercados. Los economist reconocen cuatro tipos de mercados.
1. Competencia pura, en el mercado se encuentran muchos compradores y
vendedores que comercian con algún producto básico uniforme, como trigo, co valores financieros. Ningún comprador o vendedor individual tiene un efecto importante sobre el precio vigente en el mercado. Un vendedor no puede cobr que el precio vigente. Tampoco podría cobrar menos. Si los precios y las utilid suben, nuevos vendedores podrían ingresar fácilmente en el mercado. 2. Competencia monopólica, muchos compradores y vendedores que comercian
dentro de un rango de precios componen al mercado, en vez de con un solo pre mercado. Los compradores ven diferencias en los productos de los vendedores pagarán precios diferentes por ellos. Quienes venden tratan de crear ofertas diferenciadoras para diferentes segmentos de clientes.
3. Competencia oligopólica, unas cuantas empresas vendedoras muy sensibles a la
estrategias de precios y marketing de sus competidores constituyen el mercado. producto puede ser uniforme o no uniforme. Cada empresa está pendiente de las estrategias y de las acciones de sus competidores.
4. Monopolio puro, una empresa vendedora constituye al mercado. Esta podría se
un monopolio del gobierno, un monopolio privado regulado o un monopolio pri regulado. La fijación de precios se maneja de forma diferente en cada caso.
Percepciones de precio y valor del consumidor: En última instancia, el consumidor es quie
decidirá si el precio de un producto es el correcto. Las decisiones sobre fijación de preci igual que otras sobre la mezcla de marketing, deben estar orientadas hacia el comprado Implica entender qué tanto valor dan los consumidores a los beneficios que reciben del productor, y fijar un precio congruente con dicho valor.
Análisis de la relación precio-demanda: Cada precio que la empresa podría cobrar producir
un nivel de demanda distinto. La relación entre el precio que se cobra y el nivel de demanda resultante se muestra en la curva de demanda, que muestra el número de unidades que el mercado compraría en un periodo determinado, según los diferentes precios que podrían cobrarse.
o i c e r
P2
P
P1
Q2
Q1
Cantidad demandada por periodo
Elasticidad de precio de la demanda: Los mercadólogos también necesitan conocer la elasticidad del precio; que es la medida de la sensibilidad de la dema
a los cambios en el precio. Si la demanda casi no cambia con un cambio peque el precio, decimos que la demanda es inelástica. Si la demanda cambia mucho, decimos que la demanda es elástica.
Los compradores son menos sensibles al precio cuando el precio que están comprando es único. También son menos sensibles al precio cuando es difícil encontrar productos sustitutos. Por último, son menos sensibles al precio cuan gasto total por un producto es bajo en relación con su ingreso o cuando alguien comparte el costo.
Si la demanda es más elástica que inelástica, quienes venden pensarán en baja precio. Un precio más bajo porducirá mayores ganancias totales. En años reci fuerzas como la desregulación y las comparaciones instantáneas de precios qu pueden efectuarse gracias a Internet y otras tecnologías han aumentado la sensibilidad de los consumidores al precio, y han convertido productos que van teléfonos y computadores hasta automóviles nuevos en artículos genéricos a lo de los consumidores. Más que nunca, las empresas necesitan entender la sensibilidad de sus clientes y prospectos al precio, y los intercambios que la ge está dispuesta a hacer entre precio y características del producto.
Costos, precios y ofertas de los competidores
Otro factor externo que afecta a las decisiones sobre fijación de precios de la empresa son los costos y los precios de los competidores y las posibles reaccio de éstos ante los movimientos de fijación de precios de la empresa. Además, la estrategia de fijación de precios podría afectar a la naturaleza de la competenc que enfrenta. Si una empresa sigue una estrategia de precio alto y margen am esto podría atraer más competencia. En cambio, una estrategia de pecio bajo y margen estrecho podría desalentar a los competidores o sacarlos del mercado. Otros factores externos
Al fijar precios, la empresa también debe considerar otros factores de su entor como: 1. Las condiciones económicas, como auge o recesión, inflación y tasas de
interés, afectan tanto los costos de producción como las percepciones que los consumidores tengan del precio y del valor del producto. 2. El gobierno 3. Las inquietudes sociales.
ENFOQUE GENERALES PARA LA FIJACION DE PRECIO Principales consideraciones para la fijación de precios.
PRECIO BAJO PRECIO BAJO No puede haber Costo No puede haber Costo del del utilidades a producto utilidades a producto este precio este precio
PRECIO ALTO PRECIO ALTO Precios de los competidores Precios de los competidores yyotros otrosfactores factores externos e externos einternos internos
Percepciones Percepciones de devalor valorde delos los consumidores consumidores
No puede haber No puede haber demanda a este demanda a este precio. precio.
Fijación de precios basada en el costo Fijación de precios de costo más margen
Suma de un margen de utilidad estándar al costo del producto. Cualquier método de fijación de precios que haga caso omiso de la demanda y precios de la competencia no tiene muchas posibilidades de ser el precio óptim
La fijación de precios basada en márgenes de utilidad es popular por muchas razones. Las empresas tienen más certeza con respecto a sus costos que a su demanda. Si todas las empresas de la industria utilizan este método de fijación precios, los precios tienden a ser similares y se minimiza la competencia por p Mucha gente piensa que la fijación de precios de costo más margen es más jus tanto para los que compran como para los que venden. Fijación de precios basada en el punto de equilibrio. (fijación de precios basada
en la utilidad meta)
Fijar el precio para cubrir justamente los costos de fabricar y vender un produ fijar el precio para obtener cierta utilidad meta.
La fijación de precios basada en metas utiliza el concepto de diagrama de punto de equilibrio, que muestra el costo total y las ganancias totales que pueden espera según los diferentes volúmenes de ventas.
Diagrama de punto de equilibrio para determinar el precio meta.
Ganancias totales
12
Utilidades meta ($2 millones)
) 10 s e n lo 8 il m ( s e r a l ó D
Costo total
Costo fijo
6 4 2 0
200
400
600
800
1000
Volumen de venta en unidades (millares)
Fijación de precios basada en el valor
Fijar precios con base en el valor percibido por los clientes, no en el costo para el vendedor.
Implica que el mercadólogo no puede diseñar un producto y un programa de marketing luego fijar el precio. Se considera junto con las otras variables de la mezcla de marketi antes de establecer el programa de marketing. Fijación de precios basada en costos contra fijación de precios basada en el valor.
Fijación de precios basada en el costo Producto
Costo
Precio
Valor
Clientes
Fijación de precios basada en el valor Clientes
Valor
Precio
Costo
Producto
Una empresa que usa la fijación de precios basada en el valor debe averiguar q valor asignan los compradores a las diferentes ofertas competitivas. Fijación de precios con base en el valor
Ofrecer una combinación perfecta de calidad y buen servicio a un precio justo.
En muchos casos, esto ha implicado la introducción de versiones menos costos productos de marca establecidos.
En muchas situaciones de marketing de empresa a empresa, el reto en cuanto fijación de precios consiste en encontrar formas de mantener el poder de fijación precios de la compañía: su poder para mantener o incluso para aumentar los precio sin perder participación de mercado. Para conservar el poder de fijación de pr empresa debe conservar o incrementar el valor de su oferta de marketing. Mu empresas adoptan estrategias de valor agregado.
Un tipo importante de fijación de precios con base en el valor, en el nivel de ve detalle, es la fijación de precios bajos siempre. Implica cobrar un precio bajo, constante, todos los días, con pocos descuentos temporales, o ninguno. En contraste, la fijación de precios altos-bajos implica cobrar precios más altos todo días, pero hacer promociones frecuentes para bajar temporalmente los precios artículos selectos por debajo del nivel.
Fijación de precios basada en la competencia
Establecer precios con base en los precios que los competidores cobran por productos similares.
Una forma de ello es la fijación de precios de tasa vigente, en la que la empresa su precio, en gran medida, en los precios de los competidores, pero presta men atención a sus propios costos o a la demanda.
Al usar fijación de precios por licitación sellada, una empresa basa su precio en e precio que cree que fijarán sus competidores, más que en sus propios costos o demanda. La empresa quiere ganar un contrato.
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACION DE PRECIOS PARA NUEVOS PRODUCTOS
Las decisiones sobre fijación de precios están sujetas a una serie increíblemen compleja de fuerza competitiva y del entorno. Las empresas no fijan un solo pr sino más bien una estructura de precios que cubre a diferentes artículos de sus líneas. Dicha estructura cambia a medida que los productos pasan por sus cicl vida. La empresa ajusta los precios a los productos de modo que aquéllos refle cambios en los costos y en la demanda y tomen en cuenta las variaciones en lo compradores y las situaciones. Fijación de precios para explotar las capas superiores del mercado
Fijar un precio alto para un producto nuevo con el fin de obtener los máximos ingresos, capa por capa, de los segmentos dispuestos a pagar el precio alto; la empresa vende menos pero con un mayor margen.
Fijación de precios para penetrar el mercado
Fijan un precio bajo inicial con el fin de penetrar en el mercado de forma rápid profunda: atraer a un gran número de compradores en muy poco tiempo y con una participación de mercado importante.
Es preciso que se den varias condiciones para que esta estrategia de precio ba funcione. 1. El mercado debe ser muy sensible al precio. 2. Los costos de producción y distribución deben bajar a medida que aumenta volumen de ventas.
3. El precio bajo debe ayudar a excluir a los competidores, y el que usa precios de penetración debe mantener su posición de precio bajo; de lo contrario, la ventaja p el precio podría ser sólo temporal.
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACION DE PRECIOS PARA LA L MEZCLA DE PRODUCTOS. La estrategia para fijar el precio de un producto a menudo se tiene que modificar cuando éste forma parte de una mezcla de productos. En este caso, la empresa buscará un conjunto de precios que maximice las utilidades de toda la mezcla de productos. Fijación de precios de la línea de productos
Fijar los niveles del precio entre los diversos productos de una línea con base e diferencias en el costo entre los productos, las evaluaciones que hacen los clien las diferentes características, y los precios de los competidores. Fijación de precios para un producto opcional
Fijación de los precios para productos opcionales o accesorios unidos a un pro principal
Fijación de precios para un producto cautivo
Fijar el precio para productos que se tienen que usar junto con un producto pr como las navajas de una rasuradora y la película para un cámara. En el caso de los servicios, la estrategia se conoce como fijación de precios en dos partes. El precio del servicio se desglosa en una cuota fija más una tarifa de consumo variable.
Fijación de precios para subproductos
Fijar un precio para los subproductos con el fin de hacer más competitivo el pr producto principal.
Esta práctica permite a la empresa reducir el precio del producto principal y h más competitivo. Los subproductos incluso pueden resultar rentables. Fijación de precios de un paquete de productos
Combinar varios productos y ofrecer el conjunto a un precio reducido.
ESTRATEGIAS DE AJUSTE DE PRECIOS Fijación de precios de descuento y de compensación
La mayor parte de las empresas ajusta su precio básico para recompensar a lo clientes por ciertas respuestas, como pagar anticipadamente sus facturas, com grandes cantidades, etc. Estos ajustes en el precio – llamados descuentos y compensaciones – pueden asumir múltiples formas. Descuento
Reducción directa en el precio de la compra durante un periodo específico. De éstos tenemos: Descuentos en efectivo: Una reducción del precio para los compradores que pagan
sus cuentas con prontitud.
Descuentos por cantidad: Es una reducción en el precio para los compradores que
adquieren grandes volúmenes.
Descuento funcional: Es el que la empresa ofrece a los miembros del canal comerci
que realizan ciertas funciones como ventas, almacenaje y contabilidad.
Descuentos por temporada: Es una reducción en el precio que se hace a los
compradores que adquieren mercancía o servicios fuera de la temporada.
Compensaciones
Fondos de promoción que los fabricantes pagan a los detallistas a cambio de qu éstos exhiban sus productos de cierta manera favorable. Compensaciones a cambio: son reducciones en el precios que se dan a quienes
entregan un artículo viejo al comprar uno nuevo.
Compensaciones promocionales: Son pagos o reducciones en los precios que
recompensan a los comerciantes que participan en los programas de publicida apoyo a las ventas.
Fijación segmentada de precios
Vender un producto o servicio a dos o más precios, donde la diferencia en los p no se basa en las diferencias en los costos. Adopta muchas formas:
Segmentos de clientes: Diferentes clientes pagan diferentes precios por el mismo
producto o servicio.
Fijación de precios mediante forma de producto: Diferentes versiones del producto
tienen precios distintos, que no se basan en diferencias en sus costos.
Fijación de precios basada en el lugar: Cobra diferentes precios en lugares distintos
aunque el costo de la oferta en cada lugar sea el mismo.
Fijación de precios basada en el tiempo: Modifica su precio según la temporada, el
mes, el día e incluso la hora.
Para que la fijación de precios segmentada sea un estrategia eficaz, deben dars ciertas condiciones. El mercado debe tener la posibilidad de considerarse med segmentos, los que a su vez deben mostrar diferentes grados de demanda. Fijación psicológica de precios
Estrategia para la fijación de precios que considera a la psicología de los preci simplemente a la economía; el precio se utiliza para decir algo acerca del prod
Precios de referencia
Precios que los compradores tienen en mente y a los que se remiten cuando examinan un producto dado. Fijación promocional de precios
Fijar temporalmente precios de productos por debajo de su precio de lista, y a hasta por debajo de su costo, a fin de incrementar las ventas a corto plazo. Los comerciantes también utilizan fijación de precios por evento especial en ciertas temporadas para atraer más clientes. Los fabricantes a veces ofrecen devoluciones de efectivo a los clientes que compran el producto a los concesionarios dentro de cierto plazo; el fabricante devolución directamente al cliente. Otros ofrecen financiamiento con intereses bajos, garantías más largas o mantenimiento gratuito para reducir el “precio” al consumidor.
No obstante, la fijación promocional de precios puede tener efectos adversos. usa con demasiada frecuencia y los competidores la copian, puede crear client “atentos a las gangas”, que esperan hasta que las marcas están rebajadas ante comprarlas. Las constantes reducciones en los precios pueden erosionar el val
Fijación geográfica de precios
Las empresas también deben decidir qué precios cobrarán por sus productos a clientes situados en diferentes partes del país o del mundo. Fijación de precios LAB-origen: Implica que los bienes se colocan libres a bordo de
un transportista.
Fijación de precios de entrega uniforme: La empresa cobra el mismo precio más el
flete a todos los clientes, sin importar dónde estén.
Fijación de precios por zonas: Es un término medio entre los precios LAB-origen y lo
de entrega uniforme. La empresa establece dos o más zonas. Todos los cliente estén dentro de una zona pagarán un solo precio total; cuanto más distante sea zona, más alto será el precio.
Fijación de precios por punto base: Selecciona una ciudad dada como “punto base
cobra a todos los clientes el costo de envío desde esa ciudad hasta la sede del cliente, independientemente de la ciudad desde la cual se envíe realmente la mercancía.
Fijación de precios por absorción de fletes: El comerciante absorbe uan parte o la
totalidad de los cargos por envío reales a fin de efectuar la venta deseada.
Fijación internacional de precios
Las empresas que venden internacionalmente sus productos deben decidir qué precios cobrarán en los diferentes países en los que operan. En algunos casos, empresa puede establecer un precio uniforme en todo el mundo.
El precio que una empresa debe cobrar en un país específico depende de much factores que incluyen condiciones económicas, situaciones competitivas, leyes reglamentos, desarrollo del sistema de mayoristas y detallistas, las percepcion preferencias de los consumidores. La empresa podría tener objetivos de marke diferentes en los distintos mercados mundiales, lo que requeriría de cambios e estrategia para la fijación de precios.
Los costos desempeñan un papel importante en la fijación internacional de pre
CAMBIOS EN EL PRECIO Iniciación de cambios en los precios Iniciación de recortes en el precio: Diversas situaciones podrían hacer que una empresa
considere recortar su precio. Una de estas situaciones sería un exceso de capacidad. La empresa necesita vender más y no puede lograrlo mediante la intensificación de sus esfue de ventas, mejoras a sus productos u otras medidas. Sin embargo, recortar los precios en industria con exceso de capacidad puede desencadenar guerras de precios porque los competidores tratan de aferrarse a su participación de mercado.
Otra situación que da pie a cambios de precios es una disminución en la participación de mercado ante una intensa competencia de precios. También podrían recortar precios en u esfuerzo por dominar al mercado a través de costos más bajos.
Iniciación de aumentos en el precio: Si un aumento en los precios tiene éxito, puede hacer
crecer sustancialmente las utilidades. Por ejemplo, si el margen de utilidades de una emprea 3% de las ventas, un incremento de 1% en el precio aumentará las utilidades 33% si el volume de las ventas no cambia. Un factor importante en los aumentos de precios es la inflación de lo costos. Otro factor es una demanda excesiva.
Los precios se pueden aumentar de forma casi invisible al eliminar los descuentos y al añ unidades de precio más alto a la línea. O bien, los precios se pueden subir abiertamente.
En la medida de los posible, la empresa debe considerar formas de enfrentar lo aumentos en los costos o en la demanda sin subir los precios. Reacciones de los compradores ante los cambios en el precio: Sea que el
precio se eleve o disminuya, la acción afectará a los compradores, competidore distribuidores y proveedores, y también podría interesar al gobierno. Los clien siempre interpretan los precios de manera directa. Un recorte en los precios p verse de varias maneras. Así mismo un incremento en el precio, que normalmente haría bajar las ventas, podría tener algunas implicaciones positivas para los compradores.
Reacciones de los competidores ante los cambios en el precio: Es más probable
que los competidores reaccionen cuando el número de empresas en cuestión es pequeño, cuando el producto es uniforme o cuando los compradores están bien informados.
Como responder a cambios en el precio
Aquí se analiza la forma en que una empresa debe responder a un cambio en e precio de un competidor. Se deben considerar varios aspectos: - ¿Por qué cambió su precio el competidor? - ¿Lo hizo para aumentar su participación de mercado, aprovechar el exceso de capacidad, enfrentar cambios en sus condiciones de costos o encabezar un cambio de precio en toda la industria? - ¿El cambio de precio es temporal o permanente?
- ¿Qué sucederá con la participación de mercado y las utilidades de la empresa si n responde? - ¿Otras empresas van a responder?
- ¿Cómo es probable que el competidor y otras empresas respondan a cada posible reacción?
Tiene que considerar la etapa del ciclo de vida en la que está su propio produc importancia del producto dentro de la mezcla de productos de la empresa, las intenciones y recursos del competidor y las posibles reacciones de los consumi ante los cambios en el precio.
La única forma de minimizar el tiempo de reacción ante los cambios de precios planear con anticipación tanto los cambios posibles en el precio del competido las respuestas posibles a ese cambio, como lo demuestra el gráfico siguiente: ¿El ¿Elcompetidor competidorbajó bajósu suprecio? precio?
No
Mantener el precio actual; Mantener el precio actual; seguir vigilando el precio seguir vigilando el precio del competidor del competidor
Sí
¿El ¿Elprecio preciomás másbajo bajo afectará negativamente afectará negativamente nuestra nuestraparticipación participaciónde de mercado y utilidades? mercado y utilidades? Sí ¿Podemos/debemos tomar medidas ¿Podemos/debemos tomar medidas eficaces? eficaces?
No
No Sí
Reducir precio Reducir precio Aumentar calidad Aumentar calidad percibida percibida Mejorar calidad y Mejorar calidad y aumentar precio aumentar precio Lanzar Lanzar“marca “marcade de batalla” batalla”de deprecio preciobajo bajo
POLITICA PUBLICA Y FIJACION DE PRECIOS
La competencia por precios es un elemento central de las economías de libre mercado. Al establecer sus precios, las empresas generalmente no están en lib de cobrar lo que quieran. Muchas leyes estatales e incluso locales establecen l preceptos para la competencia leal en cuanto a la fijación de precios. Además, empresas deben considerar cuestiones sociales más amplias al fijar sus precios Fabricante FabricanteAA
Fijación Fijaciónde de precios Fijación precios Fijación depredadora depredadorade de precios precios
Fabricante FabricanteBB
Detallista Detallista11
Mantenimiento de Fijación de precio al detalle Fijación de precios preciosFijación Fijación depredadora depredadorade de precios precios Fijación discriminadora de precios
Fijación engañosa de precios Consumidores
Detallista Detallista22 Fijación engañosa de precios
Consumidores
Fijación de precios dentro de los niveles del canal
Las leyes en material de colusión en la fijación de precios estipulan que quienes venden deben fijar sus precios sin hablar con sus competidores. La colusión en la fijaciónde pre sí es ilegal. Hasta una simple conversación entre competidores puede tener consecuenc graves.
Las empresas también tienen prohibido utilizar la fijación depredadora de precios; vender a menos del costo con la intención de castigar a un competidor u obtener mayores utilidades a larga al llevar a sus competidores a la quiebra. Esto protege a los comerciantes pequeños d otros mayores. Fijación de precios entre niveles del canal
La ley Robinson-Patman busca impedir una indiscriminación de precios injusta al asegura que quienes venden ofrezcan las mismas condiciones de precio a los clientes de un nivel comercial dado. No obstante, se permite la discriminación de precios si el que vende pu comprobar que sus costos son diferentes cuando vende a los diferentes detallistas. O bie que vende puede discriminar en su fijación de precios si fabrica diferentes calidades del producto para diferentes detallistas. También se pueden usar diferenciales de precio par “igualar a la competencia de buena fe”, siempre que la discriminación de precios sea tem Fijación engañosa de precios, se refiere cuando el que vende cita precios o ahorros que
engañan a los consumidores o a los que en realidad el consumidor no tiene acceso.