BRIEF – STARBUCKS
a. INF INFORM ORMAC ACION ION GE GENER NERAL AL
•
Nombre de la empresa: Starbucks Cofee
•
Personas de contacto: Pertenece a Delosi S.A La gerenta de Marketing para el Perú es Tami Tamasiro.
•
!ubro" Sector: #astron$mico" ca%eter&a
• •
b. AN ANTE TECE CEDE DENT NTES ES::
a) Hist istoria d !a "#rsa: i$i%ios ios& '!os !oso(a d "ar%a& tra*%toria& tra*%toria& $tr otros HISTORIA DE STARBUCKS: 'n ()*(+ en el mercado de Pike Place en Seattle+ abre sus puertas la primera tienda tienda Starbu Starbucks cks.. Su nombr nombre e deri,a deri,a de la m&tica m&tica no,ela no,ela -Mobb -Mobb Dick/ Dick/ de 0erman 0er man Mel,il Mel,ille+ le+ 1ue e,ocab e,ocaba a el aspect aspecto o rom2nt rom2ntico ico del mar la tradic tradici$n i$n marinera. Starbucks era el nombre per%ecto para una tienda 1ue importaba los m2s re3nados ca%4s del mundo para la gente de Seattle+ tal como lo ac&an ac&an los antigu antiguos os comerc comercian iantes tes de ca%4. ca%4. 'n sus inicio inicioss -Starb -Starbuck uckss Cofee Cofee Tea and Spices/+ solo ,end&a ca%4 en grano+ t4 especias5 es en los a6os ocenta cuando cuando el concepto concepto de Starbucks Starbucks Cofee cambia+ para con,ertirse con,ertirse en lo 1ue es o. 0o7ard Scult8+ actual presiente de la Corporaci$n su ,erdadero gestor+ se incorpora a Starbucks en ()9. #racias a un ,ia;e a
pande a otras ciudades de los 'stados ?nidos5 luego al resto del mundo. Cuando sale a =olsa+ Starbucks se caracteri8a caracteri8a por ser una de las primeras primeras compa6&as compa6&as en dar -stock options@ options@ a sus partners+ tanto con contratos inde3n e3nidos como a tiem emp po parc arcial. A partir partir de + + el %en$me %en$meno no Starbu Starbucks cks contin continu$ u$.. Actua Actualme lmente nte++ Starbu Starbucks cks cuenta con m2s de (+B establecimientos en m2s de B pa&ses. Adem2s de
e>celentes ca%4s bebidas 'spresso+ nuestros clientes dis%rutan de los a %amosos rappuccino.
'n el Perú+ 'l de agosto del + una semana antes 1ue Cile+ abren su primera tienda en el E,alo #uti4rre8 con,irti4ndose en la primera tienda de Sudam4rica. 's por eso 1ue en octubre de ese mismo a6o abrieron su segunda tienda en el centro comercial Focke Pla8a+ sigui4ndoles aperturas como 'l Polo+ 'l Countr+ La Molina =egonias. 0an pasado m2s de ( a6os desde a1u4l de agosto + actualmente+ son m2s de (+ partners en m2s de * tiendas a ni,el nacional.
G!esumir antecedentes. No es necesario dar un espacio a la ,isi$n a la 3loso%&aH.
MISI+N:
umano:
'stos son los principios 1ue rigen el cumplimiento de nuestra misi$n d&a a d&a: •
•
•
•
N,stro %a(Siempre a sido ser2 una cuesti$n de calidad. Les apasiona saber 1ue tienen un compromiso socialmente responsable con los pro,eedores de los me;ores granos de ca%4+ esmerarnos en tostar los granos me;orar la ,ida de la gente 1ue los culti,a. Nuestro pro%undo inter4s en todos estos aspectos ace 1ue nuestro traba;o ;am2s termine. N,stros %!i$ts Cuando se entregan de lleno a lo 1ue acemos+ se relacionan con sus clientes+ r&en con ellos les le,antan el 2nimo+ aun1ue sea por un instante. 's cierto 1ue comen8aron su traba;o con la promesa de una bebida preparada a la per%ecci$n+ pero es muco m2s 1ue eso. 'n realidad+ se trata de relacionarse con las personas. N,stras ti$das Cuando sus clientes logran e>perimentar esta sensaci$n de pertenencia+ sus bebidas pasan a ser un re%ugio+ un alto a las preocupaciones de %uera+ un lugar para reunirse con los amigos. Se trata de dis%rutar al mismo ritmo de la ,ida: a ,eces pausado con tiempo para saborearlo+ otras ,eces m2s acelerado+ pero siempre rodeados de aut4ntico calor umano. N,stra %o",$idad Cada tienda %orma parte de una comunidad+ toman en serio su
responsabilidad como buenos ,ecinos. Iueremos ser bien,enidos donde 1uiera 1ue agamos negocios. Son capaces de contribuir positi,amente por1ue traba;an para conseguir una uni$n entre sus partners+ clientes a la comunidad para cooperar d&a a d&a.
ISI+N: Cada tienda %orma parte de una comunidad+ tomamos en serio nuestra responsabilidad como buenos ,ecinos. Iueremos ser bien,enidos donde1uiera 1ue agamos negocios. Somos capaces de contribuir positi,amente por 1ue traba;amos para conseguir una uni$n entre partners+ clientes comunidad para cooperar cada d&a a d&a. Aora nos damos cuenta de 1ue la dimensi$n de nuestra responsabilidad nuestro potencial para acer el bien son aún maores 1ue antes. ?na ,e8 m2s+ el mundo espera 1ue Starbucks dicte la nue,a pauta. Seremos l&deres.
Sabemos 1ue cuando cumplimos con estas 2reas+ cosecaremos el mismo 4>ito 1ue recompensa a nuestros accionistas. !esponderemos &ntegramente por la per%ecci$n de cada uno de estos elementos+ para 1ue Starbucks+ todos los 1ue se relacionan con nosotros+ podamos perdurar prosperar.
FILOSOFIA: @Nosotros no estamos en el negocio de ca%4 al ser,icio de la gente sino en el negocio de la gente ser,imos ca%4@ a3rma Scult8 G(H+ el propietario de la compa6&a. Starbucks tiene como 3loso%&a tener una estreca relaci$n con los empleados acer una in,ersi$n en ellos+ a 1ue ellos son los 1ue mantienen contacto con los clientes+ al sentirse c$modos en el lugar de traba;o de buen umor aseguran su 3delidad. Jtra de las 3loso%&as de Starbucks es la de %ormar un lugar en donde las personas puedan sentarse a ablar+ sentirse c$modos+ en un ambiente c2lido con%ortable. A esto le llamo @tercer lugar@+ a 1ue @el primer lugar@ es el ogar @el segundo lugar@ el traba;o. 'l ob;eti,o del mismo es poder sentarse en un lugar 1ue o%re8ca el con%ort del ogar+ sin apuros tomarse un ca%4 a medio camino entre ambos.
FIDELI/ACI+N DE STARBUCKS: Las estrategias de Starbucks an conseguido enamorar al consumidor. Ka no es solo la bús1ueda de apps para %acilitar el pago en el m$,il+ ni ser un re%erente de atenci$n al cliente en las redes sociales+ Starbucks es el resultado de una 3loso%&a de empresa 1ue a apostado por el cliente como centro de toda su estrategia global. La estrategia digital lle,ada a cabo por Starbucks se a
elegido como un modelo paradigm2tico de lo 1ue en la actualidad se conoce como marketing emocional Go e>periencialH. 'ste tipo de marketing se basa en una %uerte cone>i$n a%ecti,a entre la marca el cliente. Con este nue,o modelo de negocio+ Starbucks a logrado crear una comunidad de consumidores 3eles a su marca+ lo 1ue les ace ser un re%erente+ pese a su ele,ado precio+ por e;emplo. K es 1ue+ el 4>ito no es una cuesti$n de a8ar+ sino 1ue se basa en dar respuesta a las necesidades insatis%ecas+ Starbucks lo a conseguido e>aminando las demandas indi,iduales de cada consumidor.
LOGO: 'l primer logo conocido de Starbucks G()*(()9*H: es la imagen de una sirena con dos colas inspirada en una ilustraci$n de un libro noruego del siglo . plicar esto a1u&.
MEN0 STARBUCKS Las bebidas se o%recen en tama6os: Alto o Tall G( on8asH+ #rande G( on8asH enti G on8asH+ aun1ue en algunos pa&ses se o%rece el tama6o Corto G9 on8asH. Los productos o%recidos por Starbucks: son bebidas calientes+ bebidas %r&as+ s2nd7ices una ,ariedad de pasteles gourmet. BEBIDAS DE TEM1ORADA Caramel Macci ato: Lece cremosa -mancada/ con e>preso ,ainilla+ cubierta con un caracter&stico dibu;o de caramelo. Dulce+ cremoso e intenso. •
Ca%4 Latte: Lece cremosa e>preso+ ligeramente recubierto con sua,e espuma de lece. Pru4balo con un ;arabe a tu elecci$n Gcaramelo+ almendra+ a,ellanasH. •
Cappuccino: 'l balance per%ecto+ nuestra carga de e>preso acompa6ada por lece caliente abundante espuma de lece. •
BEBIDAS A BASE DE ES1RESSO Ca%4 Moca: Delicioso e intenso cocolate+ e>preso lece cremosa+ coronado con crema batida.
Latte: Lece cremosa e>preso+ ligeramente recubierto con sua,e espuma de lece. Pru4balo con un ;arabe a tu elecci$n Gcaramelo+ almendra+ a,ellanas...H •
Cappuccino: 'l balance per%ecto+ nuestra carga de e>preso acompa6ada por lece caliente abundante espuma de lece. •
'sta in%ormaci$n no es necesaria en un =rie%. Todo lo 1ue an puesto asta a1u&+ debe ir en una carilla.
b) 2Ha* t"#oradas a!tas3 O ! %o"#orta"i$to d! $4o%io s 5ori6o$ta!.
Su comportamiento del negocio de la empresa crece de acuerdo al aumento de la cantidad producida distribuida de cada producto por ende se puede decir 1ue a temporadas altas+ de manera 1ue se prob$ 1ue los rendimientos de la empresa crecen con el ni,el de ,entas+ a 1ue dicas ,entas+ a su ,e8+ aumentan con el crecimiento del número de tiendas la e3ciencia de su sistema de producci$n de insumos Gca%4H. Por lo tanto+ el ni,el de e>pansi$n de la empresa sir,e únicamente para 1ue la empresa considere 1ue debe tener un l&mite de crecimiento. Q La e>pansi$n ori8ontal de Starbucks %ue planeada desde sus comien8os+ consiste en incrementar el número de tiendas Ga sea en propiedad+ mediante licencia o tiendas especiali8adasH. Las tiendas est2n api6adas en las principales locali8aciones para ma>imi8ar su cuota de mercado en 2reas identi3cadas como poseedoras del m2>imo ,olumen potencial. Q La estrategia de crecimiento ,ertical consiste en crear una enorme ,ariedad de ocasiones en las 1ue se pueda beber ca%4 como en las tiendas+ por el camino+ en casa+ en el traba;o o de ,ia;e+ penetrando en los lugares de consumo como o3cinas+ oteles+ restaurantes+ ser,icios de catering en casa Gmediante correo electr$nico o distribuci$n onlineH. Ser puntuales. S& o no a temporadas altas por 1u4. La respuesta debe ser concreta.
%) A%%io$s d #,b!i%idad 7, s 5a$ 5%5o a$trior"$t. Es#%ia!"$t $ Mar8ti$4 Di4ita!. Su postura %rente a la comunicaci$n publicitaria La publicidad de Starbucks sigue siendo principalmente de boca en boca+ aun1ue tambi4n es por medio de publicit+ un recurso 1ue permite a las empresas obtener un espacio gratuito en los medios de comunicaci$n a tra,4s de una noticia para persuadir al público posicionando sus ser,icios. ?tili8a camionetas 1ue o%recen muestras de ca%4 en las calles+ catas de ca%4+ muestras+ cursos+ p2ginas de internet+ etc. ?tili8a la e>periencia cultura como sus %uentes %undamentales de Marketing. 'l 4>ito de Starbucks demuestra 1ue un programa costoso en publicidad no es un re1uisito para crear una marca+ a 1ue la maor publicidad de Starbucks es cliente por cliente+ tienda por tienda+ mercado por mercado siendo la me;or %orma para inspirar lealtad con3an8a en cada cliente. Starbucks es una empresa multinacional+ es decir+ 1ue es conocida por una gran cantidad ,ariedad de personas. 'n Perú+ tiene una p2gina 7eb propia+ en la 1ue comunica todos sus productos proporciona una gu&a en la 1ue el cliente puede 3;arse para poder tener acceso a todos los locales pueda elegir para su con,eniencia+ adem2s de una p2gina en acebook+
Q Marketing de retenci$n: crear moti,os para 1ue el ,isitante el cliente permane8can en el 7ebsite. 'sta estrategia implica tener en cuenta b2sicamente tres elementos importantes: los contenidos del 7ebsite dinamismo+ actuali8aci$n adaptaci$n al target. Q Marketing de atracci$n: conseguir 1ue el cliente satis%eco actúe como prescriptor d4 comien8o al nue,o ciclo. 'sta estrategia se apoa normalmente en estrategias de marketing ,iral5 es decir+ en %ormas estudiadas de generaci$n de red por parte de nuestros usuarios "o clientes. Si bien es cierto+ Starbucks actualmente es una de las cadenas de ca%eter&a m2s grandes del mundo+ pero esto no solo se debe a la gran popularidad de sus ca%4s+ sino por el eco de generar establecer un status social en los millones de ;$,enes 1ue son consumidores empedernidos del ca%4+ 1ue sin duda alguna+ es uno de los m2s costosos del mercado+ pero a 1u4 se debe todo este %anatismo Como bien emos mencionado+ este ca%4 es uno de los m2s populares esto tambi4n es gracias al traba;o de publicidad 1ue desarrolla+ se emple$ una estrategia de tal %orma 1ue aga creer al consumidor 1ue es parte de algo al momento de consumir este ca%4+ 1ue el solo eco de estar sentado en la ca%eter&a genere una sensaci$n de satis%acci$n en el consumidor. Podemos recordar el traba;o 1ue reali8$ Starbucks con ,ideos publicitarios 1ue desarroll$ a tra,4s de su istoria+ en los cuales titulados como -Mondas can be great/ -cup magic/ 1ue %ue una campa6a 1ue us$ en San alent&n+ entre mucas otras 1ue desarroll$ con la participaci$n de cantantes %amosos+ todo esto no era rele,ante+ a 1ue es algo normal 1ue una marca publicite sus productos+ pero esto cambi$ cuando Starbucks desarroll$ su primera campa6a de branding+ en la cual publicitaba la marca en s&+ en septiembre del (O+ Starbucks lan8a -meet me at Starbucks/ donde reali8a un mini documental en donde se muestra como es un d&a normal en el establecimiento. Sin duda alguna+ esto %ue mu interesante en el mercado mundo publicitario por1ue Starbucks a ten&a posicionado su ca%4+ lo 1ue no ten&a mu en claro era como establecer o dar a conocer el estilo de ,ida 1ue lle,aban sus consumidores la relaci$n 1ue lle,aban con la marca+ es as& como a tra,4s de este documental+ mostraban los sucesos -normales/ en el d&a.
!esumir. De;ar todo claro en bullets o m2>imo un p2rra%o sin im2genes.
d) A%%io$s d 1R 9R!a%io$s 1b!i%as) 7, s 5a ra!i6ado a$trior"$t& a#ari%io$s $ "dios d %o",$i%a%i;$& <$tos& t%. = Starb,%8s FoodS5ar: Te,a Sakima+ una empleada de Starbucks+ di;o 1ue -nadie deber&a irse a la cama con ambre/. 'lla impuls$ la iniciati,a Starbucks oodSare+ un programa para donar el (U de sus productos 1ue no se ,enden. 0asta aora+ el grupo solo donaba los dulces 1ue 1uedaban sin ,ender en sus bares ca%eter&as. Desde este momento tambi4n donar2 s2nd7ices en,ases de ensaladas 1ue ,ende en sus establecimientos.
= Ta6a d %a(- 4ratis #or !!portaci$n calidad. Sobre todo+ en %ecas tan importantes en nuestro pa&s como las iestas Patrias. Starbucks se compromete con la puesta en ,alor de nuestros productos nacionales. = DESARROLLANDO >+ENES CAFICULTORES: 0el,etas S7iss
!esumir. De;ar todo claro en bullets o m2>imo un p2rra%o sin im2genes.
) A!ia$6as strat-4i%as ra!i6adas %o$ otras "#rsas& #rso$as o "ar%as& %a$?s %o$ otras i$stit,%io$s. Parte del 4>ito de Starbucks son las alian8as estrat4gicas 1ue an ido desarrollando durante a6os. A ni,el internacional: •
Starbucks reali8o una alian8a con Barnes y Nobles librer&as en ())
para incluir sus bebidas dentro de estas as& poder posicionar su marca e incrementar las ,entas.
•
'n ())+ Starbucks se asoci$ con Pepsico para embotellar+ distribuir ,ender la bebida a base de ca%4 popular+ rappucino.
•
#racias a la alian8a entre Starbucks – United Airlines se o%rece ca%4 en los ,uelos con el logotipo de Starbucks.
•
?na asociaci$n con Kraft Foods se a traducido en 1ue el ca%4 de Starbucks se comerciali8a en supermercados.
'n Perú:
Q A 3n de bene3ciar a sus clientes+ la cadena internacional de ca%4 Starbucks Cofee Mo,istar Priorit se asociaron el a6o pasado establecieron una alian8a Moca rapuccino Alto a S". (+ el d&a (( de diciembre en todas sus tiendas del pa&s solo para clientes postpago+ prometiendo reali8ar m2s campa6as este a6o. Q Starbucks PepsiCo de o%recer un cuidadoso selecto porta%olio de bebidas de ca%4 energ4ticas StarbucksV !TD a sus clientes de
Latinoam4rica+ logrando as& abrir un nue,o mercado para cada compa6&a. Starbucks o%recer2 su e>periecia en la industria del ca%4 PepsiCo ,ender2 distribuir2 estas bebidas apro,ecando su e>tensa red e>periencia alrededor de la regi$n. 'n con;unto+ ambas compa6&as continuar2n promo,iendo+ inno,ando desarrollando aún m2s la marca en Latinoam4rica.
!esumir. De;ar todo claro en bullets o m2>imo un p2rra%o sin im2genes. c. OB>ETIOS:
Tres productos nue,os para iestas Patrias rapp4 de aguamanto Ca%4 de Lúcuma Suspiro a la Lime6a GCaf4 rapp4H
• • •
aH Jb;eti,os comerciales Gde ,entaH: Lo 1ue se estima es ,ender son
productos de cada uno de los productos nue,os 1ue se lan8ar2n en iestas Patrias por cada punto de ,enta a ni,el nacional.
bH Jb;eti,os de comunicaci$n: #enerar la8os emocionales entre los
productos lan8ados nuestro público ob;eti,o+ logrando un buen ni,el de engagement de 1ue -Starbucks tiene cora8$n peruano/.
d. 10BLICO OB>ETIO:
1r'! D"o4r@'%o: •
'dad se>o GUH:
Q B a O. !epresentan casi la mitad GO) por cientoH de su negocio total. Starbucks apela para este grupo de edad de los consumidores a tra,4s del dise6o contempor2neo 1ue es consistente en su publicidad la decoraci$n+ traba;a para mantener a sus productos actuales como s&mbolos de estatus. Tambi4n se dirige a ellos al pensar en un @tercer lugar@ para 1ue la gente laboralmente acti,a piense en Starbucks como primer lugar de descanso. =astaba poner la edad+ g4nero nada m2s. No a 1ue e>plicar a1u& nadaH. Q Adultos ;$,enes: Los adultos ;$,enes+ de entre (9 O a6os+ son un total de O por ciento de las ,entas de Starbucks. Starbucks se posiciona como un lugar donde estudiantes
uni,ersitarios pueden pasar el rato+ estudiar+ escribir traba;os de clase conocer gente. Starbucks atrae a este consumidor directamente a tra,4s de la introducci$n de la tecnolog&a en cuanto se trata disponible+ centr2ndose en la creaci$n de redes sociales acti,amente culti,ar una imagen @cool@. Q Ni6os adolescentes: representan solo un U del mercado Se debe poner as&: Público Primario: GPor e;emplo: 0 M de (9 a O a6osH Público Secundario: GPor e;emplo: 0 M de a BO a6osH •
•
Ni,el socio econ$mico: A+ = K C ?bicaci$n: MiraWores+ La Molina+ =arranco+ Surco+ Lince+ Pueblo Libre San Miguel+ Sur1uillo+ Los Jli,os.
1r'! 1si%o4r@'%o:
•
'stilo de ,ida:
Q B a O: Starbucks apela para este grupo de edad de los consumidores a tra,4s del dise6o contempor2neo 1ue es consistente en su publicidad la decoraci$n+ traba;a para mantener a sus productos actuales como s&mbolos de estatus. Tambi4n se dirige a ellos al pensar en un @tercer lugar@ para 1ue la gente laboralmente acti,a piense en Starbucks como primer lugar de descanso. Q Los adultos ;$,enes+ de entre (9 O a6os: Starbucks se posiciona como un lugar donde estudiantes uni,ersitarios pueden pasar el rato+ estudiar+ escribir traba;os de clase conocer gente. Starbucks atrae a este consumidor directamente a tra,4s de la introducci$n de la tecnolog&a en cuanto se trata disponible+ centr2ndose en la creaci$n de redes sociales acti,amente culti,ar una imagen @cool@. •
Costumbres 2bitos de compra:
Q Se de;an lle,ar por nue,as tendencias siempre est2n
inno,ando. No se preocupan tanto por el precio+ sino por la marca. Es t od eb ei rd el ama noc o nl an ue v as e gme nt a c i ó n.Co nl ac o r r e gi d ae nf o r ma .
COM1ETIDORES: Co"#tidors dir%tos:
DUNKIN DONUTS Dunkin Donuts lleg$ a nuestro pa&s en diciembre de ())+ instalando su primer local en la a,enida Larco en el distrito de MiraWores. Aora+ cuenta con m2s de B locales+ con,irti4ndose en la segunda ca%eter&a con maor presencia en el pa&s. Sin embargo+ donde se lle,an el primer puesto es en las redes sociales+ pues su cuenta de acebook en Perú tiene casi (O millones de seguidores. Adem2s de o%recer ca%4+ esta cadena se caracteri8a por sus donuts+ 1ue ,ienen como acompa6ante per%ecto para sus bebidas.
>UAN ALDE/ Fuan alde8 es una ca%eter&a de origen colombiano 1ue lleg$ al Perú ace apenas unos a6os. 'sta cadena de ca%eter&as actualmente cuenta con ( locales para el ( pre,4 abrir OB en todo el pa&s.
'sta ca%eter&a tiene mu en claro tres puntos: producto+ ambiente ser,icio+ de los cuales+ 1uieren di%erenciarse de la competencia en lo 1ue es el producto+ para 1ue la gente diga 1ue el ca%4 colombiano 1ue o%rece Fuan alde8 es me;or 1ue los dem2s.
CINNABON
Cinnabon o%rece una amplia ,ariedad de productos+ entre los 1ue destacan el Cinnabon !oll Cl2sico+ Pecanbon+ Minibon+ Cinnabon =ites Cinnabon Sti>. Ademas+ tiene bebidas calientes %r&as como la popular Mocalatta+ una me8cla de cocolate ca%45 las Cilattas de distintos sabores a %rutas.
No ,an im2genes. Solo mencionar en una lista los principales.
•
Co"#tidors I$dir%tos: