Formando triunfadores
ANTE RO S OLANO
Formando
ANT E RO SOLANO
triunfadores
27. Cuando se cruza AaBb x aaBb, se obtiene obtiene en F1 la descendencia: a ) 1 /4 /4 h om om oc oc i i ot ot os os ! ar ar a a mb mb os os caracteres b) 1/4 homociotos dominantes c) 2"# heterociotos d) "$# homociotos homociotos dominantes !ara el !rimer car%cter e) 2"# homociotos recesi&os 2'. (e la siuiente ex!resin en*tica: AaBb, AaBb, dia +ue ti!os de ametos se orman: a) Aa - Bb b) AB - ab c) AB, Ab, aB - ab d) AB, Bb, Aa, ab e) AB, Aa 2. e da una relacin de t*rminos t*rminos en*ticos otra otra de ex!res ex!resion iones es +ue detall detalla a a un en enme meno no en* en*ti tico co.. Colo Colo+u +ue e en el !ar*ntesis la letra corres!ondiente: 1. 0 ) eterociotos 2. 0 ) (ihbrido 3. 0 ) rihbrido 4. 0 ) (escendencia 3 : 1 a) Cruzam Cruzamien iento to de dos monoh monohbri bridos dos id*nticos b) 5ro 5roen enie ie F1 de !ro !roen enit itor ores es homociotos c) (a luar luar a 4 ti!os ti!os de ametos ametos d) AABbCc(d 3$. e da una relacin de t*rminos usados usados en en*tica - conce!tos relacionados. Colo+ue en el !ar*ntesis la letra corres!ondiente. 1. 0 ) 6enoti!o 2. 0 ) F en eno titi !o !o 3. 0 ) Car%cter 4. 0 ) 6en ". 0 ) 6en recesi&o . 0 ) ete etero roci cio oto to 7. 0 ) 51 '. 0 ) F1 a) 5rimera descendencia de cruzamient b) Car%cter +ue !osee alelos dierentes c) 5roenitores con alelos conocidos
d) e) ) ) h)
Factor Factor 0alelo) 0alelo) del car%cter car%cter +ue +ue no se maniiesta 8le&a la inormacin en*tica !ara !ara un car%cter Ca ra ra ct cte rr st st ic ica s mo rr ol ol ic ic as as isiolicas de un indi&iduo Cada una una de las !articularidades !articularidades isio9 morolicas de un indi&iduo Constitucin en*tica de un indi&iduo
3 1. 1. C m m o e s l a d es es ce ce nd nd en en ci ci a e nt nt re re cruzamiento Bb x BB. 1) BB, Bb 2) "$# homocioto dominante 3) "$# homocioto recesi&o 4) "$# heterocioto ") 7"# heterocioto on ciertas: a) 1,2,4 b) 2,3,4 c) 1,3," d) 2,4," e) 1,2,3
Pitágoras de Samos
el
GENÉTICA: Ms. Frank Alfaro García
32. l sitio sitio es!ec es!ecic ico o +ue ocu!a un en dete determ rmin inad ado o en un crom cromos osom oma, a, se denomina: a) 8ocus b) 8oci c) Alelo d) elmero e) Centrmero
$1. n los tomates tomates,, la ruta ruta redond redonda a es dominante rente a la lara. i se cruzan las !lantas !lantas homociot homociotas, as, una de ruta ruta redonda - la otra de ruta lara, =cu%l ser% el enoti!o de la descendencia> A) 2$# redondas redondas B) "$# laras C) 7"# redondas () 1$$# redondas ) $# redondas
31. 8os mendelist mendelistas as encontraron encontraron +ue en los chcha chcharos ros 0ar&e; 0ar&e;as) as) el acto actorr de lores lores ! A) 1:2:1 B) 3:1 C) 2:2 ( ) :3 :3 :3 :3 : 1 ) :7 :7
$2. i se cruzan dos cu-es cu-es neros - a lo laro de &ari &arios os a?os a?os han han !rod !roduc ucid ido o 27 descendientes neros - blancos. =Cu%l era el enoti!o de los !adres> A) x B) x n C) n x n () n x nn ) nn x nn
32. n los cerdos la !ezu?a est% est% dada !or un en dominante 0A) - la !ezu?a di&idida !or su a1e1$ recesi&o recesi&o 0a). i se cruzan cruzan dos cerdos cerdos de !ezu?a indi&isa - oriina oriina una descendencia de 3/4 con !ezu?a indi&isa, determine el eno ti!o de los !roenitores. A) AA @ AA B) AA x Aa C) Aa @ Aa () AA x aa ) Aa x aa Educad a los niños niños y no será preciso preciso castigar a los hombres.
es!eci es!ecie, e, homoci homocit tico icos s !ara !ara el alelo alelo recesi&o, tienen el cuer!o de color amarillo.
$ 3. 3. n l os os ! er er ro ro s e l ! el el a; a; e o sc sc ur ur o e s dominante dominante sobre el albino. albino. =Cu%l ser% la !ro!orcin enot!ica de la descendencia +ue result resulta a del cruce cruce de dos !erros, !erros, macho heterociote - hembra albina> A) 3/4 Aa Aa 1/4 aa B) 1/4 AA 2/4 Aa 1/4 aa C) 2/4 AA 2/4 Aa 1/4 aa () 3/4 AA 1/4 aa ) 2/4 Aa 2/4 aa. $4. 8a ma-or ma-ora a de las mosca moscas s de la ruta ruta (roso!h-la melanoaster son de cuer!o oscuro, oscuro, !ero alunos indi&iduos indi&iduos de la
i se cruzan cruzan dos moscas moscas de la ruta ruta heterociticas, =Cu%l ser% la !robabilidad de moscas de cuer!o amarillo en la !rimera eneracin> A) 1/4 B) 2/4 C) 1/2 () 3/4 ) 2/3 $". n el maz los ranos ranos con endos!erm endos!erma a !ime !imenta ntados dos est%n est%n dados dados !or un en dominante rente al car%cter de ranos sin !ime !imento ntos. s. i se cruzan cruzan dos !lanta !lantas s homociotas una de ranos con !imentos - otra de ranos sin !imentos. =cu%l ser% la !ro!orcin de !lantas heterociotas del total de !lantas con ranos !imentados de la F2> A) 1/4 () 1/3
B) 2/" )
C) 2/3
$. 8os mendelista mendelistas s encontrar encontraron on +ue en los chcha chcharos ros 0ar&e; 0ar&e;as) as) el actor actor de lores lores !
Formando triunfadores
ANTERO SOLANO
Formando
ANTERO SOLANO
triunfadores
A) 1:2:1
B) 3:1
C) 2:2
() :3:3: 1 ) :7 $7. n las allinas la cabeza con cresta es !roducida !or un en dominante 0C), - la cabeza sin cresta !or su alelo recesi&o 0c). l en !ara las !lumas neras 0D) es dominante al ro;o 0r). i se cruzan, una allina con cresta - !luma neras homociote !ara ambas caractersticas 0CCDD) con un allo sin cresta - !lumas ro;as 0ccrr), =Cu%l ser% la !ro!orcin de cras dihbridas en la F2> A)1/4 B) 4/1 C) 3/1 () 2/' ) 1/1 $'. i se cruzan =Cu%l ser% AEbb> A) /1 () 2/'
dos !lantas dihbridas 0AaBb) la !robabilidad de !lantas B) 3/1 ) 4/1
C) 1/ 1
$. n el cruce de dihbridos, la !ro!orcin ser%: A)3:3:3:1 B)1:1:1:1 C)2:3:2:1 ():3:3: 1 ) 1:3:3:' 1$. =Cu%l es la !robabilidad de obtener !otrillos dihbridos de !ela;e nero - al trote, !roducto del cruce de un caballo lnea !ura !ela;e blanco - al trote hbrido, con una -eua de !ela;e nero hbrido - de !aso> A) 1/2 B) 1/4 C) 1/' () 1/ ) 1/ 11. 8a !robabilidad de obtener indi&iduos lnea !ura recesi&a !roducto del cruce entre un dihbrido - otro +ue !osee los dos caracteres recesi&os es A) B) 1/' C) 1/4 () 2/4 ) 1/3 12. l color de las lores, en ar&e;as, est% determinado !or dos alelos, dominante 0color ro;o !
A)
odos los descendientes son heterociotos. B) 8os !roenitores son homociotos dominantes. C ) o do s l os d esc end ie nt es s on homociotos. () 8os !roenitores son heterociotos. ) 8as lores blancas son heterociotas.
13. i dos !ares de alelos AaBb est%n situados en el mismo !ar de cromosomas, los ti!os de ametos +ue se eneran, sin considerar el eecto de la recombinacin en*tica, es: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) " 14. 8as alas &estiiales en las moscas del &inare, es un car%cter recesi&o. i estas se cruzan con moscas de alas normales heterociotas, =+u* !robabilidad ser%n de alas &estiiales> a)1/4 b) 1 c) 1/" d) 1/2 e) 1/3 1". (el siuiente cruce x nn66 la !osible descendencia, ser%: a) "$#, n66 b) 2"#, nn6 c) 7"#, n6 d) odos con car%cter recesi&o e) 1$$# n6 1. i se cruzan dos heterociotos, =+u* !orcenta;e de la descendencia, ser% homocioto recesi&o> a) 2"# b) "$# c) 7"# d) 1$$# e) $# 17. n el cruce de Aa x aa, determine la !ro!orcin enot!ica en la descendencia: a) 2 : 2 b) 3 : 1 c) 1 : 2 : 1 d) 1 : 1 : 1 e) 2 : 1 1'. allar la !ro!orcin de la descendencia en un cruce de AA x Aa. a) "$# homociote, "$# heterociote b) 7"# heterociote, 2"# hbrido c) 3"# recesi&os, "# dominante
d) 1$$# heterociote dominante e) odos son recesi&os
1. n los atos, el color de los o;os !ardos es una caracterstica recesi&a, si un ato macho de o;os !ardos !rocrea con una ata de o;os celestes homociote, determinar el !orcenta;e de cachorro de o;os !ardos en una camada de ' cras. a) "$# b) 2"# c) $# d) 7"# e) 1$$# 2$. n un cruzamiento de !rueba, donde el testio es un homocioto recesi&o - se necesita saber el enoti!o del indi&iduo de !rueba dia el enoti!o de dicho indi&iduo si toda la !roenie es homociota recesi&a. a) omociota dominante b) omociota recesi&o c) eterociota d) Gonohbrido e) (ihbrido 21. Al cruzar razas !uras de cu- macho nero con una hembra blanco, donde el en dominante es el color nero. e
on ciertas: a) 1 - 3 d) 4 - "
b) 2 - 4 e) inuno
c) 3 - "
23. omando en consideracin !ara el cone;o: el color de !elo blanco esta codiicado !or en recesi&o. (ia como es el enoti!o enoti!o de la descendencia si se a!arean un macho color blanco con una hembra nera heterociota. 1) "$# homociota recesi&o 2) "$# homociota dominante 3) 2"# cone;os blancos 4) "$# cone;os blancos ") 2"# cone;os neros on ciertas: a) 1 - 4 b) 1,4," c) 2,4," d) 1,2,3 e) 2,3,4 24. e tiene la siuiente ex!resin en*tica: AABb(d. (ia los ti!os de ametos +ue ex!resa: a) Abb, aB(, abd, Abd b) AB(, ABd, Ab(, Abd c) Abd, B(d, AB(, aB( d) aB(, abd, abd, Abd e) ab(, ab(, abd, Bbd 2". l albinismo 0alta de !imento en la !iel), es reulado !or un alelo recesi&o - el color normal de la !iel es reulado !or un en dominante. (ia cu%l es la !robabilidad de la !roenie si se casa una mu;er albina con un &arn homocioto normal. a) "$# albinos b) 2"# homocioto dominante c) 1$$# heterocioto d) "$# heterocioto e) 1$$# albinos 2. i !ara coba-os, el en B codiica !ara color nero - b !ara color blanco. =Cu%l es la !robabilidad de la !roenie si se cruza un m ac ho b la nc o c on h em br a n e ra homociota>.
ANTERO SOLANO
triunfadores
a) "$# heterociota b) 1$$# homociota recesi&o c) 2"# heterociota d) "$# homociota dominante e) 1$$# heterociota
Formando triunfadores
ANTERO SOLANO
Formando