www.grinderschile.cl
Articulo Traducido por la Comunidad
Juego Post Flop óptimo en nlhe 6-max Parte I
Introducción Parte I de la serie de artículos “Juego postflop óptimo en nlhe 6-max” donde estudiaremos estrategias óptimas para el juego heads-up post flop en nlhe 6-max. Basaremos esta serie de artículos en:
Principios de teoría de juegos La serie de artículos pre flop “Estrategias de 3-bet/4-bet/5-bet óptimas en nlhe 6max” partes 1 a 7
Esta serie postflop es una continuación a la serie preflop. Usaremos nuestros rangos preflop por defecto y estrategias óptimas para 3/4/5 betear y pagar (flat), y seguiremos hacia el juego postflop. En la serie preflop vimos mayoritariamente jugadas preflop en escenarios heads-up. Alice sube, y llega foldeada hasta Bob, quien 3-betea o paga. Todos los demás jugadores foldean, y tenemos un pozo heads-up entre Alice y Bob. Las veces que Bob 3-betea en posición no hay juego postflop, pues la estrategia de defensa de Alice contra 3-bets es 4betear o foldear (y cuando ella 4-betea, Bob 5-betea o foldea), las veces que Bob 3-betea fuera de posición, Alice pagará algunos 3-bet en posición, y habrá juego postflop. Y cuando Bob paga las subidas de Alice en posición, también habrá juego postflop. En este artículo discutiremos estrategias óptimas post flop (sólo juego en el flop) en los siguientes escenarios:
Alice sube Bob paga en posición Los demás jugadores foldean
Estos resultados, en un escenario heads-up con Alice fuera de posición en un pozo contra una apertura. En la mayoría de los pozos el juego postflop comenzará con Alice haciendo una apuesta de continuación. Bob ahora necesita una estrategia de flop que prevenga a Alice de lograr una apuesta de continuación por bluff beneficiosa, con cualquier par de cartas en el flop. Si Alice hace automáticamente dinero por c-betear cualquier par de cartas como bluff en cualquier flop, Bob está, obviamente, haciendo algo mal en el flop.
La respuesta de Bob a la apuesta de continuación de Alice sigue el bien conocido principio de fortaleza que hemos usado a través de esta serie de artículos:
Subir las mejores manos por valor Pagar la apuesta de continuación con las mejores manos que no son suficientes para subir por valor. Subir por bluff con algunas de las mejores manos que no son tan fuertes para subir por valor o para pagar. Tirar las demás manos.
Y Bob tiene que estar seguro de subir por valor, pagar o subir por bluff para prevenir que Alice se beneficie de c-betear con cualquier par de cartas como bluff. En una estrategia postflop óptima, Bob quiere defender solo lo necesario para que los c-bet por bluff de Alice más débiles se equilibren. Como veremos en artículos futuros, Bob puede permitir a Alice bluffear exitosamente con cualquier par de cartas en algunos flops (Flops extremadamente secos que son difíciles de conectar con el rango de pago preflop de Bob, y por lo tanto, difícil para Bob defender postflop) Pero puede compensarlo el flops coordinados que entran fuertemente en su rango de pago. Lo importante para Bob es que Alice, en promedio, no le esté permitido apostar por continuación exitosamente en el flop con cualquier par de cartas. Para poder diseñar una estrategia de flop óptima para Bob contra las apuestas de continuación de Alice, necesitamos saber algunas cosas:
Qué tan seguido tiene Bob que defender ante las c-bets de Alice? Qué manos debería subir por valor? Qué manos debería solo pagar? Qué manos debería subir por Bluff? Cuál debería ser el rango Valor/Bluff de subida para Bob? Debería Bob esconder algunas de sus manos más fuertes en lugar de subirlas todas por valor en el flop?
Encontraremos la respuesta a estas preguntas usando matemáticas simples (Las potodds que Alice y Bob comparten en sus apuestas y subidas) y un poco de sentido común de póker. La teoría de juego óptimo postflop en heads-up luego de pagar preflop se discutió a fondo por el instructor de CardRunners Matthew Janda en su serie de videos Stoxpoker: “Juego posicional óptimo de flop” en tres partes (lamentablemente estas series se volvieron
inaccesibles cuando Stoxpoker se fusionó con CardRunners en el 2010) Este artículo está basado en los principios propuestos en esa serie de videos, y mostraré como he incorporado la teoría en mi propio juego de HE sin límite. Basaremos todas las situaciones postflop en los rangos preflop y en la teoría preflop discutida en la serie de artículos “Estrategias de 3-bet/4-bet/5-bet óptimas en 6-max NLHE” partes 1 a 7. Hablaremos continuamente de la “estrategia central” donde usamos rangos prefloptight que son fáciles de usar, teóricamente. Esto nos dará un conocimiento general sobre el juego postflop óptimo, y con un poco de trabajo podremos fácilmente adaptar y aplicar este conocimiento a los rangos que usamos en la práctica. El trabajo logrado en este artículo postflop es menos adecuado para la memorización y aplicación por intuición. La razón es la gran cantidad de posibles resultados que tenemos cuando un rango preflop se enfrenta a un flop aleatorio. Por lo tanto, nuestro trabajo no es memorizar todo, sino diseñar un método de entrenamiento para juego postflop. Primero, aprendemos todos los principios teóricos que necesitamos. Luego nos sentamos con un lápiz y un papel y entrenamos estrategias postflop estudiando como deberíamos jugar nuestros rangos preflop en una variedad de flops. Para cada flop particular, escribiremos nuestra estrategia de flop completa. Al repetir este proceso vez tras vez en distintas texturas de flop, los patrones comenzarán a emerger, y los procesos mentales comenzarán a ser cada vez más automáticos. A través de la repetición construiremos lentamente conocimiento e intuición para saber cómo jugar en distintos tipos de flop. Por lo tanto, el propósito de nuestro trabajo es definir la teoría necesaria, además de diseñar el método de trabajo para que puedas entrenar por tu cuenta. Mientras más juego postflop practiques fuera de las mesas, más rápido aprenderás, y tu comprensión de juego postflop óptimo mejorará. Y además, comprenderás mejor tu rango preflop por defecto, y cómo se relaciona con el flop.
Teoría Necesaria y matemática El escenario que usaremos para ilustrar la teoría postflop a través de este artículo está definida por los siguientes modelos preflop y postflop: Modelo Preflop Alice (100 bb) abre por (3,5 bb) con su rango UTG 15%, definido en la serie Preflop parte 2:
Rango de Alice ~15% UTG: 22+ A9s+ AJo+ KTs+ KQo QTs+ J9s+ T9s 98s 87s 76s 65s 194 combos 15% Bob (100 bb) paga su apertura en el botón con su lista de pago “IP (en posición)” que se encuentra en el resumen de la estrategia óptima 3/4/5-betear pares con el contrincante fuera de posición, definida en la parte 2 de la serie preflop: % de apertura de Alice 15
Rango de Valor de Alice
Rango de Bluff 4-bet de Alice
(QQ+;AK) = 34
(AQ;AJs-ATs) =24
20
(TT+;AK;AQs)=50
(AQo;AJ;ATs) =32
25
(TT+;AQ+)=62
(AJ-AT;A9s-A8s) =40
30
(99+;AQ+;AJs)=72
(AJo;AT-A9;A8s)=48
35
(99+;AJ+)=84
(AT-A8;A7s-A6s)=56
40
(88+;AJ+;ATs)=94
(ATo;A9-A7)=60
Rango de valor 3-bet de Bob (incluyendo bluff 5bet) (KK+;7aleatorias) =12+7
% 3-bet IP de Bob
(QQ+;10aleatorias) =18+10 (QQ+;AK;12aleatorias) =34+12 (JJ+;AK;10aleatorias) =40+10 (JJ+;AK;10aleatorias) =40+14 (JJ+;AK;14aleatorias) =40+14
40%
30%
70% 75% 80% 80%
Cuando Alice sube desde UTG, Bob paga QQ/KK en el botón, por lo que su “lista de pago IP” para este escenario sería: Bob lista de pago IP versus rango ~15% UTG: QQ-22 ATs+ AJo+ KTs+ KQo QTs+ JTs T9s 98s 162 combos Ambas ciegas foldean, Alice y Bob ven un flop a 8,5 bb de pozo (3.5 bb subida de Alice, 3.5 bb pago de Bob, 1.5 bb de las ciegas) Ambos jugadores tienen 96,5 bb restantes de stack. Modelo Postflop A continuación vamos a esbozar la teoría para nuestra estimación de la estrategia postflop óptima para Bob. Alice c-betea el flop, y la respuesta de Bob es subir algunas manos por valor, subir otras manos como bluff, y pagar con otras, foldeando las demás. Queremos saber:
Qué tan seguido Bob tiene que defender en el flop? Qué ratio Valor/Bluff debería usar para su rango de subida flop?
No discutiremos cómo Bob debería jugar la cuarta y quinta calle, y miraremos solo la estrategia de flop. Alice c-betea, y la respuesta de Bob es subir, pagar o foldear. Queremos saber qué tan seguido tiene que defender Bob el Flop para prevenir que Alice se beneficie bluffeando c-bets con cualquier par de cartas, con qué cartas debería Bob defender, y cómo debería jugarlas (subir o pagar) en el flop. Qué tan seguido Bob tiene que defender contra las c-bets de Alice? Asumiremos que Alice c-betea ¾ del pozo, que sería 65 bb en un pozo de 8.5bb. Alice arriesga 6.5 bb para ganar 8.5 bb, y sus potodds en una apuesta de continuación por bluff son 8.5:65 si gana más que 6.5/(8.5+6.5)=43% sus bluff se han convertido automáticamente en rentables. Por lo tanto concluimos: Bob debe defender 100-43=57% de las veces contra las c-bets de Alice para prevenir que ella tenga beneficios de sus bluff con cualquier par de cartas. Bob defiende con una combinación de subidas por valor (sus mejores manos), subidas por bluff (algunas de las mejores manos de su rango más débil), y pagando (buenas manos que no son tan buenas para subir por valor). Notar que cuando Bob paga, deja que Alice continúe luego del flop con sus bluff. Por lo que, en la práctica, Bob debería defender un poco más del 57% en general para compensar esto. Como en la serie preflop “subir por valor” significa subir con el intento de terminar all-in, cuando Alice 3-betea o paga. Por supuesto, podemos cambiar de opinión, cuando cartas peligrosas caen en el turn o en el river. Pero inicialmente, el plan de Bob con una mano de valor es comprometer totalmente su stack cuando Alice no foldea ante su subida. Por ejemplo, él puede tener una mano hecha lo suficientemente fuerte que podría feliz irse all-in en el flop cuando 3-betea, o seguir apostando por valor en el turn cuando paga (por ejemplo, un set). O podría tener un proyecto fuerte (por ejemplo el color al As con dos cartas altas y una escalera cerrada) que podría irse beneficiosamente all-in en el flop cuando 3-betea, mientras que aún tiene oportunidades de semi farolear en varias cartas que podrían caer en el turn si Alice paga. La pregunta que sigue es: Cual sería el ratio óptimo Valor/Farol para el rango de subida en flop de Bob? Alice c-betea 6.5 bb en un pozo de 8.5 bb. Asumimos que la subida en flop de Bob es de ½ pozo, o unas 17 bb. Y asumimos que cuando Alice 3-betea, ella también resube a ½ pozo o 34 bb.
Alice ahora arriesga 27.5 bb más (34bb menos sus 6.5 bb de apuesta de continuación) para ganar un pozo de 32 bb (8.5 pozo en flop + 6.5 bb de la apuesta de continuación de Alice + la subida de 17 bb de Bob) Sus potodds en un 3-bet de farol se convierten en 32:27.5, y necesita ganar 27.5/(32+27.5)=46% de las veces para tener un 3-bet de bluff beneficioso automáticamente. Bob no puede permitirlo, por lo que debe defender 54% contra sus 3-bets. Por lo que 48% de su rango de subida en flop debería ser por valor, redondeándolo a 50% para mantener las cosas simples. Por lo que concluímos: 50% de las subidas de Bob en flop deberían ser por valor, y 50% deberían ser farol. Notar que Bob puede ganar con un poco más de bluff con práctica, ya que Alice a veces paga sus subidas, dejándolo ver una carta en el turn. Cuando Alice paga su subida en el flop, las manos bluff de Bob tienen una oportunidad de farolear algunas cartas de la cuarta calle (si Alice demuestra debilidad, checkeando en el turn) o de convertirse a la mejor mano en el turn. Por ejemplo, si Bob elije subir un proyecto de escalera cerrada como farol en el flop (una mano típica de farol, ya que es muy débil para subir por valor, o pagar por odds implícitas con stacks de 100 bb) tendrá que conectar su proyecto 10% de las veces en el turn todas las veces que Alice pague y lo deje ver la cuarta calle con su farol. Tener un 10% más de probabilidades de ganar el pozo en el turn no suena tan bien, pero mejorará el valor esperado de las subidas por bluff de Bob significativamente. Por lo que, cuando subamos en el flop por bluff, nunca usamos manos completamente inútiles, pero si las mejores manos entre aquellas que son muy débiles para subir por valor o pagar. Manos con dos overcards, escaleras cerradas, y backdoors de color como proyectos son suficientes para este propósito. Eligiendo nuestras manos de subida por farol entre manos con algo de Equity, varía también nuestras subidas por farol, añadiendo una vía de escape para esas veces que nuestra subida por farol sea pagada. Encontramos que el ratio Valor/Farol es de 50% calculando qué tan amenudo Bob necesita defender ante los 3-bet de Alice, pero Alice puede también pagar sus subidas. Uno puede usar matemáticas y suposiciones para mostrar (Y Matthew Janda lo hizo en sus series de video) que Bob puede aumentar su porcentaje de Bluff a 60% en flops donde espera que Alice pague mayoritariamente sus subidas. Pero mantendremos esto simple al usar el rango 50/50 para el ratio valor/farol en todos los tipos de flops. Esto es fácil de recordar y relativamente fácil de aplicar, luego de practicar un poco, alejados de las mesas.
Método de entrenamiento para aprender un juego óptimo de flop luego de pagar en posición preflop Tenemos ahora una teoría simple para que Bob la ocupe defendiendo de manera óptima contra las c-bets de Alice, luego de pagar en posición en un heads-up preflop:
Bob necesita defender al menos 57% contra las c-bets de Alice, usando una combinación de subidas por valor, subidas por farol y pagos. Bob usa un ratio 50/50 de manos por valor y bluff para su rango de subida en flop. Bob usa el principio de fortaleza para determinar qué manos entran en qué rango: o Subir las mejores manos por valor o Pagar las mejores manos que no son suficientemente fuertes para subir por valor o Subir por bluff algunas de las mejores manos que no son suficientemente fuertes para pagar. o Tirar las manos más débiles.
Método para entrenar la estrategia de flop de Bob contra las c-bets de Alice luego de pagar en posición Preflop A diferencia de las estrategias preflop definidas en nuestra serie preflop, no podemos escribir completamente nuestras estrategias postflop, pues jugamos de manera diferente nuestro rango en distintos flops. En teoría podríamos escribir un conjunto de reglas de cómo jugar en todos los flops posibles, pero en la práctica, debemos limitarnos a un conjunto de lineamientos cualitativos. Por ejemplo, hemos definido ya una guía así en el principio de fortaleza. Por lo que nuestra aproximación al aprendizaje de un juego óptimo en flop contra las c-bets de Alice es: Entrenaremos la estrategia de flop definiendo un proceso de paso a paso, y luego lo repetiremos vez tras vez en distintos flops generados de manera aleatoria. Aquí abajo nuestro método:
Bob comienza contando el número de combos (combinaciones de manos) en su rango, dadas las cartas que puede ver en la mesa. Luego calcula cuantos combos debe defender (57% de todas sus manos)
Elige un rango de valor de sus mejores combos (manos hechas y proyectos fuertes). Luego, también sabe cuántos combos de farol necesita (número de combos por farol = número de combos por valor) y cuántas manos sube en total. Luego añade una lista de combos para pagar de las manos que son ligeramente débiles para subir por valor (por ejemplo, pares medios fuertes, proyectos de color, proyectos de escalera, buenas cartas altas) para terminar con un total de 57% de defensa. Por último, escoge sus combos bluff de las mejores manos no lo suficientemente bueno para usarlos como flat (no lo suficientemente buenos para flattear).Bob luego escoge manos con bajo, como overcards, gutshots, y proyectos backdoor.
Cuando Bob ha pasado por este proceso en un flop particular, él ha aprendido cómo jugar su de flat preflop en este flop en particular (y sólo este flop). Pero este conocimiento se puede generalizar. Por ejemplo, si has jugado con tu estrategia de flop, en el flop de QJ 6, Deberías tener una idea bastante clara acerca de cómo jugar cualquier flop con dos cartas altas coordinadas, una carta baja descoordinada, y un proyecto de color (por ejemplo, KJ 4, J 9 3,etc). Y del mismo modo, el juego en un flop 8 8 2 se puede generalizar a otros flops muy secos con un par bajo y otra carta baja (por ejemplo 5 5 3 2 2 7. etc.). Por lo tanto, jugando muchos tipos diferentes de flop, vamos poco a poco a construir un conocimiento acerca de las clases de texturas flop y cómo nuestro rango de flat preflop debería ser jugado contra c-bet de Alicia en estas texturas de flop. Luego, para cada tipo de textura de flop, dividiremos nuestro propio rango en clases (manos de raiseo por valor, bluff de raiseo, manos de flat). Por ejemplo, clasificaremos un "Underpair" como una mano de call en caso de flop seco (ya que estarán entre nuestras mejores manos en estos flops), pero descartaremos los underpairs para raisear por bluff e incluso foldearlas en caso de flops coordinados, (ya que por lo general, tienen mejores manos para usar como flat manos en estos flops). En este artículo iremos ejemplificando detalladamente el uso del método de entrenamiento descrito anteriormente. Luego iremos a hacer más trabajos en futuros artículos, y también hablamos de algunas diferencias importantes entre los flops coordinados y no coordinados. Pero por ahora dejaremos que un flop sea flop, y lo único que nos interesa en este momento es entrenar comprensión de la estrategia de flop de Bob trabajando a través de varios flops de ejemplo. Así que para ahora que estamos siguiendo el método de entrenamiento al pié de la letra.
Notar que el concepto místico de ‘feel’ del poker, probablemente sea este tipo de entendimiento, adquirido a base de la repetición. Ves una situación, y basado en situaciones similares que te han ocurrido en el pasado, te da una idea de cómo jugar en esta jugada. El entrenamiento de flop que usamos en este artículo genera experiencia, y probablemente, notarás que tu ‘feel’ en un flop heads-up en posición mejora notablemente luego de un tiempo, y podrás ‘sentir’ que raisear un gutshot + backdoor de color será la mejor jugada, para luego aplicar tu estrategia. Y si lo prefieres, siempre puedes sentarte a analizar tu jugada desde fuera de le mesa luego, usando los principios de flop óptimo que has aprendido en este artículo
3.2 Ejemplo de cómo diseñar una estrategia de flop óptima para Bob Vamos a flopgenerator.com y generamos un flop aleatorio: L
Y luego procedemos con nuestro método de entrenamiento, paso por paso:
Cuántos combos hay en el rango de Bob en el flop Anteriormente en este artículo tuvimos que la ‘’lista de flateo en posición’’ de Bob, Tiene 162 combos luego de Flatear un Raise en UTG de Alice: QQ-22 ATs+ AJo+ KTs+ KQo QTs+ JTs T9s 98s
162 combos Esto cambia un poco cuando cae el flop, ya que ahora tenemos menos cartas en consideración. Por ejemplo, Bob ya no tiene 4 combos de JTs en su rango, ya que hay una J en el board. Por lo tanto, Bob pierde un combo de JTs. No es tan complicado hacer los ajustes de remover cartas (a nuestra consideración de cartas), pero la forma más fácil es poner el ‘la lista de flateo en posición’ de Bob en Propokertools junto al flop, y luego usar la función de ‘Conteo/count’.
Ahora el rango de flateo se reduce de 162 a 144 combos en este flop en particular, Notar que las cartas de flop están listadas como ‘’cartas muertas/dead cards’’ en la tabla, y que la cuenta de combos original en el rango de flop (162) se da como ‘’cuenta base/base count’’
Cuantos combos necesita Bob para defenderse en el flop contra la puesta de Alice? Bob necesita defender el 57% de su rango (estamos ignorando el efecto de Alice de freerolling algunos flop) que es 0.57 x 144 = 82 combos. El todavía no sabe que combos jugar ni como jugarlos, pero sabe que debe usar un bluff por cada combo de valor. El siguiente paso del proceso es:
¿Cual mano debería Bob raisear por valor? Aquí hay una cosa importante que pensar respecto que manos fueron raiseadas por valor. En general podemos decir que una mano hecha de dos pares o mejor son siempre una mano de valor, junto con proyectos monstruos (proyecto color + proyecto escalera, proyecto color + top pair, proyecto nut de color + cualquier par, proyecto nut de color + 2 overcards, etc.) pero no es seguro que todos los top par/overpair son manos lo suficiente fuertes para raisear por valor. Los top/overpair que pueden ser jugadas rentablemente por valor (planeando ir all in si Alice nos juega devuelta) depende de:
- Rango de apertura de Alice - La textura del flop Contra un rango de apertura Tight, nuestro top pair/overpairmarginaldisminuye su valor, ya que quien subió tendrá un mayor porcentaje de mejoresoverpairs en su rango que si hubiese openraiseado un rango amplio(por ejemplo hay una mayor probabilidad que Alice tenga AA en su rango cuando ella abre un 15% en UTG que cuando ella abre un 25% en CO). Pero contra un rango de apertura amplio, nuestro bueno pero no gran par sube en valor. No continuaremos con esta línea de pensamiento en este artículo, ya que nuestro objetivo aquí es entrenar un método simple para aprender a jugar el flop. Pero en el siguiente articulo ‘puliremos’ un poco nuestro método. Luego empezaremos a pensar sobre el rango de Alice y de cómo este rango se conecta con el flop cuando escogemos nuestro propio rango de valor. A cualquier proporción, en este flop podríamos elegir nuestra mano de valor de la siguiente manera (y notar no tenemos ninguna mano de dos pares en nuestro rango en este flop en particular, ya que J9s no estáen nuestra ‘’lista de flateo en posición’’)
Made hands/manos hechas: Sets, overpairs, TPTK proyectos monstruos: proyecto nut de color + 2 overcards, proyecto color + 2 overcards +gutshot, proyecto color + OESD
Lo que nos da:
Sets: {JJ,99,44} =9 combos Overpair: {QQ} =6 combos TPTK: {AJ} =12 combos proyectos monstruos: {A K , A Q , K Q , Q T } =4 combos Total: 31 combos
Bob ahora sabe que solo necesita 31 combos bluffs para tener un 50/50 de proporción valor/bluff de rango de raiseo. Pero antes de que escoja sus Bluffs, diseña un rango de flatteo. Estas son las manos que tienen buen equity en contra del rango de Alice, pero no lo suficientemente fuerte para raisear por valor. El rango de raiseo de Bob tendrá 31 + 31 = 62 combos cuando escoja sus buffs, dado que necesito defender 82 combos en total, solo necesita elegir 20 combos de flateo para
defender exactamente 57. En la práctica, deberíamos querer defender un poco más, pero empecemos por elegir los 20 mejores candidatos de flateo, y veamos a dónde nos lleva.
Qué manos debería usar Bob para flattear? Ahora usamos la fuerza de nuestro principio y elegimos nuestras manos de flatteo de las cartas bajo nuestro rango de raiceo. Las manos que elegimos son dadas obviamente por la cantidad de equity, pero nuestra elección es afectada por la cantidad de combos que necesitamos para defender óptimamente. Recordar que el propósito de esto, es para entrenar una estrategia de flop para que Bob defienda lo suficientemente (75%) en contra de los c-bets de Alice. Esto no es lo mismo que estrujar cada poco de valor de nuestro rango de en el flop Entonces nos enfocamos más en construir nuestros rangos de sonido, y menos en cómo jugamos manos en particular. Algunas manos son claramente manos de valor (set en cualquier flop), Manos de Flateo (2do par con top kicker en flop seco), o manos blufs (gutshot con overcard en un flop con proyectos fuertes), mientras otras manos son menos claras (por ejemplo 2do par con top kicker en un flop con muchos proyectos). Para las manos entremedio no nos preocuparemos mucho como las jugaremos, mientras nuestra estrategia en total cumpla un requerimiento mínimo de 57% de defensa. Por ejemplo, cuando usamos 2do par/top kicker en un flop con muchos proyectos como mano de flateo, o una mano de raise bluff no nos importa mucho. Notar que varias categorías de manos (como por ejemplo, los underpairs) se les pueden asignar diferentes ‘tareas’ en diferentes flops. Si tenemos un amplio rango de valor en un flop coordinado que le pegue a nuestro rango de flateo preflop (como nuestro flop del ejemplo), podría no haber cabida para ningún underpair en nuestro rango de flat, ya que tenemos suficientes mejores manos para usar. Pero en un flop seco que no lo pega a nuestro rango de flat preflop, tendríamos que hacer call a un c-bet con todos nuestros underpairs para lograr un 57% de defensa. Esto es lógico, también desde el punto de vista del equity, ya que los underpairs/pares bajos tienen equity pobre en un flop coordinado cualquiera (como 77 en un flop QT6), y tenemos varias manos con mejor equity para agregar nuestro rango de valor y de flat. Pero en los flops secos donde no tenemos proyectos (y tampoco quien raisea pre flop), tendremos usualmente que operar con un rango de flat que tenga muchos underpairs (como 77 en un flop T52 arcoíris). En texturas de flops secos, pares menores que top pair, tienen equity decente contra el rango de quien raisea preflop, y podríamos hacer call a más c-bets con ellos. Empecemos con la siguiente lista de candidatos para Flat:
Made hands/manos hechas: top par sin top kicker, 2do par, underpairs superiores que el 2do par Proyectos: cualquier proyecto a color, nut OESD (Mejor proyecto de escalera abierta)
Listamos las manos que tendremos en estas categorías, y luego removeremos algunos de los candidatos más débiles posteriormente. Por supuesto que ahora tenemos que recordar cuales manos ya hemos usado como manos de valor (como por ejemplo, los mejores proyectos de color)
Top pair sin top kicker:{K J , K J , K J , Q J , Q J , Q J , J T ,J T ,J T } =9 combos 2nd pair: {T 9 , T 9 , T 9, 9 8 , 9 8 , 9 8 } =6 combos Underpairs higher than 2nd pair: {TT} =6 combos Proyectos: {A T , K T , Q T, Q T , Q T } =5 combos Total: 26 combos
Encontramos unos cuantos combos más que necesitamos (20). Podemos elegir para mantener este rango y sobre-defender un poco para compensar los flops freeroll de Alice cuando Flateamos. En ese caso raiseamos 31+31=62 combos y flateamos 26 combos para un total de 88 combos. Lo que resulta en un 88/144=62% de defensa en contra de los cbets de Alice. Alternativamente, podemos elegir usar exactamente un 57% para defender, y quitar las 6 manos más débiles de flat, para terminar con 20. Por ejemplo, podemos quitar {9 8 , 9 8 , 9 8 , Q T, Q T, Q T } =6 combos. Notar que si removemos estos potenciales candidatos de flat, es obvio que los podemos usar como candidatos de raise bluff (ya que estos, por definición no son manos suficientemente buenas para flattear) Asumiremos que esta es nuestra elección, así que terminaremos con el siguiente rango de flat en el flop:
Top pair sin top kicker: {K J , K J , K J , Q J , Q J , Q J , J T ,J T ,J T } =9 combos 2nd pair: {T 9 , T 9 , T 9 } =3 combos Underpair mayor que el 2do pair: {TT} =6 combos proyectos: {A T , K T } =2 combos Total: 20 combos
El último punto en nuestra lista, es encontrar los 31 combos de raise bluff que Bob necesita para completar su estrategia de flop:
Que manos debería usar Bob para un raise bluff? Necesitamos 31 combos, y esos podrían ser elegidos de las manos un poco más débiles que nuestras manos de flat. Ya tenemos 6 candidatos aquí, sean estos los 6 combos de 2do par no lo suficientemente buenos para hacer flat: {9 8 , 9 8 , 9 8 , Q T, Q T , Q T } =6 combos
Entonces, necesitamos 25 combos más. No tenemos más proyectos de color ni OESD para usar, entonces podemos dirigirnos a la categoría de Overcards + proyectos débiles. Tenemos algunos de esos, entonces nos dirigimos ahí. Si esta categoría de manos, no es lo suficientemente larga, siempre podremos mover abajo algunos underpairs (88-22) y escoger las que necesitemos de ahí, pero fijarse que preferimos las manos con tantos outs sea posible cuando estemos bluffeando. Por ejemplo, un underpair naked como 55 tiene solo 2 outs, mientras que la mano overcard AT podría tener como 8 outs (6 outs de par, algunos de ellos limpios, proyecto nut de color backdoor, proyecto escalera backdoor). Entonces AT es mejor candidato de raise bluff que 55 Aquí hay algunos candidatos potenciales del tipo Overcard + proyecto débil -Todas las AK-AQ-KQ-KTs restantes, con proyecto backdoor de color -ATs con proyecto nut de color En otras palabras, raiseamos por bluff: {A K , A K , A K , A K , A K , A K , A K , A Q , A Q , A Q , A Q , A Q , A Q , A Q , A T , K Q , K Q , K Q , K Q , K Q , K Q , K Q , K T } =23 combos 2 menos que las 25 overcards que necesitamos para Bluffear. Si queremos ser precisos necesitaremos elegir 2 más, por ejemplo dos combos KQ sin proyecto backdoor de color. Pero en la práctica no seremos capaces de diseñar tal rango de precisión en la mesa, entonces no nos molestamos en hacer nada más ahí. En general, queremos evitar jugar manos del mismo tipo (combos KQ sin proyectos backdoor de color) de diferentes formas, como flattear 2 de ellas y foldear el resto. En la mesa pensaremos así: ‘’Raisearé A con proyecto backdoor de color, todas las AQ con proyecto backdoor de color’’, y estaremos satisfechos si nuestra proporción Valor/bluff es aproximadamente correcta en el peak de la jugada.
Sumario de la estrategia de flop de Bob. Ahora hemos diseñado una estrategia completa de defensa para Bob en contra de los cbets de Alice en el flop J94. Esto fue un gran trabajo para solo 1 flop, y cuando el trabajo está listo, deberíamos generalizar los resultados. Podemos empezar por clasificar el flop de acuerdo a su tipo, y usar como referencia/planilla para jugar flops similares. Lo llamaríamos ‘MMx (de dos tonos)’ para describirlo como un flop con dos cartas medias coordinadas (J y 9) más una blanca (4) con 2 colores(2 clubs)
Nuestra estrategia en este flop MMx(de dos tonos) fue: Raisear Overpairs y TPTK por valor, junto con proyectos monstruos Flattear top pair sin kicker, underpairs sobre el 2do par, las manos mejores que de 2do par, junto con los proyectos de color restantes Bluffear raiseando con los 2 pares más débiles, los OESD sin proyecto de color, y las mejores manos overcard sin proyecto backdoor de color Esta generalización, formulada con palabras y no listas de rangos, es útil para recordar. Cuando estás jugando, solo tienes tiempo para formular tu estrategia de flop de esta manera, la cual es lo suficientemente buena para nuestros propósitos. A medida que trabajes sistemáticamente tu camino a través de varios tipos de flop como lo hicimos aquí, verás patrones similares. Las formas generales para tu valor, bluff y rangos de flat en diferentes texturas de flop se volverán cada vez más claras con la práctica. Por ejemplo, basado en nuestro ejemplo, sabrás que en flops similares a J94, dos overcards con proyecto backdoor de color y/o gutshot serán típicamente manos para raise buff. Lo mismo aplica para los OESD débiles (aquellos que no tienen proyecto a color) y algunos de las manos con par marginal Trabaja con montones de flops, y este tipo de conocimiento generalizado, lentamente se volverá intuitivo/’tendrás feel’ , o como quieras llamarlo. Puedes general flops con flopgenerator.com o puedes elegir flops de las manos que hayas jugado. Cuando practiqué este método, marqué un par de posiciones heads up de flat en HoldemManager por cada sesión que jugaba. Luego de la sesión, trabajaba a través de la estrategia de flop para ver si había jugado aquella mano en particular, correctamente de acuerdo a la estrategia en general. Adquiriendo un buen ‘feel’ por posición en el flop fue sorprendentemente fácil. Es solo cosa de repetición, repetición, repetición.
4. Sumario Ahora que nos embarcamos en una serie de artículos sobre un juego de post flop óptimo. Comenzamos un estudio del escenario donde Bob Flattea los raise de Alice en posición, ve un flop heads-up, y tiene que defender en el flop en contra de los c-bet de Alice. Comenzamos por determinar qué tan seguido Bob necesita defender en contra de los cbets de Alice para prevenir que ella c-bettée rentablemente con 2 cartas cualquiera. Luego definimos un método para encontrar el rango de raise por valor de Bob, de raiseo por bluff y de flat en el flop. Este método es fácil de aprender, incluso si las estrategias resultantes son muy complicadas de memorizar posteriormente. Entonces recomiendo que memorices este método, úsalo para entrenar harto en diferentes texturas de flop, y luego generaliza las estrategias para diferentes tipos de flop.
Este método que hemos definido hasta ahora es simple, y hemos ignorado algunas cosas. Un factor importante que hemos ignorado es el rango de apertura de Alice, y como sus rangos de apertura le pega a diferentes tipos de flop. Por ejemplo, definiendo todos las manos TPTK como valor en todos los flops, es un punto de partida decente, pero podríamos degradar algunas de ellas como manos de flat cuando Alice empiece con un rango de apertura tight (un rango de apertura tight aumenta la probabilidad de que tenga mejor par que nosotros) Discutiremos estas cosas con más detalles en ‘’Juego post flop óptimo NLHE 6max parte 2’’