ANÁLISIS DE MODELOS EN PRÓTESIS PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE
El problema: confeccionar a nuestros pacientes unas prótesis removibles que pueda ser insertado y retirado por nuestros pacientes con facilidad y mientras esté en su posición terminal, pueda resistir las fuerzas que actúan sobre ella, para desalojarla y que tenga la mejor adherencia posible y que durante este proceso no genere daño en las estructuras remanentes, es decir, generar un aparato que tenga soporte, retención y estabilidad a demás de estética. Para lograr estos objetivos debemos realizar estudio adecuado de nuestro paciente, para emitir un diagnóstico y el mejor plan de tratamiento para este, y para eso contamos con exámenes complementarios como es el análisis de modelos en prótesis parcial removible (PPR). Este análisis se divide en análisis de modelos articulados , en el cual realizamos el análisis funcional de la oclusión y el análisis de modelos en tangenciógrafo.
INDICACIONES ANÁLISIS OCLUSAL EN EL ARTICULADOR Oclusión Relacionada con Disfunción: de la ATM Rehabilitación Oclusal Extensa, mediante PF o PR Tratamiento de Ortodoncia Tratamiento con Prótesis: que sean totales o parciales
2) EL ANALISIS DE MODELOS ARTICULADOS SE DIVIDE EN: 1) Análisis de Modelo Por Separado. 2) Análisis de Modelos En Contacto Oclusal Céntrica. 3) Análisis de Modelos En Contacto Oclusal Excéntrica. Excéntrica. 4) Análisis de Modelo En Tangenciógrafo. 5) Diagnostico 6) Plan de Tratamiento 1) ANÁLISIS DE MODELOS POR SEPARADO: a) Número de piezas dentarias (piezas dentarias). b) Migraciones. c) Alineaciones. d) Forma y tamaño del Arco Dentario. e) Morfología Oclusal. f) Facetas de Desgaste Dentario. g) Restauraciones. h) Cavidades.
1
a) Número de Piezas Dentarias: Registrar en nuestra ficha cualquier pérdida de la integridad del arco dentario, usamos la nomenclatura internacional y dividimos los arcos en 4 cuadrantes (1, 2, 3 y 4) ya sea por pérdida de piezas dentarias o pérdida de tejido dentario debido a caries. Nomenclatura Internacional 18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
b) Migraciones: Se debe registrar cualquier cambio de posición de las piezas dentarias, inclinaciones o versiones, extrusiones.
c) Alineaciones: Para registrar de mejor forma la alineación de una piezas dentarias, marcamos con un lápiz grafito la parte más alta de las cúspides vestibulares (de soporte) y bordes incisales de las piezas dentarias anteriores, entonces de esa forma podemos visualizar mas fácilmente que piezas dentarias se alejan de esta conformación ideal del arco dentario. Cada pieza dentaria tiene una ubicación en la arcada y que permite contribuir a una mejor función, minimizando los desgastes de estructuras dentarias. Si encontramos unas piezas dentarias que están por fuera del arco, esta puede ser causa de alguna interferencia o contacto prematuro que se produzca un desgaste mayor en esa pieza dentaria, todos estos antecedentes debemos observarlos y consignarlos en la ficha clínica, para hacernos una idea de que esa pieza probablemente puede producir una alteración en nuestra oclusión.
2
d) Forma y Tamaño del Arco Dentario: Nos podemos encontrar con distintas formas de arco dentario, lo importante es que exista una congruencia entre ambos arcos dentarios. Por ejemplo si tenemos un arco triangular superior y un arco cuadrangular inferior, debemos sospechar de alguna alteración en la correlación entre los arcos que puede desarrollar alteraciones oclusales (mordida cruzada, contactos prematuros o interferencias), también podemos encontrar maxilares con compresión.
Ovoidal
Rectangular
e) Forma de la Cara Oclusal: Hay que darse el trabajo de observar cada diente por separado, contar sus elementos anatómicos, de esta manera veremos si hay alguna alteración en la forma de las piezas dentarias, o alguna alteración del desarrollo, transposiciones de las piezas dentarias, rotaciones en 180º, o 2º molares en posición de un 1º molar (para esto hay que conocer la anatomía de las piezas dentarias). Estos 5 primeros puntos pueden estar relacionados con alteraciones en el plano de oclusión y es aquí donde debemos determinar si existen los grupos dentarios funcionales, es decir, incisivos para cortar, caninos para desgarrar, premolares para triturar con máxima presión y molares para triturar con máxima fuerza, si no es así lo más probable es que otro grupo dentario este cumpliendo esta función, lo que puede generar alteraciones en algunos componentes básicos del sistema estomatognático. f) Facetas de Desgaste: Son superficies o áreas de pérdida de sustancia de las estructuras duras de las coronas dentarias. (1) Clasificación (a) Atrición: contacto dentario (b) Abrasión: medios mecánico, interposición de un elemento abrasivo entre superficies dentarias (p.e: agujas, pipa, semillas de maravilla). (c) Erosión: procesos químicos, ácidos (p.e: anoréxicas, pacientes con reflujo)
3
(d) Anfracciones, desgaste en forma de cuña que se genera en los cuellos de los dientes, relacionados con alteraciones oclusales o malos hábitos y pacientes bruxomanos.
Facetas de Desgaste Dentarias Parafuncionales: o Facetas provocadas por actividades parafuncionales, ya sea por bruxismo u otros hábitos parafuncionales, como abrasión por interposición de objetos.
Bruxismo o Apriete y/o rechinamiento dentario, que se traduce en facetas de desgaste parafuncionales (bruxofacetas) o Actividad oral parafuncional crónica. o Estas bruxofacetas pueden ser de tipo céntrico o excéntrico Bruxofacetas o Según Severidad: º0 s/facetas º1 esmalte º2 esmalte con dentina hasta 1mm. º3 dentina mayor a 1mm º4 hasta 1/3 corona º5 más 1/3 corona
Bruxofacetas Céntricas o Dentro del área de oclusión céntrica o PI, por hábito bruxistico céntrico, coincidentes en PI o durante cortos movimientos de frotamientos contactantes excéntricos. o Piezas posteriores a nivel de vertientes cuspídeas, en forma de planos de desgaste inclinados con respecto al eje dentario
El bruxismo de tipo céntrico se ve principalmente en las piezas dentarias posteriores a nivel de las vertientes cuspídeas, tienen una ubicación tangencial al eje mayor del diente, también se ven en las piezas dentarias anteriores pero no a nivel de los bordes incisales.
Bruxofacetas Excéntricas o Facetas entre pares dentarios antagonistas, enfrentados en posición excéntrica vis a vis (protrusiva, lateroprotrusiva, y/o laterotrusiva) con congruencia plena en forma y superficie, perpendicular al eje del diente. o Más frecuente. o Dientes anteriores, bordes incisales.
4
Los desgastes más frecuentes de tipo excéntricos son los que se producen a nivel de los bordes incisales de las piezas dentarias anteriores y tienen una ubicación perpendicular al eje mayor del diente. g) Restauraciones: En los modelos podemos observar las restauraciones y ver si tienen una adecuada anatomía, si no la conservan pueden ser causa de alguna interferencia o contacto prematuro, pueden estar asociadas a migraciones dentarias cuando están en malas condiciones. h) Cavidades: La perdida de anatomía oclusal, puede generar la migración de piezas dentarias vecinas o incluso de esa misma pieza para lograr un contacto dentario. 2) ANÁLISIS DE MODELOS EN CONTACTO OCLUSAL EN CÉNTRICA: I) Posición Intercuspal a) Clasificación de Angle. b) Contactos Oclusales y Estabilidad Oclusal. c) Curvas de Compensación. d) Plano de Oclusión. e) Línea Media. f) Resalte (Overjet) y Escalón (Overbite). g) Relación Posterior. h) Relación Dentaria 1:1, 1:2. i) Bruxofacetas Céntricas Coincidentes. II) Oclusión en Relación Céntrica Instrumental j) Contactos Prematuros k) Deslizamiento en Céntrica
I) POSICIÓN INTERCUSPAL a) Clasificación de Angle: La clase I o neutro-oclusión es entre cúspide mesiovestibular del 1º molar superior que cae en el surco mesiovestibular del 1º molar inferior, importante analizar la posición de los caninos para luego estudiar la guía anterior, muchas veces los caninos no están en neutrooclusión produciendo alteraciones en la desoclusión. La clase II la mandíbula tiene una posición distal, aquí se pierde la neutrooclusión (1) En la clase II - 1, hay una protrusión incisiva, las piezas dentarias inferiores contactan con la fosa palatina del maxilar superior, el paciente tiene un perfil retrognata ( Eugenio de Condorito)
5
(2) En la clase II- 2, es sin esta protrusión incisiva, donde también hay una distoposición mandibular que se acompaña normalmente con una disminución del tercio inferior de la cara, mordida cubierta, un aumento del escalón. En la clase III hay una mesioposición mandibular, el molar inferior está en una posición adelantada con respecto al superior y el perfil es prognata. Siempre anotar todos los antecedentes en la ficha clínica.
Clase I
Clase II – 1
Clase II – 2
Clase III
b) Contactos Oclusales y Estabilidad Oclusal: Contactos Oclusales o Con papel articular hay que marcar los contactos oclusales, idealmente deberíamos encontrarnos con un esquema de múltiples contactos, de mayor magnitud en el sector posterior y menor magnitud en el sector anterior, si encontramos mayor nº de contactos a un lado del arco dentario, esto generará alteraciones en la contracción muscular, no se va a generar una contracción simétrica, simultánea. En el lado donde hay mayor cantidad de contactos o contactos más fuertes se generará un aumento de la tonicidad muscular lo que va a impedir o dificultar el funcionamiento de las articulaciones en RCF. Si nosotros logramos contactos simétricos, simultáneos y de similar magnitud facilitaremos la ubicación de la ATM en RCF. A demás debemos lograr puntos de contacto, no áreas, y tampoco debemos hacer restauraciones planas, debemos conservar la anatomía, las cúspides deben conservar su altura para lograr estos contactos estables.
Estabilidad Oclusal en Céntrica: o Posición oclusal de equilibrio o balance muscular a través de la cual la mandíbula es estabilizada contra el maxilar superior en virtud del contacto dentario bilateral y simultáneo, como resultado de la contracción bilateral simétrica de la musculatura elevadora mandibular, favoreciendo de esta forma la localización de los complejos disco condilares en su posición musculoesqueletal estable.
6
c) Curvas de Compensación: Curva de Wilson: ésta es en el plano frontal, va desde las cúspides de soporte vestibulares inferiores, cúspides linguales y termina al otro lado del arco dentario, es de concavidad superior, esta curva se debe reproducir en los dientes de nuestras prótesis. Hay que observarla, ver si está presente, su alteración puede ser causa de alteraciones oclusales, como interferencias o contactos prematuros. Curva de Spee: ésta es en el plano horizontal ( anteroposterior), transcurre desde la punta del canino inferior hasta la cúspide disto vestibular del 2º molar inferior transcurriendo por las cúspides de soporte mandibulares, generalmente de concavidad superior. Es determinante de la morfología oclusal, influye en la altura cuspídea (A mayor curva de Spee la altura cuspídea es menor, más plana) y en la profundidad de fosa. Influye el grado de curvatura y en su orientación, sí esta más anterior o más posterior.
Curva de Wilson
Curva de Spee
d) Plano de Oclusión: Es un plano imaginario que une las puntas de los caninos inferiores hasta la cúspide distovestibular de los 2os Molares Inferiores. Tenemos algunas referencias para determinar si las piezas dentarias están o no en le plano oclusal. En prótesis totales, usamos referencias anatómicas para determinar el plano oclusal inferior. Debemos devolver el plano oclusal cuando esta alterado, sino vamos a perpetuar patologías en nuestro paciente. (2002) En nuestros modelos articulados podemos observar que piezas dentarias están invadiendo el plano de oclusión antagonista, estos antecedentes son muy importantes para la planificación terapéutica, pueden existir casos de sobre-erupción acompañados de una alteración de la dimensión vertical. e) Línea Media: (LM) Observar si existe correspondencia entre la LM maxilar y mandibular y si esto se debe a una alteración en la centricidad de la mandíbula (desviación de la mandíbula en máxima intercuspidación, o alteración en la posición de las piezas dentarias remanentes Muchas veces encontramos que no hay correspondencia entre la LM maxilar y mandibular y, sin embargo, cuando montamos nuestro modelos en céntrica instrumental nos damos cuenta que hay una interferencia, y eso se debe a una falta de centricidad de la mandíbula. 7
f) Resalte y Overbite: Sobremordida horizontal u overjet o resalte, es la distancia horizontal entre el borde del incisivo inferior y el incisivo superior. Su importancia es que a un menor overjet logramos una mayor desoclusión, esto significa mayor altura cuspídea. Cuando tenemos un mayor overjet y el paciente hace un movimiento protusivo se genera una menor distracción mandibular, es decir, se separa menos la mandíbula, por lo tanto, la altura cuspídea será menor, es determinante de la morfología oclusal al igual que el escalón. Sobremordida vertical u overbite o escalón, es la distancia vertical entre el borde del incisivo inferior al borde del incisivo central superior, también es determinante de la morfología oclusal. g) Relación Posterior: Lo adecuado es que la cúspide vestibular del molar superior caiga por fuera del inferior, esto permite la protección de las mejillas, que el paciente no se muerda. Cuando el molar inferior cae por fuera se denomina Mordida Cruzada. h) Relación 1:1 o 1:2: Evaluar qué tipo de relación posterior tiene el paciente o Relación diente a diente (relación 1:1), la cúspide cae en la fosa antagonista o Diente a dos dientes (relación 1:2), si la cúspide cae a nivel del reborde marginal transversal. i) Bruxofacetas Céntricas Coincidentes: En este caso hay que ver cuáles de las facetas que vimos en los modelos por separado son coincidentes o no, esta es una forma de evaluar si los modelos están bien articulados. En vertientes cuspídeas en dientes posteriores, en forma de plano inclinado y anteriores, incisivos superiores observamos como escalones
8
II) EN RELACION CENTRICA INSTRUMENTAL a) Contacto Prematuro: Contactos dentarios que interfieren con el cierre de la mandíbula en PI (MIC) desde su PRC o posterior no forzada.
(2002)Contacto Prematuro es aquel que interfiere en el arco de cierre mandibular desde RC hasta MIC, estos contactos siempre llevan a una DV aumentada. Estos contactos a demás producen una gran distracción mandibular lo que puede llevar a una alteración de la ATM
b) Deslizamiento en Céntrica: Recorrido anterior que realiza la mandíbula a partir de él o los contactos prematuros en PRC a PI guiado por las facetas retrusivas de las piezas posteriores contactantes (vertiente mesial superior y distal inferior de las cúspides de soporte) Tiene un componente anterior y también puede tener un componente lateral El deslizamiento en céntrica, tiene solamente un componente anterior de alrededor de 1 mm, si fuese unilateral es más perjudicial porque se genera palanca que son dañinas para nuestro sistema estomatognático. El menos severo es cuando existen contactos bilaterales. Cuando presenta un componente lateral de menos de 0.5 mm es más dañino y más dañino cuando es de mas de 0.5 mm. Debemos observar al paciente para ver si tiene estas alteraciones, para indicar un desgaste selectivo en esos casos. (2002) Deslizamiento en Céntrica: o Es el recorrido que realiza la mandíbula desde la posición de contacto retruída no forzada hacia posición intercuspal. Hacemos marcas en nuestro modelo a nivel de premolares normalmente o a falta de ellos en molares y cuantificamos o medimos el deslizamiento en céntrica, medimos las diferencias entre ambas marcas.
Es importante la relación entre piezas dentarias y rebordes residuales antagonistas y entre rebordes antagonistas 3) ANÁLISIS DE MODELOS EN EXCÉNTRICA: a) Guía Anterior de Desoclusión b) Interferencias de Balance c) Interferencias de Trabajo d) Interferencias de Protrusiva e) Bruxofacetas Excéntricas Coincidentes
CONTACTO
OCLUSAL
EN
9
a) Guía Anterior de Desoclusión.
“Relación dinámica de las piezas dentarias anteroinferiores y sus homólogas superiores a lo largo de todas sus funciones”.
Desoclusión de piezas anteriores sobre las posteriores al desplazarse la mandíbula desde PI, hasta las posiciones excéntricas. Debe ser inmediata.
A mayor desoclusión mayor conexión de las piezas dentarias posteriores y mayor protección de ATM y mayor conexión de la neuromusculatura
Guía Anterior = Guía incisiva + Guía canina Estética, articulación palabra, protección piezas posteriores. Acoplamiento: relación de contacto que debe existir en PI entre bordes incisales de dientes anteroinferiores. con respecto a las caras palatinas de las piezas anterosuperior el contacto debe ser leve, y de menor intensidad que las piezas post. Guía Anterior (1) Determinada por: (a) Resalte: marcado, moderado, ausente. A mayor resalte, mayor magnitud de desoclusión en pl. horizontal durante movimientos contactantes excéntricos. (b) Nivel incisal: regular o irregular (ciertos dientes, soportarán las desoclusiones con mayor esfuerzo que otros). (c) Curva labio lingual: forma del arco y regularidad posición dientes. Participación de todos los dientes en desoclusión para que no se movilicen algunos dientes fuera del arco o lesiones del sistema. (d) Escalón: mayor magnitud más desfavorable.
(e) Coherencia entre guía condílea y la cara palatina de las piezas anterosuperiores: piezas dentarias anteriores protegerán a las posteriores y ATMs siempre que la guía incisal (anterior) tenga al menos 5º de mayor inclinación que la trayectoria condílea sagital.
b) Interferencias de Balance o Contactos de Hiperbalance: Contacto dentario que se establece en el lado de balance o mediotrusivo durante el movimiento mandibular contactante de lateralidad o en la posición laterotrusiva vis a vis, que impide el o los contactos en el lado de trabajo o laterotrusivo. Las Facetas Mediotrusivas son: (1) Vertientes Internas de las cúspides palatinas superiores (2) Vertientes Internas de las cúspides vestibulares inferiores del lado de balance Contacto de balance Contacto hiperbalance o Contacto en el lado de balance que se establece simultáneamente y con la misma intensidad de contacto con aquellos del lado, de trabajo durante el movimiento mandibular contactante en lateralidad
10
(2002) En Balance se denominan facetas mediotrusivas, de hiperbalance, porque un contacto en balance no se considera como interferencia. Se llama interferencia cuando el contacto en balance impide el contacto del lado de trabajo.
c) Interferencia de Trabajo: Contacto dentario de piezas posteriores, en el lado de trabajo que impide o evita una adecuada guía dentaria durante los movimientos contactantes de lateralidad. Facetas Laterotrusivas: o Vertientes Internas Cúspides Vestibulares Superiores y zona Cuspídea de las Vertientes Externas de las Cúspides Vestibulares Inferiores (superficie de corte), además se agregan las Vertientes Internas de las Cúspides Linguales Inferiores y zona Cuspídea de las Vertientes Externas de Cúspides Palatinas Superiores.
Las interferencias del lado de trabajo se denominan facetas laterotrusivas.
d) Interferencias en Protrusivas: Contacto dentario que impide o evita una adecuada guía incisiva en el movimiento protrusivo, pueden ser: (1) Posteriores: Facetas Protrusiva; Vertiente Distal de Cúspides Palatinas Superiores y Mesial de Cúspides Vestibulares Inferiores. (2) Anteriores: Guía protrusiva unilateral, guía el movimiento protrusivo (cara palatina de los anterosuperiores y borde incisal de los anteroinferiores). Con una adecuada guía anterior se espera que nuestras piezas posteriores se separen. Estas cúspides antagonistas deben transcurrir por los surcos protusivos sin contactar. 11
Se necesitan contactos bilaterales que idealmente comprometan la mayor cantidad de piezas posteriores, cuando contacta una sola pieza es una interferencia, que produce daño en la pieza y se pueden observar migraciones, desgastes, perdida de soporte periodontal, etc. e) Bruxofacetas Excéntricas Coincidentes Llevamos los modelos articulados a estas posiciones excéntricas, hasta que coincidan entre estas facetas de desgaste, si no lo logramos, nuestro modelo esta mal montado. Facetas Retrusivas: contactan las vertientes distales de las cúspides de soporte inferiores con las vertientes mesiales de las cúspides palatinas (superiores). Facetas protrusivas: contactan las vertientes mesiales de las cúspides de soporte inferiores con las distales de las cúspides palatinas (superiores).
Interferencia en Protrusión: generalmente por una piezas dentarias mesializada por falta de la pieza dentaria vecina, que impide el contacto de las piezas dentarias anteriores, lo que genera una inadecuada guía de desoclusión posterior.
5) DIAGNÓSTICO: a) Inestabilidad en Céntrica b) Contactos Prematuros y Deslizamiento en Céntrica. c) Interferencias Oclusales d) Facetas de Desgaste Dentarias Parafuncionales por Bruxismo o Malos Hábitos 6) PLAN DE TRATAMIENTO: a) Maniobras Reversibles: Planos PPR. b) Maniobras Irreversibles: Ortodoncia - movimiento dentario Rehabilitación - prótesis fija Ajuste Oclusal - desgaste selectivo
Este plan de tratamiento va a depender de la patología de nuestro paciente, porque van a existir distintos tipos de tratamiento. En rehabilitación, lo ideal es que dejemos contactando la mayor cantidad de piezas anteriores incluso comprometemos el canino Algunos autores que dicen la desoclusión debe ser la menor posible para lograr una desoclusión y otros que proponen gran desoclusión a lo menos 4 mm. Un mayor overbite, una mayor desoclusión, tendremos mayor protección de piezas posteriores y de ATM, lo importante mas que nada es que halla desoclusión. Por lo tanto si contactan solo los caninos se consideraría interferencia, bajo el punto de vista el doctor prefiere dejar la mayor cantidad de contactos en las piezas anteriores de carácter 12
puntiforme. En el caso de que se haya perdido la guía anterior la rehabilitación se parte por el maxilar inferior, y los parámetros estéticos y fonéticos, se dan con las piezas anterosuperiores. De acuerdo al labio, la línea labial, la línea blanca, son parámetros para determinar el largo de las piezas anterosuperiores 7) ANÁLISIS DE MODELOS EN TANGENCIÓGRAFO. Es un instrumento que nos ayudara a determinar el eje de inserción de nuestra PPR, para que cuando sea insertado y retirado de la boca, no dañe las estructuras remanentes. El tangenciógrafo (tg) es un instrumento que está formado por una barra vertical, una plataforma, por la cual se desliza el porta modelos, que tiene una articulación esférica, que permite mover la plataforma en el plano horizontal y con un tornillo que es fijo y que permite ubicar el modelo en un soporte. Tiene una columna vertical de la cual pende un brazo horizontal , este es un tg de tipo Yelenco, que tiene el brazo articulado y que facilita la maniobra de análisis. Existe otro tg, de Ney que no tiene esta articulación, donde el brazo esta fijo. El brazo horizontal, tiene un tornillo que permite fijar los instrumentos analizadores, hay uno cilíndrico, rígido y va introducido en el mandril, con el cual se inicia el análisis. Hay también un instrumento que en su extremo tiene un grafito con el cual marcamos el ecuador protésico. Uno de nuestros instrumentos analizadores es el de tipo lenteja con los cuales cuantificamos la cantidad de retención asignada a nuestros retenedores (hay de 0.25, 0.50, 0.75 mm), existen otros instrumentos con filo que permiten el tallado de patrones en cera para dar paralelismos de las superficies proximales de las piezas dentarias.
El tangenciógrafo lo utilizamos para determinar la mejor vía de inserción y remoción de una PPR del caso que estamos estudiando. Vía de inserción y remoción: es el trayecto que sigue nuestra prótesis desde el 1º contacto de ella con los tejidos duros hasta su correcto asentamiento en boca. 1) LOS FACTORES QUE DETERMINAN ESTA VÍA DE INSERCIÓN Y REMOCIÓN SON: a) Planos guías. b) Retención. c) Interferencias. d) Estética. a) Planos Guías: Están dados por las superficies proximales de las piezas dentarias que miran hacia los sectores desdentados, actúan como las rieleras de un cajón, éstos permiten la inserción y remoción de la PPR en una sola dirección, éstas deben ser preparadas para que tengan un espesor de 2 a 3 mm que permitan la inserción y remoción de la prótesis en una sola dirección. O sea participan en la vía de inserción e impide la retención del alimento al 13
Funciones de los Planos Guías: (1) Dar una vía de Inserción y Remoción (2) Eliminan la retención de alimentos entre la superficie proximal de la piezas dentarias y el conector menor de la PPR (permite una mejor adaptación del conector menor de la prótesis en esa superficie dentaria) (3) Participan en la retención del aparato protésico ante fuerzas que no son paralelas a las vías de Inserción y Remoción. (4) Participan en la estabilidad al estar adaptados nuestros conectores menores a la superficie dentaria.
b) Retención: También debemos considerarlo ante una vía de inserción dada, debe existir socavados retentivos al cual acceda el terminal retentivo, que es la única estructura flexible de nuestro aparto protésico. (2002) Antes de tener vías de Inserción y Remoción designadas debemos tener socavados retentivos, en los cuales van a ir ubicados los retenedores que van a participar activamente en nuestra prótesis con su tercio terminal retentivo. La retención depende, de la magnitud del ángulo de convergencia , de la ubicación del terminal del retenedor en este ángulo de convergencia, es decir, la cantidad de retención y de la flexibilidad del retenedor .
Magnitud de Convergencia : es
un ángulo que está formado por dos líneas rectas, una es el eje de inserción, y la otra línea está ubicada a nivel de la superficie dentaria vestibular donde va a ir adosada el retenedor. Al variar la inclinación de nuestro modelo en el porta modelo, estamos alterando la vía de inserción y remoción, con lo cual variamos el ángulo de convergencia para las mismas condiciones (para la misma piezas dentarias). Cantidad de Retención : distancia que existe entre la vía de inserción y la superficie
dentaria vestibular donde va a ir adosada el retenedor. Se mide en mm, es la base del triángulo. Si nos ubicamos en cervical la base de este triángulo es mayor, por lo tanto, la cantidad de retención que nosotros le vamos a asignar a ese retenedor es mayor. Si nos ubicamos mas hacia oclusal la cantidad de retención asignada a ese retenedor será menor. En piezas dentarias que no tienen socavado retentivo, que son prácticamente rectas, debemos hacer algunas maniobras para lograr retención en esas piezas, como restauraciones, desgastes, etc.
La Flexibilidad del Retenedor :
La cantidad de retención será designada, según la pieza dentaria y según el retenedor que iremos a utilizar.
14
Si tengo un retenedor colado tengo que asignarle a ese retenedor una menor cantidad de retención (0.25 mm), porque es más rígido, entonces deberé llegar más hacia oclusal para darle menor retención. (A los retenedores colados se les da siempre retención de 0.25mm, si le asignamos mayor retención estamos sobrepasando su límite lábil, esto puede generar daños en las piezas dentarias pilares, se genera más fuerza de la que la piezas dentarias puede soportar, o se fracturará el retenedor). Si tengo un retenedor labrado que es más flexible podría llegar más hacia cervical, con eso voy a lograr mayor estética probablemente, y también voy a generar menor brazo de palanca en esa piezas dentarias pilar. El tg nos da la cantidad de retención precisa de cada retenedor.
(2002)La Flexibilidad del Retenedor : Un
retenedor de cromo cobalto es más rígido que uno forjado de alambre, uno de oro es más flexible que uno de acero, también afecta la longitud del retenedor, mientras más largo es más flexible, el ahusamiento, su sección transversal, todo esto influye, en el caso de los retenedores colados de cromo cobalto tienen una sección de media caña. Los retenedores labrados tienen una sección circular que permite ponerlo en todos los sentidos del espacio. Aunque también existen labrados de media caña. c) Interferencias: Tejidos Bucales: (1) Exostosis. (2) Tuberosidad. (3) Línea Oblicua Interna. (4) Rebordes Retentivos: sobre todo a nivel de premolares inferiores, se produce una concavidad a ese nivel.
Tejidos Dentarios: (1) Malposiciones. (2) Inclinaciones. ( generan socavados retentivos).
Hay zonas dentarias o tisulares que impiden insertar o retirar la prótesis de manera fácil, éstas pueden ser eliminadas o aprovechadas o modificadas, por ej, uno puede aprovechar que una tuberosidad sea retentiva, para darle retención a una prótesis total, puedo aprovechar interferencias en el sector anterior, un reborde retentivo, en la retención en PPR, dándole un eje de inserción paralelo a esa interferencia. Nunca eliminar con cirugía estos rebordes retentivos, solo modificar eje de inserción. A nivel de las piezas dentarias es muy frecuente ver premolares inferiores inclinados hacia lingual y esto nos impide una correcta ubicación del conector mayor. Otras interferencias dentarias son las piezas posterosuperiores muy inclinadas hacia vestibular.
15
d) Estética: Influye en la ubicación y diseño de nuestros retenedores, nosotros queremos que nuestros retenedores se vean lo menos posible, principalmente en el sector anterior y lo más cercano a la zona cervical para que el labio lo puede esconder. En un caso en que tenemos una vía de Inserción y retención, según el caso, y nuestro ecuador protésico va a estar ubicado más hacia incisal u oclusal, si varío el eje de inserción variando la inclinación de mi modelo, puedo lograr que el ecuador protésico se incline más hacia cervical, lo que va a permitir una ubicación más cervical del retenedor y esto favorece la estética.
Secuencia Práctica Inspección visual. Ubicación y fijación del modelo en el porta modelo. Determinar el eje de inserción.( y de remoción) Línea guía del ecuador protésico. Ubicación, cuantificación y diseño de la retención. Marcación de las interferencias.
Primero marcamos la rejilla, marcamos la parte mas alta del reborde. En la inspección visual, debemos observar el modelo y poder determinar la vía de carga, hacer un diseño tentativo de la prótesis, con la distribución de los apoyos oclusales y singulares, conectores y también un diseño tentativo de los retenedores. El ecuador protésico es la línea que marca la zona de mayor prominencia de las piezas dentarias analizadas en relación a ese particular eje de inserción y remoción. Supongamos que tenemos un modelo, que vamos a analizar en el tg, ya hemos hecho un diseño tentativo de la PPR. En este modelo vamos a tratar de conseguir el mayor paralelismo posible entre las piezas dentarias pilares, próximas a la brecha desdentada. (15º de inclinación máximo) Para esto, se adapta el modelo donde sea necesario según el caso. Para esto realizamos una pequeña variación en sentido anteroposterior del modelo para lograr paralelismo entre las piezas dentarias. Si no se encuentra paralelismo entre ambas superficies proximales, uno sabe que el molar tiene mayor cantidad de esmalte, en la cual voy a poder realizar un desgaste para lograr este paralelismo. NUNCA EXPONER DENTINA. Una vez que tenemos orientado el modelo en sentido anteroposterior, ubicamos el instrumento analizador en el zócalo del modelo, realizamos una marca y con esto tenemos definida la inclinación antero posterior del modelo. Luego tenemos que ubicar socavados retentivos donde vamos a ubicar los retenedores, o sea lograr retención.
16
Colocamos el instrumento analizador sobre la superficie vestibular para ver si existe un ángulo de convergencia adecuado, esto hay que hacerlo a ambos lados porque tiene que ser similar la cantidad de retención a cada lado. Para lograr esto, puedo hacer pequeñas variaciones en sentido transversal, sin cambiar la posición anteroposterior. Una vez que hemos ubicado la orientación transversal del modelo tenemos que marcar (igual que en el zócalo) el sector posterior para poder reubicar el modelo cuantas veces lo necesite. Ahora procedemos a delinear el ecuador protésico que representa la zona de mayor prominencia, de mayor convexidad de las piezas dentarias en relación a ese eje de inserción en particular, se marca el ecuador también por las caras internas para poder diseñar el brazo recíproco. Una vez marcado el ecuador protésico puedo cuantificar la retención, por ej 0.25 mm donde quiero que vaya un retenedor colado, y en ese punto preciso debe ir el terminal retentivo del retenedor NO EN OTRO, porque en otro punto ya no hay 0.25mm, sino 0.30 o más, lo que sobrepasa la capacidad del retenedor y lo que puede resistir la pieza pilar. El brazo recíproco va sobre el ecuador protésico y sólo el tercio terminal del retenedor sortea al ecuador protésico, los otros dos tercios quedan fuera de este ecuador. Aquí terminamos el diseño en nuestro modelo de estudio, de diagnóstico, una vez realizada la preparación biomecánica y la relación bioestática de la boca, vamos a tomar un modelo, este modelo hay que volver a ubicarlo en el tangenciógrafo para realizar su análisis, y ese modelo de trabajo es el que voy a mandar al laboratorio para que confeccione la base metálica.
Registro de la Relación del Modelo con el Paralelizador. Tripoidismo. Marcar el zócalo. Fijación del instrumento. Examen clínico Análisis de modelos articulados. Análisis de tangenciógrafo.
Después de todo este trabajo tan minucioso (de análisis de los modelos por separado y en el tg) podemos llegar a un DIAGNOSTICO correcto y a partir de éste al mejor TRATAMIENTO.
17