Análisis FODA de la cervecería y maltería Quilmes Esta empresa fue fundada en 1888, por Otto Bemberg, y conserva el nombre de su ciudad natal, Quilmes, perteneciente a Buenos Aires. Se caracteriza por tener un logotipo con los colores de Argentina, siendo tambin uno de sus patrocinadores.!a cervecer"a y malter"a Quilmes es una de las compa#"as de bebidas m$s importantes de la regi%n Argentina. Adem$s de producir, elaborar y distribuir cervezas, tambin lo &ace con gaseosas, aguas minerales, 'ugos e isot%nicos, aliado 'unto a (psico y )estl. !as e*portaciones aumentaron un +- este a#o, con relaci%n al 1/, con un total de +, millones de litros. Entre enero y mayo vendi% al e*terior +.101. lt. Adem$s, este a#o se e*portan por primera vez las marcas Andes y variedades Quilmes. 2esde comienzos del a#o, los destinos de mayor crecimiento fueron 3*ico 415/-6, 7osta ica 48/-6, 9onduras 4::-6, Australia 4//-6, Brasil 4/-6, EE;; 48-6 e $rate, 7%rdoba, ?res ?res Arroyos, Arroyos, ?rele@, ?rele@, 7orrientes, ?ucum$n ?ucum$n y 3endoza. ende ende apro*imadamente unos 10 millones de &ectolitros al a#o y e*porta a Espa#a, EE;;, Australia, entre otros. Fortalezas = 3arca l"der regional (recio accesible ?iene alta Cdelidad de los consumidores Asociado con distintas actividades deportivas de orden nacional (roducci%n de materias primas en e n el pa"s ?ecnolog"a ?ecnolog"a de punta pu nta en la elaboraci%n de los productos. 2iversidad de productos Altos est$ndares de calidad El aumento del recicla'e y la reutilizaci%n de insumos y residuos (rogramas de responsabilidad social Embotellamiento en la misma planta
amplio con algunos productos sumamente conocidos tales como atorade o ?ropicana. Oportunidades= E*portar a pa"ses de gran consumo como (araguay, Brasil y 7&ile En Argentina el consumo de cervezas e*tran'eras representan solamente el 15- del consumo total siendo ste mercado sumamente dbil ya Fue est$ distribuido en distintas marcas El consumo nacional (er c$pita &a alcanzado un promedio de ++ !tG&ab.Ga#o. 9a variado la estacionalidad del consumo, el consumo se &a e*tendido durante todo el a#o pero sigue siendo fuerte los meses de noviembre a enero 4Cestas, vacaciones6 7reaci%n de planes de SE no solo ligadas al, medioambiente sino tambin a &uertas familiares y escolares, as" como tambin de salud como formaci%n neonatal. Debilidades= 2e ser necesaria la compra de nuevas maFuinarias, la restricci%n de importaciones generar"a un conHicto !a Huctuaci%n del d%lar generar"a inconvenientes en compra de materiales e insumos as" mismo como de ser necesario traer capacitadores e*ternos (oca publicidad en el programa de responsabilidad social empresarial. Amenazas= estricci%n del &orario de venta en comercios varios por parte del gobierno !a constante mirada de desaprobaci%n de la comunidad m$s pr%*ima a las destiler"as por su preocupaci%n en el impacto del medio ambiente adem$s de convivir constantemente con los olores Fue emana la destiler"a El o'o cr"tico de la sociedad al alto consumo de bebidas alco&%licas por un pIblico cada vez m$s 'oven ?odo lo Fue fue invertido en publicidad puede ser malinterpretado por los Fue piensan Fue se Jempu'aK al cliente a consumir mayor cantidad de alco&ol !os accidentes de tr$nsito est$n asociado socialmente al e*ceso de consumo de cerveza 'unto con otros. Estrategia Ofensiva = !a empresa deber$ adoptar una estrategia de crecimiento. Cuando las fortalezas son reconocidas por sus clientes, es posible atacar a la competencia. Cuando el mercado está maduro, es posible tratar de tomar clientes lanzando nuevos modelos o servicios. “Nuestro crecimiento a nivel internacional nos estimula a continuar trabajando para ampliar nuestro portafolio de marcas en el exterior, y para llegar a mercados que todavía no han probado nuestras cervezas”, dijo Javier Nougues, gerente de exportaciones de Quilmes.
Plantas: ?ucum$n (lanta 3anantial L aseosas uta +1 L Dm 8, San 3iguel de ?ucum$n (lanta Ac&eral L 7ervezas uta +8 L Mm 0:/, Ac&eral, 2pto. 3onteros SuperCcie total= 11 9ect$reas SuperCcie cubierta= 11.1 m 7apacidad productiva= 1.. &tlsGa#o ?otal de silos de grano= 1 l"nea de 1 litro Sala de fermentaci%n= 1 tanFues de fermentaci%n de cerveza ?otal de l"neas de llenado= 1 41 de 1 litro y G+6 3endoza 7arril 7ervantes 8, odoy 7ruz SuperCcie total= 8.5 9ect$reas SuperCcie cubierta= +:./ m 7apacidad productiva= 1.. &tlsGa#o ?otal de silos de grano= + de malta y de ad'untos Sala de fermentaci%n= 0 cilindros c%nicos ?otal de l"neas de llenado= 1 41 de 1 litro y G+6 7iudad Aut%noma de Buenos Aires (lanta Sur, Osvaldo 7ruz //, (ompeya, 7ABA SuperCcie total= 1+0. m SuperCcie cubierta= ::. m 7apacidad productiva= 1.8 &tlsGa#o !"neas de Envasado= !"neas de idrio 8 oz, 1 oz y 1,5 !t 1 !"nea de !atas / !"neas de (E? 45 cc, 15 cc, cc, 5 cc, + cc6 !"neas de ?etra 4 cc y 1 cc6 !"neas atorade 9ot Nilling idrio 4/0+ cc6 y (E? 45 cc, : cc y 15 cc6 1 l"nea B
7apacidad productiva= 15. ?n de malta cervecera por a#o y 1 &ect$reas de siembra de cebada 9ect$reas sembradas= 1 mil &ect$reas sembradas anualmente garantizan la disponibilidad y calidad de la cebada cervecera. 7orrientes Avda. uan de aray +/, 7orrientes SuperCcie total= 18 9ect$reas SuperCcie cubierta= +./ m 7apacidad productiva= 7erveza= ./. &tlsGa#o aseosas= 1.05. &tlGa#o 3a"z 2esgerminado= ++.+5 ?nGa#o ?otal de silos de grano= + de malta, + de smola de ma"z y 1 de ma"z entero Sala de fermentaci%n= 1/ tanFues de fermentaci%n de cerveza 411,8 M&tl6 ?otal de l"neas de llenado= 1 de cerveza 41 litro y G+6 1 de (E? gaseosas 4,5 !t, 1,5lts y ,5lts6 7%rdoba Av. uan B usto :5, 7%rdoba SuperCcie total= 1 9ect$reas SuperCcie cubierta plano= 10.58/. m 7apacidad productiva= 1.. &l anual !"neas de Envasado= !"neas (E? 41,5 L L ,5 !t6 olumen despac&ado= 1,/ 33 9l G a#o Quilmes Av. 1 de Octubre y ran 7anaria, Buenos Aires SuperCcie total= 1 9ect$reas SuperCcie cubierta= 1.8,8 m 7apacidad productiva= 5.:. &tlsGa#o ?otal de silos de grano= 4de malta6 5 silos de : ?) y / de ad'unto de + ?) Sala de fermentaci%n= // tanFues de fermentaci%n, 1 de levadura, 1 de cerveza Cltrada, / tanFues de propagaci%n de levadura ?otal de l"neas de llenado= / 4 de litro, 1 de 1litro y G+, 1 de barriles de ,+ y 5 litros6 7apacidad de envasado= 58: mil &lGmes
>$rate uta Mm /,5, >arate SuperCcie total= 1/5 9ect$reas SuperCcie cubierta= :5. m 7apacidad productiva= 5.5. &tlsGa#o ?otal de silos de grano= : de malta y 5 de ad'unto Sala de fermentaci%n= /8 cilindros c%nicos, m$s una sala de fermentaci%n y reposo de la cerveza Quilmes. ?otal de l"neas de llenado= 0 4/ de litro, 1 de 1litro y G+, 1 de latas, 1OR 0,+55 y ++ cc6 7apacidad de envasado= :+8 mil &lGmes.