DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ANALISIS DEL ORDENAMIENTO ORDENAMIENTO URBANO: URBANO: PUENTE VILLA SOL
Autores: CAMPOS VALEN VALENCIA, CIA, Maricarmen GONALES CANALES, Bet!"a#$ %ERN&NDE %ERN&NDE SANC%E, Lisset %O'OS LU(&N, Vie)*a L+PE ARMESTAR, Eric
DOCEN DOCENTE TE SOTEL SOTELO O DE PRIAL PRIALE, E, GLORIA GLORIA ELV ELVIRA
C)ase:
-../
0ec!a:
1- 2e (unio 2e) 31/
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1. DAT DATOS PRELIMINA PRELIMINARES. RES. 1.1.. Título 1.1 Título del po!e" po!e"to to de de #$%e& #$%e&t#' t#'("#) ("#)$. $. An4)isis 2e) Or2enamiento Or2enamiento Ur#ano 2e) Puente Vi))a So), u#ica2o en e) 2istrito 2e )os O)i5os, Lima, Per6 1.*. Autoe& Cam7os Va)encia, Maricarmen Gon"a)es Cana)es, Bet!sa#$ %ernan2e" %ernan2e" Sanc!e", Lisset %o8os Lu94n, Vie)*a Lucero L7e" Armestar, Eric
A+u#te"tu( ! U,($#&-o A+u#te"tu( ! U,($#&-o A+u#te"tu( ! D#&eo de I$t. A+u#te"tu( ! U,($#&-o A+u#te"tu( ! U,($#&-o
1./.. T#po 1./ T#po de #$%e #$%e&t &t#' #'("# ("#)$ )$ 1./.1.Se'0$ el pop)to In5esti;acin In5esti;acin 2escri7ti5a e in5esti;acin in5esti;acin corre)aciona) corre)aciona) 1./.*.Se'0$ el d#&eo de #$%e&t#'("#)$ In5esti;acin In5esti;acin No e<7erimenta) e<7erimenta) 1. 1.. Lo"( Lo"(l# l#2( 2("# "#)$ )$.. 1..1.I$&t#tu"#)$ do$de &e de&(oll(3 el po!e"to Esta in5esti;acin est4 centra2a en e) conte
ue no 7o2emos corro#orar >ue )a !i7tesis >ue estamos 7ro7onien2o ser4 rea)mente 6ti) 7ara )a 7ro#)em4tica >ue eue )as 5aria#)es ?Tr4@ico 5ia), con;estin 7eatona), comercio am#u)atorio am#u)atorio >ue encontramos encontramos 7ara e) an4)isis 2e#en 2e tener una re)acin 2irecta con )a satis@accin 2e )a 7o#)acin uni5ersitaria= uni5ersitaria= 1.6. Re"u&o& En esta in5esti;acin se contar4 con un ;ru7o 2e / a)umnos >ue est4n entre e) 8 / cic)o 2e )a carrea 2e ar>uitectura= No se necesitara nin;6n ti7o 2e materia) so@istica2o so@istica2o 7ero 7uesto 7uesto >ue e) 7ro8ecto es una in5esti;acin in5esti;acin e<7)icati5a 8 com7arati5a, se re>uerir4 2e encuestas, )a7iceros, )a7to7s, c4maras, )i#ros #ases, 8 7rinci7a)mente 2e tiem7o=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. *
1.7. Pe&upue&to
M(te#(le&
C($t#d(d
8olde P(pel ,o$d A
31 mi))ar
Pe"#o U$#t(#o Tot(l S= .=33 S=1= 33 S= 1=33 S= 1=33
8ue$te de 9#$($"#(-#e$to
Se%#"#o& T#peo& I-peo$e& P(&(:e& po -e&
3 !o9as a7ro<= /3 !o9as a7ro
S= 1=33
S= 3=33
S= 3=/3
S= /=33
S= /3=33 < tres meses a7ro
S= 1/3=33
TOTAL
S= .-=33
1.;. 8#$($"#(-#e$to E) 7ro8ecto esta @inancia2o en su tota)i2a2 7or )os miem#ros 2e) ;ru7o= 1.<. Co$o'(-( ACTIVIDADES
RESPONSA=LES
E
8
M
A
M
MESES > >
A
S
O
N
METAS
D
1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/ 1*/
A7)icacin 2e instrumentos 2e reco)eccin 2e in@ormacin Or;ani"acin 8 7rocesamient o 2e 2atos Inter7retacin 2e resu)ta2os 8 e)a#oracin 2e conc)usiones Re2accin 2e) in@orme 2e in5esti;acin E5a)uacin 2e) cum7)imiento 2e o#9eti5os 8 metas= Presentacin 2e) in@orme 2e in5esti;acin
Estu2iantes
Estu2iantes
Estu2iantes
E9ecutar e) 7ro8ecto 2e in5esti;acin
O D A
Estu2iantes
Estu2iantes
Estu2iantes
A7ro#acin 2e) in@orme 2e tesis Sustentacin 2e) in@orme 2e
Estu2iantes
31/
Estu2iantes
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
A7ro#ar )os re>uisitos mFnimos 2e) in@orme 7ara 7rose;uir con )as 6)timas tareas= O#tener ;ra2o 2e
p3'. /
ma;ister
<
in5esti;acin
*. PLAN DE INVESTIGACIÓN. 1. Po,le-( de #$%e&t#'("#)$. 1.1 Re(l#d(d po,le-3t#"(. En )os 6)timos aos, eue transitan e) 7uente a 2iario Hentre e))os estu2iantesH, !an aumenta2o en ;ran n6mero 7or )o cua), se o#ser5a un crecimiento 2e tr4nsito 7eatona) en !oras 7unta 2e sa)i2a 8 ))e;a2a a )os centros 2e estu2ios, 7ro5ocan2o asF >ue )os transe6ntes se acumu)en a ta) 7unto >ue no 7ermiten e) @4ci) tr4nsito 7eatona) en e) 7uente Vi))a So)= ?Ane
A) !a#er un 7ara2ero 2e auto#uses en am#os tramos 2e) 7uente ?este 8 oeste, e) aumento 2e usuarios >ue uti)i"an 2ic!os mo#i)iarios ur#anos se !an incrementa2o, 8 esto !a 7ro5oca2o >ue ma8or canti2a2 2e #uses 8 autos se acumu)en en e) 7ara2ero 7ara tratar 2e ;anar m4s 7asa9eros, crea2o asF m4s tr4@ico 5e!icu)ar= ?Aneue circu)an 7or e) sectorH )o cua) 7ro5oca una 2esor;ani"acin 5ia) en )os 7ara2eros 2e am#os tramos 2e) 7uente Vi))a So) aumentan2o asF e) 2esor2en 8 con;estin 5ia) >ue 8a 7ro5oca 2e 7or sF e) @)u9o 2e estu2iantes 8 2e tr4@ico 5e!icu)ar= ?Aneue e) tamao 2e) 7uente Vi))a So) no @ue 7ro8ecta2o a) conteue tienen en )a actua)i2a2, sien2o 2emasia2o an;osto 7ara )a canti2a2 2e 7ersonas >ue transitan a 2iario 7or e) 7uente= =?Aneue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/K ?ane
1./ >u&t#9#"("#)$ del po,le-(. Los resu)ta2os com7arati5os >ue se !a))aran en esta in5esti;acin tratar4n 2e encontrar una so)ucin a )a 7ro#)em4tica 2e) 7uente Vi))a So) 8 asF )o;rar a corto o )ar;o 7)a"o )a am7)iacin 2e) 7uente o )a im7)ementacin 2e una nue5a 5Fa 7eatona), toman2o asF una re)e5ancia socia) 8a >ue esta 7osi#)e so)ucin ;enerarFa un ma8or 7uesto 2e tra#a9o 7ara to2as )os comercias eue 7ro5ienen 2e )a UPN, UCV 8 UC%, 8 )os resi2entes >ue 5i5en en )as "onas a)e2aas a) 7uente Vi))a So)=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'.
1. L#-#t("#o$e&. Las )imitaciones 7ara rea)i"ar e) tra#a9o 2e in5esti;acin @ueron: H Los miem#ros 2e) ;ru7o conta#an con 2istintos !orarios, )o cua), !i"o >ue sea un o#stacu)o 7ara reunirnos @recuentemente, tu5imos >ue re7artirnos 7artes e in5esti;ar= H Otro, @ue >ue no !a#ia muc!as 2e@iniciones 2e nuestra 7rimer 5aria#)e, 8 eso !i"o >ue se 2emorar4 m4s )a 7resentacin 2e) tra#a9o= H 0ina)mente, )a @a)ta 2e a7o8o 2e )os estu2iantes 2e )a Uni5ersi2a2 Pri5a2a 2e) Norte 7ara rea)i"ar )as encuestas= 1.5 O,:et#%o&. 1.5.1 O,:et#%o 'e$e(l. H
Esta#)ecer )a re)acin >ue eue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/=
1.5.* O,:et#%o& e&pe"í9#"o&. H Esta#)ecer )a re)acin >ue eue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/= H Esta#)ecer )a re)acin >ue eue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/= H Esta#)ecer )a re)acin >ue eue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 5
*
M("o te)#"o. *.1 A$te"ede$te&
*.1.1 A$te"ede$te& I$te$("#o$(le& Se;6n 0ernan2o Carrin 8 Lisa %an)e8 ?Ecua2or, 33/ sea)an >ue Las munici7i)a2a2es 2eci2an in5ertir en )os merca2os o remo5er a )os 5en2e2ores= La con;estin asocia2a a )os merca2os in@orma)es es otro 7ro#)ema= E) tr4@ico 5e!Fcu)ar 8 7eatona) es o#stacu)i"a2o 7or )os 7uestos 2e 5en2e2ores >ue ocu7an )as aceras o )o 5en2e2ores am#u)antes >ue inter@ieren en e) tr4@ico= Por otro )a2o, Re;o)i ?Co)om#ia, 33 en su tra#a9o 2e La re;u)acion 2e trans7orte 76#)ico ur#ano 2e 7asa9eros, en e) caso 2e )a ciu2a2 2e Santa 0e, Co)om#ia, !ace re@erencia >ue )os ser5icios 2e trans7orte ur#ano 2e 7asa9eros im7actan 2e mo2o 2irecto so#re )a 5i2a 2e )os ciu2a2anos 8 7resentan e@ectos so#re e) 7)ano 7ersona) 8 socio);ico, a2em4s 2e) estrictamente econmico= La re;u)acin 2e este ser5icio es necesaria 2es2e e) 7unto 2e 5ista 2e )os ar;umentos tra2iciona)es 7ara )a inter5encin 2e) Esta2o, 2a2a )a eue ocurre en e) sistema 2e trans7orte ur#ano inter5ienen tres @actores @un2amenta)es como )o son: a Los ciu2a2anos usuarios 2e) ser5icio 2e trans7orte 76#)ico ur#ano= # Los trans7ortistas >ue son )os 7restatarios 2e) ser5icio= c Esta2o, >ue son )os encar;os 2e ;aranti"ar )a 7restacin 2e) ser5icio= Asimismo, Bernan2ino I;nacio 8 So)is San2ra ?311, en e) tra#a9o QCa)i2a2 en e) ser5icio: e) arte 2e )a satis@accin a) c)ienteQQ, estos 2e@inen >ue )os 2isea2ores 2e 7ro2ucto 2e#en e>ui)i#rar e) 2esem7eo 8 e) costo 7ara cum7)ir con )os o#9eti5os 2e merca2otecnia 7or tanto, )a 2e@inicin 2e la calidad basada en el valor es )a m4s 6ti) en esta eta7a= E) @a#ricante 2e#e tra2ucir )os re>uisitos 2e) c)iente en es7eci@icaciones 2eta))a2as 2e) 7ro2ucto 8 e) 7roceso= La @uncin 2e manu@actura 2e#e ;aranti"ar >ue se cum7)en )as es7eci@icaciones 2e 2iseo 2urante )a 7ro2uccin 8 >ue e) 2esem7eo 2e) 7ro2ucto @ian) es e) es7era2o= Por tanto, 7ara e) 7ersona) 2e 7ro2uccin, )a ca)i2a2 se 2escri#e me2iante )a 2e@inicin basada en la manufactura. La con@ormi2a2 con )as es7eci@icaciones 2e) 7ro2ucto en su o#9eti5o= E) c)iente es )a @uer"a im7u)sa2ora 7ara )a 7ro2uccin 2e #ienes 8 ser5iciones 8, 7or )o ;enera), )os c)ientes 5en )a ca)i2a2 2es2e )a perspectiva trascendente o con base en el producto. Los #ienes 8 ser5icios 7ro2uci2os 2e#en satis@acer )as necesi2a2es 2e) c)iente= 0ina)mente, Pau)a ?311, 2e@ine La con;estin 2e) tr4@ico se 7ro2uce cuan2o e) 5o)umen 2e tr4@ico o 2e )a 2istri#ucin norma) 2e) trans7orte ;enera una 2eman2a 2e es7acio ma8or >ue e) 2is7oni#)e en )as carreteras= %a8 una serie 2e circunstancias es7ecF@icas >ue causan o a;ra5an )a con;estin, )a ma8orFa 2e e))os re2ucen )a ca7aci2a2 2e una carretera en un 7unto 2etermina2o o 2urante un 2etermina2o 7erio2o, o aumentar e) n6mero 2e 5e!Fcu)os necesarios 7ara un 2etermina2o cau2a) 2e 7ersonas o mercancFas= En muc!as ciu2a2es a)tamente 7o#)a2as )a con;estin
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 6
5e!icu)ar es recurrente, 8 se atri#u8e a )a ;ran 2eman2a 2e) tr4@ico, )a ma8orFa 2e) resto se atri#u8e a inci2entes 2e tr4nsito, o#ras 5ia)es 8 e5entos c)im4ticos *.1.* A$te"ede$te& N("#o$(le& Se;6n )a MTC ?Ministerio 2e Trans7ortes 8 Comunicaciones ?33/, in2ica >ue E) camino se 2isea 7ara un 5o)umen 2e tr4nsito >ue se 2etermina como 2eman2a 2iaria 7rome2io a ser5ir, ca)cu)a2o como e) n6mero 2e 5e!Fcu)os 7rome2io >ue uti)i"an )a 5Fa 7or 2Fa actua)mente 8 >ue se incrementa con una tasa 2e crecimiento anua), 7ara )as 2i5ersas "onas 2e) 7aFs= Por otro )a2o, Barri;a Da))Qorto S=A?33, sea)a >ue Se toman . 7untos im7ortantes 2e )a 5ia 7ara 7o2er ana)i"ar)a 8 7artir 2e esos @actores 8 @orta)ecer e) 7or>u$ 2e )a am7)iacin 2e) 7uente tam#i$n se toma en cuenta e) 5o)umen 2e) tr4@ico >ue circu)a )a "ona 2e) 7ro8ecto !acien2o un conteo 7or 2Fas 8 !oras, 2etermin4n2ose asF >ue !a8 !oras 7unta >ue son 2es2e )as :1/ a -:1/, 2e 11:1/ a 1:/ 8 1:1/ 8 1:1/= E) 7uente e) e9$rcito, @ue construi2o en )a 2$ca2a 2e 1-3, 8 cuenta con . carri)es 7or senti2o, un se7ara2or centra) 8 2os 5ere2as )atera)es= Tenien2o en tota) un anc!o 2e =3 m= Esta am7)iacin es 2a2a como una so)ucin a )a carencia 2e 7uentes 5e!icu)ares 8 7eatona)es >ue se 2an a) mar;en 2e) rio Rimac, 8 @ue a7ro#a2o 7or )a Munici7a)i2a2 2e Lima= 0ina)mente, Mi))ones a;a) ?313, in2ica >ue como c)iente, e) ser5icio 2e ca)i2a2 es a);o >ue 2i@Fci)mente e<7erimentamos en nuestro 7aFs ?8 en muc!os otros= La ra"n 7or )a >ue )as em7resas no !an )o;ra2o o@recer un ser5icio con ca)i2a2 se 2e#e, so#re to2o, a >ue ni e))as ni )os c)ientes sa#emos >u$ si;ni@ica eue como c)ientes e5a)uamos )a atencin >ue se nos #rin2a, 7ero no es )o 6nico >ue tomamos en cuenta, 8 )o 7eor 2e to2o es >ue t am7oco es )o m4s im7ortante= Un ser5icio es un acto ))e5a2o a ca#o 7or una 7ersona u or;ani"acin 7ara #ene@icio 2e otra= Para )a merca2otecnia, un esta#)ecimiento 2e ser5icio es un ne;ocio >ue tiene como com7romiso @un2amenta) )a satis@accin 2e )os re>uerimientos 2e) consumi2or, ))e5an2o a ca#o actos 7or )os cua)es un consumi2or est4 2e acuer2o en 7a;ar un 2etermina2o 7recio= Des2e e) 7unto 2e 5ista 2e )a economFa 8 e) mar*etin;, un ser5icio es e) con9unto 2e acti5i2a2es rea)i"a2as 7or una em7resa 7ara res7on2er a )as necesi2a2es 2e) c)iente= De esta @orma, e) ser5icio 7o2rFa 2e@inirse como e) #ien no materia)= En sFntesis, to2a em7resa >ue )o;re )a satis@accin 2e) c)iente o#ten2r4 como #ene@icios: A La )ea)ta2 2e) c)iente ?>ue se tra2uce en @uturas 5entas # Di@usin ;ratuita ?>ue se tra2uce en nue5os c)ientes c Una 2etermina2a 7artici7acin en e) merca2o= En nuestro sector ana)i"a2o 7uente 5i))a so), con un 7rome2io 2e a)to tr4nsito 5e!icu)ar 2e#i2o a) enorme crecimiento 2e instituciones >ue @ueron aumentan2o 2es2e )os aos 313 !asta )a actua)i2a2 31 ?USV UPNH US% 8 2e#i2o a eso se ;ener #astante comercio am#u)atorio en )os tramos 2e) 7uente 5i))a so) ocasionan2o tr4nsito 5e!icu)ar 7or )a acumu)acin 2e ;ran2es masas 2e transe6ntes, )a ma8orFa 2e e))os son estu2iantes >ue se 5en o#)i;a2os a es7erar en )os 7ara2eros, 8 )os 5e!Fcu)os 2e trans7orte >ue se a7ro5ec!an 2e) ;ran 7orcenta9e 2e 7asa9eros >ue sa)en 2e )as uni5ersi2a2es 8 2e )os >ue ))e;an 2e) 7uente en am#os tramos ;eneran2o tr4nsito en )a 7anamericana norte= De#i2o a )a ;ran 7ro#)em4tica >ue tenemos en e) sector 2e) 7uente 5i))a so), 7ara o#tener un or2en ur#ano 8 una circu)acin m4s @)ui2a con menos tr4nsito 5e!icu)ar, )a am7)iacin 2e) 7uente 5i))a so) es necesaria=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 7
*. * =(&e& te)#"(&. *.*.1 O'($#2("#)$ V#(l Se;6n A)#erto Bu)) ?33, 2e@ine >ue )a e2ucacin 5ia), ))e5a2a a ca#o en @orma 7ermanente 2es2e )a nie", contri#u8e a aminorar )a con;estin, ensean2o a e5itar )a con2uccin in2isci7)ina2a o )a @a)ta 2e res7eto !acia )os 2em4s, sean 7eatones o 5e!Fcu)os= A su 5e", )os 7eatones tam#i$n 2e#en ser orienta2os a o#ser5ar )as re;)as 2e circu)acin 8 cru"ar )as ca))es s)o en )os )u;ares 8 momentos !a#i)ita2os 7ara e))o= No o#stante, @a5orecer in2iscrimina2amente )a com7etiti5i2a2 8 mo5i)i2a2 7ue2e con2ucir en 2etermina2as circunstancias a 7er9u2icar )a ca)i2a2 2e 5i2a= AsF 7or e9em7)o, una ;enerosa am7)iacin 2e )as ca)"a2as 7ara )a circu)acin 2e autom5i)es 7ue2e con@inar a )os 7eatones a es7acios notoriamente insu@icientes, consumir 4reas 5er2es en @orma im7ortante o 7ro5ocar )a se;re;acin 2e "onas o #arrios= Por e) contrario, 2e#e ase;urarse e) es7acio 76#)ico 7ara caminar, trotar o sim7)emente encontrarse con otras 7ersonas, 7ues e))o es in!erente a) a;ra2o 2e 5i5ir 8 tam#i$n inci2e en una me9or sa)u2 7ara )os se2entarios ciu2a2anos actua)es= Por otro )a2o, Ort6"ar 8 i))umsen ?1--, sea)a >ue sur;e e) con;estionamiento en con2iciones en >ue )a 2eman2a se acerca a )a ca7aci2a2 2e )a in@raestructura transita2a 8 e) tiem7o 2e tr4nsito aumenta a un 5a)or mu8 su7erior a) >ue ri;e en con2iciones 2e #a9a 2eman2a= 0ina)mente, Ga#rie) C!oe" ?31, in2ica >ue e) tr4@ico 8 )a mo5i)i2a2, en t$rminos 2e trans7orte, son )a causa 7rinci7a) 2e) incrementa2o 2e )os im7actos ne;ati5os en e) am#iente ur#ano como son )a contaminacin 2e) aire, e) rui2o, e) consumo eue, c)aramente )a con;estin 2e transito incontro)a2a 5a en contra 2e 2ic!as as7iraciones 8 7ue2e 2e7arar un @uturo in>uietante= Por tanto, resu)ta necesario com#atir)a en e) corto 8 me2iano 7)a"o me2iante conocimientos t$cnicos, a2em4s 2e) a7ren2i"a9e con res7ecto a me2i2as 6ti)es 8 sosteni#)es, >ue 2e#en ir acom7aa2as 2e nue5as actitu2es ciu2a2anas en re)acin con )a mo5i)i2a2, e) sistema 2e trans7orte, e) es7acio 76#)ico 8 e) tr4nsito= 8u$"#o$e&?
Concienti"ar Or2enar P)ani@icar Satis@acer a) 7eatn
C(("teí&t#"(&?
La 2eman2a 2e trans7orte es 2eri5a2a, es 2ecir, 7ocas 5eces )os 5ia9es se 7ro2ucen 7or un 2eseo intrFnseco 2e 2es7)a"arse ;enera)mente, o#e2ecen a )a necesi2a2 2e acce2er a )os sitios en >ue se ))e5an a ca#o )as 2istintas acti5i2a2es: tra#a9o, com7ras, estu2io, recreacin, 2escanso, 8 otros, to2as )as cua)es se rea)i"an en )u;ares 2i@erentes= E) trans7orte se e@ect6a en )imita2os es7acios 5ia)es, )os >ue son @i9os en e) corto 7)a"o como es @4ci) 2e com7ren2er, no se 7ue2e acumu)ar )a ca7aci2a2
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. ;
5ia) no uti)i"a2a 7ara ser usa2a 7osteriormente en 7erio2os 2e ma8or 2eman2a= La 7ro5isin 2e in@raestructura 5ia) 7ara satis@acer )a 2eman2a 2e )os 7erio2os 2e 7unta tiene un costo mu8 e)e5a2o=
*.*.* S(t#&9(""#)$ del "l#e$te Se;6n So2er)un2, ?1--= De@ine >ue )a satis@accin 2e) c)iente !a si2o siem7re una 2e )as 4reas 2e ma8or inter$s 7ara e) Mar*etin;, tanto en e) 4m#ito em7resaria) como en e) entorno aca2$mico= Una 2e )as ra"ones 7rinci7a)es 2e este inter$s es >ue se asocia )a satis@accin a) c)iente con com7ortamientos 2e $ste #ene@iciosos 7ara )as em7resas= De otro )a2o, %oar2 8 S!et! ?1-., 2e@ine >ue )a Satis@accin a) C)iente es un esta2o co;niti5o 2eri5a2o 2e )a a2ecuacin o ina2ecuacin 2e )a recom7ensa reci#i2a res7ecto a )a in5ersin rea)i"a2a= AsF mismo, San, Traic! 8 Carro)) ?333, 2e@ine >ue )a satis@accin a) c)iente es e) 9uicio e5a)uati5o o co;niti5o >ue ana)i"a si e) 7ro2ucto 7resenta un resu)ta2o #ueno o 7o2re o si e) 7ro2ucto es sustitui#)e o insustitui#)e =Son res7uestas a@ecti5as !acia e) 7ro2ucto= La satis@accin 2e) usuario o 2e) consumi2or, serFa a 7artir 2e) 7rocesamiento co;niti5o 2e )a in@ormacin, aun>ue tam#i$n 7ue2e ser consecuencia 2e )a e<7erimentacin 2e emociones 2urante e) 7roceso 2e consumo se 7o2rFa 2e@inir como una e5a)uacin 7ostHconsumo 8 7ostHuso, susce7ti#)e 2e cam#io en ca2a transaccin, @uente 2e 2esarro))o 8 cam#io 2e )as actitu2es !acia e) o#9eto 2e consumo= Asimismo, )a ca)i2a2 2e ser5icio su7one )a 5a)oracin 2e >ue un 7ro2ucto es 6ti)= 8u$"#o$e&? Es in2i5i2ua) 8 es7ecF@ica 7ara ca2a c)iente= Muc!as 5aria#)es 7ue2en ser comunes a 5arios c)ientes, 7ero su 7eso 2entro
2e )a @uncin 5ariar4 entre )os c)ientes= Pue2en eue 2eseamos ma8ores ni5e)es 2e satis@accin e
2is7ersin entre )as 5aria#)es >ue a7ortan estos 5a)ores a2iciona)es 2e satis@accin= Estas @unciones in2i5i2ua)es se mo2i@ican a )o )ar;o 2e )a 5i2a 2e) c)iente, 7or )o
>ue no son constantes en e) tiem7o= Inc)u8e tam#i$n 5aria#)es cua)itati5as 2i@Fci)es 2e cuanti@icar=
C(("teí&t#"(&? Se;6n Wano estas son )as caracterFsticas 2e )a Satis@accin a) C)iente:
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. <
C(("teí&t#"(& ,3"(&: son caracterFsticas 2e) 7ro2ucto o ser5icio >ue e)
c)iente consi2era o#)i;atorias= No aumentan )a satis@accin 2e) c)iente, 7ero causan una insatis@accin mu8 ;ran2e si no se a7ortan= C(("teí&t#"(& de de&e-peo: estas caracterFsticas 2e) 7ro2ucto o ser5icio
aumentan 7ro7orciona)mente )a satis@accin 2e) c)iente= Cuantas m4s se aa2en o m4s @unciona)i2a2es o@recen, m4s satis@ec!o est4 e) c)iente= C(("teí&t#"(& de dele#te: son caracterFsticas no es7era2as 7or e) c)iente 8 >ue causan una ;ran satis@accin= Como no son es7era2as, no 7ro5ocan insatis@accin si no se a7ortan= *.* De9#$#"#)$ de t@-#$o& ,3"o&. Co-e"#o (-,ul(to#o? Se;6n Pereira Morat ?33, 2e@ine >ue son )os comerciantes in@orma)es 2e 5entas 2e 7ro2uctos ;o)osinaros, comi2as a) 7aso, etc= En )a "ona 2eman2a 2e muc!o comercio am#u)atorio sien2o esta una 7ro#)em4tica 7ara )a circu)acin ur#ana= Im7i2ien2o e) 7aso 7eatona)= Co$'e&t#o$(-#e$to? Se;6n Guett8 Ra@ae)a Co)in Ace5e2o ?33, in2ica >ue es )a acumu)acin 2e una canti2a2 2e@ini2a 2e ;ran 7orcenta9e >ue se ori;inan en 7untos crFticos como )os 7ara2eros, im7i2ien2o una @)ui2a circu)acin= De9o-#-eto Se;6n )a RAE, ?331= Reca)ca >ue es a);6n a7arate9o >ue mi2a )a 2e@ormi2a2 2e un o#9eto= T3$to %e#"ul(? Se;6n La Norma Le;a) 2e Trans7orte 8 Comunicaciones ?33/ 2e@ine a) ;ran acumu)amiento 2e 5e!Fcu)os en un 7unto concentr4n2ose en ma8or canti2a2 sin ma8or @)u9o 2e circu)acin= Ví( p0,l#"(? Se;6n E) Re;)amento Naciona) 2e Circu)acin ?33., 2e@ine >ue La 5Fa 76#)ica es cua)>uier es7acio 2e 2ominio com6n 7or 2on2e transitan )os 7eatones o circu)an )os 5e!Fcu)os= Las 5Fas 76#)icas se ri;en 7or )a normati5a internaciona), naciona) 8 )oca) en su construccin, 2enominacin, uso 8 )imitaciones con e) o#9eti5o 2e 7reser5ar unos 2erec!os esencia)es= Ví( de t($&pote? Se;6n E) ta))er 2e con@i;uracin in2ustria) 2e) trans7orte ?333, es una acti5i2a2 2e) sector terciario, enten2i2a como e) 2es7)a"amiento 2e o#9etos o 7ersonas ?conteni2o 2e un )u;ar ?7unto 2e ori;en a otro ?7unto 2e 2estino en un 5e!Fcu)o ?me2io o sistema 2e trans7orte >ue uti)i"a una 2etermina2a in@raestructura ?re2 2e trans7orte= Esta !a si2o una 2e )as acti5i2a2es terciarias >ue ma8or e<7ansin !a e<7erimenta2o a )o )ar;o 2e )os 6)timos 2os si;)os, 2e#i2o a )a in2ustria)i"acin a) aumento 2e) comercio 8 2e )os 2es7)a"amientos !umanos tanto a esca)a naciona) como internaciona) 8 )os a5ances t$cnicos >ue se !an 7ro2uci2o 8 >ue !an re7ercuti2o en una ma8or ra7i2e", ca7aci2a2, se;uri2a2 8 menor coste 2e )os trans7ortes=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 1B
/
H#p)te&. /.1 8o-ul("#)$ de l( #p)te&. Eue a me2i2a >ue se incremente e) ni5e) 2e or;ani"acin 5ia) aumentar4n )os ni5e)es 2e satis@accin 2e )a 7o#)acin uni5ersitaria=
/.* V(#(,le& V(#(,le depe$d#e$te. Or;ani"acin 5ia) V(#(,le #$depe$d#e$te La satis@accin 7o#)aciona) V(#(,le #$te%#$#e$te HPor e2a2es HDisca7aci2a2= •
•
•
/./ Ope("#o$(l#2("#)$ de %(#(,le&. DE8INICIONES VARIA=LE
CONCEPTUAL OPERACIONAL Se;6n A)#erto Bu)) Se rea)i"ar4 e) ?33/, sea)a >ue reco9o 2e )a e2ucacin 5ia), in@ormacin 2e) ))e5a2a a ca#o en 7ro8ecto ORGANIACIÓN @orma 7ermanente me2iante )a VIAL 2es2e )a nie", t$cnica 2e) contri#u8e a an4)isis aminorar )a 2ocumentario, con;estin, A2em4s, se ensean2o a e5itar reco;er4 )as )a con2uccin o7iniones 2e )a in2isci7)ina2a o )a 7o#)acin @a)ta 2e res7eto uni5ersitaria !acia )os 2em4s, me2iante )a sean 7eatones o t$cnica 2e 5e!Fcu)os= encuesta=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
DIMENSIONES INDICADORES TRANSITO VEHICULAR
H canti2a2 2e autos >ue circu)an 7or )a Panamericana
COMERCIO AM=ULATORI O
H5enta in@orma) Hcanti2a2 2e usuarios
CONGESTION Hcanti2a2 2e PEATONAL transe6ntes
p3'. 11
DE8INICIONES
VARIA=LE
CONCEPTUAL OPERACIONAL Se;6n So2er)un2, ?1--= De@ine >ue )a satis@accin 2e) c)iente !a si2o siem7re una 2e )as 4reas 2e ma8or inter$s 7ara e) Mar*etin;, tanto en e) 4m#ito em7resaria) como en e) entorno aca2$mico=
SATIS8ACCION DEL CLIENTE
Se in5esti;ar4 )a canti2a2 tota) 2e a)umnos 2entro 2e )a Uni5ersi2a2 Pri5a2a 2e) Norte= A2em4s, se reco;er4 )as o7iniones 2e )a 7o#)acin uni5ersitaria me2iante )a t$cnica 2e encuesta=
DIMENSIONES INDICADORES
T($'#,le
H Canti2a2 2e autos >ue circu)an H Dimensin 2e) 7uente HCanti2a2 2e usuarios >ue uti)i"an e) 7uente
M(te#(le& ! -@todo&. .* T#po de d#&eo de #$%e&t#'("#)$. No Experimental: Transeccional o transversal: Correlacional-causal. •
./ M(te#(l. 4.3.1
4.3.2
4.3.3
U$#d(d de e&tud#o. Uni2a2 2e an4)isis: Las 7ersonas >ue transitan 7or e) 7uente Vi))a So)= Uni2a2 2e o#ser5acin: Los estu2iantes 2e V cic)o >ue rea)i"an )a encuesta= Po,l("#)$. Se encuestar4 a estu2iantes 2e )a carrera 2e Ar>uitectura= Mue&t(. Se uti)i"ara un muestreo no 7ro#a#i)Fstico ?2e)i#era2o en 2on2e se encuestar4 a so)o estu2iantes 2e Ar>uitectura >ue cursen e) V cic)o=
. M@todo&.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 1*
4.4.1
T@"$#"(& de e"ole""#)$ de d(to& ! ($3l#& de d(to& Se rea)i" una encuesta, en )a cua) )as 7re;untas @ueron o#teni2as 2e )a 7ro#)em4tica >ue se !a)) en e) sector 2e) 7uente Vi))as So)= ?ane
4.4.2
Po"ed#-#e$to& Para 2esarro))ar este 7ro8ecto se inici !a))an2o )a 7ro#)em4tica en e) entorno 2e) Puente Vi))a So), 7ara >ue 2e esta manera 7u2i$ramos !a))ar 7autas 7ara !acer )a encuesta= Una 5e" rea)i"a2a )a encuesta, 2i5i2imos )a canti2a2 2e encuestas entre )os / miem#ros 2e) ;ru7o 8 tomamos 2istintos !orarios 7ara 7o2er rea)i"ar)as, sien2o estos: 2e :33 a .:.37m= ?Bet!"a#e 8 Maricarmen, 2e :33 a :33am= ?Lisset 8 2e :33 a :337m= ?Vie)*a 8 Eric= (Anexo 9 A) tener to2as )as encuestas ))ena2as, nos reunimos e) )unes 2e (unio 7ara 7o2er 9untar)as 8 rea)i"ar un 7rome2io a7roue tienen )as 5aria#)es en )a satis@accin 2e )os uni5ersitarios= Determinan2o asF cua) serFa )a me9or 7ro7uesta 7ara o#tener una me9or or;ani"acin 5ia) en e) sector=
RE8ERENCIAS. •
•
•
•
• •
•
• •
•
!tt7:comercioam#u)atorioen)ima=#)o;s7ot=com31.3-e)H comercioHam#u)atorioHenH)aHsocie2a2=!tm) !tt7:es=i*i7e2ia=or;i*iCon;estiXC.XB.nY2eYre2 !ttp:""###.#!o.int"mediacentre"ne#s"notes"$%1%"traffic&in'uries&me dia&$%1%%%"es" !ttps:""###.pnp.)ob.pe"info&le)al"pdf&norm"*+,&TE/T&0NC& E23A*ENT&TANT-$%14.5, !ttp:""###.ecured.cu"index.p!p"67C7A,a&57C78Ablica !ttp:""es.slides!are.net"arumiiiit!a"vas-de-comunicacion-;transporte
ttp?epoto#o.ut-.edu.e",#t&te(-1*/567;<117;*1CEP GDIE*B1*BB*B6.pd9 ttp?FFF.,%&de.p(o.o',%&("d"d/Bt($to"(p&1*.pd9 !tt7:=c@ia=or=cr2escar;asY313In@ormesIn@ormeYcon;estiona miento=2oc file:///C:/Users/HOLA/Downloads/DialnetJusticiaPercibidaYSatisfaccionDelClienteConLaSoluc-24!"#$df
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 1/
•
•
•
•
•
•
•
•
•
%tt$://&a'iersoca#co(/word$ress/)$*+, %tt$://www#calidadestion#co(#ar/boletin/!!.satisfaccion.del.cliente.en.iso.000#%t (l
!tt7:con;estin5e!icu)ar=#)o;s7ot=com !tt7:trans7arencia=mtc=;o#=7ei2mY2ocsnormasY)e;a)es1Y3Y3= 72@ !tt7:tesis=i7n=m<:33uenceZ1 !tt7:=7rotrans7orte=;o#=7e72@#i#)ioteca33In@orme X30ina)Y7uenteX3e9ercito=72@ !tt7:7ir!ua=u2e7=e2u=7e#itstream!an2)e1./-1..INGY -=72@Kse>uenceZ1 !tt7:es=s)i2es!are=net9a)2anamtesisH2eHa2ministracin !tt7s:#oo*s=;oo;)e=com=7e#oo*sK i2ZD'/'!DuSsC[7;ZPA3[2>Zcon;estion\7eatona)[!)Zes[s aZ[eiZ-LeBVeYMWO%Nr@Y;o;E[5e2Z3CE;]AECA^5Zone7 a;e[>Zcon;estionX37eatona)[@Z@a)se
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 1
ANEOS 1. PLANO DE U=ICACIÓN DE UNIVERSIDADES
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 15
*. IMAGEN PUENTE VILLA SOL HORA PUNTA
/.
PLANO 8LU>O DE CIRULACION PEATONAL
4# PLANO
TRANSITO VEHICULAR
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 16
. PLANO TRANSITO VEHICULAR
5. PLANO CONGESTION DE VIALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 17
6. CUADRO DE REPLANTEAMIENTO DEL PRO=LEMA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTA INICIAL DE INVESTIGACIÓN
JCOMO IN0LU'E LA POBLACI+N UNIVERSITARIA CON EL TRANSITO VIAL ' EL COMERCIO AMBULATOROK
AVERIGUE AUTORES UE HAN ESTUDIADO AVERIGUE AUTORES UE HAN EL PRO=LEMA ESTUDIANDO EL PRO=LEMA EN EN OTROS EL CONTEO LOCAL CONTETOS JUTILIE CITASK NACIONALES O INTERNACIONAL T($to %#(l HHHHHHHHHH 1 2e mar"o 31/ =se;uri2a27u#)ica=es3313e)H tra@icoHconce7toH;enera)Hor2enacionH 8H2eHre;u)acionHnormati5aHa7)ica#)eH )aH)e8H2eHse;uri2a2H5ia)Hre;)amentoH ;enera)H2eHcircu)acionH8Hco2i;oH2eH circu)acionH HHHHHHHHH
Co-e"#o #$9o-(l !tt7:=si;ni@ica2os=comcomercio
HHHHHHHHHHHHH
8lu:o pe(to$(l 313 Re5ista 5irtua) uni5ersi2a2 cat)ica 2e) norte !tt7:re5ista5irtua)=ucn=e2u=co
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
RE8ORMULE EL PRO=LEMA DE INVESTIGACIÓN
JCOMO IN0LU'E LA ORGANIACI+N VIAL EN LA SATIS0ACCI+N DE LA POBLACI+N UNIVERSITARIA ]UE TRANSITA POR EL PUENTE VILLA SOL DE LOS OLIVOS, 31/K
p3'. 1;
7. 8ICHA DE LECTURA DE ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES. INTERNACIONALES TIPO DE 0IC%A DE LECTURA: PARA0RASEO 8 RESUMEN _ _ _ _
_
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: Li#ro Autor o autores: 0ernan2o Carrin 8 Lisa %an)e8 Ao:33/ TFtu)o 2e )a @uente: Re;eneracin 8 re5ita)i"acin ur#ana en )as Am$ricas: !acia un esta2o esta#)e Ciu2a2, 7aFs: ]uito, Ecua2or
_ _ _ _
N` 2e 74;inas: . 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s: .1 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7s:#oo*s=;oo;)e=com=7e#oo*sK i2ZD'/'!DuSsC[7;ZPA3[2>Z con;estion\7eatona)[!)Zes[saZ[ei Z-LeBVeYMWO%Nr@Y;o;E[5e2Z3C E;]AECA^5Zone7a;e[>Zcon;est ionX37eatona)[@Z@a)se
TTULO DE LA 0IC%A:CONGESTION PEATONAL Las munici7a)i2a2es 2eci2an in5ertir en )os merca2os o remo5er a )os 5en2e2ores= La con;estin asocia2a a )os merca2os in@orma)es es otro 7ro#)ema= E) tr4@ico 5e!icu)ar 8 7eatona) es o#stacu)i"a2o 7or )os 7uestos 2e 5en2e2ores >ue ocu7an )as aceras o )o 5en2e2ores am#u)antes >ue inter@ieren en e) tr4@ico
TIPO DE 0IC%A DE LECTURA: PARA0RASEO 8 RESUMEN _ _ _ _ _
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: Tesis Autor o autores:Re;o)i Ao:33 TFtu)o 2e )a @uente: La re;u)acin 2e trans7orte 76#)ico ur#ano 2e 7asa9eros en )a ciu2a2 2e Santa 0$ Ciu2a2, 7aFs: Santa 0$, Co)om#ia
_ _ _ _
N` 2e 74;inas: 1/1 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s: /1 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7:es=s)i2es!are=net9a)2anamt esisH2eHa2ministracin
TTULO DE LA 0IC%A: La re;u)acin 2e trans7orte 76#)ico ur#ano 2e 7asa9eros Los ser5icios 2e trans7orte ur#ano 2e 7asa9eros im7actan 2e mo2o 2irecto so#re )a 5i2a 2e )os ciu2a2anos 8 7resentan e@ectos so#re e) 7)ano 7ersona) 8 socio);ico, a2em4s 2e) estrictamente econmico= La re;u)acin 2e este ser5icio es necesaria 2es2e e) 7unto 2e 5ista 2e )os ar;umentos tra2iciona)es 7ara )a inter5encin 2e) Esta2o, 2a2a )a e
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. 1<
TIPO DE 0IC%A DE LECTURA: PARA0RASEO 8 RESUMEN _ _ _ _
_
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: Tesis Autor o autores: Ur2aneta Ao:33 TFtu)o 2e )a @uente: Con;reso Internaciona) 2e) CLAD so#re )a re@orma 2e) esta2o 2e )a a2ministracin 76#)ica Ciu2a2, 7aFs: Buenos Aires, Ar;entina=
_ _ _ _
N` 2e 74;inas: 1/1 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s: /1 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7:es=s)i2es!are=net9a)2anamt esisH2eHa2ministracin
TTULO DE LA 0IC%A: 0actores >ue inter5ienen en e) trans7orte ur#ano Nos comenta )a interaccin >ue ocurre en e) sistema 2e trans7orte ur#ano inter5ienen tres @actores @un2amenta)es como )o son: a Los ciu2a2anos usuarios 2e) ser5icio 2e trans7orte 76#)ico ur#ano= # Los trans7ortistas >ue son )os 7restatarios 2e) ser5icio= c Esta2o, >ue son )os encar;os 2e ;aranti"ar )a 7restacin 2e) ser5icio= =
TIPO DE 0IC%A DE LECTURA: PARA0RASEO 8 RESUMEN _ _ _ _ •
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: Tesis Autor o autores: Bernan2ino I;nacio 8 So)is San2ra Ao:311 TFtu)o 2e )a @uente: Ca)i2a2 en e) ser5icio: e) arte 2e )a satis@accin a) c)iente Ciu2a2, 7aFs: M$
_ _ _ _
N` 2e 74;inas: 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s: 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7:tesis=i7n=m<:33uenceZ1
TTULO DE LA 0IC%A: Inte;racin 2e 7ers7ecti5as so#re )a ca)i2a2 Los 2isea2ores 2e 7ro2ucto 2e#en e>ui)i#rar e) 2esem7eo 8 e) costo 7ara cum7)ir con )os o#9eti5os 2e merca2otecnia 7or tanto, )a 2e@inicin 2e la calidad basada en el valor es )a m4s 6ti) en esta eta7a= E) @a#ricante 2e#e tra2ucir )os re>uisitos 2e) c)iente en es7eci@icaciones 2eta))a2as 2e) 7ro2ucto 8 e) 7roceso= La @uncin 2e manu@actura 2e#e ;aranti"ar >ue se cum7)en )as es7eci@icaciones 2e 2iseo 2urante )a 7ro2uccin 8 >ue e) 2esem7eo 2e) 7ro2ucto @ian) es e) es7era2o= Por tanto, 7ara e) 7ersona) 2e 7ro2uccin, )a ca)i2a2 se 2escri#e me2iante )a 2e@inicin basada en la manufactura. La con@ormi2a2 con )as es7eci@icaciones 2e) 7ro2ucto en su o#9eti5o= E) c)iente es )a @uer"a im7u)sa2ora 7ara )a 7ro2uccin 2e #ienes 8 ser5iciones 8, 7or )o ;enera), )os c)ientes 5en )a ca)i2a2 2es2e )a perspectiva trascendente o con base en el producto. Los #ienes 8 ser5icios 7ro2uci2os 2e#en satis@acer )as necesi2a2es 2e) c)iente=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. *B
TIPO DE 0IC%A DE LECTURA: PARA0RASEO 8 RESUMEN _ _ _ _ •
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: B)o; Autor o autores: Pau)a Ao:311 TFtu)o 2e )a @uente: Con;estion 5e!icu)ar Ciu2a2, 7aFs:H
_ _ _ _
N` 2e 74;inas:1 P4;ina?s consu)ta2a?s: 1 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7:con;estin5e!icu)ar=#)o;s7ot=co m
TTULO DE LA 0IC%A: Causas 2e )a con;estin La con;estin 2e) tr4@ico se 7ro2uce cuan2o e) 5o)umen 2e tr4@ico o 2e )a 2istri#ucin norma) 2e) trans7orte ;enera una 2eman2a 2e es7acio ma8or >ue e) 2is7oni#)e en )as carreteras= %a8 una serie 2e circunstancias es7ecF@icas >ue causan o a;ra5an )a con;estin, )a ma8orFa 2e e))os re2ucen )a ca7aci2a2 2e una carretera en un 7unto 2etermina2o o 2urante un 2etermina2o 7erio2o, o aumentar e) n6mero 2e 5e!Fcu)os necesarios 7ara un 2etermina2o cau2a) 2e 7ersonas o mercancFas= En muc!as ciu2a2es a)tamente 7o#)a2as )a con;estin 5e!icu)ar es recurrente, 8 se atri#u8e a )a ;ran 2eman2a 2e) tr4@ico, )a ma8orFa 2e) resto se atri#u8e a inci2entes 2e tr4nsito, o#ras 5ia)es 8 e5entos c)im4ticos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. *1
NACIONALES TIPO DE 8ICHA DE LECTURA? PARA8RASEO ! RESUMEN _
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: _ Documento 2e sitio _ _ Autor o autores: Ministerio 2e _ trans7orte 8 comunicaciones _ Ao:33/ _ _ TFtu)o 2e )a @uente: _ Manua) 7ara e) 2iseo 2e caminos 2e 5o)umen 2e #a9o tr4nsito TTULO DE LA 0IC%A: Anc!os mFnimos 2e 5Fa
Ciu2a2, 7aFs: Lima, Per6 N` 2e 74;inas: 3 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s: . 8 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Direccin URL: !tt7:trans7arencia=mtc=;o#=7ei2mY2 ocsnormasY)e;a)es1Y3Y3=72@
E) camino se 2isea 7ara un 5o)umen 2e tr4nsito >ue se 2etermina como 2eman2a 2iaria 7rome2io a ser5ir, ca)cu)a2o como e) n6mero 2e 5e!Fcu)os 7rome2io >ue uti)i"an )a 5Fa 7or 2Fa actua)mente 8 >ue se incrementa con una tasa 2e crecimiento anua), 7ara )as 2i5ersas "onas 2e) 7aFs=
_ _ _ _
TIPO DE 8ICHA DE LECTURA? PARA8RASEO Y RESUMEN Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: _ Ciu2a2, 7aFs: Lima, Per6 2ocumento 2e sitio _ N` 2e 74;inas:- 74;s= Autor o autores: _ P4;ina?s consu)ta2a?s ?7: 13H3 Barri;aHDa))bOrto S=A _ 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ Ao:33 _ Direccin URL: TFtu)o 2e )a @uente: Estu2io 2e !tt7:=7rotrans7orte=;o#=7e72@# 9usti@icacin t$cnicoHeconmica i#)ioteca33In@orme 7ara )a am7)iacin 2e) 7uente X30ina)Y7uenteX3e9ercito=72@ 2e) e9$rcito
TTULO DE LA 0IC%A: (usti@icacin t$cnica 2e )a am7)iacin 2e) 7uente e9$rcito In@orme rea)i"a2o 7or )a em7resa Barri;aHDa))Qorto S=A ?33, 2on2e se (usti@ica e) estu2io t$cnico econmico 7ara )a am7)iacin 2e) 7uente 2e) E9$rcito en e) cua) se !ace un in5esti;acin 7re5io 2e )a u#icacin , )as in@)uencias 8 2es5Fos >ue se 7o2rFan tomar a) cerrar este cruce 5ia) tan im7ortante= Se toman . 7untos im7ortantes 2e )a 5ia 7ara 7o2er ana)i"ar)a 8 7artir 2e esos @actores 8 @orta)ecer e) 7or>u$ 2e )a am7)iacin 2e) 7uente tam#i$n se toma en cuenta e) 5o)umen 2e) tr4@ico >ue circu)a )a "ona 2e) 7ro8ecto !acien2o un conteo 7or 2Fas 8 !oras, 2etermin4n2ose asF >ue !a8 !oras 7unta >ue son 2es2e )as :1/ a -:1/, 2e 11:1/ a 1:/ 8 1:1/ 8 1:/= E) 7uente e) e9$rcito, @ue construi2o en )a 2$ca2a 2e 1-3, 8 cuenta con . carri)es 7or senti2o, un se7ara2or centra) 8 2os 5ere2as )atera)es= Tenien2o en tota) un anc!o 2e =3 m= Esta am7)iacin es 2a2a como una so)ucin a )a carencia 2e 7uentes 5e!icu)ares 8 7eatona)es >ue se 2an a) mar;en 2e) rio Rimac, 8 @ue a7ro#a2o 7or )a Munici7a)i2a2 2e Lima=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. **
TIPO DE 8ICHA DE LECTURA? PARA8RASEO Y RESUMEN _ _ _ _
Ti7o 2e @uente #i#)io;r4@ica: Tesis Autor o autores: Pau)o Mi))ones a;a) Ao:313 TFtu)o 2e )a @uente: me2icin 8 contro) 2e) ni5e) 2e Satis@accin 2e )os c)ientes en Un su7ermerca2o
_ _ _
Ciu2a2, 7aFs: Piura, Per6 N` 2e 74;inas:-1 74;s= P4;ina?s consu)ta2a?s ?7: 1-, 3, 1, , . _ 0ec!a 2e consu)ta: 3.331/ _ Direccin URL: !tt7:7ir!ua=u2e7=e2u=7e#itstream!an2)e1 ./-1..INGY-=72@Kse>uenceZ1
TTULO DE LA 0IC%A: Satis@accin a) c)iente Lo cierto es >ue, como c)iente, e) ser5icio 2e ca)i2a2 es a);o >ue 2i@Fci)mente e<7erimentamos en nuestro 7aFs ?8 en muc!os otros= La ra"n 7or )a >ue )as em7resas no !an )o;ra2o o@recer un ser5icio con ca)i2a2 se 2e#e, so#re to2o, a >ue ni e))as ni )os c)ientes sa#emos >u$ si;ni@ica eue como c)ientes e5a)uamos )a atencin >ue se nos #rin2a, 7ero no es )o 6nico >ue tomamos en cuenta, 8 )o 7eor 2e to2o es >ue tam7oco es )o m4s im7ortante= Un ser5icio es un acto ))e5a2o a ca#o 7or una 7ersona u or;ani"acin 7ara #ene@icio 2e otra= Para )a merca2otecnia, un esta#)ecimiento 2e ser5icio es un ne;ocio >ue tiene como com7romiso @un2amenta) )a satis@accin 2e )os re>uerimientos 2e) consumi2or, ))e5an2o a ca#o actos 7or )os cua)es un consumi2or est4 2e acuer2o en 7a;ar un 2etermina2o 7recio= Des2e e) 7unto 2e 5ista 2e )a economFa 8 e) mar*etin;, un ser5icio es e) con9unto 2e acti5i2a2es rea)i"a2as 7or una em7resa 7ara res7on2er a )as necesi2a2es 2e) c)iente= De esta @orma, e) ser5icio 7o2rFa 2e@inirse como e) #ien no materia)= En sFntesis, to2a em7resa >ue )o;re )a satis@accin 2e) c)iente o#ten2r4 como #ene@icios: A La )ea)ta2 2e) c)iente ?>ue se tra2uce en @uturas 5entas # Di@usin ;ratuita ?>ue se tra2uce en nue5os c)ientes c Una 2etermina2a 7artici7acin en e) merca2o=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. */
;. ENCUESTA
<. 8OTO DE LA ENCUESTA
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
p3'. *
1B. MATRI DE CONSISTENCIA PRO=LEMAS Po,le-( Ge$e(l J]u re)acin eue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os, 31/K Po,le-( E&pe"#9#"o JDe >u$ manera e) tr4nsito 5e!icu)ar se re)aciona con )a satis@accin 2e )a 7o#)acin uni5ersitaria >ue transita 7or e) 7uente Vi))a So) Los O)i5os en e) ao 31/K JDe >u manera e) comercio am#u)atorio se re)aciona con )a satis@accin 2e )a 7o#)acin uni5ersitaria >ue transita 7or e) 7uente Vi))a So) Los O)i5os en e) ao 31/K
O=>ETIVOS HIPOTESIS O,:et#%o H#p)te& 'e$e(l. Ge$e(l Esta#)ecer )a Eue 2irecta entre )a eue a 7o#)acin me2i2a >ue se uni5ersitaria incremente e) >ue transita ni5e) 2e 7or e) 7uente or;ani"acin 5ia) Vi))a So) 2e aumentar4n )os Los O)i5os en ni5e)es 2e e) 31/= satis@accin 2e )a O,:et#%o& 7o#)acin e&pe"í9#"o&. uni5ersitaria= Esta#)ecer )a H#pote& E&pe"#9#"o re)acin >ue eue uni5ersitaria transista 7or e) >ue transita 7uente Vi))a So) 7or e) 7uente Los O)i5os en Vi))a So) 2e e) 31/= Los O)i5os en Eue am#u)atorio 8 )a eue con )a trnasita 7or e) satis@accin 7uente Vi))a So) 2e )a Los O)i5os en 7o#)acin e) ao 31/= uni5ersitaria >ue transita 7or e) 7uente Vi))a So) 2e Los O)i5os en e) 31/=
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGA PO=LACIN T#po? Po,l("#)$? Se;6n e) 7ro7sito: Constitui2o 7or to2os H In5esti;acin )os estu2iantes 2e Corre)aciona) Ar>uitectura= Muestra: D#&eo? So)o estu2iantes 2e No e<7erimenta) Ar>uitectura 2e) V HTransacciona): cic)o= Corre)aciona) C#"lo Mue&t( Causa)= Maana /5 Tar2e /5 /5 Noc!e
1B5
p3'. *5