Ácido Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente tradicionalme nte como cualquier compuesto químico
que,
cuando se disuelve en agua agua,, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura esto es, un pH menor que 7.
Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry. Lowry.
En 1884 el Químico sueco Svante Arrhenius. Arrhenius .
En 1923, los químicos Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry. Lowry.
En el sistema de nomenclatura clásico, los ácidos son nombrados de acuerdo a sus aniones aniones.. El sufijo iónico es eliminado y es reemplazado con un nuevo sufijo ( a veces prefijo), de acuerdo con la tabla siguiente. Sistema de nomenclatura clásico: Prefijo Anión Sufijo Anión Prefijo Ácido Sufijo Ácido per
hipo
ato
per
ácido ico
Ejemplo ácido perclórico (HClO4)
ato
ácido ico
ácido clórico (HClO3)
ito
ácido oso
ácido cloroso (HClO2)
ito
hipo
ácido oso
ácido hipocloroso (HClO)
uro
hidro
ácido ico
ácido clorhídrico (HCl)
Fuerza de los ácidos Se refiere a su habilidad o tendencia a perder un protón. Un ácido fuerte es uno que se disocia completamente en agua; en otras palabras, un mol de un ácido fuerte HA se disuelve en agua produciendo un mol de H + y un mol de su base conjugada, A-, y nada del ácido protonado HA. Un ácido débil se disocia sólo parcialmente y, en el equilibrio, existen en la solución tanto el ácido como su base conjugada.
Polaridad y el efecto inductivo Es la distribución de electrones en un enlace químico, químico , la región de espacio entre dos núcleos atómicos donde se comparte un par de electrones Cuando los dos átomos tienen aprox aproxima imadam dament ente e la mism misma a electronegatividad (potenci (potencia a para atrae atraerr elect electron rones es del del enlac enlace), e), los los electr electrone oness son son compa comparti rtido doss aproximadamente por igual y pasan el mismo tiempo en cualqu alquie ierr extre tremo del del enla nlace. Cuan Cuando do hay una una dife iferenc renciia significativa en electronegatividades de los dos átomos enlazados, los electrones pasan más tiempo cerca al núcleo del elemento más electronegativo, y se forma un dipolo eléctrico, eléctrico , o separación de cargas, tal que hay una carga parcial negativa localizada en el elemento electronegativo, y una carga parcial positiva en el elemento electropositivo
Ácido sulfónico Es un ácido inestable con la fórmula H-S(=O) 2-OH.. El ácido sulfónico es el tautómero menos estable del ácido sulfuroso, sulfuroso , HOS(=O)-OH, hacia el que el ácido sulfónico se convierte ráp rápida idamente ente.. Los comp ompuestos stos deri deriva vado doss en los los cuales les se reemplaza el átomo de hidrógeno unido al azufre con grupos orgánicos son estables. Estos pueden formar sales o ésteres ésteres,, denominados sulfonatos sulfonatos..
Ácidos carboxílicos Constituyen un grupo de compuestos compuestos que se caracterizan porque poseen un grupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH); se produce cuando coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (C=O). Se puede representar representar como COOH ó CO 2H.
Ácidos minerales •
•
•
•
•
•
•
•
•
Halogenuros de hidrógeno y sus soluciones acuosas: ácido clorhídrico (HCl), ácido bromhídrico (HBr), ácido yodhídrico (HI) Oxoácido Oxoácidoss de halógeno halógenos: s: ácid ácido o hipo hipoclor cloroso oso,, ácid ácido o clór clórico ico,, ácido perclórico , ácido peryódico y compuestos correspondientes al bromo y al yodo Ácido fluorosulfú fluorosulfúrico rico Ácido nítrico (HNO3) Ácido fosfórico (H3PO4) Ácido fluoroantimó fluoroantimónico nico Ácido fluorobórico Ácido hexafluorofo hexafluorofosfórico sfórico Ácido crómico (H2CrO4)
Ácidos sulfónicos •
•
•
•
•
Ácido metansulfó metansulfónico nico (ácido mesílico) Ácido etansulfónico (ácido esílico) (EtSO 3H) Ácido bencensulfónico (ácido besílico) (PhSO 3H) Ácido toluensulfó toluensulfónico nico (ácido tosílico, o (C 6H4(CH3) (SO3H)) Ácido trifluoromet trifluorometansulfónico ansulfónico (ácido tríflico)
Ácidos carboxílicos •
•
•
•
•
•
Ácido acético Ácido fórmico Ácido glucónico Ácido láctico Ácido oxálico Ácido tartárico
Ácidos carboxílicos vinílogos •
•
Ácido ascórbico Ácido de Meldrum