Estudio de caso para curso de alturas para nivel administrativoDescripción completa
marilun moroeDescripción completa
Estudio de Caso MaternidadFull description
Pequeño análisis.Descripción completa
Actividad 2 del curso Calidad.Descripción completa
Descripción: Investigación de Mercados
f
Material UtilDescripción completa
ANALISIS CASO ESTUDIO MARKETING EXPRESSDescripción completa
Estudio de la incursión de las nuevas tecnologías en los negocios tradicionales, se analizan las implicaciones que la incursión de Uber ha tenido en algunos países.
Descripción completa
Descripción: klm nmhihghy8cgu
topografia
Casos de estudios para la prepación de la certificación de CRISCDescripción completa
Descripción: Estudio de caso
Descripción completa
Descripción: psicologia
Caso de estudio Galletas Nacional. S.A.
Sandra Milena Ausique. Camilo Andrés Coral. Administración Administración de la Producción. Producción. Grupo Grupo N 22-02. 22-02. Como una de las alternativas para mejorar la situación de la empresa planteada !emos decidido clasi"icar los aspectos ne#ativos en #rupos que compartan al#una similitud. $e esto o%tenemos& Problemas en planeación Estratégica: $ada la inicial concepción de la empresa que era de una empresa peque'a ( "amiliar "amiliar las decisio decisiones nes ( las operaci operaciones ones m)s importan importantes tes se reali*a reali*a%an %an de manera reactiva es decir dependiendo como se presentara la situación lo que llamar+amos una administración que ,apa#a incendios no que los previene ( de a!+ parten todos los de"ectos encontrados. Adem)s se carece de "ormas de medir la #estión. Problemas en gestión de calidad: n este apartado apartado vamos a incluir incluir pro%lemas dados dados por una "alta de orientació orientación n !acia la calidad& /a or#ani*ación no orienta su ra*ón de ser al cliente. Se carece de un en"oque sistémico de empresa. No !a( "ormulación de procesos. No se implementa la idea de mejorar continuamente. • • • •
Problemas de producción: Aqu+ encontramos encontramos las de"iciencias de"iciencias a la !ora de reali*ar el proceso proceso propio de la empresa que es "a%ricar las #alletas& No eiste un plan para producir No se tienen medidas eactas para "a%ricar un determinado producto. No se manejan predicciones de demandas. /a producción no se maneja como la suma de procesos. /as "unciones no est)n claramente de"inidas. • • • • •
Problemas de logística: n la lo#+stica incluiremos las "allas que notamos en la "orma como la empresa maneja sus inventarios ( la "orma de distri%uir el producto "inal& No !a( control de inventarios de Materia Prima producto en proceso ni producto terminado. /a in"raestructura "+sica resulta insu"iciente. No !a( un recurso que permita de"inir la tra*a%ilidad del producto. /as entre#as no est)n re#uladas. No eiste un verdadero servicio al cliente. •
• • • •
•
l manejo con proveedores es in"ormal.
Problemas en Recursos Humanos: Seleccionamos loe errores m)s evidentes que se dan en el recurso !umano de la empresa& /a or#ani*ación carece de lidera*#o. No se tiene esta%lecida una estructura or#ani*acional. /as "unciones no est)n de"inidas. /os cola%oradores no tienen compromiso. • • • •
Propuestas de solución me!oramiento.
1na ve* que !emos podido de"inir la pro%lem)tica de la empresa estamos en capacidad de #enerar propuestas para mejorar la situación de esta misma. s necesario resaltar que los cam%ios no se dar)n de "orma inmediata pues es de"inir un nuevo rum%o que permita cam%iar toda la cultura de la or#ani*ación. n primera instancia es necesario de"inir el derrotero para ello se de%er) esta%lecer la creación de car#os al nivel estraté#ico que de%er) encar#arse de repensar la estructura los procesos las "unciones ( las necesidades. n la planeación estraté#ica de%e considerarse armar una nueva or#ani*ación "undamentada en la orientación !acia el cliente considerando todos los clientes es decir cola%oradores proveedores sociedad accionistas ( compradores. al#o que resulta completamente necesario es la implementación de "ormas que permitan medir la #estión para poder evaluar constantemente como se va comportando la or#ani*ación. $e la mano de la planeación estraté#ica ira la implementación de un sistema de calidad pues permitir) crear de una "orma or#ani*ada todo lo que queremos implementar. 3niciando con el en"oque al cliente si#uiendo por el involucramiento de toda la or#ani*ación en el deseo de convertirse en una empresa l+der del sector pero so%re todo por la orientación que de%e darse !acia ver la empresa como un sistema a%ierto ( de all+ poder estructurar procesos que tanta "alta !acen ac). Por eso la implantación de procesos permitir) tomar la pro%lem)tica en partes maneja%les ( m)s ")ciles de arre#lar. Por el lado productivo propiamente dic!o ( una ve* se !a(an esta%lecido los procesos necesarios para llevar a ca%o la "a%ricación de las #alletas podemos empe*ar estandari*ando la "orma de ela%orar cada producto 4cantidades de materia prima mano de o%ra tiempos etc.5 ( or#ani*ando esta in"ormación en documentos para poder sa%er con eactitud los requerimientos de "a%ricación. $e"inir las capacidades de producción que se pueden alcan*ar ( mantener todos los recursos de este proceso en óptimas condiciones.
A!ora el )rea de lo#+stica puede mejorarse centr)ndonos en la consecución de in"ormación previa a la producción. /o que resulta necesario e imprescindi%le es lo#rar esta%lecer los métodos que permitan pronosticar la demanda pues de all+ podr+amos adelantarnos ( or#ani*ar la l+nea productiva. sta acción permitir) adicionalmente administrar los inventarios de materia prima producto en proceso ( terminado de "orma mas adecuado redundando en mejor aprovec!amiento de espacios ( recursos económicos. Adicionalmente la lo#+stica de%er) recurrir a pro(ectar las necesidades de espacio ( de maquinaria de "orma que se #arantice una normal operación de la producción. Por 6ltimo pero en i#ual condición de prioridad e importancia se de%en implementar acciones para "ortalecer ( maimi*ar la cadena de a%astecimiento iniciando desde proveedores comprometidos !asta lle#ar a clientes satis"ec!os. l recurso principal de esta ( cualquier or#ani*ación es su recurso !umano por ello se de%e crear toda una "iloso"+a en la empresa que direccione a sus empleados !acia el compromiso. Para ello de%en crearse estructuras que permitan la participación ( el empoderamiento. Se de%en crear lidera*#o antes que jerarqu+as lo cual requiere de tiempo ( la inversión de recursos en "ormación ( motivación. $e todo la anterior concluimos que se requiere de un vasto tra%ajo para lo#rar la ecelencia en la or#ani*ación ( esto no se da #ratis ni de "orma inmediata. Gestionar las or#ani*aciones con un en"oque sistémico resulta casi que o%li#atorio en este tiempo pero so%re todo es conveniente por la "acilidad para dividir el tra%ajo en tareas mas peque'as ( m)s ")ciles de a%ordar. 7inalmente es claro que las !erramientas para lo#rar competitividad est)n disponi%les ( son amplias en variedad se requiere de or#ani*ación ( juicio para poder aprovec!arlas al m)imo.
MP8SA MAN17AC9188A $ GA//9AS /a empresa se encuentra desor#ani*ada los roles ( responsa%ilidades no est)n %ien de"inidos por tanto las l+neas de mando no se respetan ( el :e"e de Planta tiene injerencia en las desiciones de aprovisionamiento ( mantenimiento. A su ve* el !ec!o de la concentración de "unciones en una sola persona provoca que nin#una de las "unciones que desempe'a se realicen con e"ectividad en este caso el :e"e de Planta cu(a ra*ón de ser es #aranti*ar la producción no tiene control so%re sus empleados 4uno de ellos esta%a durmiendo5 no tiene l+deres de )rea que puedan asumir cuando el je"e inmediato no est) no se ri#e por un plan de producción por tanto no produce lo que esta presupuestado venderse
Por otro lado es notorio que la junta directiva anterior entre#ó el control total de la planta al :e"e de Planta quien carece de muc!as competencias por ejemplo& -Manejo Propio& No est) consciente de sus de%ilidades por tanto al perci%irse a s+ mismo en el um%ral de la per"ección no ve oportunidades de mejora para con él ni tiene tra*adas metas personales por cumplir. -Manejo de la comunicación& ;lvidó comunicar al :e"e de
%entro de los cambios relativos a (alento )umano, la nueva administraci$n apuesta por la divisi$n del trabajo, el respeto de la jerarqua y lneas de mando, la definici$n de perfiles de puesto y manual de operaciones, la evaluaci$n al desempeño a través del *alance +core ard.