Descripción: Debate historiográfico en torno a la Revolución Industrial
Descripción completa
Descripción: Solidos geometricos
PERSONAL SOCIALDescripción completa
Historia UniversalDescripción completa
Historia UniversalDescripción completa
Descripción completa
ficha tecnica practicas educativas ARS HUERTAS CASERAS
Preguntas de actitud filosófica para resolverDescripción completa
Operador(a) de distribuiçãoDescrição completa
Stocks
Full description
periodo guerra friaFull description
Descripción completa
RELIGION 2º GradoDescripción completa
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA MODELO DE VAN HIELE
(FICHA DE TRABAJO 3)
AULA: ………. N°
GRUPO N°: ………..
Apellidos y Nombres
Algunos proyectos recientes en los que se aplican formas poliédricas, permiten tener espacios arquitectónicos cercanos a lo orgánico, con proporciones del ser humano, y que al ser diferentes a las edificaciones ortogonales, pueden ayudar a generar nuevas formas de agrupamiento urbano, cambiando en esencia la apariencia de la manzana tradicional y de la ciudad. Utilizar un poliedro como base para proponer edificaciones, es una interesante alternativa sobre todo para proyectos con materiales no convencionales como el bambú. Las formas poliédricas aplicadas a la arquitectura ayudan a: a.- Lograr espacios proporcionados y armónicos, la belleza de los polígonos y de la composición en base a vértices iguales b.- Obtener espacios funcionalmente cómodos que puedan albergar actividades, equipamiento y mobiliario que se adapta a las formas o bordes poliédricos con un sentido orgánico, muchas formas poliédricas permiten el ahorro de energía por la relación entre superficie expuesta y volumen contenido. c.- Tener espacios convenientemente estructurados, resistentes y estables ante las fuerzas y cargas estructurales. Los vértices del poliedro se solucionan con nudos de igual configuración (en poliedros platónicos y arquimedianos) y con aristas de tamaño similar lo cual ayuda a una mejor distribución de las cargas y al trabajo conjunto de los componentes como unidad estructural.
I. FA SE I: INFORMA CIÓN. CIÓN. Observa las las figuras y luego escribe debajo de cada figura el nombre qu e le corresponde
……………………………… Cuerpo N° 1
…………………… Cuerpo N° 2
……………………………… Cuerpo N° 3
…………………………… Cuerpo N° 4
parecen? …………………………………………… ………………………………………………………………………………………….. …………………………………………….. ¿Qué cuerpos se parecen? ¿Qué es un polígono?....................................................................................................................................... ¿Qué es un cuerpo geométrico?.........................................................................................................................
II. FA SE II: II: ORIENTA CIÓN CIÓN DIRIGIDA. ¿Qué características comunes tienen los cuerpos 1 y 3? …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿En qué se diferencian los cuerpos 2 y 3? …………………………………………………………………………………………………………………………… ESPECIALISTA DE BLOQUE TEMÁTICO DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA: ------- JAIME LUIS VILCA VARGAS -------- ITEM 01 /SUB-ITEM 02.
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA ¿Por qué figuras está compuesto el c u er p o N ° 1 ?............................................................................................. MÚMERO DE CARA S MÚMERO DE VÉRTICES MÚMERO DE ARISTA S
¿Por qué figuras está compuesto el c u er p o N ° 3 ?............................................................................................. MÚMERO DE CARA S MÚMERO DE VÉRTICES MÚMERO DE ARISTA S
¿Por qué figuras está compuesto el c u er p o N ° 4 ?............................................................................................. MÚMERO DE CARA S MÚMERO DE VÉRTICES MÚMERO DE ARISTA S
¿Qué es un poliedro?.......................................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Cuántas dimensiones tienen los poliedros?..................................................................................................... ¿Qué es el volumen?, ¿cuál es su unidad de medida?...................................................................................... …………………………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué es una pirámide truncada?........................................................................................................................ Dibuja una pirámide truncada con base cuadrada.
III. FA SE III: EX PL ICITACIÓN. Dialoga con tus pares y saca conclusiones del trabajo realizado. ¿Podrías inferir alguna fórmula entre las caras, vértices y aristas de un poliedro? IV. FA SE IV: ORIEN TA CIÓN L IBRE . Cons truye u n tetraedro y lu ego tru nca s us 4 vé rtices, com o resultado tendrás u n t etraedro trun cado
Número de triángulos
Número de hexágonos
Número de vértices
Número de aristas
¿Qué es un tetraedro truncado?
……………………………………………………………………… …………………………………………………………… ..……….. Construye un icosaedro truncado
Completa la siguiente tabla. Número de caras
Polígonos que forman las caras
Número de aristas
Número de vértices
¿A qué se parece el icosaedro truncado? …………………………………………………………………….
V. FA SE V: INTEGRA CIÓN. Si tuvieras que construir un espacio arquitectónico como el mostrado al inicio de la práctica, qué materiales utilizarías, qué dimensiones tomarías, qué capacidad tendrías, donde lo construirías, en qué tiempo lo construirías, a qué costo, qué finalidad le darías. ELA BORA UN PROYECTO . ESPECIALISTA DE BLOQUE TEMÁTICO DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA: ------- JAIME LUIS VILCA VARGAS -------- ITEM 01 /SUB-ITEM 02.