“ESTUDIO DE MERCADO PARA UNA NUEVA RUTA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE HUARAZ” INTRODUCCIÓN El tema de transporte urbano e interurbano se a convertido en un problema dentro de la ciudad de Huaraz e Independencia, los taxis colectivos como líneas o rutas conformados por camionetas rurales (combis) que prestan este servicio, ya no piensan en una movilidad en que el objetivo es cumplir con la necesidad de viajar grandes o pequeas distancias, que sea sostenible y segura para las personas, sino en una movilidad para los autom!viles, se "a perdido en objetivo fundamental para el desarrollo sostenible del transporte y la ciudad#
El mundo "a cambiado en circunstancias jam$s sospec"adas con el fin de alcanzar la competitividad y la satisfacci!n de los usuarios, e aquí donde la %alidad y la %ompetitividad, es el que "acer de cada día en los "ogares, en los ejecutivos y organizaciones# &e puede observar que el futuro es de las organizaciones que obtengan, analicen y manipulen con eficiencia la informaci!n#
En tal sentido la Investigaci!n de 'ercados constituya una "erramienta sumamente importante e imprescindible para que las organizaciones logren tener una ventaja competitiva en el mundo de los negocios#
El presente trabajo de investigaci!n de 'ercados esta orientada a obtener resultados importantes que nos ayuden a conocer el grado de aceptaci!n de la poblaci!n para la apertura de una nueva línea ! ruta de transporte pblico en la ciudad de Huaraz*#
I. TITULO “ESTUDIO DE MERCADO PARA UNA NUEVA RUTA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA CIUDAD DE HUARAZ” II. ÁMBITO DE ESTUDIO El estudio realizado abarca catorce sectores de la ciudad de Huaraz (que comprenden los distritos de Huaraz e Independencia#
ÁMBITO GEOGRÁFICO DE LA INVESTIGACION +epartamento -ncas"# .rovincia Huaraz#
+istrito Huaraz e Independencia (/ona 0rbana y rural)
Cuyos !"#$%s so& os s#'u#%&$%s( .or el 1orte %on los +istritos de 2aric$, 3angas y san 'iguel de -co# .or el &ur %on 4lleros y .rovincia de 5ecuay .or el Este 6a provincia de Huari# .or el 4este 6os distritos de .ira y la 6ibertad#
III. DATOS DEL )UE EFECTUA LA INVESTIGACIÓN *.+ R%s,o&s-%( Espinoza 'ogoll!n, 5eilly#
*./ I&s$#$u0#1&( 0niversidad 1acional de -ncas" &antiago -ntnez de 'ayolo*7 8acultad de %iencias 9 Escuela de Estadística e Inform$tica 9 Huaraz#
IV. OB2ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 3.+.O4%$#5o G%&%6- %onocer la demanda para una nueva ruta de transporte en la ciudad de Huaraz#
3./. O4%$#5o Es,%0!7#0o :%onocer las características de la demanda para una nueva ruta de transporte (camionetas rurales) en la ciudad de Huaraz# :+eterminar el porcentaje :+eterminar el porcentaje de participaci!n de las líneas de transporte pblico, dentro del mercado transportista en la ciudad de Huaraz# :%onocer los factores que determinan la preferencia del uso de este servicio en las diferentes rutas# :%onocer la demanda de los principales competidores en este rubro, en la ciudad de Huaraz# :%onocer las principales ventajas y desventajas de los diferentes competidores en este rubro, en la ciudad de Huaraz# :%onocer las debilidades y fortalezas de las rutas de transporte conformados por camionetas rurales frente a otro# :%onocer las características que requiere el cliente de una nueva ruta de transporte pblico# :+eterminar el Horario donde se realizan el mayor uso de este servicio#
:+eterminar la ruta por donde debe transitar la nueva línea de transporte pblico# :+eterminar el porcentaje de personas que "an "ec"o uso del servicio de las camionetas rurales# :+eterminar el grado de aceptaci!n de una nueva ruta de transporte conformado por camionetas rurales#
V PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8.+ DESCRIPCIÓN EMP9RICA DEL PROBLEMA( El problema m$s grave de la ciudad de Huaraz e Independencia, a la luz de la evidencia, el transporte pblico# 0n servicio de transporte informal avalado por las autoridades, que por oscuros intereses lucen impotentes para resolver el problema# &i bien esta calamidad no se puede decir que "aya sido promovida por los gobiernos, sí "an sido los gobiernos los que "an permitido que el transporte pblico, sea lo que es "oy# 6os ve"ículos destartalados, anti"igi;nicos, el maltrato a los pasajeros y dem$s características, son muestra de la falta de capacitaci!n de educaci!n vial, segn las leyes de tr$nsito y transporte terrestre, para la prestaci!n de un buen servicio# -ctualmente casi todo el servicio pblico es informal, atenta contra la seguridad de la ciudad# 6a apariencia, el trato, el vocabulario, las actitudes de los transportistas, sumado al aspecto y condiciones de los ve"ículos son inaceptables, y a la vez es tambi;n la responsabilidad de los clientes que usan este medio de transporte# 6as municipalidades perciben ingresos provenientes de los tributos municipales recaudados por la emisi!n de los permisos para las líneas, para dic"o permiso las camionetas rurales deben pasar por una revisi!n t;cnica pero este no es el adecuado, adem$s se sabe que todavía no se a implantado un adecuado control de rutas# 6a municipalidad da permiso de operaci!n sin un estudio adecuado de la demanda para las líneas de transporte pblico# 8rente a esta realidad surge la pregunta <%u$l es la demanda de una nueva ruta de transporte pblico en la ciudad de Huaraz e independencia=, para así poder satisfacer la necesidad de transportarse de manera segura#
8./ 2USTIFICACIÓN DEL ESTUDIO( El presente trabajo de investigaci!n de mercados es importante y se justifica 'ediante el presente estudio busco obtener informaci!n que me permita conocer el nivel de demanda para una nueva ruta de transporte pblico en la ciudad de Huaraz e Independencia# 'ediante la presente se determinar$ que tipo de cliente acuden a los diferentes medios de transporte pblico# 6a informaci!n servir$ para que la nueva ruta de camionetas rurales (combis) pueda decidir adecuadamente respecto a las estrategias, que aseguren una mayor participaci!n dentro del mercado en la ciudad de Huaraz e independencia# 6os resultados a obtener nos dar$n a conocer las ventajas y desventajas que tienen las diferentes empresas de transporte pblico en la ciudad de Huaraz e Independencia# &e determinar$ la ruta por donde debe de transcurrir una nueva línea de transporte pblico#
VI BASES TEORICAS( :.+ ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN( 6os antecedentes encontrados para la presente investigaci!n son &egn el .6-1 +E +E&-554664 05>-14 H0-5-/ 7 I1+E.E1+E1%I- ?@@A 9 ?@@B* En el contexto urbano e interurbano de la ciudad de Huaraz, el servicio de transporte est$ caracterizado por el 2ransporte 2errestre, tanto de personas como de mercaderías# &egn el 5eglamento 1acional de -dministraci!n de 2ransportes, aprobado con +# 1C @@B7?@@A7'2% (5eglamento de la 6ey ?DF 9 6ey General de 2ransporte y 2r$nsito 2errestre)# %ompetencia de la municipalidad provincial &ervicio de transporte provincial de personas y mercancías, aprobando normas complementarias a los reglamentos de la 6ey# +eclarar las $reas o vías saturadas, de acuerdo al 5eglamento# 4torgar permisos de operaci!n, permisos excepcionales y permisos eventuales, para el servicio de transporte provincial de personas, en $reas o vías no &aturadas# 4torgar concesiones, para el transporte urbano de personas en $reas o vías saturadas, mediante procesos de licitaci!n pblica de acuerdo a 5eglamento# 5egular el transporte de mercancías o carga determinando las vías respectivas de circulaci!n# -dministrar el registro provincial de transporte terrestre# -utorizar y establecer paraderos de servicio de transporte de personas# &upervisi!n, detecci!n de infracciones, imposici!n y ejecuci!n de sanciones por incumplimiento a las 1ormas 1acionales o disposiciones municipales que regulen el servicio, dentro de su jurisdicci!n
DEL TRANSPORTE URBANO DE PERSONAS ; SU PROBLEMÁTICA. a#El crecimiento acelerado de la ciudad de Huaraz, viene determinando las necesidades de transporte masivo de personas, generalmente convergentes al centro urbano por necesidades diarias de abastecimiento familiar, el uso del equipamiento urbano, servicios de todo tipo, aspectos laborales, de estudios y otros# Esta convergencia de transporte de personas, l!gicamente "a llegado a saturar algunas vías y tramos de vías de la ciudad, la misma que se agudiza por la fluencia ve"icular particular, la poca capacidad de las vías, la presencia de ve"ículos pesados, así como la proliferaci!n de ve"ículos menores (triciclos) en algunas zonas, cre$ndose un caos ve"icular que cada vez es m$s notable y problem$tico# 6as camionetas rurales (combis) y los autos taxis 9 colectivos, copan todo el transporte en la ciudad#
b#6a municipalidad provincial de Huaraz, se "a visto precisado en algunas oportunidades, a declarar como zonas rígidas muc"as avenidas y calles de la ciudad av# %entenario av# 8itzcarrald av# 6uzuriaga, av# 2arapac$, av#
5aymondi, -v# Gamarra (entre la alameda Grau y ?F de 3ulio y entre la av# 5aymondi y el puente sobre el río uillcay ) el 3r# &an 'artín (-v# 5aymondi 9 3r# 8ederico &al y 5osas) 3r# &ucre, 3r# %omercio, 3r# J de +iciembre, 3r# %araz, l 3r# >olognesi (ra cuadra), av# %onfraternidad Internacional 4este (entre el .uente >olívar y la av# 5aymondi ) y partes del 3r# ?F de 3ulio# 2ambi;n se "a visto precisado a convertir la vía de un solo sentido, en dos, generalmente sacrificando las bermas de estacionamiento#
c#6os paraderos de todas las concesionarias de rutas urbanas, generalmente est$n dispuestos por ellas mismas, con un paradero inicial y terminal en plena vía, así como paraderos de ruta en cualquier lugar o tramo de la vía con la consiguiente obstaculizaci!n del tr$fico#
d#Especial menci!n es el del servicio de transporte de personas, cubierto por los llamados 2axi7%olectivo, que operan como tal, al amparo de la 5esoluci!n de -lcaldía 1C @JB7BB# Este servicio "a dejado de circular por las rutas autorizadas y por el status asignado, pueden arbitrariamente funcionar como taxi o como colectivo, aspecto desconcertante y molesto para los usuarios, por las indagaciones a que se les somete#
Á6%-s o 5!-s s-$u6-<-s +espu;s del an$lisis de las rutas autorizadas a las diferentes empresas de transporte de personas a nivel urbano segn el plan regulador de rutas, aunado al volumen de fluencia de ve"ículos particulares, se "a determinado como $rea saturada de la de la ciudad los siguientes sectores o vías
a#Kía principal av# %entenario78itzcarrald7 6uzuriaga desde la intersecci!n 1orte de la av# %onfraternidad Internacional 4este con la av# %entenario, "asta la av# Kill!n (?,LDF m#l#)# Esta vía es utiliz ada por el servicio de transporte interprovincial (Huaraz7 %ar"uaz7%araz), provincial y urbano de personas# &oporta un volumen de fluencia ve"icular promedio de ?,BJ? ve"ículos M "ora#
b#Kía principal av# ?D de 1oviembre desde su intersecci!n con la av# %onfraternidad Internacional 4este "asta la av# 5aymondi (NBAm#l) Esta vía es utilizada por el servicio de transporte interprovincial nacional y regional (Huaraz 9 6ima 9 -ija 9 >olognesi 9 Huari 76a 0ni!n, etc#) así como el servicio interurbano y urbano de personas y mercancías# &oporta un volumen de fluencia ve"icular aproximadamente de J,FF@ ve"ículos a la "ora#
c#-v# 5aymondi +esde la av# %onfraternidad Internacional 4este "asta la av# Gamarra (DJL m#l)# Esta vía es utilizada por el servicio de transporte interprovincial nacional y regional, así como por el servicio interurbano u urbano de personas y mercancías# Es paso obligado de los grandes buses de pasajeros
generalmente dirigidos "acia la costa con la intenci!n de recoger pasajeros de ruta# &oporta un volumen de fluencia ve"icular promedio de J,?@@ ve"ículos a la "ora#
d#En estas vías consideradas como saturadas, ya no se permitir$ la circulaci!n de nuevas empresas de servicio de personas así como tampoco ve"ículos pesados, triciclos, bicicletas, motocicletas, ni moto taxis# /onas o vías rígidas .or la capacidad portante de tr$fico, el volumen de fluencia ve"icular actual y su posici!n de vía r$pida "acia distintos puntos de la ciudad, se determina inicialmente como vías rígidas sin opci!n de estacionamiento ve"icular segn el plan regulador de rutas, las siguientes
a)-venida %entenario desde la intersecci!n con la avenida %onfraternidad Internacional 4este "acia el puente uillcay (?A#@@ 7 A#@@ y ??#@@m de secci!n)# b)-venida 6uzuriaga desde la av# 5aymondi "asta la av# Kill!n(F#@@m de secci!n)# c)-venida 5aymondi desde la av# %onfraternidad Internacional 4este, "asta la av# Gamarra (?A#@@m de secci!n) d)-venida ?D de 1oviembre7 3ir!n Huascar$n desde la av# %onfraternidad Internacional 4este, "asta la av# 5aymondi y el puente Huascar$n# e)-venida Gamarra desde el 3r# ?F de 3ulio "asta el 3r# 3uli$n de 'orales# f)3ir!n &ucre desde la av# 6uzuriaga "asta la av# Gamarra# g)3ir!n %omercio# ")3ir!n %araz (-v# 8itzcarrald 7 %omercio) i)3ir!n 6a 'ar (entre &an 'artín y 6car y 2orre) j)3ir!n J de +iciembre (-v# 8itzcarrald 7 3r# %omercio) O)3ir!n 8rancisco de /ela l)3ir!n Guzm$n >arr!n m)3ir!n &ebasti$n de -liste (%entenario 7 Guzm$n >arr!n) n)-venida %onfraternidad Internacional 4este (-v# 5aymondi 7 -v# ?D de 1oviembre) En ;stas vías se restringir$ asimismo, la circulaci!n de ve"ículos pesados, triciclos, bicicletas, moto taxis y motocicletas#
:./ DEFINICIÓN DE LOS T=RMINOS BÁSICOS. +.C#%&$%.> .ersona que "ace uso de bienes y servicios para satisfacer alguna necesidad# .ersonas o persona que acuden establecimientos o "acen uso de algn servicio#
/.E&0u%s$-.> Estudio de un tema a partir de un testimonio y dadas a trav;s de un formato estructurado para un fin o toma específica#
*.F6-00#1& <% Mu%s$6%o.> %ociente del tamao de la muestra n por el de la poblaci!n 1# 3.I&5%s$#'-0#1&.> &ignifica realizar diligencia para averiguar una cosa, es decir toda acci!n t;cnica, m;todo, criterio y procedimiento que se realicen con la finalidad de obtener informaci!n o averiguar las razones de un fen!meno# 5.Investigación Aplicada.- Es poner en pr$ctica las propuestas para la soluci!n de problemas#
:.I&5%s$#'-0#1& E?,o6-$o6#-.> Es la que permite identificar los problemas yMo alternativas# @.I&5%s$#'-0#1& <% M%60- Es el procedimiento t;cnico metodol!gico que tiene por finalidad dar respuestas a las interrogantes que surgen en el proceso de conducir el producto o servicio del centro de producci!n "acia el consumidor#
.M-6%$#&'.> sistema total de actividades comerciales tendientes a planear, fijar precios, promover y distribuir productos satisfactorios de necesidades entre mercados meta, con el fin de alcanzar los objetivos organizacionales#
.Mu%s$6-.> Es un sub# conjunto de elementos que pertenece a la poblaci!n# +.Mu%s$6%o Es$6-$#7#0- 'uestreo en el que la poblaci!n se divide previamente en un nmero de sub# poblaciones o estratos prefijados de antemano#
++. Mu%s$6%o P6o-#!s$#0-.> 'uestreo en el que puede calcularse de antemano la probabilidad de cada una de las muestras que sea posible seleccionar#
+/.P6%0#o( Es el valor de venta de un producto o servicio que se ofrecen en el mercado# +*.P6o"o0#1&( Es un medio a trav;s del cual se da a conocer un producto yMo servicio al publico, con la finalidad de posicionar el negocio en la mente del consumidor y de esta manera lograr la aceptaci!n del mismo dentro de un segmento de mercado#
+3.M%60-
+8.S-$#s7-00#1& <% 0#%&$%( %orrespondencia entre la experiencia que origina un producto y las expectativas del consumidor#
+:. T6-&s,o6$% medio de traslado de personas o bienes desde un lugar "asta otro# El transporte comercial moderno est$ al servicio del inter;s pblico e incluye todos los medios e infraestructuras implicadas en el movimiento de las personas o bienes, así como los servicios de recepci!n, entrega y manipulaci!n de tales bienes# El transporte comercial de personas se clasifica como servicio de pasajeros y el de bienes como servicio de mercancías#
VII. METODOLOG9A @.+ DISEO DE INVESTIGACIÓN( El diseo utilizado en la presente investigaci!n ser$ de tipo concluyente tomando como base la investigaci!n descriptiva y usando el estudio estadístico#
PQ4 +onde P 'uestra del estudio 4 Informaci!n recopilada
@./POBLACIÓN ; MUESTRA @./.+ Po-0#1& 6a poblaci!n de estudio para la presente investigaci!n comprende a todas las personas pertenecientes a los A sectores m$s importantes del distrito de Huaraz e Independencia#
@././ D%$%6"#&-0#1& D% T-"-o D% L- Mu%s$6.ara determinar el tamao de la muestra se realiz! una encuesta piloto de treinta personas (segn %oc"ran BN?, para aplicar el muestreo con un nivel de confianza del BLR)# 6a zona urbana del distrito de Huaraz e Independencia se divide en
En donde se aplicara en proporciones iguales la encuesta piloto# .ara "allar el tamao de la muestra se tomara en cuenta la pregunta
+onde el resultado se muestra en la siguiente tabla
FRECUENCIA RESPUESTA
+onde p.roporci!n de encuestados que est$ de acuerdo con la apertura de una nueva ruta de transporte pblico en la ciudad de Huaraz q.roporci!n de encuestados que 1o est$ de acuerdo con la apertura de una nueva ruta de transporte pblico en la ciudad de Huaraz# .ara calcular el 2amao de la 'uestra util izaremos
p S probabilidad de ;xito# q S probabilidad de fracaso# z S 1ivel de &ignificancia 1 S 1umero de Habitantes de la ciudad de Huaraz E S Error tolerable en las estimaciones mu;strales, LR 5eemplazando en la f!rmula (T) se tiene n S nmero encuestas#
@.* T=CNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Fu%&$%s P6#"-6#-s( Encuestas a las personas pertenecientes a los distritos de Huaraz e Independencia#
Fu%&$%s S%0u&<-6#-s( +atos del I1EI >iblioteca Especializada de la 8%# +atos de la 'unicipalidad .rovincial de Huaraz .lan 5egulador de 5utas de la %iudad de Huaraz#
T0-( Encuesta vía correo electr!nico#
I&s$6u"%&$o( 8ic"a de Encuesta en forma de cuestionario# @.*.+. P6o0%<#"#%&$o <% R%0o%00#1& <% D-$os( &e elaborara un cuestionario el cu$l contiene las preguntas necesarias de acuerdo a los objetivos trazados para la presente investigaci!n# &elecci!n de la 'uestra .ara la selecci!n de la muestra se realizara un muestreo por %onglomerados en tres etapas (triet$pico)# %onsiderando como marco muestral el plano catastral de la ciudad de Huaraz, siendo las siguientes etapas .rimera Etapa 2eniendo en cuenta el marco muestral, en donde se considera las zonas m$s representativas para luego seleccionar las manzanas en forma aleatoria y proporcional dentro de cada zona# &egunda Etapa %onsistir$ en seleccionar las casas de las manzanas seleccionadas y previamente identificadas utilizando el 'uestreo &istem$tico con arranque aleatorio# 2ercera Etapa %onsistir$ en seleccionar a la persona, al ser entrevistada, si cumplía el requisito de tener la edad de diecis;is aos o m$s#
VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS I. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS . ADMINISTRACIÓN DEL PRO;ECTO DE INVESTIGACIÓN +.+ CRONOGRAMA DE E2ECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
+./. RECURSOS NECESARIOS El 2rabajo de Investigaci!n contar$ con los siguientes recursos
+./.+. RECURSOS HUMANOS 5esponsables de la Investigaci!n
+././. RECURSOS F9SICOS A DISPOSICIÓN @ %omputadora .entium IK
+.*. PRESUPUESTO