“Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo” “FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE” “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIER INGE NIERIA IA AMBIEN AM BIENT TAL”
“D ia gn
D E S C Integrantes: RI P Reyes Cano José. CI Ó Robles Tamara Ninnet. N Sánchez Figueroa Gabriela B Velásquez uanca Nathalia. R E V Docente: E!ng.Jer"nimo V. #anrique. [C ap te Curso:
Contaminaci"n $mbiental
Huaraz, 25 de Noviembr bre e de
I.
INTRODUCCION
La contaminación es todo cambio indeseable en algunas caractersticas del ambiente !ue a"ecta negati#amente a todos los seres #i#os$ Estos cambios se generan en "orma natural o por acción del ser %umano entre estas tenemos la contaminación de agua& suelo& por ruido& de aire$ La contaminación ambiental en la Cuidad de 'uara(& es un problema mu) gra#e debido al desarrollo de di#ersas acti#idades socioeconómicas no plani"icadas ) la e*pansión urbana& estas generan impactos ambientales negati#os en todos los ecosistemas ) en la calidad de #ida de la población$ Con la presente pr+ctica se busca a"ian(ar ) ampliar los conocimientos sobre la contaminación ambiental& as como tambi,n nos permitir+ plantear opciones de desarrollo !ue sean compatibles con la preser#ación del medio ambiente ) la conser#ación de los recursos naturales El an+lisis se lle#ara a cabo en el barrio de 'uarupampa& la (ona comercial ) C%all%ua& anali(ando los puntos de contaminación& detallaremos las principales acti#idades !ue origin originan an impact impactos os consid considera erable bless en el ambien ambiente te )a sean sean poller polleras as&& restau restauran rantes tes&& cerra-eras mec+nicas& descargas al ro ) botaderos de residuos sólidos$
El .rupo$
2 | Pá g i n a
II.
II.1.
/B0E1IV/S .ENER2LES3
II.2.
OBJETIVOS
Identi"icar los problemas de contaminación ambiental en la ciudad de 'uara( 4Barrios3 Villasol& 'uarupampa ) 5ona Comercial6$
/B0E1IV/S ESPEC78IC/S3
Identi"icar las "uentes ) riesgos de contaminación ambiental en la ciudad de 'uara( 4Barrios3 Villasol& 'uarupampa ) 5ona Comercial6$
Proponer las posibles alternati#as de gestión a los problemas de contaminación ambiental en la ciudad de 'uara( 4Barrios3 Villasol& 'uarupampa ) 5ona Comercial6$
3 | Pá g i n a
III.
MARCO TEORICO
III.1. CIUDAD DE HUARAZ La ciudad de 'uara( est+ ubicada en la parte central del Calle-ón de 'ua)las ) al margen derec%o del ro Santa& a una altitud media de 9:;: msnm< cuenta con una e*tensión de = >m? ) una población de @A:$ =AA 2pro*$ en A:@9$ Los #ientos en la ciudad #aran desde los A m% %asta los @: m%& distribuidos a lo largo del da& con presencia de ma)or intensidad en las tardes$
III.2. CONTAMINACION AMBIENTA Se denomina contaminación ambiental a la Introducción o presencia de sustancias& organismos o "ormas de energa en ambientes o sustratos a los !ue no pertenecen o en cantidades superiores a las propias de dic%os sustratos& por un tiempo su"iciente& ) ba-o condiciones tales& !ue esas sustancias inter"ieren con la salud ) el bienestar de las personas& daan la salud de los animales ) los recursos naturales o alteran el e!uilibrio ecológico de un lugar o (ona 42lbert& @;6$ El progreso tecnológico& por una parte ) el acelerado crecimiento demogr+"ico& por la otra& producen la alteración del medio& llegando en algunos casos a atentar contra el e!uilibrio biológico de la 1ierra$ La contaminación puede surgir a partir de ciertas mani"estaciones de la naturale(a o bien debido a los di"erentes procesos producti#os del %ombre !ue con"orman las acti#idades de la #ida diaria$ Las "uentes !ue generan contaminación de origen antropog,nico m+s importantes son3 industriales& comerciales& ) "uentes mó#iles$ 1radicionalmente el medio ambiente se %a di#idido& para su estudio ) su interpretación& en esos tres componentes !ue son3 aire& agua ) suelo$
III.2.1. A CONTAMINACI!N ATMO"#$RICA La 2tmós"era es la en#oltura gaseosa& de unos A:: >ilómetros de espesor& !ue rodea la 1ierra$ Constitu)e el principal mecanismo de de"ensa de las distintas "ormas de #ida$ 'a necesitado miles de millones de aos para alcan(ar su actual composición ) estructura !ue la %acen apta para la respiración de los seres #i#os !ue la %abitan$ Los tipos de contaminantes !ue producen la contaminación atmos",rica se pueden clasi"icar como contaminantes primarios ) secundarios$ Los primarios son los emitidos directamente a la atmós"era& como por e-emplo el dió*ido de a(u"re& !ue daa tanto a la #egetación como al organismo %umano$ Los contaminantes secundarios son los !ue se originan mediante procesos !umicos !ue se dan en la atmós"era !ue actFan sobre contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes& dando origen a +cido sul"Frico& ó*ido de nitrógeno ) o(ono$
III.2.2. A CONTAMINACI!N H%DRICA & E ACCE"O A A'UA (OTABE 4 | Pá g i n a
SegFn la /rgani(ación Gundial de la Salud 4/GS6& el agua est+ contaminada cuando su composición se %a)a alterado de modo !ue no reFna las condiciones necesarias para ser utili(ada bene"iciosamente en el consumo del %ombre ) de los animales$ En los cursos de agua& los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el ni#el de concentración de las di"erentes sustancias !ue puedan estar disueltas en el medio$ Este proceso se denomina auto depuración del agua$ Cuando la cantidad de contaminantes es e*cesi#a& la autodepuración resulta imposible$ El problema es !ue el agua es un recurso !ue se da sentado en muc%os lugares& es mu) escaso para los @$@:: millones de personas !ue carecen de acceso al agua potable& a las !ue %abra !ue sumar otros A$H:: millones de personas !ue no tienen acceso a un saneamiento adecuado$ G+s de A$A:: millones de %abitantes de los pases subdesarrollados& la ma)ora nios& mueren todos los aos de en"ermedades asociadas con la "alta de agua potable& saneamiento adecuado e %igiene$
III.2.). CONTAMINACI!N & ($RDIDA DE "UEO n suelo se puede contaminar al acumularse en ,l sustancias a unos ni#eles tales !ue repercuten negati#amente en el comportamiento de los suelos$ Las sustancias& a esos ni#eles de concentración& se #uel#en tó*icas para los organismos del suelo$ Se trata pues de una degradación !umica !ue pro#oca la p,rdida parcial o total de la producti#idad del suelo$
•
•
•
•
•
(*r+i+a +e e,e-entos nutrientes N/ (/ "/ 0/ Ca/ Mg.... Puede ser de manera directa& bien al ser eliminados por las aguas !ue se in"iltran en el suelo o bien por erosión a tra#,s de las aguas de escorrenta$ Mo+iicaci3n +e ,as 4ro4ie+a+es isico5u6-icas3 acidi"icación& desbasi"icación ) blo!ueo de los oligoelementos !ue !uedan en posición no disponible$ Deterioro +e ,a estructura$ La compactación del suelo produce una disminución de la porosidad& !ue origina una reducción del drena-e ) una p,rdida de la estabilidad$ Dis-inuci3n +e ,a ca4aci+a+ +e retenci3n +e agua3 por degradación de la estructura o por p,rdida de suelo$ (*r+i+a 6sica +e -ateria,es: erosión selecti#a 4parcial& de los constitu)entes m+s l+biles& como los limos6 o masi#a 4p,rdida de la capa super"icial del suelo& o en los casos e*tremos de la totalidad del suelo6$ Incre-ento +e ,a to7ici+a+. 2l modi"icarse las propiedades del suelo se produce una liberación de sustancias noci#as$
III.2.8. 'ENERACI!N DE RE"IDUO" Las operaciones de mantenimiento lle#an asociada la generación de distintos tipos de residuos$ Es importante saber di"erenciar cada uno de ellos& puesto | Pá g i n a
!ue de sus caractersticas #a a depender el grado de peligrosidad del residuo ) los daos ambientales !ue este puede generar si no se trata de la manera adecuada$ Los residuos se pueden clasi"icar en3 III$A$H$@$ Resi+uos ur9anos R"U Residuos No Peligrosos Residuos Peligrosos 4R1P6 III$A$H$A$ Resi+uos in+ustria,es Residuos asimilables a urbanos Residuos Inertes Residuos Peligrosos • •
• • •
III.2.. CONTAMINACI!N AC;"TICA La /rgani(ación Gundial de la Salud& 4/GS6& la Comunidad Económica Europea& 4CEE6 ) El Conse-o Suprior de In#estigaciones Cient"icas& 4CSIC6& %an declarado de "orma un+nime !ue el ruido tiene e"ectos para la salud tanto "isiológicos como psicológicos$ La e*posición prolongada al ruido& puede causar problemas m,dicos como %ipertensión ) en"ermedades cardiacas$ Los ruidos por encima de =:dB pueden desembocar en conductas agresi#as ) sntomas psi!ui+tricos& aun!ue la principal consecuencia es la p,rdida de audición$ La contaminación no siempre es "sica$ En masas de agua de gran e*tensión& las ondas sonoras pueden propagarse a lo largo de >ilómetros sin perder intensidad$ La presencia cada #e( ma)or de sonidos de gran potencia o constantes procedentes de barcos& sónares& instalaciones petrol"eras e incluso de "uentes naturales como terremotos puede alterar los patrones de migración& comunicación& ca(a ) reproducción de muc%os animales marinos& en especial los de mam"eros acu+ticos como la ballena ) el del"n$
III.2.<. (RINCI(AE" CONTAMINANTE": • •
•
•
Basuras& desec%os !umicos de las "+bricas& industrias& etc$ Aguas resi+ua,es ) otros residuos !ue demandan o*geno 4en su ma)or parte materia org+nica& cu)a descomposición produce la deso*igenación del agua6$ Agentes 4at3genos& tales como bacterias& #irus& proto(oarios& par+sitos !ue entran al agua pro#enientes de desec%os org+nicos& !ue inclu)en %eces ) otros materiales !ue pueden ser descompuestos por bacterias aerobias$ Nutrientes =egeta,es !ue pueden estimular el crecimiento de las plantas acu+ticas$ Jstas& a su #e(& inter"ieren con los usos a los !ue se destina el agua )& al descomponerse& agotan el o*geno disuelto ) producen olores desagradables$ ! | Pá g i n a
•
• • •
•
•
IV.
[email protected].
(ro+uctos 5u6-icos& inclu)endo los pesticidas& di#ersos productos industriales& las sustancias tensoacti#as contenidas en los detergentes& ) los productos de la descomposición de otros compuestos org+nicos$ (etr3,eo& especialmente el procedente de los #ertidos accidentales$ Minera,es inorg>nicos ? co-4uestos 5u6-icos$ "e+i-entos or-a+os 4or 4art6cu,as +e, sue,o ? -inera,es arrastrados por las tormentas ) escorrentas desde las tierras de culti#o& los suelos sin protección& las e*plotaciones mineras& las carreteras ) los derribos urbanos$ "ustancias ra+ioacti=as procedentes de los residuos producidos por la minera ) el re"inado del uranio ) el torio& las centrales nucleares ) el uso industrial& m,dico ) cient"ico de materiales radiacti#os$ E, ca,or tambi,n puede ser considerado un contaminante cuando el #ertido del agua empleada para la re"rigeración de las "+bricas ) las centrales energ,ticas %ace subir la temperatura del agua de la !ue se abastecen$
DIAGNOSTICO DE LA CONTAMINACION EN LOS BARRIOS
#uentes +e Conta-inaci3n:
[email protected]. Zona Co-ercia,: " | Pá g i n a
a Conta-inaci3n +e, Agua:
Por el desec%o de residuos sólidos& !ue se encuentran dentro de las alcantarillas$
Las acti#idades de los talleres mec+nicos los cuales generan gran cantidad de desec%os ) entre ellos los aceites !uemados& !ue muc%as #eces son #ertidos directamente a los la#aderos& contaminando directamente a este recurso$
9 Conta-inaci3n +e, Aire:
La gran cantidad de #e%culos !ue transitan por la 2#$ Lu(uriaga& emiten gran cantidad de gases tó*icos ) partculas a la atmos"era$
Por el smog gris& "ormado por el %umo de las cocinas de los restaurantes ) c%imeneas de las polleras$
Los malos olores generados por los desec%os org+nicos !ue al descomponerse "ermentan ) producen malos olores causando contaminación$
Los %idrocarburos pro#enientes del gri"o /rti($
c Conta-inaci3n +e, "ue,o:
Las acti#idades de los talleres mec+nicos generan gran cantidad de desec%os ) entre ellos los aceites !uemados& !ue muc%as #eces son #ertidos directamente al suelo& contaminando directamente a este recurso$
+ Conta-inaci3n Acstica:
El ruido generado por el mercado central ) alrededores& transporte& construcción de edi"icios& bares ) discotecas$
[email protected]. Huaru4a-4a:
1ransporte motori(ado Comercio Construcciones 1alleres mec+nicos Clnicas # | Pá g i n a
•
'oteles Sacri"icio de animales 4Camal6 Polleras Restaurantes Cerra-erias Venta de agregados E*teriores de las casas Estacionamientos ) terminales in"ormales
Trans4orte -otoria+o: 2cti#idad en la cual se encuentra el transporte pFblico como las combis& los colecti#os& camiones ) motota*is ) el transporte particular como los autos& camionetas ) motos& los cuales emiten gran cantidad de gases ) partculas a la atmos"era& siendo la principal "uente de contaminación atmos",rica en nuestra ciudad$ Co-ercio: Dentro del cual encontramos di#ersas acti#idades como la compra #enta ) la prestación de ser#icios& tales como se muestran principalmente en el mercado o en nuestras calles principales como lo son la 2#$ Lu(uriaga& 2#$ Raimondi& 0r$ 0os, de sucre& etc$ La cual genera gran cantidad de residuos sólidos ) %ace uso de grandes cantidades de agua$
•
Construcciones: Esta es una acti#idad poco o nada controlada en nuestra ciudad& ) el cual contamina con las partculas en suspensión !ue se liberan al ambiente$ Ta,,eres -ec>nicos: Estos %acen uso de aceites ) grasas usadas o !uemada& los cuales son #ertidos al alcantarillado o al suelo& lo cual genera un gran impacto negati#o a nuestros recursos naturales$ C,6nicas: Es un generador de residuos sólidos peligrosos& los cuales deberan de pasar por un tratamiento pre#io antes de su disposición "inal& lo cual no se reali(a ) origina gran riesgo para la salud de los pobladores ) el ambiente as como tambi,n no se controla las aguas ser#idas !ue produce$ Hote,es: En los barrios estudiados& al ser c,ntricos& se tiene gran cantidad de estos$ El problema radica en !ue es un ser#icio !ue genera muc%os residuos sólidos ) en muc%os casos el mal uso del recurso %drico$ "acriicio +e ani-a,es Ca-a,: En nuestra ciudad el camal se encuentra a unos A: metros del rio Santa& lo cual es apro#ec%ado por esta institución para #erter directamente ) sin ningFn tratamiento sus desec%os a dic%o ro& lo cual genera la contaminación de las aguas& $ | Pá g i n a
e*istiendo el riesgo de transportar en"ermedades ) elementos contaminantes para el suelo& los cuales tiene un uso principalmente agrcola$
(o,,er6as ? restaurantes: La e*istencia de estos establecimientos en los lugares anali(ados es considerable )a !ue es c,ntrico$ Estos lugares producen gran cantidad de residuos org+nicos ) bolsas& as como gases de e"ecto in#ernadero !ue se liberan a la atmos"era$ @enta +e agrega+os: Contaminan el ambiente con la liberación de partculas en suspensión al ser mo#ili(adas )a sea por el aire o por las personas& as como tambi,n se obser#a la e*tracción de recursos de protección para el cauce del ro$ E7teriores +e ,as casas: 2l no tenerse una conciencia sobre el cuidado del ambiente& las personas arro-an la basura a las calles o de-an su basura en los e*teriores en %oras no adecuadas para el reco-o de basura& es por ello !ue algunos animales desparraman estas por toda la calle& contaminando el ambiente por residuos sólidos& generación de malos olores ) generación de #ectores$ Estaciona-ientos ? ter-ina,es inor-a,es: Contaminan la ciudad de 'uara( con gases de e"ecto in#ernadero& con residuos inorg+nicos ) org+nicos ) partculas en suspensión$
[email protected].). @i,,aso,: a Conta-inaci3n +e, Agua: Descarga de agua residual de la ciudad de 'uara($ 42lcantarillado6
Eliminación ) acumulación de los residuos sólidos$
9 Conta-inaci3n +e, Aire:
Residuos Sólidos3 La basura contiene restos org+nicos& !ue descomponerse producen malos olores& de impacto negati#o$
al
c Conta-inaci3n +e, "ue,o:
Eliminación ) acumulación de los RR$SS$ Incorporación de aceites a tra#,s de las "iltraciones$ Remoción de los suelos por acti#idades del %ombre 4construcción6$ La e*cesi#a "ertili(ación
+ Conta-inaci3n Acstica: %& | P á g i n a
1ransporte& construcción de edi"icios$
[email protected]. Conta-inantes I+entiica+os:
[email protected].
Zona Co-ercia,: e Conta-inaci3n +e, Agua: Residuos Sólidos3 La basura contiene pl+sticos& #idrios& latas ) restos org+nicos& !ue al no descomponerse o al descomponerse producen sustancias tó*icas 4el %ierro produce ó*ido de %ierro6& de impacto negati#o$
Gec+nicas3 2gra#a la insalubridad del agua disponible en los %ogares ) di"iculta su tratamiento$ Se puede me(clar con sol#entes ) otros combustibles %asta tener un alto grado de e*plosi#idad$
Conta-inaci3n +e, Aire:
Smog gris3 Se "orma debido a una me(cla de dió*ido de a(u"re& gotitas de +cido sul"Frico "ormado a partir del anterior ) una gran #ariedad de partculas sólidas en suspensión& !ue origina una espesa niebla cargada de contaminantes& con e"ectos mu) noci#os para la salud de las personas ) para la conser#ación de edi"icios ) materiales$
Residuos Sólidos3 La basura contiene restos org+nicos& !ue descomponerse producen malos olores& de impacto negati#o$
'idrocarburos3
al
g Conta-inaci3n +e, "ue,o:
'idrocarburos3 se puede obser#ar !ue e*isten #arios lugares donde se presenta este tipo de contaminación& debido principalmente a acti#idades relacionadas con el mantenimiento ) reparación de #e%culos de transporte li#iano ) pesado $En muc%os de estos talleres no e*iste un correcto ) adecuado mane-o de los 'idrocarburos
Conta-inaci3n Acstica: Gercado central ) alrededores& transporte& construcción de edi"icios& bares& discotecas ) #e%iculos$
[email protected].
Huaru4a-4a: a Conta-inaci3n +e, agua:
2guas residuales domesticas3 E*isten desagKes pro#enientes de las casas aledaas al Ro Santa$ %% | P á g i n a
Contaminantes3 Detergentes& -abones& s%ampoo ) grasas procedentes de restos de alimentos$ 2guas residuales ser#idas3 La descarga de aguas ser#idas pro#enientes de las #i#iendas ) del %ospital #a directamente al ro Santa& sin tratamiento alguno$ Contaminantes3 Desec%os "ecales 4Bacterias coli"ormes6& orina$ Vertimiento de aguas residuales del camal3 Esta agua es pro#eniente del camal producido por la limpie(a del lugar$ Contaminantes3 Sangre& eses ) pelo de los animales !ue %an sido matados en el camal$
Residuos sólidos3 Los pobladores& #endedores ) dem+s personas inconscientes arro-an desec%os org+nicos& inorg+nicos ) peligrosos a lo largo del Ro Santa$ Contaminante3 papeles& bolsas& cascaras& tarros& "rutas& #erduras& etc$
9 Conta-inaci3n +e, Aire:
Los desec%os org+nicos& !ue al descomponerse "ermentan ) producen malos olores causando contaminación al aire$ 2 este grupo pertenecen los e*crementos& la sangre& la basura& desagKes& etc$ La basura !ue no es recolectada& simplemente es arro-ada por la población en determinados lugares de la ciudad como en nuestro caso el Ro Santa$ El metano se "orma en los procesos de pudrición de materia org+nica ) daa la capa de o(ono$
El tipo m+s comFnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tó*ica 4smog6$ La niebla tó*ica generalmente se re"iere a una condición producida por la acción de la lu( solar sobre los gases de escape de automotores$
Emisión de %umos pro#enientes de los #e%culos& aerosoles& pol#o& etc$ Los #e%culos motori(ados ) !uema de basuras& emiten al aire ingentes cantidades de %umo& !ue no sólo constitu)en un contaminante #isual& enturbiando la atmós"era& sino !ue tambi,n contienen sustancias tó*icas ) partculas !ue a"ectan a la salud %umana$ El %umo de los #e%culos motori(ados contiene monó*ido de carbono 4C/6& dió*ido de carbono 4C:A6 ) plomo$ El C/ es altamente tó*ico para los animales ) el ser %umano& por!ue al ser in%alado blo!uea el transporte de o*geno en la sangre ) produce anemia$
Emisión de aerosoles$ Los aerosoles son partculas sólidas o l!uidas de tamao mu) pe!ueo ) de #elocidad de cada despreciable& por lo !ue permanecen suspendidas en la atmós"era por periodos mu) largos$ El %umo& los ó*idos de a(u"re ) nitrógeno& ) otras sustancias& son %2 | P á g i n a
aerosoles$ Las partculas m+s grandes 4m+s de cinco micrones6 son "iltradas por la nari( ) los bron!uios$ Las de tamao menor penetran a los pulmones ) all pueden ser retenidas$ Las partculas ma)ores se ad%ieren a la piel ) a los #estidos ensuci+ndolos$
Combustiones dom,sticas3 principalmente los combustibles sólidos 4carbón6 !ue producen %umos& pol#o ) ó*ido de a(u"re$
Emisión de %umos pro#enientes de las polleras ) restaurantes$
Contaminación por %idrocarburos pro#enientes de los talleres$
c Conta-inaci3n +e, "ue,o:
Residuos Sólidos3 La mala disposición de los desec%os sólidos pro#eniente de "uentes dom,sticas& comerciales& institucionales& ser#icios municipales ) de construcción ) demolición< est+ constituido por residuos de comida& ob-etos como latas& botellas& papeles& te*tiles& cuero residuos de -ardn& madera& #idrio& pl+sticos& automó#iles con#ertidos en c%atarra& residuos dom,sticos peligrosos4bateras& pilas& aceite& neum+ticos6< acero& %ormigón& male(a& etc$ Desde el momento en !ue disponemos de nuestros residuos& estos empie(an un proceso de descomposición en el cual la materia org+nica por medio de bacterias ) otros microorganismos generan subproductos !ue pueden ser noci#os para la salud %umana ) para el ambiente< estos subproductos se presentan de manera l!uida ) gaseosa& ) cada uno recibe el nombre de li*i#iados ) gases de descomposición respecti#amente$El suelo es el recurso !ue m+s directamente se #e a"ectado por el inadecuado mane-o de los residuos sólidos& )a !ue el ser %umano a dispuesto en ,l a tra#,s de los aos& los residuos sólidos generados$ Su contaminación ocurre a tra#,s de di"erentes elementos como son los li*i#iados& !ue se "iltran a tra#,s del suelo& a"ectando la producti#idad del mismo ) acabando con la micro"auna !ue %abita en ,l 4lombrices& bacterias& %ongos& musgos& entre otros$6& lo cual lle#a a la p,rdida de producti#idad del suelo& aportando as a incrementar el proceso de deserti"icación del suelo$ La presencia constante de basuras en el suelo e#ita la recuperación de la "lora de la (ona a"ectada e incrementa la presencia de plagas ) animales !ue causan en"ermedades como son las ratas& las cucarac%as& las moscas ) (ancudos$ En 'uara( se genera 9: 1G de residuos sólidos& al da$
Vertimiento de 'idrocarburos3 En la ciudad de 'uara( se puede obser#ar !ue e*isten #arios lugares donde se presenta este tipo de contaminación& debido principalmente a acti#idades relacionadas con el mantenimiento ) reparación de #e%culos de transporte li#iano ) pesado %3 | P á g i n a
$En muc%os de estos talleres no e*iste un correcto ) adecuado mane-o de los 'idrocarburos$
+ Conta-inaci3n Acstica:
[email protected].).
Par!ue automo#ilstico Construcción de casas Gercado central Parada Cerra-eras Discotecas Cantinas ) bares
@i,,aso,: a Conta-inaci3n +e, Agua: Residuos Sólidos3 La basura contiene pl+sticos& #idrios& latas ) restos org+nicos& !ue al no descomponerse o al descomponerse producen sustancias tó*icas 4el %ierro produce ó*ido de %ierro6& de impacto negati#o$
2guas Ser#idas3 Se #ierten directamente los desagKes 4aguas negras o ser#idas6 a al ro Santa$ Los desagKes contienen e*crementos& detergentes& residuos industriales& petróleo& aceites ) otras sustancias !ue son tó*icas$
9 Conta-inaci3n +e, Aire:
Residuos Sólidos3 La basura contiene restos org+nicos& !ue descomponerse producen malos olores& de impacto negati#o$
al
Emisión de %umos pro#enientes de los #e%culos& pol#o$ Los #e%culos motori(ados& !uema de basuras ) !uema de llantas& emiten al aire ingentes cantidades de %umo$
c Conta-inaci3n +e, "ue,o:
'idrocarburos3 se puede obser#ar !ue e*isten #arios lugares donde se presenta este tipo de contaminación& debido principalmente a acti#idades relacionadas con el mantenimiento ) reparación de #e%culos de transporte li#iano ) pesado $En muc%os de estos talleres no e*iste un correcto ) adecuado mane-o de los 'idrocarburos$
%4 | P á g i n a
Residuos Sólidos3 La mala disposición de los desec%os sólidos pro#eniente del mercado de C%all%ua& de construcción ) demolición !ue son #ertidos al rio Santa ) alrededores$
+ Conta-inaci3n Acstica: 1ransporte& construcción de edi"icios& #e%culos ) el bullicio en el mercado$
I@.). Riesgos +e Conta-inaci3n: I@.).1.
Conta-inaci3n +e, Aire: e6 A-9iente: Los e"ectos se mani"iestan por las alteraciones en los ecosistemas< en la generación ) propagación de en"ermedades en los seres #i#os& muerte masi#a )& en casos e*tremos& la desaparición de especies animales ) #egetales$
(o9,aci3n: Las consecuencias en la salud por la presencia de Dió*ido de Sul"uro ) Dió*ido de Nitrógeno& !ue son dos de los agentes m+s per-udiciales para la salud& son desde irritación de o-os& nari( ) garganta %asta in"ecciones respiratorias& como bron!uitis ) neumona$ a largo pla(o puede signi"icar in"ecciones respiratorias crónicas& c+ncer de pulmón& problemas cardacos e incluso dao cerebral ) en el sistema ner#ioso$ La contaminación del aire tambi,n es causante de neblina& la cual reduce la #isibilidad en los par!ues nacionales ) otros lugares )& en ocasiones& constitu)e un obst+culo para la a#iación$ El Plomo& el Gercurio ) las dio*inas pueden generar problemas en el desarrollo mental del "eto$ 1ambi,n ocasionan en"ermedades ocupacionales en ciertas industrias$ El cadmio puede generar en"ermedades en la sangre$ El debilitamiento de la capa de o(ono puede ocasionar c+ncer a la piel ) en"ermedades a la #ista$
I@.).2. Conta-inaci3n +e, Agua: A-9iente: Las grasas ) los aceites son di"cil de metaboli(ar por las bacterias ) "lotan "ormando pelcula en el agua& esto puede impedir el crecimiento ) desarrollo de las plantas acu+ticas !ue reciben insu"iciente lu( para la "otosntesis siendo tambi,n per-udicial para los peces$ % | P á g i n a
(o9,aci3n: Los residuos sólidos generan3 La alimentación de animales con residuos sólidos no est+ permitida por la salud pFblica< sin embargo es una pr+ctica di"undida tanto en los sitios de disposición "inal como en los de almacenamiento en %ogares& calles& mercados ) otros sitios pFblicos$ Esta pr+ctica& sumada a la presencia en dic%os desec%os de materia "ecal& acrecienta la posibilidad de trasmitir en"ermedades parasitarias como las teniasis o la tri!uinosis entre otras$ Cada una de las etapas !ue recorren los residuos org+nicos& desde su generación %asta su disposición "inal& son posibles desencadenantes& condicionantes o causales de en"ermedades in"ecciosas Las aguas residuales generan3 Los desec%os %umanos sin un tratamiento apropiado& eliminados en su punto de origen o recolectados ) transportados& presentan un peligro de in"ección parasitaria 4mediante el contacto directo con la materia "ecal6& %epatitis ) #arias en"ermedades gastrointestinales& inclu)endo el cólera ) ti"oidea 4mediante la contaminación de la "uente de agua ) la comida6$
I@.).). Conta-inaci3n +e, "ue,o:
A-9iente: Degradación Biológica< descenso de la acti#idad biológica o minerali(ación ) p,rdida de materia org+nica$ Deterioro de las propiedades "sicas !umicas ) biológicas$ E*iste tambi,n un e"ecto est,tico de la contaminación !ue impacta negati#amente sobre el #alor económico& desde el punto de #ista de la tasación comercial& puesto !ue el uso !ue se le dar+ a este suelo est+ restringido a la capacidad de ,ste& ) si est+ contaminado& su calidad ) por tanto capacidad& se #e disminuida$
(o9,aci3n: Implica mFltiples consecuencias negati#as para la cadena alimenticia ) por lo tanto para la salud %umana$ Los nios pueden estar e*puestos a los e"ectos noci#os de la contaminación del suelo en lugares como par!ues in"antiles ) par!ues& donde el suelo contaminado con plomo se %a demostrado !ue causa problemas en el cerebro ) el desarrollo neuromuscular$ El agua contaminada o aguas residuales sin tratar pueden me(clar con el suelo en las (onas donde la llu#ia es generalmente pesada& como en los trópicos$ Los proto(oos !ue causan la malaria ) los mos!uitos !ue actFan %! | P á g i n a
como portadores prosperan en tales condiciones< el aumento de la propagación de ambos los proto(oos ) los mos!uitos resultante conduce a "recuentes brotes de malaria$
I@.).8. Conta-inaci3n Acstica: (o9,aci3n: La contaminación acFstica tiene #arios e"ectos per-udiciales para la salud de la persona& !ue tienen !ue #er con una serie de e"ectos3 E"ectos "isiológicos3 M M
E"ectos auditi#os$ E"ectos no auditi#os 4a"ecciones en el riego cerebral& alteraciones en el proceso digesti#o& trastornos intestinales ) cólicos& aumento de la presión arterial& aumento de la tensión muscular& etc6$
E"ectos psicológicos3 M M M M M M
E"ectos sobre la conducta$ E"ectos sobre el sueo$ E"ectos sobre la memoria$ E"ectos en el embara(o$ E"ectos en la atención$ E"ectos sobre los nios$
[email protected]. A,ternati=as +e 'esti3n:
[email protected]. Conta-inaci3n +e, Aire: Lo !ue podramos %acer con los residuos3 M
Compost3 2bono natural producido de la descomposición de la basura org+nica$ Es rica en minerales$
M
'umus3 Es abono org+nico producto de la lombricultura de calidad e*celente$ Es e*celente para la agricultura$
Crear conciencia ciudadana$ 'a) muc%as "ormas de a)udar a reducir la contaminación del aire$ Se puede %acer un aporte signi"icati#o a la puri"icación del aire siguiendo ciertas pr+cticas3 Dado !ue los #e%culos contribu)en enormemente a la polución del aire mediante la emisión de C/A& N/*& o(ono& V/C& '2P& C8C ) partculas #ol+tiles& la modi"icación de los %+bitos de conducción contribuir+ a reducir la misma$ Reducir el uso del automó#il& usar medios de transporte pFblico o bicicleta& caminar m+s& utili(ar el automó#il como medio de transporte colecti#o& etc$ constitu)en la me-or manera de a)udar a reducir %" | P á g i n a
la polución atmos",rica$ tili(ar un #e%culo alternati#o& como por e-emplo el automó#il el,ctrico& o uno !ue "uncione con otro tipo de combustible$
[email protected]. Conta-inaci3n +e, Agua: Sacar los residuos en %oras ) das "i-ados por la municipalidad para el reco-o por la unidades recolectoras de basura$ Gane-ar adecuadamente los residuos sólidos en cada uno de los %ogares< reciclando ) utili(ando menos productos con embases ) empa!ues$ Promo#iendo la cultura de participación ciudadana en "aenas de limpie(a comunal ) barrial$ Sancionar a los #ecinos ) personas !ue ensucien las #as ) par!ues$ El tratamiento de aguas residuales3 Consiste en una serie de procesos "sicos& !umicos ) biológicos !ue tienen como "in eliminar los contaminantes "sicos& !umicos ) biológicos presentes en el agua e"luente del uso %umano$ El ob-eti#o del tratamiento es producir agua limpia 4o e"luente tratado6 o reutili(able en el ambiente ) un residuo sólido o "ango 4tambi,n llamado biosólido o lodo6 con#enientes para su disposición o re%Fso$
[email protected].). Conta-inaci3n +e, "ue,o: .enerar mecanismos seguros para el mane-o ) disposición de los 'idrocarburos espec"icamente en talleres de Gec+nica$ Disposición adecuada de residuos sólidos< esto se puede lograr si e*iste conciencia ambiental en nuestros pobladores as como tambi,n una óptima gestión por parte de nuestras autoridades$
[email protected]. Conta-inaci3n Acstica: a (rotecci3n au+iti=a 4ersona,ia+a: Se trata de los denominados tapones auditi#os 4o conc%as acFsticas6& !ue tienen la capacidad de reducir el ruido en casi A: dB& lo cual permite !ue la persona !ue los usa pueda ubicarse en ambientes mu) ruidosos sin ningFn problema$ Gu) usado por los operarios ) dem+s traba-adores de algunas industrias ruidosas$ 9 Materia,es a9sor9entes: Los materiales !ue se usan tenemos3 resonadores "ibrosos& porosos o reacti#os& "ibra de #idrio ) poliuretano de c,lula$ La "unción principal de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras ) posteriormente trans"ormar la energa aerodin+mica en energa termodin+mica o calor$ %# | P á g i n a
c Barreras acsticas: Se usan paneles met+licos con altos ndices de absorción$ + Casetas sonoa-ortigua+as: Estas casetas permiten !ue ma!uinarias industriales emisoras de un alto ni#el de ruido desempeen su "unción ba-o ni#eles de ruido tolerables$
V.
@.1.
CONCLUSIONES
Los "actores contaminantes m+s crticos son3 la contaminación por aguas residuales& residuos sólidos& la producción de gases de e"ecto in#ernadero emitidos por el par!ue automotor ) los sectores de ser#icios& la degradación de los suelos por la presencia de residuos sólidos de los mercados ) las construcciones de #i#iendas< la contaminación sonora en las (onas con ma)or "lu-o #e%icular$
VI.
RECOMENDACIONES
@I.1. Reali(ar polticas de gestión ambiental !ue sensibilicen a la población& no solo !ue sean le) muerta& acompaados de inter,s poblacional in#olucr+ndolos en cada "ase$
%$ | P á g i n a
@I.2. 2plicación de las ordenan(as municipales con el "in de me-orar la calidad de #ida de los %abitantes$ @I.). Para remediar estos impactos ambientales siempre se debe contar con plan de contingencia en todo tipo de acti#idad !ue se realice$ @I.8. In"ormar a la población sobre sus derec%os ) obligaciones en el aspecto ambiental$
VII.
BIBLIOGRAFIA
@II.1. BR2C E..& 2N1/NI/ GENDI/L2 V& CECILI23 Ecologa del PerF& Programa de las Naciones nidas para el Desarrollo& PerF& Editorial Bruo& @ra ed$& A:::$ @II.2. G/N1ES DE /C2 RIVER2& G2RI2 LIS23 .estión Gedioambiental& Separata del curso de 2gentes 2mbientales II& Callao& PerF& @$ @II.). %ttp3OOO$slides%are$netc%apolodiapositi#aMcontaminacionMambiental @II.8. %ttp3OOO$unicauca$edu$cobiotecnologiaediciones#ol92rt9@A$pd"
ANEXOS
I-agen 1: Puntos de Análisis
2& | P á g i n a
ANEO ZONA COMERCIA Cua+ro 1: Actividades que generan impacto ambiental 'A(()* Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona Zona
Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial Comercial
A+,)-)DAD +*N,AM)NAN,. Resa!ranes Pollerias C&i'as (!)!erias Ferreerias Ceramicos Mecanicas L!,ricenros .i/rierias Bares Discoecas Boa/eros
+AN,)DAD "# $% " * %# + $ % % 0 +
I-agen 2: Vector de enfermedades causadas por RR.SS.
2% | P á g i n a
I-agen ): Contaminación causada por aceite lubricante.
I-agen 8: Afluencia de carros causante de la contaminación atmosférica.
ANEO HUARU(AM(A Cua+ro 2: fuentes de contaminación y su respectiva ubicación y cantidad. 22 | P á g i n a
/0entes de conta1inacin Trans1ore moori2a/o
Comercios:3ena /e 1ollos5 'ooco1ia/oras5 cole)ios 1ara c&e's5 a,arroes5 'r!er4as5 3er/!ras5 ec;
Consr!cciones
Talleres mec7nicos
+antidad de estaleci1ientos or 50ente El n!mero s!1era a los +## 3e&4c!los5 enre camioneas5 a6is5 coleci3os5 mooa6is5 ec +"
"
$#
Cl4nicas
$
?oeles
$+
Camal
$
Poller4as
$$
Resa!ranes
$"
Direccin or 50ente 0icado Es7n /isri,!i/os en o/as las 2onas es!/ia/as5 8a sean esaciona/as o en circ!lamieno9 A39 .ill
!ena5 ec A39 Con'raerni/a/ oese5 (r9 (!an /e la Cr!2 Romero5 (r9 San Mar4n5 A39 Francisco Bolo)nesi9 A39 Con'raerni/a/ oese5 A39 Francisco Bolo)nesi9 (r9 (!an /e la Maa :Cl4nica inernacional; (r9 San Mar4n5 A39 Francisco Bolo)nesi5 (r9 (!an /e la Cr!2 Romero5 A39 Con'raerni/a/ oese5 (r9 Mariscal C7ceres5 A39 .ill
Cerra=er4as
%
.ena /e a)re)a/os E6eriores /e las casas
Esacionamienos 8 erminales in'ormales
% El nmero s!1era a los $##5 8a >!e en 3arias casas o,ser3amos >!e s!s /esec&os es7n /is1ersos en o/a la calle o en ,olsas9 $$
(os@ /e S!cre9 (r9 (!li7n /e Morales9 A39 Con'raerni/a/ oese A39 .ill
A39 Con'raerni/a/ oese5 (r9 Mariscal C7ceres5 A39 %" /e No3iem,re9
I-agen : Alrededores del camal
I-agen <: ocales! fuentes de contaminación.
24 | P á g i n a
I-agen F: Contaminación por residuos solidos
ANEO @IA"O Cua+ro ): Actividades que generan impacto ambiental
2 | P á g i n a
'A(()* .illasol .illasol .illasol .illasol .illasol .illasol
A+,)-)DAD +*N,AM)NAN,. Cerra=er4a Resa!ranes Descar)as L!,ricenros Boa/eros Merca/o
+AN,)DAD $ + 0 " $
I-agen G: "ercado de C#all#ua
I-agen : Proceso de $utrofi%ación a las orillas de rio Santa
I-agen 1: Vertimiento de las Aguas Servidas del &ospital.
2! | P á g i n a
2" | P á g i n a