Manual De Uso
®
Serie TBird
Ventiladores
L1724
Versión B
Copyright Bird Products 2002
Historia de las versiones Fecha
Versión
Mayo del 2001 Diciembre del 2002
A B
L1724
Páginas
Todas 2, 20, 27, 71-73, 77, 110
Versión B - Tbird OP 7/01
Cambios
Versión inicial
Diciembre 2002
Historia de las versiones Fecha
Versión
Mayo del 2001 Diciembre del 2002
A B
L1724
Páginas
Todas 2, 20, 27, 71-73, 77, 110
Versión B - Tbird OP 7/01
Cambios
Versión inicial
Diciembre 2002
3
Ventiladores de la serie TBird
Garantía Los sistemas de ventilación TBird están garantizados contra defectos de materiales y fabricación, y cumplen con las especificaciones publicadas durante un período de DOS (2) años u 8.000 horas, cualquiera que ocurra primero. La responsabilidad de Bird Products según esta garantía está limitada a la sustitución, reparación o aplicación de un crédito, a discreción de Bird Products, en lo relativo a piezas defectuosas o que no cumplan con las especificaciones publicadas durante el período de la garantía, Bird Products no será responsable según lo dispuesto por esta garantía excepto que (A) Bird Products sea notificada inmediatamente por escrito y por el Comprador acerca de los defectos o el cumplimiento de las especificaciones publicadas; publicadas; (B) la unidad o la pieza defectuosa sea enviada a Bird Products, en cuyo caso, los costes relativos al transporte, han de ser pagados previamente por el Comprador; (C) la unidad o la pieza defectuosa sea recibida por Bird Products para la reparación o ajuste correspondiente en un lapso máximo de cuatro semanas posteriores al último día del período de la garantía y (D) una vez revisada la unidad o pieza en cuestión en Bird Products, en su opinión, dichos defectos o fallos no hayan sido causados por el mal uso, negligencia, instalación inadecuada, reparaciones realizadas por personas no autorizadas, alteraciones o accidentes. Las autorizaciones dadas por Bird Products para que el Comprador pueda reparar o alterar la unidad en cuestión, han de ser por escrito para evitar la anulación de la garantía. En ningún caso Bird Products será responsable ante el Comprador por la pérdida de beneficios, incapacidad de uso o daños indirectos de cualquier tipo que estén basados en reclamaciones relativas al incumplimiento de la garantía, excepto en los casos en que dicha reclamación se refiera al precio de compra de productos defectuosos cubiertos por esta garantía. Bird Products garantiza que lo consignado en esta publicación y citado anteriormente no se verá ampliado, mermado o afectado, y no surgirá ni se originará ninguna obligación o responsabilidad, por la prestación de asesoría o servicio técnico por parte de Bird Products o sus representantes con relación a la orden del Comprador de los productos suministrados y descritos más adelante.
Limitaciones de responsabilidades Esta garantía no cubre el mantenimiento normal, por ejemplo las tareas relacionadas con la limpieza, ajuste, lubricación y actualización de las piezas del equipo. Esta garantía perderá su validez y no se aplicará en los casos en que el equipo sea usado con accesorios o piezas que no hayan sido fabricados por Bird Products o cuyo uso no hubiera sido autorizado por escrito por Bird Products o cuando el equipo no sea mantenido según lo dispuesto en el programa de mantenimiento. La garantía anterior tendrá un período de validez de dos (2) años a partir de la fecha de envío u 8000 horas de uso, cualquiera que ocurra primero, con las siguientes excepciones: 1. Los componentes componentes de monitoreo de variables físicas como temperatura, temperatura, presión presión o flujo tendrán tendrán una garantía de noventa (90) días a partir de la fecha de recibo. 2. Los componentes componentes elastoméricos elastoméricos u otras piezas o componentes componentes que están sujetos sujetos a deterioro y sobre el cual Bird Products no tiene control, tendrán una garantía de sesenta (60) días a partir de la fecha de recibo. 3. Las baterías baterías internas y externas opcionales tendrán una garantía de noventa (90) días a partir de la fecha de recibo. Lo anterior sustituye a cualquier garantía, expresa o implícita, incluidas, sin limitación, las garantías de comercialización, excepto los derechos correspondientes, y sólo podrá ser modificado por escrito por el representante debidamente autorizado de Bird Products.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
4
Manual del operador
Avisos Aviso de derechos de copia Copyright © 2002 Bird Products Corporation, una subsidiaria de VIASYS Healthcare, Palm Springs, California. Este trabajo está protegido por el Título 17 del Código estadounidense y es propiedad de Bird Products Corporation. Ninguna parte de este documento podrá ser copiada ni reproducida por otro medio, o almacenada en cualquier sistema electrónico de extracción de información, excepto que lo permita específicamente la ley estadounidense sobre derechos de copia, sin la previa autorización escrita de Bird Products Corporation. Para más información, sírvase contactar a: Oficina central mundial
Oficina europea
Bird Products Corporation 1100 Bird Center Drive Palm Springs, CA 92262-8099 U.S.A. Teléfono: (760) 778-7200 (800) 328-4139 Fax: (760) 778-7274 www.viasyshealthcare.com o www.birdprod.com
Bird Products Corporation Rembrandtlaan 1b 3723 BG Bilthoven P.O. Box 299, 3720 AG Bilthoven Holanda Teléfono: (31) 30 2289 711 Fax: (31) 30 2286 244
Avisos sobre marcas comerciales TBird es una marca comercial registrada de Bird Products Corporation, una subsidiaria de VIASYS Healthcare, en los Estados Unidos y algunos otros países. Todas las otras marcas y nombres de productos mencionados en este manual son marcas comerciales, marcas comerciales registradas o nombres comerciales de sus respectivos propietarios. ®
Aviso sobre compatibilidad electromagnética Este equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencia. Si no fuera instalado y utilizado siguiendo las instrucciones consignadas en este manual, puede producir interferencia electromagnética. El equipo ha sido probado y se ha detectado que cumple con los límites establecidos por la norma EN60601-1-2 para productos médicos. Estos límites proporcionan una protección razonable contra la interferencia electromagnética cuando el equipo es utilizado en los entornos para los que ha sido concedido descritos en este manual.
Aviso con relación a los sistemas MRI Este equipo contiene componentes electromagnéticos cuyo funcionamiento puede verse afectado por campos electromagnéticos intensos.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
5
Ventiladores de la serie TBird
No utilice el ventilador en entornos MRI o cerca de equipos quirúrgicos de alta frecuencia para cirugía diatérmica, desfibriladores o equipos de tratamiento de onda corta. La interferencia electromagnética puede alterar el funcionamiento del ventilador.
Aviso sobre uso proyectado La serie de ventiladores TBird ha sido proyectada para proporcionar ventilación continua o intermitente a pacientes que necesitan ventilación mecánica. El ventilador es un dispositivo médico que sólo debe ser utilizado por personas cualificadas y formadas apropiadamente, bajo la supervisión de un médico. Específicamente, el ventilador puede utilizarse con pacientes adultos y pediátricos cuyo peso mínimo sea de 10 kilogramos y que necesiten los siguientes tipos generales de asistencia de ventilación, prescritos por un médico encargado: Ventilación con presión positiva Modos de ventilación Asistida/Controlada, SIMV, o CPAP Los ventiladores de la serie TBird AVS, VSO2 y VS están proyectados para ser utilizados por instituciones únicamente y no para transporte médico en casos de emergencia o uso doméstico. La serie de ventiladores TBird Legacy es apropiada para instituciones y uso doméstico.
Aviso legal La ley federal restringe la venta de este dispositivo, excepto que lo diga o lo ordene un médico.
Aviso de declaración de conformidad Este equipo médico cumple con la Directiva 93/42/EEC sobre dispositivos médicos y con las siguientes Normas técnicas cuya conformidad es declarada: EN60601-1 EN60601-1-2 ISO 9001, EN 46001 MDD-Annex II Ente comunitario notificado:
BSI (Reg. No. 0086) Tipo de equipo: Equipo médico, ventilador pulmonar Marcas comerciales: TBird AVS, TBird AVS II, TBird AVS III, TBird VS, TBird VSO2, TBird Legacy Si tiene alguna duda respecto a la Declaración de conformidad de este producto, sírvase contactar con Bird Products. Clasificación IEC •
•
•
•
L1724
Los ventiladores AVS, VSO2 y VS son idóneos para entornos institucionales y de transporte. La serie de ventiladores Legacy es idónea para entornos domésticos e institucionales. Equipo normal, no está protegido contra entrada de líquidos. No está protegido, no es adecuado para ser utilizado en entornos donde haya gases anestésicos inflamables. Clase HI / Alimentado de forma interna, Tipo BF Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
6
Manual del operador
Información sobre seguridad Sírvase estudiar a fondo la siguiente información de seguridad antes de utilizar el ventilador.
Dicha sección contiene una lista de los avisos, medidas de precaución y notas pertinentes relativos al uso seguro del ventilador. Tratar de utilizar el ventilador sin comprender plenamente sus prestaciones y funciones podría dar lugar a condiciones de operación peligrosas. Si tiene alguna duda relacionada con la instalación, configuración, uso o mantenimiento del ventilador, contacte con el Servicio técnico de Bird Products siguiendo las recomendaciones dadas en el Apéndice A, Información de contactos y pedidos.
Términos AVISOS PRECAUCIONES NOTAS
identifican a las condiciones o prácticas que podrían causar reacciones adversas graves o peligros potenciales. identifican a las condiciones o prácticas que podrían causar daños al ventilador u otros equipos. identifican a la información complementaria que sirve para comprender mejor la forma como funciona el ventilador.
Avisos Los siguientes avisos se aplican siempre que se esté utilizando el ventilador. •
•
•
•
•
L1724
Para evitar explosiones, no utilice el ventilador de lugares donde se empleen anestésicos inflamables ni en entornos donde haya gases explosivos. Utilizar el ventilador en entornos inflamables o explosivos, podría causar incendios o explosiones. Para evitar lesiones personales y el riesgo de choques eléctricos, al igual que daños al ventilador, no utilice el ventilador sin que estén puestos los paneles o las tapas de protección. Todas las tareas de reparación o mantenimiento sólo deberán ser realizadas por el Técnico de servicio certificado por Bird. Todos los sistemas electromecánicos están sujetos a fallos de funcionamiento o averías bien sea por causas internas o externas. Aunque el ventilador ha sido diseñado para detectar y notificar las diferentes condiciones a través de alarmas, y para desactivarse siempre que detecte una posible condición de funcionamiento insegura, quien opere el ventilador ha de tener la formación necesaria para poder responder con un procedimiento ensayado que le permita proporcionar ventilación de emergencia cuando el ventilador deje de funcionar. Tome las medidas que fueran necesarias para evitar la desconexión del paciente del circuito de respiración. Dichas desconexiones podrían poner en peligro la vida del paciente. Use un analizador de oxígeno preciso que tenga alarmas que permitan monitorear las concentraciones altas y bajas de oxígeno. El analizador permite garantizar el suministro de la dosis deseada de oxígeno inhalado (FIO2) al paciente. Consulte con el médico para determinar la concentración deseada de oxígeno inhalado que debe suministrarse.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
7
Ventiladores de la serie TBird •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
L1724
No conecte la válvula de retención de una vía en la salida de la válvula de espiratoria. Al hacerlo podría verse afectado adversamente el funcionamiento del ventilador y poner en riesgo la vida del paciente. No utilice el ventilador sin programar las alarmas regulables. Todas las alarmas regulables han de programarse para que la unidad funcione sin causar riesgos. Confirme si todas las alarmas críticas, por ejemplo la alarma de Presión baja, han sido programadas. No utilice el ventilador si no está funcionando apropiadamente porque podría poner en riesgo la vida del paciente o del operador. Si el ventilador no arrancara apropiadamente o presentara fallos durante las Pruebas de verificación del usuario (descritas en el Capítulo 7), deje de usarlo inmediatamente y póngase en contacto con el Técnico de servicio certificado por Bird. No utilice el ventilador si no tiene la formación necesaria para hacerlo. El ventilador es un dispositivo médico que sólo debe ser utilizado por personas cualificadas y formadas apropiadamente, bajo la supervisión de un médico. El utilizar el ventilador sin contar con la formación necesaria, puede causar situaciones de riesgo. No utilice el ventilador si no hay una persona cualificada pronta a responder ante condiciones de alarma, imposibilidad de funcionamiento o fallos repentinos del ventilador. Los pacientes cuya vida dependa del buen funcionamiento del equipo, han de ser controlados en forma visual en todo momento. Ha de disponerse de personal cualificado para proporcionar una forma alternativa de ventilación si fuera necesario. La densidad baja del aire a grandes altitudes afecta las medidas de suministro de volumen tidal y de volumen tidal espirado. Véase el Capítulo 6, Funciones especiales, para obtener más información sobre la forma de compensar la unidad para grandes altitudes. No ignore las alarmas acústicas del ventilador. Las alarmas indican condiciones que requieren su inmediata atención. No trate de dar mantenimiento ni reparar usted mismo un ventilador que no esté funcionando en forma apropiada. Contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird siempre que se trate de realizar trabajos de reparación o mantenimiento del ventilador. No utilice piezas, accesorios ni dispositivos opcionales que no estén homologados para ser utilizados con el ventilador. La utilización de piezas, accesorios o dispositivos opcionales no homologados puede poner en riesgo la vida del paciente o averiar el ventilador. No conecte el ventilador al paciente sin haber realizado la prueba de presión del circuito de respiración del paciente (véase el Capítulo 7, Pruebas de verificación del usuario). No realizar la prueba de presión del circuito de respiración del paciente puede poner en riesgo su integridad física o hacer que los resultados de la terapia sean inadecuados. Siempre que se utilice un humidificador con calentador, éste deberá colocarse en el circuito al momento de realizar la prueba de presión. Compruebe diariamente el estado del diafragma de la válvula de exhalación. Si el diafragma de la válvula de exhalación estuviese desgastado o averiado, la ventilación del paciente puede ser inapropiada. Sustituya el diafragma si es necesario. Compruebe todos los días si las alarmas acústicas y visuales están funcionando apropiadamente. Si una de las alarmas presentara fallos a la hora de activarse, contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird. Aunque el sistema seguirá ventilando en una condición de alerta por FALLO XDCR (XDCR FAULT), la precisión de las medidas de volumen tidal, volumen por minuto y presión puede verse afectada. Deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
8
Manual del operador •
•
•
•
Asegúrese de que el límite de la alarma de Presión alta no esté por encima del valor asignado a la función de Alivio de sobrepresión. De lo contrario, no se produce la alarma de PRESIÓN ALTA (HIGH PRES) y el paciente podría estar sujeto a presiones altas continuas. Aunque el sistema sigue ventilando cuando la alerta NO HAY DATOS PARA EL CÁLCULO (NO CAL DATA) está presente, la precisión de las medidas de volumen y presión puede verse afectada. El sistema puede generar presiones y volúmenes que no son consistentes con los valores del panel delantero. Deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. Desconecte el paciente antes de ejecutar las Pruebas de verificación del usuario. El ventilador no suministra gas durante las Pruebas de verificación del usuario. El porcentaje de oxígeno suministrado puede ser mayor que el establecido en lugares cuya altitud sea superior a 1500 metros.
Precauciones Las siguientes precauciones siempre han de tenerse en cuenta a la hora de utilizar el ventilador. •
•
•
•
•
•
•
Una conexión a tierra de protección a través del conductor a tierra del cable de alimentación es esencial para el funcionamiento seguro de la unidad. Si no se contara con la tierra de protección, todas las piezas conductoras de electricidad, incluidas las perillas y los controles, que pueden parecer estar aislados, pueden producir descargas eléctricas. Para evitar descargas eléctricas, conecte el cable de alimentación en una toma bien instalada, utilice únicamente el cable de alimentación suministrado con el ventilador y compruebe si dicho cable está en buenas condiciones. Para evitar el peligro de incendios, use únicamente el fusible especificado en la lista de piezas del ventilador el cual debe ser del mismo tipo y ha de tener los mismos valores nominales de tensión y corriente del fusible existente. (Para obtener más información, véase el Manual de mantenimiento de la serie de ventiladores TBird, N/P L1314). Los fusibles sólo deberán ser sustituidos por un técnico de servicio certificado por Bird. Para minimizar el riesgo de descargas eléctricas electrostáticas, no utilice con el ventilador mangueras y tubos antiestáticos o que conduzcan electricidad. Ejecute las Pruebas de verificación del usuario (descritas en el Capítulo 7) antes de utilizar el ventilador en aplicaciones clínicas, por lo menos una vez al mes (o como lo determinen las directrices de su departamento) y siempre que se sospeche que el ventilador no está funcionando apropiadamente. No guarde el ventilador en áreas donde la temperatura sea elevada durante períodos prolongados. Las temperaturas superiores a los 27°C pueden reducir la vida útil de la batería. El no cargar el ventilador mientras que está guardado, también puede acortar la vida útil de la batería. Si se tuviera alguna duda sobre la integridad del conductor de tierra de la fuente de alimentación externa, el ventilador ha de alimentarse con la potencia suministrada por su batería interna o la batería externa opcional. La tensión máxima que puede ser aplicada al conector modular de Llamado de ayuda del paciente es de 25 voltios rms o 31 VCC.
Las siguientes precauciones han de tenerse en cuenta a la hora de limpiar el ventilador o de esterilizar sus accesorios. Para obtener más información, véase el Capítulo 9, Limpieza y esterilización.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
9
Ventiladores de la serie TBird •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
L1724
No limpie ni seque el ventilador utilizando una pistola de aire a alta presión. Aplicar aire a alta presión al ventilador puede dañar los componentes internos del circuito neumático y averiar completamente el ventilador. No se exceda en la limpieza del ventilador. El uso repetido de productos de limpieza puede causar la acumulación de residuos en los componentes extremadamente importantes. La acumulación excesiva de residuos puede afectar el rendimiento del ventilador. No la lave, enjuague, remoje, pasteurice o esterilice con óxido de etileno, ni sumerja el filtro bacteriano de flujo principal Bird Products en productos líquidos esterilizantes. Utilice un autoclave de vapor para esterilizar el filtro bacteriano de flujo principal. No esterilice el ventilador. Las técnicas de esterilización estándar pueden averiar el ventilador. No utilice productos de limpieza que contengan fenoles, cloruro de amoniaco, compuestos a base de cloro o que contengan más del 2% de glutaraldehído. Estos productos pueden dañar los componentes plásticos del ventilador y la capa de revestimiento del panel delantero. Siempre que limpie el ventilador: No utilice abrasivos. No sumerja el ventilador en productos líquidos esterilizantes ni en ningún tipo de líquido. No rocíe soluciones de productos de limpieza en la válvula de exhalación ni directamente en el panel delantero. No deje acumular en el panel delantero la solución del producto de limpieza. El conjunto de la válvula de exhalación es una pieza de precisión extremadamente delicada. Tenga cuidado a la hora de desmontar, sustituir o limpiar dicha pieza. No inserte instrumentos de limpieza (paño, cepillo, limpiatubos, etc.) en la carcasa de la válvula de exhalación. No utilice boquillas de gas a alta presión para secar la carcasa de la válvula de exhalación. El gas a alta presión puede averiar los puertos de presión diferencial de la carcasa de la válvula de exhalación. El uso de una fuente de gas de bajo flujo (menos de 10 lpm) mantiene libre de humedad y residuos los puertos de presión diferencial. Para evitar el posible daño a los componentes elastoméricos, la temperatura máxima a la que deben ser sometidos los accesorios de Bird Products no debe ser superior a los 55°C cuando se trate de gas (ETO) y de 135°C cuando se trate de autoclaves de vapor. Consulte con el fabricante de estos productos químicos y de equipos de esterilización cuál es el procedimiento de manejo más apropiado y seguro. No es necesario quitar los cuatro tornillos para desmontar el filtro de la toma de entrada del ventilador. Al hacerlo, pueden aflojarse las piezas de montaje que se encuentran en el interior del ventilador, lo que a su vez puede causar averías eléctricas.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
10
Manual del operador
Símbolos Los siguientes símbolos pueden ser utilizados en el equipo o en la documentación adjunta. Símbolo
Cumplimiento Símbolo #03-02 IEC 60878
Indica ATENCIÓN, consulte los DOCUMENTOS ADJUNTOS.
Símbolo #5016 IEC 60417
Este símbolo corresponde a un FUSIBLE.
Símbolo #5034 IEC 60417 Símbolo #01-36 IEC 60878
Símbolo #5035 IEC 60417 Símbolo #01-37 IEC 60878
Símbolo #5019 IEC 60417 Símbolo #01-20 IEC 60878
Símbolo #5021 IEC 60417 Símbolo #01-24 IEC 60878
Símbolo #5333 IEC 60417 Símbolo #02-03 IEC 60878
Símbolo #5032 IEC 60417 Símbolo #01-14 IEC 30878
L1724
Significado
Este símbolo indica ENTRADA.
Este símbolo indica SALIDA.
Este símbolo indica TIERRA de protección.
Este símbolo corresponde a la conexión EQUIPOTENCIAL que se utiliza para conectar a varias partes del equipo o de un sistema al mismo potencial que no necesariamente es el potencial de tierra (por ejemplo, para conexiones locales).
Este símbolo corresponde al equipo del TIPO BF, lo que indica que dicho equipo proporciona un grado de protección especial c ontra descargas eléctricas, particularmente en lo que se refiere a las fugas de corriente permitidas y la fiabilidad de la conexión de la tierra de protección.
Este es el símbolo que aparece en la placa de valores nominales. Indica que el equipo es apropiado para corriente alterna.
Símbolo #5049 IEC 60417
Este símbolo indica que una parte del equipo está ACTIVADA. Cuando es presionado, el ventilador funciona alimentado por la tensión de la FUENTE (si estuviera conectado) o por la batería interna o externa si la carga correspondiente estuviera dentro del rango de funcionamiento.
Símbolo #5007 IEC 60417 Símbolo #01-01 IEC 60878
Indica ENCENDIDO (alimentación)
Símbolo #5008 IEC 60417 Símbolo #01-02 IEC 60878
Indica APAGADO (alimentación)
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
11
Ventiladores de la serie TBird
Tabla de contenido Historia de las versiones .......................................................................................................................2 Garantía ...................................................................................................................................................3 Avisos......................................................................................................................................................4 Aviso de derechos de copia.............................................................................................................................................4 Avisos sobre marcas comerciales ...................................................................................................................................4 Aviso sobre compatibilidad electromagnética..................................................................................................................4 Aviso con relación a los sistemas MRI ............................................................................................................................4 Aviso sobre uso proyectado.............................................................................................................................................5 Aviso legal........................................................................................................................................................................5 Aviso de declaración de conformidad ..............................................................................................................................5
Información sobre seguridad ................................................................................................................6 Términos ..........................................................................................................................................................................6 Avisos ..............................................................................................................................................................................6 Precauciones ...................................................................................................................................................................8 Símbolos ........................................................................................................................................................................10
Tabla de contenido...............................................................................................................................11 Capítulo 1 Introducción........................................................................................................................15 Modelos, opciones y configuraciones de la serie TBird .................................................................................................15 Requisitos para utilizar un v entilador TBird ...................................................................................................................16 ¿Qué hacer si el ventilador fallara? ...............................................................................................................................17 Componentes que puede sustituir el operador ..............................................................................................................17
Capítulo 2 Controles e indicadores ....................................................................................................19 Forma de ajustar un control ...........................................................................................................................................19 Panel delantero - Sección Monitor.................................................................................................................................22 Panel delantero - Sección Alarma .................................................................................................................................23 Panel delantero - Sección de control .............................................................................................................................25 Panel delantero - Sección de potencia ..........................................................................................................................29 Panel delantero - Sección de controles especiales .......................................................................................................31 Panel delantero - Conectores del paciente ....................................................................................................................35 Panel posterior...............................................................................................................................................................36
Capítulo 3 Parámetros monitorizados................................................................................................39 Capítulo 4 Alarmas y alertas................................................................................................................41
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
12
Manual del operador Definiciones ......................................................... ...................................................................................... .......................................................... ........................................................ ................................................41 .....................41 Alarmas............................................................................ Alarmas............................................... .......................................................... ........................................................... ........................................................... ...................................41 ......41 Alertas:........................................................................ Alertas:........................................... .......................................................... ........................................................... ........................................................... ........................................51 ...........51
Capítulo 5 Desembalaje, configuración y operación ..................................................................... .................................. ....................................... 57 Desembalaje del ventilador..................................................... ventilador................................................................................. ......................................................... .......................................................... ..............................58 .58 Forma de conectar el circuito de respiración del paciente.............................................. paciente......................................................................... ...............................................58 ....................58 Ajuste del volumen de alarma ......................................................... ..................................................................................... .......................................................... ..................................................59 ....................59 Conexión de las líneas de oxígeno................................. oxígeno............................................................. ........................................................ ........................................................ .......................................60 ...........60 Conexión de un Sistema de llamado de ayuda del paciente ....................................................... .............................................................................. ..................................61 ...........61 Para ENCENDER el ventilador........................................ ventilador..................................................................... ........................................................... ........................................................... ...................................62 ......62 Para APAGAR el ventilador.......................... ventilador ....................................................... .......................................................... ........................................................... .......................................................62 .........................62 Comprobación del grado de rendimiento..................................... rendimiento................................................................. ......................................................... ......................................................63 .........................63 Lista de verificación del grado de rendimiento del ventilador de la serie TBird ® ...........................................................66 Selección de un modo ...................................................... ................................................................................... .......................................................... .......................................................... ...................................70 ......70
Capítulo 6 Funciones especiales................................. especiales ...................................................................... ...................................................................... ................................. 73 Forma de acceder a las Funciones especiales ......................................................... .................................................................................... ....................................................75 .........................75 Grupo de configuración del ventilador .................................................... ................................................................................ ....................................................... ...........................................76 ................76 Grupo de configuración de alarmas......................................... alarmas..................................................................... ........................................................ ......................................................... ..............................83 .83 Grupo de datos del transductor ....................................................... ................................................................................... .......................................................... ..................................................85 ....................85 Grupo de prueba del transductor................................................. transductor............................................................................. ......................................................... ......................................................85 .........................85 Grupo de códigos de evento................................ evento............................................................ ........................................................ .......................................................... ..................................................86 ....................86
Capítulo 7 Pruebas de verificación del usuario ................................................................... ................................. .............................................. ............ 89 Ingreso a las Pruebas de verificación del usuario ....................................................... ................................................................................ ..................................................89 .........................89 Ejecución de las UVT................................................... UVT............................................................................... .......................................................... ........................................................... ........................................90 ...........90
Capítulo 8 Resolución de problemas básicos..................................................... básicos................... ................................................................ .............................. 95 Si el ventilador no ENCIENDE..................................... ENCIENDE................................................................... ........................................................... ......................................................... .......................................95 ...........95 Si se produjera una c ondición de Fallo del v entilador: ...................................................... .............................................................................. ............................................96 ....................96 Si fallara una Prueba de verificación del usuario (UVT) ........................................................ ................................................................................. ........................................96 ...............96 Si se produjera un fallo de funcionamiento................................ funcionamiento............................................................. ...................................................... ...................................................... ..............................97 .97
Capítulo 9 Limpieza y esterilización................................ esterilización ..................................................................... .................................................................. ............................. 99 Forma de limpiar el ventilador.................................................... ventilador................................................................................ ........................................................... ........................................................99 .........................99 Para limpiar, esterilizar o desinfectar la válvula de exhalación......................................................... exhalación....................................................................................101 ...........................101 Para limpiar, esterilizar o desinfectar el circuito de respiración del paciente...............................................................103 paciente...............................................................103 Recomendaciones sobre compatibilidad entre limpieza/esterilización, Válvula de exhalación y circuito del paciente104 Para limpiar, esterilizar o desinfectar el fil tro de la toma de aire ........................................................ .................................................................................105 .........................105 Forma de limpiar lim piar y sustituir s ustituir el filtro del ventilador................................... v entilador............................................................... ....................................................... .........................................105 ..............105
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
13
Ventiladores de la serie TBird
Apéndice – A Información de contactos y pedidos ........................................................................107 Forma de solicitar servicio técnico.................................................. técnico.............................................................................. ....................................................... .................................................107 ......................107 Información de pedidos........................................................ pedidos..................................................................................... ......................................................... ......................................................... ...............................107 ..107 Números de pieza................................................. pieza.............................................................................. .......................................................... ......................................................... .............................................108 .................108 Número de pieza.................................... pieza................................................................. .......................................................... .......................................................... .......................................................... ...............................108 ..108
Apéndice B Características técnicas del ventilador ................................................................. .............................. ........................................ .....109 109 Características físicas........................ físicas .................................................... ........................................................ .......................................................... ........................................................... ....................................109 .......109 Características y tolerancias de rendimiento ...................................................... .................................................................................. ....................................................... .............................110 ..110 Características técnicas del sistema eléctrico ................................................... .............................................................................. ........................................................ ...............................112 ..112 Características ambientales.............................. ambientales........................................................... .......................................................... ........................................................ .................................................113 ......................113
Apéndice C Ilustraciones del ventilador ................................................................ .............................. ...........................................................115 .........................115 Ilustraciones.............................................................................. Ilustraciones................................................. .......................................................... ......................................................... ......................................................115 ..........................115
Apéndice D Gráfico por ordenador de los niveles de oxígeno ..................................................... ................................ .....................117 117 Para determinar el flujo de entrada de oxígeno............................................. oxígeno......................................................................... ....................................................... ..................................117 .......117 Para determinar la concentración de oxígeno ..................................................... ................................................................................. ...................................................... ............................117 ..117
Apéndice E Lista de verificación de instrucciones del operador ................................................. .............................. ...................119 119 Apéndice G Códigos de evento............................................... evento.......... ......................................................................... .........................................................121 .....................121 Glosario ........................................................................... .................................... .............................................................................. ....................................................................125 .............................125 Índice ...................................................................................................................................................131
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
14
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 1 Introducción Este capítulo trata los siguientes aspectos: Los modelos, opciones y configuraciones de los ventiladores de la serie TBird Lo que es necesario saber para poder utilizar el ventilador. Lo que es necesario hacer cuando el ventilador no funcione correctamente. Cuáles son los componentes que puede sustituir el operador. •
•
•
•
Modelos, opciones y configuraciones de la serie TBird Tabla 1.1 Modelos y opciones de los ventiladores de la serie TBird
OPCIÓN
LEGACY
VS
X X
VSO2 X X X X
AVS X X X X
AVS II X X X X
AVS III X X X X
X X X
X
X
X
X X
X X
X X
X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X X
X
X
X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X
X X X X X X X X X X X X X
X
X
%O2 100% O2 Asistida/Controlada Frecuencia respiratoria CPAP Retención de espiración Cálculo de flujo Frecuencia respiratoria alta Presión alta Retención de inspiración Pausa inspiratoria Tiempo inspiratorio Presión baja Respiración manual
X X X
X X
X X X
MIP/NIF Flujo pico PEEP Control de presión Presión de Soporte Sensibilidad Suspiro SIMV
X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X
X
X
X
Forma de onda cuadrada Volumen tidal VAPS
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
X X
Diciembre 2002
16
Manual del operador
Los ventiladores TBird son unidades autónomas fáciles de utilizar en los que se combina un sistema neumático avanzado con la tecnología basada en un microprocesador. El resultado es un sistema de ventilación eficaz que también monitoriza al paciente. Los ventiladores de la serie AVS pueden obtenerse en tres configuraciones: AVS, AVS II y AVS III. Los modelos AVS y AVS II pueden ser mejorados fácilmente en las mismas instalaciones del cliente mediante Tarjetas de memoria de configuración. Los modelos VS y VSO2 son unidades idóneas para unidades de cuidados intensivos y para el cuidado de pacientes en estado semicrítico. El modelo TBird Legacy completa la gama como un ventilador para entornos domésticos. Con un formato compacto y liviano, los ventiladores TBird cuentan con todas las prestaciones que deberían esperarse en unidades de mayor tamaño. Tecnología en la que se ha eliminado el uso del compresor lo que a su vez permite la ventilación sin interrupción. Una amplia gama de modos de funcionamiento, incluidos Control, Asistida/Controlada, SIMV, y CPAP. Ventilación con Control de volumen, Control de presión, Presión de Soporte y VAPS. Ventilación de Respaldo de apnea automático. Controles regulables y asegurables con indicadores integrados en el panel delantero. Un paquete completo de monitorización que incluye PIP, MAP, Frecuencia respiratoria, Relación de I:E, Volumen tidal (Vt ), Ventilación por minuto (VE), Tiempo inspiratorio (Ti) y PEEP. Manómetro digital integrado de presión en tiempo real del conducto de aire con alarmas regulables de presión alta y baja. Funciones especiales para la visualización y configuración de parámetros. Prueba de comprobación automática al momento del encendido y prueba de fondo durante el funcionamiento normal. Batería interna y externa opcional. Guía del usuario de fácil comprensión para facilitar las consultas rápidas. Para obtener información acerca de los pedidos para la ampliación y actualización de los ventiladores, véase el Apéndice A o contacte con su representante de Bird Products. •
•
•
•
•
•
e
•
•
•
•
•
Requisitos para utilizar un ventilador TBird •
•
•
L1724
Fuente de alimentación. El ventilador funciona con una fuente de alimentación estándar de
100, 110, 220 o 240VCA, la batería interna o una batería externa opcional. La batería interna con la que se suministra de fábrica el ventilador puede proporcionar potencia durante períodos cortos que pueden ser utilizados para transportar al paciente o cuando se produzcan cortes de potencia CA. La batería externa opcional puede ser utilizada para alimentar al ventilador durante períodos de soporte más prolongados. Oxígeno presurizado (en los modelos AVS o VSO2). La fuente de oxígeno ha de proporcionar oxígeno puro y seco de uso médico a una presión en la línea de 40 60 PSIG (2,8 a 4,2 bar). Oxígeno a bajo flujo (en los modelos VS o Legacy). La fuente de oxígeno a bajo flujo ha de suministrar oxígeno de uso médico a un valor nominal que no supere los 80 lpm a 0,5 PSIG (0,035 bar).
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
17
Capítulo 1 Introducción
¿Qué hacer si el ventilador fallara? Si un ventilador TBird detectara una condición de fallo que pudiera poner en riesgo su correcto funcionamiento, el ventilador suspende el suministro de gas y abre todas las válvulas de manera que el paciente puede respirar en forma natural el aire del entorno. También genera una alarma de “fallo del ventilador”. (Para obtener más información, véase el Capítulo 4, Alarmas y alertas). Si se produjera un fallo del ventilador, utilice un medio alternativo para ventilar el paciente, deje de utilizar el ventilador y contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird. AVISO No utilice el ventilador si no hay una persona cualificada pronta a responder ante condiciones de alarma, imposibilidad de funcionamiento o fallos repentinos del ventilador. Los pacientes cuya vida dependa del buen funcionamiento del equipo, han de ser c ontrolados en forma visual en todo momento. Ha de disponerse de personal cualificado para proporcionar una forma alternativa de ventilación si fuera necesario.
Componentes que puede sustituir el operador Los componentes siguientes pueden ser sustituidos por el operador: El filtro de la toma de entrada de aire. El circuito de respiración del paciente El cuerpo de la válvula de exhalación. El diafragma de la válvula de exhalación. La batería externa. El filtro bacteriano de flujo principal. El filtro del ventilador. •
•
•
•
•
•
•
Contacte con su técnico de servicio certificado por Bird para sustituir los otros componentes, incluida la batería interna. Véase el Apéndice A, Información de contactos y pedidos para obtener
información sobre la forma de ordenar los componentes sustituibles y de solicitar servicio técnico.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
18
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 2 Controles e indicadores En este capítulo se describe la función y funcionamiento de los controles e indicadores de su ventilador TBird. Este capítulo trata los siguientes aspectos: •
La forma como funcionan todos los controles.
•
La razón por la que algunos controles pueden destellar al tratar de modificarlos.
•
La razón por la que algunos controles aparecen con una luz atenuada en ciertos modos.
Para obtener más información sobre la ubicación de los controles, véase el Apéndice C, Ilustraciones del ventilador. Tabla 2-1 Lista de controles e indicadores Control de %O2
Indicador de potencia de la batería externa
Indicador de ENCENDIDO
Botón 100% O2 3-minutos
Botón de Cálculo de flujo
Válvula de alivio de sobrepresión
Indicador de Potencia CA
Control de alarma de Frecuencia respiratoria alta
Control de Flujo pico
Manómetro de presión del conducto de aire
Control de alarma de Límite de presión alta
Control PEEP/CPAP
Botón de Silenciar alarma
Botón de Retención de inspiración
Interruptor de alimentación
Ventana de alarma
Control de Pausa de inspiración
Control de Control de presión
Compensación de altitud
Control de Tiempo inspiratorio
Asistencia de presión, Control
Valor de Intervalo de APNEA
Indicador de Estado de carga de la batería interna
Botón de Alarma remota
Botón de selección de modo Asistida/Controlada
Indicador de Potencia de la batería interna
Control de Sensibilidad
Valor de flujo por tendencia
Alarma de Volumen por minuto bajo
Botón de Suspiro
Control de Frecuencia respiratoria
Control de Alarma de presión baja
Botón de Selección de modo SIMV
Mando/Bloqueo de control
Botón de Respiración manual
Botón de Forma de onda cuadrada
Botón de Selección de modo CPAP
Botón de MIP/NIF
Control de Volumen tidal
Indicador de Esfuerzo
Botón de Selección de monitor
Botón de VAPS
Botón de Retención de exhalación
Ventana Monitor
Indicador de Fallo del ventilador
Estado de carga de la batería externa
Forma de ajustar un control El panel delantero dispone de varios tipos de controles, incluidos controles variables, los botones de selección de modo y los pulsadores.
Controles variables Estos controles se utilizan para ajustar los parámetros y las alarmas de ventilación. Ajuste de control presionando el botón que está situado debajo de su indicador. Mientras el control está seleccionado, todos los otros indicadores de control aparecen atenuados. Gire el mando de control del panel delantero hasta que el valor deseado aparezca en el indicador del control. El nuevo ajuste se aplica con la siguiente respiración. Los otros controles vuelven a iluminarse cuando el operador:
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
20
Manual del operador •
Vuelve a presionar el botón o
•
Presiona el botón de otro control variable o
•
Deja transcurrir cinco segundos.
La Tabla 2-2 contiene los controles que pueden utilizarse en cada modo y el rango no limitado de valores permitidos en el modo correspondiente. La Tabla 2-3 contiene los controles que pueden utilizarse por tipo de respiración. Tabla 2-2 Rangos de controles variables por modo Función
Modos de control Asistida/Control
Modo SIMV
Modo CPAP
Frecuencia respiratoria
2-80 rpm
2-80 rpm
Atenuado
Frecuencia respiratoria alta
DESACTIVADO, 3 – 150 rpm
DESACTIVADO, 3 – 150 rpm
Atenuado
Límite de presión alta
5-120 cmH2O
5-120 cmH2O
5-120 cmH2O
Pausa inspiratoria
DESACTIVADO, 0,1 – 2,0 seg
DESACTIVADO, 0,1 – 2,0 seg
Atenuado
Tiempo inspiratorio
0,3 – 10,0 seg
0,3 – 10,0 seg
Atenuado
Volumen por minuto bajo
0,1 – 99,9 L
0,1 – 99,9 L
Atenuado
Presión baja
DESACTIVADO, 260 cmH2O
DESACTIVADO, 260 cmH2O
Atenuado
O2%
21-100%
21-100%
21-100%
Flujo pico
10 -140 lpm
10 -140 lpm
Atenuado
PEEP/CPAP
0 -30 lpm
0 -30 lpm
0 -30 lpm
Control de presión
DESACTIVADO, 1100 cmH2O
DESACTIVADO, 1100 cmH2O
Atenuado
Asistencia de presión
Atenuado
DESACTIVADO, 160 cmH2O
Sensibilidad
DESACTIVADO, 120 lpm
DESACTIVADO, 120 lpm
DESACTIVADO, 1-20 lpm
Volumen tidal
50-2000 ml
50-2000 ml
Atenuado
DESACTIVADO, 1-60 cmH2O
Tabla 2-3 Disponibilidad de los controles variables por ti po de respiración Función
Frecuencia
1
Control de 1 volumen
Control de 2 presión
VAPS
Activo
Activo
Activo
3
Respiración con control de volumen = Control de presión DESACTIVADO, VAPS DESACTIVADO
Respiración con control de presión=Control de presión ACTIVADO, VAPS DESACTIVADO2
2
El botón Asistida/Controlada selecciona los modos Control y Asistencia de ventilación. Para seleccionar el modo Control, DESACTIVE (OFF) la Sensibilidad 3
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird Función
21
Capítulo 2 Controles e indicadores 3
Control de 1 volumen
Control de 2 presión
VAPS
Límite de presión alta
Activo
Activo
Activo
Pausa inspiratoria
Activo
Atenuado
Activo
Tiempo inspiratorio
Atenuado
Activo
Atenuado
Volumen por minuto bajo
Activo
Activo
Activo
Presión baja
Activo
Activo
Activo
O2%
Activo
Activo
Activo
Flujo pico
Activo
Atenuado
Activo
PEEP/CPAP
Activo
Activo
Activo
Atenuado
Activo
Activo
Presión de Soporte
Activo
Activo
Activo
Sensibilidad
Activo
Activo
Activo
Volumen tidal
Activo
Atenuado
Activo
respiratoria
Control de presión
Botones de selección de modo Estos botones se utilizan para seleccionar el modo de ventilación1. Los botones son recíprocamente exclusivos. La selección de un modo cancela automáticamente la selección de los otros. Para seleccionar un modo, presione el botón una vez: el LED integrado comienza a destellar. El destello dura cinco segundos e indica que el sistema está listo para hacer la transición de un modo a otro. Presione el botón de nuevo mientras el LED está destellando para habilitar el modo. Si no presiona el botón mientras el LED está destellando, la operación de selección de modo es cancelada y el ventilador sigue funcionando en el modo anterior.
Pulsadores Estos botones se utilizan para ejecutar las acciones del panel delantero, por ejemplo, suministrar respiración manual, o para activar o desactivar una función, por ejemplo, respiración con suspiro. Cuando el botón está activado, el LED integrado está encendido. Para activar o desactivar el botón, sólo presione y libérelo.
Controles atenuados Un control aparece atenuado cuando no está disponible en el modo seleccionado. Aunque aparezca atenuado, el control conserva su valor y, por consiguiente, es posible cambiar de modo sin tener que restablecer el control. También se puede ajustar un control atenuado antes de cambiar a un modo que en que el control estará activo.
El botón Asistida /Control selecciona los modos de ventilación Controlada y Asistida. Para seleccionar el modo Controlada, DESACTIVE (OFF) la Sensibilidad. 1
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
22
Manual del operador
Controles destellando Un control puede destellar por varias razones: 1. Hay un límite predefinido para el rango de los posibles valores que puede tener el control y se ha alcanzado dicho límite. El ventilador monitoriza todos los valores de control y limita automáticamente el rango de ciertos controles para evitar los valores incompatibles. Esto permite garantizar lo siguiente: • Un tiempo mínimo de espiración de 250 ms para todos los respiros. • Un tiempo mínimo de inspiración de 30 ms para todos los respiros. • Un valor mínimo de alarma de presión alta de 5 cmH2O mayor que el valor de PEEP para todos los modos. • Una relación inversa máxima de I:E de 4:1. • Un flujo pico > flujo por tendencia. 2. Un control requerido no ha sido ajustado. Cuando se necesita un control en un modo particular, el ventilador hace destellar el control hasta que es seleccionado. Cuando el límite de alarma de Presión pico baja está DESACTIVADO, por ejemplo, el valor elegido destella para recordarle que debe establecer la alarma antes de abandonar la máquina. 3. Hay una alarma activa. Cuando se produce una alarma, destella el indicador asociado. Así, puede identificar fácilmente la causa de la alarma. 4. Se ha cumplido un criterio de espiración alterno para una respiración con Presión de Soporte o con Control de presión. En el modo de Asistida en presión, por lo general, un Flujo determinación (TERMSENS) finaliza la fase de inhalación. Si el Límite de tiempo (VARITIME) ha sido alcanzado por primera vez, el control de Asistencia de presión destella. En el modo de Control de presión, por lo general, el control de Tiempo inspiratorio finaliza la fase inspiratoria. Si la Terminación de flujo (FLOWTERM) estuviera seleccionada y fuera alcanzada por primera vez, el indicador de Control de presión destella.
Panel delantero - Sección Monitor Indicador de Esfuerzo Sólo visualización. Se ilumina brevemente cuando el esfuerzo de inhalación del paciente iguala o supera el valor de Sensibilidad y el respiro es iniciado por el paciente.
Manómetro de presión del conducto de aire Sólo visualización. Muestra en tiempo real, la presión del conducto de aire del paciente. Varía de - 20 cmH2O (- 2 kPa) a 120 cmH2O(12 kPa) en incrementos de 2. Los dos LED de color ámbar indican los límites establecidos de alarma de presión alta y baja.
Ventana Monitor (sólo modos AVS) Sólo visualización. Muestra las alertas, los parámetros monitorizados, Funciones especiales y las Pruebas de verificación del usuario (UVTs).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 2 Controles e indicadores
23
Ventana De Alarma (sólo modos AVS) Sólo visualización. Los mensajes de alarma aparecen en la ventana Alarma. Cuando la condición de alarma es resuelta, el mensaje de alarma desaparece.
Ventana Alarma/Monitor (VS, VSO2 y Legacy) Sólo visualización. Muestra las alarmas, alertas, los parámetros monitorizados, funciones especiales y las Pruebas de verificación del usuario (UVTs). Los mensajes de alarma sustituyen temporalmente a los parámetros, funciones especiales o Pruebas de verificación del usuario que aparezcan en la ventana alarma/monitor. Al resolver la causa de la alarma, el mensaje de alarma desaparece y vuelve a aparecer el mensaje anterior.
Panel delantero - Sección Alarma Control de Alarma de presión baja Establece el umbral de presión baja del circuito durante la fase inspiratorias de las respiraciones Controladas y Asistidas de inhalación de los respiros con máquina y asistidos. Presione el botón y gire el mando de control para ajustar la alarma con un valor entre 2 y 60 cmH2O o DESACTIVARLA (OFF). El valor aparece indicado en el manómetro mediante un LED ámbar. Si la alarma fuera DESACTIVADA (OFF), destella el indicador para indicar la condición correspondiente. El nuevo valor se aplica durante la siguiente inspiración Controlada o asistida. Una vez configurada, el ventilador produce una alarma de PRESIÓN BAJA cuando la presión del circuito no supera el valor fijado.
Nota: La alarma está inhabilitada en el modo CPAP y durante las respiraciones naturales y con Presión de Soporte. La alarma está habilitada en el modo CPAP cuando se suministra una respiración manual o con suspiro.
Control de Alarma de presión alta Este control ajusta la presión máxima permitida en el circuito de respiración del paciente con un valor comprendido entre 5 y 120 cmH2O. El límite no puede ser ajustado con un valor menor que 5 cmH2O por encima de PEEP. El valor aparece indicado en el manómetro mediante un LED ámbar. El nuevo valor se aplica inmediatamente. Una alarma de PRESIÓN ALTA es generada cuando la presión del circuito de respiración del paciente (medida por el transductor de presión de la válvula de exhalación) alcanza el valor establecido. Si se produjera una alarma de PRESIÓN ALTA, el ventilador finaliza inmediatamente la inspiración y pasa a la fase espiratoria de manera que la presión pueda regresar al valor de PEEP. Si la presión del circuito no se redujera hasta alcanzar un valor de PEEP +5 cmH2O en un lapso de tres segundos, el ventilador termina todo el flujo. Cuando la presión del circuito de respiración del paciente se reduce hasta alcanzar un valor aproximado de PEEP +5 cmH2O, el ventilador desactiva la alarma acústica, reinicia el flujo y trata de suministrar otra respiración.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
24
Manual del operador
Durante una respiración con suspiro, el límite de alarma se incrementa automáticamente en un 50% hasta alcanzar un máximo de 120 cmH2O. Este incremento temporal no aparece en el indicador de Presión alta.
Control de alarma de Volumen por minuto bajo Establece el umbral mínimo de la alarma de volumen por minuto espirado. El volumen es calculado promediando los ocho anteriores Volúmenes tidales espirados, multiplicando el promedio resultante por la frecuencia respiratoria total y dividiendo por 1000 para convertir de mililitros a litros. El nuevo valor se aplica inmediatamente. Para satisfacer las diferentes políticas institucionales, se dispone de 2 rangos: DESACTIVADO (OFF) a 99,9 litros y 0,1 a 99,9 litros. Estos rangos pueden accederse en las Funciones especiales y en el Grupo de configuración de alarmas (véase el Capítulo 6). Si el volumen por minuto espirado se redujera hasta alcanzar un valor inferior al establecido, se produce la alarma de VOLUMEN BAJO.
Control de alarma de Frecuencia respiratoria alta Este control establece el umbral máximo de la alarma de frecuencia respiratoria total con un valor que varía entre 3 y 150 respiraciones por minuto o DESACTIVADO (OFF). El nuevo valor se aplica inmediatamente. Si la frecuencia respiratoria total fuera mayor que el valor de alarma, se produce la alarma de FRECUENCIA RESPIRATORIA ALTA.
Botón de Silenciar/Restablecer alarma Este botón silencia y restablece las alarmas activas. • Si la alarma acústica estuviera sonando, presione una vez el botón para silenciar la alarma durante 60 segundos. Si corrige la condición causante de la alarma dentro del período de silencio, presione de nuevo el botón para borrar el mensaje de alarma. • Si la alarma acústica no estuviera sonando, pero hubiera un mensaje de alarma en la ventana correspondiente y el indicador rojo de período de silencio estuviera desactivado, presione una vez el botón para borrar el mensaje del indicador. • Si no hubiera una alarma acústica o un mensaje, presione el botón una vez para silenciar las alarmas que pudieran producirse durante los próximos 60 segundos. Vuelva a presionar el botón para cancelar el periodo de silencio preferente. Al silenciar la alarma, el LED rojo que está sobre el botón se ilumina durante 60 segundos. Al finalizar el periodo de silencio, el LED se apaga y vuelve a sonar la alarma acústica, excepto que la condición causante de la alarma haya sido corregida. Si se produjera un fallo del ventilador, apague el ventilador antes de presionar Silenciar/Restablecer alarma.
Indicador de Fallo del ventilador Sólo visualización. Se ilumina cuando es detectada una condición de Fallo del ventilador . Los Fallos del ventilador se producen cuando hay una condición que podría afectar el funcionamiento continuo y seguro del ventilador. Puesto que el funcionamiento seguro del ventilador no puede ser garantizado bajo estas condiciones, el ventilador deja de funcionar y se activa la alarma de Fallo del
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 2 Controles e indicadores
25
ventilador . El ventilador cambia automáticamente a un modo de funcionamiento seguro, abriendo todas las válvulas, para que el paciente pueda respirar en forma natural el aire del entorno. Si se produjera un Fallo del ventilador , deje de utilizar inmediatamente el ventilador, utilice un método alterno de ventilación y consulte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Panel delantero - Sección de control Botón de Selección de monitor Selecciona los parámetros monitorizados, las Funciones especiales y las Pruebas de verificación del usuario (UVTs). Este botón también se utiliza para eliminar algunas alertas. Para emplearlo, presione y libere el botón. Para obtener más información sobre la forma de utilizar el botón Selección de monitor cuando esté trabajando con los parámetros monitorizados, véase el Capítulo 3, Parámetros monitorizados. Para obtener más información sobre la forma de eliminar las alertas, véase el Capítulo 4, Alarmas y alertas. Para obtener más información sobre la forma de utilizar este botón con las Funciones especiales, véase el Capítulo 6, Funciones especiales. Para obtener más información sobre la forma de utilizar este botón con la Pruebas de verificación del usuario, véase el Capítulo 7, Pruebas de verificación del usuario.
Botón de selección de modo Selecciona el modo deseado. Los modos disponibles son Asistida/Controlada, Controlada, SIMV y CPAP. Presione el botón una vez para seleccionar el modo. El LED incorporado destella para indicar un modo de transición. Para activar el modo, vuelva a presionar el botón en un lapso de 5 segundos, o de lo contrario, el ventilador no cambia de modo. Todos los modos se excluyen entre sí. La selección de un modo inhabilita los otros modos. Los controles que no están activos en este modo, aparecen atenuados. Controlada: Para utilizar el ventilador en el modo de Controlada puro, DESACTIVE (OFF) la Sensibilidad. Si la Sensibilidad no estuviera DESACTIVADA (OFF), el tiempo de la frecuencia respiratoria es restablecido cada vez que se suministre una respiración para responder al esfuerzo del paciente y evitar el apilamiento de respiraciones.
Mando/Bloqueo de control Se usa para ajustar los controles variables (por Ej., Frecuencia respiratoria, Volumen tidal), seleccionar Funciones especiales y ejecutar las Pruebas de verificación del usuario (UVTs); con este control se puede barrer una gama de valores o una secuencia de opciones. También sirve para bloquear o desbloquear el panel delantero. Para ajustar un control variable, presione el botón del control y gire hacia la derecha el mando de Control para aumentar el valor o hacia la izquierda para reducirlo. Entre más rápido gire la perilla, más rápido se realiza el cambio de valor. Para bloquear o desbloquear los controles del panel delantero, presione el mando de Control. Cuando está bloqueado el LED verde que está junto al icono de bloqueo se ilumina. Al bloquear o desbloquear el panel de control, no se produce ningún efecto sobre los valores asignados a los controles. Al estar bloqueados los controles del panel delantero, se evita el cambio de los valores de configuración del ventilador por parte de personas no autorizadas. Todos los controles, excepto los botones de
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
26
Manual del operador
Selección de monitor , Respiración manual, 100% O2 3-minutos y Silenciar/Restablecer alarma están asegurados cuando están bloqueados. Para acceder a las Funciones especiales, mantenga presionada el mando giratorio hasta que aparezca el mensaje de CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR (VENT SETUP) en la ventana del monitor (durante dos segundos aproximadamente). Libere el mando de control. Cuando esté trabajando con las Funciones especiales, puede retroceder entre las funciones presionando el mando de control. El bloqueo de control mismo sólo puede ser inhabilitado utilizando la función Habilitar bloqueo de control del grupo de Funciones especiales de configuración del ventilador (véase el Capítulo 6). Cuando está inhabilitado, la acción de presionar el bloqueo de control no tiene ningún efecto en los controles del panel delantero: permanecen desbloqueados.
Nota: Estado en el modo CPAP, ciertos controles han de ser ajustados con los niveles clínicos apropiados, incluso cuando están atenuados o inactivos. Si el paciente llegara a presentar una apnea, el ventilador usa estos valores cuando suministra ventilación de respaldo de apnea. Los ventiladores de la serie TBird pueden suministrar ventilación de Soporte de apnea con Control de volumen, Control de presión o Ventilación con asistencia de presión asegurada con volumen (VAPS), dependiendo de la configuración actual. Véase el Capítulo 5 para obtener más información.
Control de Volumen tidal Ajusta el volumen total de gas suministrado al paciente durante una respiración Controlada en volumen. Durante una respiración VAPS, este control determina el volumen mínimo de gas que se suministra al paciente. El Volumen tidal puede ser ajustado a un valor comprendido entre 50 y 2000 ml. Los nuevos valores se aplican en la siguiente respiración con Control de volumen o VAPS. En el caso de las respiraciones con Control de volumen, el Volumen tidal es suministrado en la forma de onda seleccionada (cuadrada o desacelerada en los modelos AVS). AVISO La densidad baja del aire a grandes altitudes afecta las medidas de suministro de volumen tidal y de volumen tidal espirado. Véase el Capítulo 6, Funciones especiales, para obtener más información sobre la forma de compensar la unidad para grandes altitudes.
Control de Frecuencia respiratoria Este control ajusta el número mínimo de respiraciones con máquina suministradas al paciente por minuto con un valor comprendido entre 2 y 80 rpm. La nueva frecuencia se aplica inmediatamente. Este control está activo en el modo Control, Asistida/Controlada y SMIV, y Ventilación de respaldo de apnea. El sistema usa el valor de Frecuencia respiratoria para calcular el tiempo de respiración.
Nota: Estado en el modo CPAP, ciertos controles han de ser ajustados con los niveles clínicos apropiados, incluso cuando están atenuados o inactivos. Si el paciente llegara a presentar una apnea, el ventilador usa estos valores para suministrar ventilación de respaldo de apnea. Los ventiladores de la serie TBird pueden suministrar ventilación de Soporte de apnea con Control de volumen, Control de presión o Ventilación con asistencia de presión asegurada con volumen (VAPS), dependiendo de la configuración actual. Para obtener más información, véase el Capítulo 5, Procedimiento de desembalaje, configuración y operación.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
27
Capítulo 2 Controles e indicadores
Control de Flujo pico En una respiración con Volumen controlado, el control de Flujo pico ajusta el valor nominal máximo del flujo de inhalación en el modo Controlada, Asistida/Controlada y SIMV. En una respiración con VAPS, el control de Flujo pico ajusta el flujo mínimo generado y determina el criterio de espiración. También ajusta el flujo con el que las respiraciones VAPS garantizan el Volumen tidal mínimo establecido. El valor nominal de flujo puede ajustarse entre 10 y 140 lpm. El nuevo valor nominal de flujo se aplica durante la siguiente inhalación con la máquina o asistida. El flujo de inhalación es suministrado o bien en forma de onda cuadrada o desacelerada y es medido en litros por minuto (lpm) suministrados a una Temperatura/Presión corporal en seco (BTPD).
Nota: El ventilador puede suministrar hasta 180 lpm (respiración espontánea o con presión).
Control de Sensibilidad Ajusta el umbral, por debajo del flujo de base, a partir del cual el paciente puede accionar una respiración asistida. El rango del control de la sensibilidad está comprendido en un rango entre 1 y 20 lpm, o desactivado (OFF). Cuando variamos este valor, el nuevo se aplica inmediatamente. Las respiraciones asistidas pueden ser accionadas en cualquier momento de la fase espiratoria, después del tiempo mínimo de espiración. Cuando el paciente hace un esfuerzo inspiratorio, parte del flujo de base es desviado a los pulmones del paciente. Si el valor nominal de este flujo supera el nivel ajustado de sensibilidad, el ventilador entrega al paciente una respiración. Cuanto más bajo sea el nivel de sensibilidad, menor es el esfuerzo que debe realizar el paciente para recibir una respiración. Si la sensibilidad está activada, el paciente puede recibir respiraciones asistidas. Si la sensibilidad está desactivada (OFF), el ventilador funciona en controlada (CMV) y no entrega ventilaciones asistidas. AVISO Ajuste la Sensibilidad con un valor apropiado (1-20 lpm). Si estuviera DESACTIVADA (OFF), el paciente no podrá accionarlas respiraciones.
Comienza a suministrarse la respiración asistida al aciente Valor de sensibilidad El flujo del paciente desvía parte del flujo de base lo que a su vez produce una reducción del flujo según lo indica la Válvula de exhalación
Se produce el disparo
Figura 2.1 Sensibilidad y Accionamiento de respiros
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
28
Manual del operador
Control PEEP/CPAP Ajusta el nivel de presión PEEP/CPAP a un valor comprendido entre 0 y 30 cmH2O. El nuevo valor se aplica inmediatamente.
Control de Presión de Soporte Ajusta el nivel de Presión de Soporte por encima de PEEP para todos las respiraciones con Presión de Soporte en un valor comprendido entre 1 y 60 cmH2O o DESACTIVADA (OFF). Este control sólo está activo en los modos SIMV y CPAP. El nuevo valor se aplica en la siguiente inspiración con presión de soporte. La Presión de pico inspiratoria (PIP) total es igual a la suma de los valores de PEEP/CPAP y de Asistencia de presión. PEEP + Presión de Soporte
Tiempo
Flujo pico Punto de terminación (25% del Flujo pico)
Tiempo
Figura 2.2 Formas de onda de Presión de Soporte
Cuando el paciente inicia una respiración, el ventilador aumenta el flujo inspiratorio para satisfacer la demanda del paciente hasta alcanzar el nivel de presión objetivo. A continuación, el ventilador mantiene la presión en el circuito respiratorio del paciente a la presión objetivo, dejando que el flujo disminuya a medida que se iguala la presión entre el circuito y los pulmones del paciente. Cuando el flujo se reduce hasta alcanzar el porcentaje fijado para pico de flujo inspiratorio, el ventilador pasa a la fase espiratoria. El facultativo determina este valor y lo ajusta en las Funciones especiales (véase el Capítulo 6), la Configuración del ventilador y la Sensibilidad de terminación (TERMSENS). Si el flujo inspiratorio no pudiera reducirse hasta el porcentaje del flujo pico establecido (por ejemplo, por una fuga), dentro del tiempo inspiratorio establecido (Terminación de tiempo variable) o dos períodos de respiración, cualquiera que ocurra primero, el ventilador terminará la inspiración. Cuando una respiración es terminada por el tiempo en lugar del flujo, el control de Asistencia de presión destella.
Control de % O2 (modelos AVS y VSO2) Ajusta el porcentaje de oxígeno del flujo inspiratorio. El tiempo que es necesario para que el nivel de oxígeno del flujo de gas alcance el valor de %O2, depende de la demanda de flujo por tendencia y del volumen por minuto del paciente. Por lo general, el porcentaje establecido es alcanzado antes de suministrar los primeros dos litros de gas. AVISO El porcentaje de oxígeno suministrado puede ser mayor que el establecido en lugares cuya altitud sea superior a 1500 metros.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
29
Capítulo 2 Controles e indicadores
Control de Control de presión (sólo AVS III, VSO2 y Legacy) Ajusta la presión inspiratoria por encima de la línea de base (PEEP) a la hora de configurar una respiración con Control de presión o VAPS (sólo AVS III) con un valor comprendido entre 1 y 100 cmH2O o que DESACTIVADO (OFF). Los nuevos valores se aplican en la siguiente inspiración con Control de presión o VAPS. Si desea configurar una respiración con Control de volumen, DESACTIVE (OFF) este control. La Presión inspiratoria de pico (PIP) total es igual a la suma de los valores de PEEP/CPAP y de Control de presión. Para las respiraciones con Control de presión, el ventilador aumenta el flujo inspiratorio para satisfacer la demanda del paciente hasta alcanzar el nivel de presión objetivo. A continuación, el ventilador mantiene la presión en el circuito respiratorio del paciente durante el tiempo especificado mediante el valor del control de Tiempo inspiratorio. El facultativo también puede ajustar un umbral de Terminación de flujo para el Control de presión. El facultativo determina este valor y lo ajusta en las Funciones especiales (véase el Capítulo 6), la Configuración del ventilador y la Terminación de flujo (FLOWTERM). Si este valor fuera ajustado, inspiración termina cuando transcurre el Tiempo de inhalación establecido o la TERMINACIÓN DE FLUJO es alcanzada, cualquiera que ocurra primero. Cuando una inspiración es terminado por el flujo en lugar del tiempo, el valor de Control de presión destella. En el caso de las respiraciones con VAPS, este control ajusta la presión inspiratoria por encima de la línea de base (PEEP) en la parte de la respiración con presión de soporte.
Control de Tiempo Inspiratorio (sólo AVS III, VSO2 y Legacy) Ajusta el tiempo inspiratorio para las respiraciones con Control de presión con un valor comprendido entre 0,3 y 10,0 segundos. El tiempo de inspiración determina la duración de la fase inspiratoria de la respiración, excepto que la terminación del flujo sea alcanzada primero. El nuevo valor de tiempo inspiratorio se aplica en la siguiente inspiración con Control de presión.
Control de Pausa inspiratoria (sólo en los modelos AVS) Este control ajusta el tiempo de la pausa inspiratoria para las respiraciones con Volumen controlado y VAPS con un valor comprendido entre 0,1 y 2,0 segundos (en incrementos de 0,1 segundo) o DESACTIVADO (OFF). Los nuevos valores se aplican en la siguiente respiración con Control de volumen o VAPS. Este control sólo puede utilizarse con lasa respiraciones con Control de volumen o VAPS. Al final de la inspiración, se mantiene la presión del circuito durante el período establecido de pausa de inspiración. Al finalizar este intervalo, comienza la espiración.
Panel delantero - Sección de potencia Indicador de encendido Sólo visualización. Indica si el ventilador está ENCENDIDO y si está bajo tensión. Este indicador por lo general es de color verde. Si fuera de color amarillo o rojo, es porque hay un problema en la fuente de alimentación interna o de software. En este caso, deje de utilizar inmediatamente el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
30
Manual del operador
Indicadores de la fuente de alimentación Sólo visualización. Indica cuál es la fuente de alimentación eléctrica que está utilizando el ventilador. Indicador de CA
Este indicador permanece encendido siempre cuando haya corriente alterna (CA). Se desactiva al interrumpirse la CA o cuando está por debajo de los límites aceptables. Si ocurriera esto, el ventilador cambia automáticamente al modo de alimentación con batería y genera la alerta de BATERÍA CONECTADA. Indicador de la batería interna
Se ilumina cuando el ventilador está funcionando con la electricidad de la batería interna. El color del LED indica el nivel de potencia de la batería interna cuando está en uso. Véase más adelante el código de los colores. Cuando la carga de la batería desciende de su valor máximo hasta un punto medio, el ventilador genera una alarma acústica de BATERÍA BAJA (un pitido cada tres segundos) que puede ser cancelada presionando dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. Cuando la carga de la batería desciende desde un valor medio a uno bajo, se produce una alarma acústica que no puede silenciarse (tono continuo). El tiempo restante de funcionamiento con la batería, depende de los valores actuales del panel delantero y de las necesidades del paciente. La Tabla 2-4 muestra los tiempos típicos esperados para los valores de demanda normales y elevados. Tabla 2-4 Tiempos típicos de funcionamiento de la batería interna y externa
Batería interna - Cuando el indicador está:
Carga normal
Carga alta
Verde
25 minutos
7 minutos
Amarillo
14 minutos
5 minutos
Rojo
10 minutos
4 minutos
Batería externa - Cuando el indicador está:
Carga normal
Carga alta
Verde
3,5 horas
55 minutos
Amarillo
1,5 horas
20 minutos
Valores
Carga normal
Carga alta
Volumen tidal
800 ml
1.500 ml
Frecuencia respiratoria
15 rpm
30 rpm
Flujo pico
60 lpm
140 lpm
Sensibilidad
2 lpm
2 lpm
PEEP
5 cmH2O
30 cmH2O
Compliancia del pulmón
50 ml/cmH2O
17,5 ml/cmH2O
Resistencia del pulmón
6 cmH2O/l/seg
3 cmH2O/l/seg
Indicador de la batería externa
Se ilumina cuando el ventilador está funcionando con la corriente de la batería externa. El color del LED indica el nivel de potencia de la batería externa cuando está en uso. Véase más adelante el código de los colores.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 2 Controles e indicadores
31
A medida que va reduciéndose la carga de la batería externa, el indicador cambia de color verde a amarillo. Si la batería llegara a descargarse completamente, el ventilador comienza alimentarse automáticamente a través de la batería interna y se activa la alarma de BATERÍA EXTERNA. El tiempo restante de funcionamiento con la batería, depende de los valores actuales del panel delantero, del estado de la batería y de las necesidades del paciente. La Tabla 2-4 muestra los tiempos típicos esperados de una batería completamente cargada con demanda normal y alta. Códigos de color de los indicadores de alimentación con la batería: Si es de color verde, la batería está completamente cargada. • • Si es de color amarillo, la batería tiene la mitad de la carga. • Si es de color rojo, la batería está descargada. • Si estuviera apagado, el ventilador está funcionando con CA o con la otra batería. Indicadores de estado de carga de la batería
Sólo visualización. Muestra el estado de la batería interna y externa mientras está siendo cargada. Cuando el ventilador está conectado a una fuente de alimentación de CA, carga automáticamente ambas baterías (si estuvieran instaladas). El color del indicador corresponde al estado de carga de la batería: • Si estuviera apagado, la batería no está instalada o está mal conectada. • Si fuera de color verde, el estado de carga de la batería está entre el 90 y el 100%. • Si fuera de color amarillo, la batería está siendo cargada. • Si fuera de color rojo, la batería está presentando un fallo. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. El tiempo típico que necesitan las baterías para cargarse es el siguiente: batería interna: • Si la batería externa estuviera completamente cargada o no estuviera instalada y la batería interna estuviera completamente descargada, el tiempo de carga de la batería interna es de aproximadamente seis (6) horas. • Si la batería interna y la externa estuvieran completamente descargadas, el tiempo de carga de la batería interna es de aproximadamente siete (7) horas. Batería externa: Si la batería interna estuviera completamente cargada y la batería externa estuviera • completamente descargada, el tiempo de carga de la batería externa es de aproximadamente diecisiete (17) horas. Si la batería interna y la externa estuvieran completamente descargadas, el tiempo de carga • de la batería externa es de aproximadamente veinticuatro (24) horas.
Panel delantero - Sección de controles especiales Botón de Suspiro ACTIVA (ON) o DESACTIVA (OFF) la función de respiración con suspiro. Para emplearlo, presione el botón. Cuando está ACTIVADO, el LED verde se ilumina.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
32
Manual del operador
Una respiración con suspiro es una respiración con Control de volumen en el que el Volumen tidal es igual a 1,5 veces el valor de Volumen tidal. Al presionar este botón, el ventilador suministra una respiración con suspiro durante la siguiente respiración asistida o con máquina, sin importar la forma como la respiración haya sido iniciada. A continuación, el ventilador suministra una respiración con suspiro cada siete (7) minutos o 100 respiraciones, cualquiera que ocurra primero. Cuando una respiración con suspiro es suministrada: • El Volumen tidal aumenta el 50%. • El tiempo real de la respiración aumenta el 50%. • El tiempo inspiratorio aumenta el 50% (no supera un máximo de 5,5 segundos). Si el Volumen tidal no pudiera ser suministrado en 5,5 segundos, el Volumen tidal máximo posible es suministrado para el valor de flujo actual. • El límite predefinido de alarma de presión alta aumenta el 50% (no supera un máximo de 120 cmH2O). Las respiraciones con suspiro no están disponibles en el modo de Control de presión.
Botón de Respiración manual Este control suministra una sola respiración con máquina al paciente. Presione y libere el botón. Cuando comienza a suministrar la respiración, el LED integrado se ilumina y permanece encendido mientras la respiración está siendo suministrada. Cuando este control está activado, el ventilador suministra una respiración según los valores actuales correspondientes (Volumen tidal y Flujo pico o Control de presión y Tiempo inspiratorio). Al presionar este botón durante la fase de inspiración o antes de que transcurra el tiempo mínimo de espiración, el ventilador ignora la solicitud correspondiente.
Botón de Alarma remota Opción futura.
Botón de Forma de onda cuadrada (sólo modelos AVS) Cambia la forma de onda de desacelerada a cuadrada cuando se está configurando una respiración con Control de volumen. Presione este botón para alternar entre la forma de onda cuadrada y desacelerada. El LED se ilumina cuando se selecciona una Onda cuadrada. La forma de onda controla el modo en que el flujo de gas es suministrado al paciente cuando respira en el modo de Control de volumen.
Botón VAPS (sólo AVS III) Este control activa la función de Volumen Asegurado por Presión de Soporte (VAPS). Presione el botón para habilitar la función VAPS, el LED se ilumina. Ajuste apropiadamente los controles de Control de presión, Volumen tidal y Flujo pico. Cuando estaba ACTIVADO (ON), el ventilador suministra una respiración con VAPS utilizando el valor de Control de presión para la presión objetivo. El valor de Control de presión determina la presión del circuito por encima de la línea de base que va a ser suministrada. El valor de Volumen tidal determina el Volumen tidal mínimo garantizado que va a ser suministrado. El valor de Flujo pico determina el flujo mínimo que será suministrado hasta que sea alcanzado el volumen mínimo.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 2 Controles e indicadores
33
Botón de Retención de inspiración (sólo modelos AVS, VSO2 y Legacy) Ejecuta una maniobra de retención de inspiración para medir la compliancia estática. Mantenga presionado este botón antes de suministrar una respiración mecánica. El LED se ilumina y el primer parámetro Paw xxx cmH2O aparece en la ventana del monitor, donde xxx es el valor de presión del conducto de aire en tiempo real. Al finalizar la inspiración, el valor de Paw xxx cambia por Pplat xxx cmH2O, donde xxx corresponde a la presión de la meseta. La maniobra de Retención de inspiración finaliza cuando es liberado el botón o a los seis (6) segundos. En este momento, Palvd xxx cmH2O Cst xxx ml/cmH2O
aparece, donde Palvd es la presión de distensión alveolar y Cst es la compliancia estática. El LED verde a continuación vuelve a desactivarse y el ventilador vuelve a funcionar normalmente. La maniobra falla cuando el botón de Retención de inspiración es liberado demasiado pronto o no se puede obtener una meseta estable. Para hacer desaparecer el indicador de la ventana del monitor, presione el botón Selección de monitor.
Nota: La alarma de PRESIÓN ALTA cancela automáticamente la maniobra de Retención de inspiración.
Botón de Retención de espiración (sólo AVS II y AVS III) Ejecuta una retención de espiración para medir la PEEP automática (AutoPEEP). Para activarlo, mantenga presionado este botón para iniciar de esta forma la maniobra de Retención de inspiración. Cuando se produzca siguiente respiración con máquina, el ventilador obstruye el flujo de inspiración y espiración, el LED incorporado se enciende y los siguientes parámetros aparecen en la ventana del monitor: Paw nn Pex mm AUTOPEEP pp cmH2O donde nn es la presión del conducto de aire en tiempo real, mm es la presión de espiración final y pp es la AutoPEEP medida. La AutoPEEP caracteriza a la presión alveolar espiratoria final del paciente. Este valor se actualiza continuamente durante seis (6) segundos o hasta que el botón es liberado. Al finalizar la maniobra, la AutoPEEP es calculada como la diferencia entre la presión espiratoria (Pex) y la presión del conducto de aire (Paw). Al finalizar la maniobra, el ventilador vuelve a funcionar normalmente.
Nota: La alarma de PRESIÓN ALTA cancela automáticamente la maniobra de Retención de espiración.
Botón MIP / NIF (sólo AVS II & AVS III) Ejecuta una maniobra de MIP/NIF para medir el esfuerzo inspiratorio del paciente. Para emplearlo, mantenga presionado el botón. El LED incorporado se enciende y aparecen los siguientes parámetros:
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
34
Manual del operador
Presión de inicio (Pstart), presión del conducto de aire (Paw) y Presión de inspiración máxima (MIP). Estos parámetros aparecen con el siguiente formato: Pstart --- Paw --- MIP --- cmH2O
Mantenga presionado el botón hasta que los guiones sean sustituidos por los valores correspondientes. El ventilador calcula la Presión de inspiración máxima midiendo la diferencia entre la presión del circuito del conducto de aire al inicio de la maniobra y la presión negativa máxima obtenida durante la maniobra. Manteniendo presionado el botón, el ventilador bloquea todos los controles del panel delantero, muestra las etiquetas de identificación y espera hasta que finalice el flujo espiratorio. Cuando ocurre lo anterior, el flujo de inspiración y el de espiración son bloqueados y la presión del circuito aparece junto al parámetro Presión de inicio (Pstart). El ventilador muestra a continuación la presión actual del conducto de aire junto al parámetro correspondiente (Paw). Cada vez que sea detectada una nueva presión máxima negativa, el valor de la Presión de inhalación máxima (MIP) es actualizado con la diferencia calculada entre Paw y Pstart. Este valor es actualizado en forma continua hasta que el botón sea liberado o cuando han transcurrido 30 segundos. Cuando finaliza el período de la Presión de inhalación máxima (MIP), el valor más alto es conservado como la MIP y el ventilador regresa al modo de funcionamiento normal.
Nota: La alarma de PRESIÓN ALTA cancela automáticamente la maniobra de MIP/NIF .
Botón de 100% O2 3-minutos (sólo modelos AVS y VSO2) Suministra al paciente oxígeno al 100% durante un máximo de tres minutos sin tener que cambiar el valor de % O2. Presione el botón para ACTIVAR o DESACTIVAR la función de 100% de oxigenación. El LED se ilumina y en el indicador de % O2 destella un 100 mientras el ventilador suministra oxígeno al 100%. El porcentaje de oxígeno aumenta hasta alcanzar el 100% durante tres minutos o hasta que se DESACTIVE la función 100% O2. El tiempo que es necesario para alcanzar realmente el 100% de oxígeno depende del flujo por tendencia establecido y de la demanda de volumen por minuto del paciente. Por lo general, el nivel del 100% es alcanzado antes de suministrar los primeros dos litros de gas.
Cálculo de flujo Con este botón se puede anular el programa de cálculo automático de flujo y ejecutar una calibración de flujo manual. Activa el programa de cálculo automático de flujo después de haberse ejecutado el proceso de calibración de flujo manual. Cuando el ventilador es ENCENDIDO, el LED de Cálculo de flujo destella mientras el software calibra el flujo. Una vez realizada la calibración, el LED permanece encendido en forma continua. La calibración del flujo determina el flujo por tendencia que sale a través del Transductor de flujo de la válvula de exhalación que puede ser diferente del flujo por tendencia establecido. Si el LED continuara destellando, el ventilador no puede realizar la calibración y el facultativo puede ejecutar el procedimiento de calibración manual del flujo. Para calibrar el flujo en forma manual, mantenga presionado el botón de Calibración de flujo durante la fase de exhalación de un respiro. Aparece el siguiente mensaje: FC nn.n
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
35
Capítulo 2 Controles e indicadores
Don de nn.n es el volumen actual de los gases que se desplazan a través del sensor de la válvula de exhalación. Mantenga presionado el botón hasta que el valor de calibración de flujo nn.n se estabilice en unos 3 lpm del flujo por tendencia establecido. Aparece el mensaje siguiente: FC nn.n OK
Nota: Aunque el sistema siguiera ventilando sin un valor de cálculo de flujo establecido, indicado por el LED destellando, la precisión del volumen tidal espirado y de las medidas de volumen por minuto y de sensibilidad puede verse reducida.
Panel delantero - Conectores del paciente Toma del paciente. Toma con un diámetro externo de 22 mm para conectar el circuito del paciente.
Válvula espiratoria Conector para el cuerpo y los tubos de la válvula de exhalación provenientes del paciente.
Válvula de alivio de sobrepresión Establece la presión máxima permitida en el sistema. Proporciona un margen de seguridad cuando se produce una alarma por presión alta. Para ajustar la Válvula de alivio de sobrepresión, ejecute el procedimiento siguiente: 1. Conecte un pulmón de prueba Bird (N/P 04845 o equivalente) en el circuito de respiración del paciente. 2. Ajuste el Control de Límite de presión alta con un valor de 120 cmH2O. 3. Ajuste el Volumen tidal y el Flujo pico para alcanzar un mínimo de 100 cmH2O según aparezca indicado en el manómetro. 4. Monitorice la PIP. 5. Ajuste la válvula hasta que la presión que aparece en el manómetro alcance el valor deseado. 6. Reduzca el Control de Límite de presión alta a un valor que sea de 5-15 cmH2O (o el valor que determine el procedimiento del hospital) menor que el valor de Alivio de sobrepresión. Este control ha de ser ajustado a un valor que sea de 5-15 cmH2O mayor que el Límite de presión alta. AVISO
Asegúrese de que el límite de la alarma de Presión alta no esté por encima del valor de Alivio de sobrepresión . De lo contrario, no se produce la alarma de PRESIÓN ALTA (HIGH PRES) y el paciente podría estar sujeto a presiones altas continuas.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
36
Manual del operador Valor de Alivio de sobrepresión Valor de Alarma de presionar PIP deseada o anticipada
Tiempo Figura 2.3 Alivio de sobrepresión
Panel posterior Interruptor de alimentación ENCIENDE y pone en ESTADO DE ESPERA al ventilador. Presione la parte superior del interruptor para ENCENDER el ventilador. Presione la parte inferior del interruptor para poner en ESTADO DE ESPERA el ventilador. Cuando está ENCENDIDO, el ventilador funciona con CA, la batería interna o la batería externa opcional, dependiendo de la fuente de alimentación eléctrica disponible. Cuando está en ESTADO DE ESPERA y conectado a una fuente de alimentación de CA, el ventilador carga la batería interna y las baterías externas opcionales.
Filtro de la toma de entrada del ventilador Filtra el aire que ingresa al ventilador.
Control de volumen de alarma Permite regular el volumen de la alarma acústica. Normalmente debe estar en la posición máxima hacia la derecha.
Puerto de interfaz de fibra óptica Sirve para conectar el monitor opcional de gráficos Bird.
Conector de llamado de ayuda del paciente Sirve para conectar el sistema de Llamado de ayuda del paciente que posea la institución.
Fusibles Toma de entrada de oxígeno, Flujo bajo Sirve para introducir oxígeno al flujo de gas. Se puede conectar a esta toma un concentrador o una fuente de oxígeno regulado de bajo flujo (hasta 80 lpm).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 2 Controles e indicadores
37
Toma de entrada de oxígeno, Presión alta En los modelos AVS y VSO2 hay dos conectores conectores DISS para el suministro suministro de oxígeno alta presión. En esta toma se puede conectar una fuente de oxígeno de alta presión (40 a 60 psi).
Filtro de la toma de entrada de aire Filtra el aire que ingresa a la turbina.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
38
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 3 Parámetros monitorizados El ventilador dispone de un paquete completo que monitoriza continuamente los parámetros respiratorios. Estos parámetros son: • Frecuencia respiratoria total (f) • Relación I:E (I:E) • Volumen por minuto (VE) • Volumen por minuto espontáneo (sVE) • Volumen por minuto con la máquina (mVE) • Presión de inhalación pico (PIP) • Presión media del conducto de aire (MAP) • Tiempo inspiratorio (Ti) • Presión positiva positiva de espiración final (PEEP) • Volumen tidal espirado (Vte) Estos parámetros son mostrados en juegos de dos o tres valores. A medida que cada juego de parámetros es monitorizado, los valores correspondientes aparecen en la ventana del monitor. Si la función de barrido automático estuviera activada, el sistema avanza automáticamente a través de los parámetros, mostrando cada juego de parámetros durante aproximadamente cuatro segundos. Si desea, puede detener el barrido en un juego particular de parámetros presionando el botón Selección de monitor Si la función de barrido automático estuviera desactivada, se puede avanzar en forma manual a través de la lista de parámetros presionando el botón Selección de monitor . Los parámetros seleccionados serán mostrados hasta que vuelva a presionar el botón Selección de monitor para para avanzar al parámetro siguiente. Para habilitar o inhabilitar la función de barrido automático, use la función de Barrido automático descrita en el Capítulo 6, Funciones especiales. Cuando la función de barrido automático está habilitada, una ‘flecha ‘flecha hacia arriba’ ( ^ ) aparece en el extremo derecho de la ventana del monitor. La Tabla 3-1 describe a todos los parámetros monitorizados y muestra el rango de los valores presentados. Tabla 3-1 Parámetros monitorizados monitorizados Parámetro monitorizado monitoriza do Frecuencia respiratoria
Relación I:E
L1724
Indicación
Rango
Descripción
f
0 a 250 rpm
Muestra el número total de respiraciones por minuto, incluidos las respiraciones espontáneas y las respiraciones con máquina. máquina. El valor mostrado se basa basa en una media de 8 respiraciones y se actualiza al inicio de cada inspiración
I:E
99:1 a 1:99
Muestra la relación del tiempo inspiratorio y espiratorio de todas las respiraciones, incluidos las respiraciones espontáneas, y se actualiza al final de cada respiración. Las relaciones inversas de inspiración y espiración también son mostradas como relaciones I:E normales.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
40
Manual del operador Parámetro monitorizado
Rango
Descripción
Volumen por minuto
VE
0 a 99,9 lpm
Muestra el volumen medio suministrado al paciente cada minuto, se actualiza al final de cada espiración. El volumen por minuto es una media variable que se calcula multiplicando la frecuencia respiratoria por la medida de los ocho volúmenes tidales anteriores. En este valor están incluidos las respiraciones espontáneas.
Volumen por minuto espontáneo
sVE
0 a 99,9 lpm
El volumen medio suministrado al paciente durante un minuto para respiraciones espontáneas únicamente.
Volumen por minuto con máquina
mVE
0 a 99,9 lpm
El volumen medio suministrado al paciente durante un minuto para respiraciones con máquina únicamente.
Presión Inspiratoria de pico
PIP
0 a 140 cmH2O
Muestra la mayor presión del circuito que ocurre durante la inhalación tal como fue medida en la válvula de exhalación. El valor mostrado se actualiza al final de la inhalación. El valor de PIP no se actualiza para los respiros naturales.
Presión media en vías aéreas
MAP
0 a 99 cmH2O
Muestra el valor de MAP durante el último minuto y se basa en la media variable de un minuto. El valor mostrado se actualiza cada 10 segundos.
Ti
0,01 -99,99 seg
Muestra el Tiempo inspiración de todas las respiraciones; se actualiza al final de cada respiración.
Presión positiva de espiración final
PEEP
0 a 99 cmH2O
Muestra la presión medida de espiración final. El valor mostrado se actualiza al final de la fase espiratoria.
Volumen tidal espirado con la máquina
mVte
04.000 ml
Muestra el volumen medio espirado durante las respiraciones con máquina, medido por el traductor de flujo espiratorio. La media predeterminada es para las 8 respiraciones anteriores y se actualiza al final de cada espiración.
Volumen tidal espirado espontáneo
sVte
04.000 ml
El Volumen tidal espirado de la respiración espontánea anterior.
Tiempo inspiratorio
L1724
Indicación
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 4 Alarmas y alertas En este capítulo se describen las alarmas y las alertas que pueden producirse mientras el ventilador está funcionando. Se tratan los siguientes temas: • La forma como se generan las alarmas y las alertas. • La forma de responder a las alarmas y las alertas.
Definiciones Alarmas Cuando el ventilador detecta una condición de funcionamiento que exige la atención inmediata del usuario, activa la alarma acústica, hace destellar un mensaje en la ventana de alarma y hace destellar los indicadores dedicados o los controles que están asociados con la alarma. Los componentes acústicos y visuales de la alarma permanecen activos mientras exista la condición que produce la alarma. Cuando desaparece la condición, el componente acústico se desactiva automáticamente. El componente visual se desactiva o no se desactiva automáticamente, dependiendo de la naturaleza de la alarma. Si el componente visual no se restablece automáticamente, presione el botón Silenciar/Restablecer alarma. Para restablecer la parte acústica de una alarma, presione el botón Silenciar/Restablecer alarma. El volumen de la alarma acústica puede ajustarse en forma física mediante el control de volumen de alarma del panel posterior.
Alertas Cuando el ventilador detecta una condición de funcionamiento que necesita ser atendida, hace destellar un mensaje de alerta en la ventana del monitor para avisarle al usuario acerca de la condición. Después de atender la condición causante de la alerta, presione el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alerta.
Alarmas Alarma de APNEA Causa
El tiempo transcurrido entre los inicios de inspiración ha superado al intervalo de apnea actual. El tiempo transcurrido es medido desde el inicio de una inspiración hasta el inicio de la siguiente, independientemente del tipo de respiración (con máquina, asistida o espontánea). Respuesta del ventilador
El ventilador: • Cambia a ventilación de Respaldo de apnea, la cual es suministrada en el modo Asistida/Controlada. L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
42
Manual del operador • •
•
•
Produce la señal acústica de alarma. Muestra el mensaje APNEA xx BPM en la ventana de alarma, donde xx es la frecuencia respiratoria de ventilación en casos de apnea. Restablece la frecuencia respiratoria con un valor de 12 rpm si la frecuencia fuera menor de 12 rpm. Destaca los controles que se utilizan para suministrar respiración durante la ventilación de Respaldo de apnea.
Nota: No se puede cambiar de modo cuando el ventilador está suministrando ventilación de Respaldo de apnea.
Medida correctiva
La parte acústica de esta alarma se desactiva automáticamente cuando el paciente inicia en forma natural dos respiros consecutivos. Para restablecer la parte visual, presione el botón Silenciar/Restablecer alarma. Para silenciar y restablecer en forma manual la alarma y cancelar la ventilación de Respaldo de apnea, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma.
Alarma de interrupción de potencia CA Causa
Esta alarma se produce cuando el ventilador está funcionando con CA y se produce una interrupción o desconexión de la misma. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Cambia inmediatamente a respaldo con batería (sin interrumpir la ventilación). • Produce la señal acústica de alarma. • APAGA el indicador de CA. • Ilumina el indicador de potencia de la Batería externa, si la batería externa opcional estuviera instalada. • Ilumina el indicador de potencia de la Batería interna, si la batería externa opcional no estuviera instalada. • Muestra el mensaje BATTERY ON (BATERÍA CONECTADA) en la ventana de alarma. Medida correctiva
Para restablecer la alarma, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. Cuando el ventilador está siendo alimentado por la batería, las luces del panel delantero se DESACTIVAN para conservar energía. Estas luces se iluminan cuando es detectada alguna actividad en el panel delantero. Si apareciera un mensaje de alarma en la ventana de alarma, dicha ventana permanece iluminada. El manómetro del conducto de aire siempre permanece iluminado.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
43
Capítulo 4 Alarmas y alertas
Alarma de comprobación de las operaciones internas Causa
Esta alarma se produce cuando las pruebas automáticas continuas del ventilador detectan una anomalía. El ventilador vuelve a inicializarse automáticamente para invocar unas Pruebas automáticas de encendido (POST) más sofisticadas. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Registra los eventos en la memoria EEPROM. • Reinicia automáticamente. • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje CHECK EVENTS (COMPROBAR EVENTOS) en la ventana de alarma. Durante él reinicio, el ventilador ejecuta las Pruebas automáticas de encendido (POST). Si las Pruebas automáticas de encendido detectan un problema que podría interferir con el funcionamiento continuo seguro del ventilador, se produce una condición de fallo del ventilador. De lo contrario, el ventilador reanuda su funcionamiento con la configuración anterior. Medida correctiva
Presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alarma acústica y visual.
Nota: Aunque el ventilador sigue fu ncionando normalmente cuan do esta alarma está presente, contac te con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Alarma de fallo del circuito Causa
Esta alarma se produce cuando el circuito de respiración del paciente está retorcido, obstruido o desconectado. También se produce cuando el sistema detecta un problema en los transductores internos que se utilizan para medir la presión del circuito de ventilación del paciente. El ventilador comprueba el estado del circuito de respiración del paciente en todos los modos, excepto durante la fase inspiratoria de las respiraciones con presión de soporte. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. Muestra el mensaje CIRC FAULT (FALLO DEL CIRCUITO) en la ventana de alarma. • El ventilador cicla en la fase de exhalación. • Cuando se produce esta condición, el ventilador suspende el flujo y abre la válvula espiratoria. L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
44
Manual del operador Medida correctiva
La alarma acústica se restablece automáticamente cuando el problema es corregido. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado.
Alarma de valores predeterminados Causa
El ventilador ha sido configurado en la fábrica con los valores predeterminados para todos los parámetros operativos. Al ajustar uno de los controles del panel delantero, el valor predeterminado correspondiente es sustituido por el nuevo valor. A continuación, el nuevo valor es almacenado en la memoria EEPROM de manera que pueda ser conservado incluso cuando el ventilador fuera apagado. Al volver a encender el ventilador, los valores retenidos vuelven a ser restaurados en forma automática. Si se produjera una condición que impidiera al ventilador extraer de la memoria EEPROM los valores retenidos, el ventilador restaura los valores predeterminados en la fábrica, lo que a su vez le permitirá continuar funcionando en forma segura. Esta alarma sirve para avisar que el ventilador está funcionando con los valores predeterminados. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje DEFAULTS (VALORES PREDETERMINADOS) en la ventana de alarma. Tabla 4-1 Valores predeterminados
Control
Predeterminado
Control
Predeterminado
Compensación de altitud
500 pies
Control de presión
DESACTIVADO
Intervalo de APNEA
20 seg
Presión de soporte
DESACTIVADO
Control Asistencia
ACTIVADO
Alarma remota
DESACTIVADO
Flujo base
10 lpm
Sensibilidad
2 lpm
Frecuencia respiratoria
12 rpm
Suspiro
DESACTIVADO
Bloqueo de control
Habilitado
SIMV
DESACTIVADO
CPAP
DESACTIVADO
Forma de onda cuadrada
DESACTIVADO
Presión alta
30 cmH2O
Sensibilidad de terminación
25%
Pausa inspiratoria
DESACTIVADO
Volumen tidal
500ml pies
Tiempo de inhalación
0.3
VAPS
DESACTIVADO
Idioma
Inglés
Terminación de tiempo variable
3,0 seg
Alarma de Volumen por minuto
0.1
Terminación de flujo
DESACTIVADO
Flujo pico
35 lpm
PEEP/CPAP
0 cmH2O
Medida correctiva
Para restablecer la alarma, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma y ajuste los controles del panel delantero con los valores deseados.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
45
Capítulo 4 Alarmas y alertas
Nota: Si una de estas alarmas se presentara con frecuencia, contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird.
Alarma de Batería externa baja Causa
Esta alarma se produce cuando el ventilador cambia su fuente de alimentación de la batería externa por la de la batería interna. El ventilador sigue funcionando sin detenerse. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje EXT BATTERY (BATERÍA EXTERNA) en la ventana de alarma. Medida correctiva
Para restablecer la alarma, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. La alarma acústica se restablece automáticamente al conectar el ventilador a una fuente de alimentación de CA. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado.
Alarma de fallo del ventilador Causa
Esta alarma se produce cuando la velocidad del ventilador de enfriamiento está por debajo de los límites aceptables. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje FAN FAULT (FALLO DEL VENTILADOR) en la ventana de alarma. Medida correctiva
Presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alarma acústica y visual. Deje de utilizar inmediatamente el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Alarma de Respiración alta (sólo en los modelos AVS, VSO2 y Legacy) Causa
Esta alarma se produce cuando la frecuencia respiratoria total es igual o mayor que el valor de la alarma de Frecuencia respiratoria alta. L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
46
Manual del operador Respuesta del ventilador
Cuando la frecuencia respiratoria total es mayor que el valor de alarma, el ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Destella el control de Frecuencia respiratoria alta. • Muestra el mensaje HIGH BREATH (RESPIRACIÓN ALTA) en la ventana de alarma. Medida correctiva
Esta alarma permanece activa hasta que la frecuencia respiratoria total es inferior al valor de la alarma de Frecuencia respiratoria alta. La alarma acústica se restablece automáticamente cuando la frecuencia respiratoria total es inferior al valor de la alarma de Frecuencia respiratoria alta. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma sea presionado.
Alarma de Presión de la toma de entrada de oxígeno alta (modelos AVS y VSO2) Causa
Esta alarma se produce cuando él % O2 es ajustado con un valor mayor que 21 y la presión de la toma de entrada de oxígeno excede los 65 PSIG (4,3 bar). Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. Muestra el mensaje HIGH O2 (O2 ALTO) en la ventana de alarma. • Medida correctiva
La alarma acústica se restablece automáticamente cuando la presión de la toma de entrada está dentro del rango nominal. Para restablecer manualmente la alarma: Vuelva a conectar el ventilador a una fuente de oxígeno que se sepa esté dentro del rango • aceptable. Ajuste la presión de la toma de entrada de oxígeno con un valor comprendido entre 40 – 60 • PSIG (2,8 – 4,2 bar). • Presione el botón de Silenciar/Restablecer alarma
Alarma de PEEP alta Causa
Esta alarma se produce cuando la presión del circuito respiratorio del paciente no puede regresar durante la espiración al valor establecido de PEEP +15 cmH2O.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 4 Alarmas y alertas
47
Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje HIGH PEEP (PEEP ALTA) en la ventana de alarma. Medida correctiva
Para restablecer la alarma, corrija la condición causante de la alarma y presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. La alarma acústica se restablece automáticamente cuando la PEEP regresa a un valor aproximado de 15 cmH2O de PEEP. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado.
Alarma de presión alta Causa
Esta alarma se produce cuando la presión del circuito de respiración del paciente supera el valor de la alarma de Límite de presión alta en al menos 1 cmH2O en cualquier parte de una respiración. Respuesta del ventilador
El ventilador: Produce la señal acústica de alarma. • • Destella el control de Límite de presión alta. Muestra el mensaje HIGH PRES (PRESIÓN ALTA) en la ventana de alarma. • • Termina inmediatamente la inspiración y comienza la fase espiratoria. Ciclando inmediatamente en la fase de espiración, el ventilador deja regresar la presión del circuito de respiración del paciente a la presión de la línea de base. También deja que la válvula de exhalación regule la presión al nivel de PEEP establecido. Medida correctiva
La alarma acústica se restablece automáticamente si la presión del circuito de respiración del paciente se reduce hasta alcanzar un valor aproximado de 5 cmH2O de PEEP. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado. Si la presión del circuito de respiración del paciente no se redujera hasta alcanzar el valor de PEEP + 5 cmH2O a los tres segundos de haber entrado en la fase espiratoria, el ventilador detiene el flujo y se abre la válvula espiratoria. El flujo vuelve a iniciarse cuando el nivel de PEEP + 5 cmH2O es alcanzado.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
48
Manual del operador
Alarma de fallo del ventilador Causa
Esta alarma se produce cuando las pruebas automáticas continuas del ventilador detectan un problema en el hardware del ventilador o cuando la temperatura interna del ventilador ha superado los límites aceptables. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje HW FAULT (FALLO DE HARDWARE). Medida correctiva
Para restablecer la alarma, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. Compruebe si el filtro del ventilador no está obstruido. Si se volviera a producir la alarma, es porque el hardware interno del ventilador está presentando un fallo. Deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Alarma de batería interna baja Causa
Esta alarma se produce cuando el ventilador está siendo alimentado por la batería interna y la carga restante de la batería está por debajo del nivel medio o bajo. Respuesta del ventilador
Está alarma se produce cuando la carga de la batería está en el nivel medio. El ventilador: • Produce una señal acústica cada tres segundos. • Cambia el indicador de la Fuente de potencia de la batería interna de color verde por amarillo. • Muestra el mensaje LOW BATTERY (BATERÍA BAJA). La alarma puede ser restablecida presionando dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. Está alarma se vuelve a producir cuando la carga de la batería está en el nivel bajo. El ventilador: • Produce una señal acústica de alarma continua. • Cambia el indicador de la Fuente de potencia de la batería interna de color amarillo por rojo. • Muestra el mensaje LOW BATTERY (BATERÍA BAJA). Esta alarma no puede ser restablecida excepto que el ventilador sea conectado a una fuente de alimentación de CA o a la batería externa. Medida correctiva
Busque otra fuente de alimentación.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
49
Capítulo 4 Alarmas y alertas
La alarma acústica se restablece automáticamente al conectar el ventilador a una batería externa o fuente de alimentación de CA. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma sea presionado.
Alarma de Presión de la toma de entrada de oxígeno baja (modelos AVS y VSO2) Causa
Esta alarma se produce cuando él % O2 es ajustado con un valor mayor que 21 y la presión de la toma de entrada de oxígeno es menor que 35 PSIG (2,4 bar). Respuesta del ventilador
Si la presión llegara a alcanzar un nivel demasiado bajo, el ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. Muestra el mensaje LOW O2 (O2 BAJO). • Medida correctiva
La parte acústica de la alarma se restablece automáticamente cuando la presión de la toma de entrada regresa al rango nominal. Vuelva a conectar el ventilador a una fuente de oxígeno que se sepa esté dentro del rango aceptable. Ajuste la presión de la toma de entrada de oxígeno con un valor de 40 – 60 PSIG (2,8 – 4,2 bar). Presione el botón de Silenciar/Restablecer alarma
Alarma de Presión baja Causa
Esta alarma se produce cuando la presión del circuito de respiración del paciente no supera el valor de la Alarma de presión baja durante la fase inspiratoria de una respiración con máquina o asistida. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Hace destellar el indicador del control de Alarma de presión baja . • Muestra el mensaje LOW PRES (PRESIÓN BAJA). Medida correctiva
La alarma acústica se restablece automáticamente cuando una respiración posterior con máquina o asistida supera el Límite de presión baja establecido. La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado.
Nota: Esta alarma está inhabilitada en el modo CPAP y durante las respiraciones espontáneas y con presión de soporte. La alarma está habilitada en el modo CPAP cuando se suministra una respiración manual o con suspiro.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
50
Manual del operador
Alarma de Volumen por minuto Causa
Esta alarma se produce cuando el volumen por minuto espirado por el paciente no supera el valor de la alarma de Volumen por minuto bajo . El ventilador calcula el volumen espirado por minuto basándose en la información que recibe del transductor de flujo de la válvula espiratoria. Respuesta del ventilador
Cuando el valor calculado es menor que el valor del panel delantero, el ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Hace destellar el indicador de Volumen por minuto bajo . • Muestra el mensaje LOW VOLUME (VOLUMEN BAJO). Medida correctiva
Compruebe si hay fugas en el humidificador y el circuito del paciente. La alarma permanece activa hasta que el volumen por minuto espirado por el paciente es mayor que el valor de la alarma de Volumen por minuto bajo. La alarma acústica se restablece automáticamente cuando el volumen por minuto espirado por el paciente es mayor que el valor de la alarma de Volumen por minuto bajo . La parte visual de la alarma permanece activa hasta que el botón Silenciar/Restablecer alarma es presionado. Si la alarma se activa continuamente, consulte con el facultativo a cargo para valorar la configuración de la alarma y del ventilador.
Alarma de fallo del transductor Causa
Este alarma se produce cuando el punto cero del transductor está fuera de rango. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Muestra el mensaje XDCR FAULT (FALLO DEL TRANSDUCTOR). Medida correctiva
Para restablecer la alarma, presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma. Si la medida anterior no restablece la alarma, sustituya el cuerpo de la válvula espiratoria y vuelva a asentar el diafragma. Calcule manualmente el flujo y presione el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alarma.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
51
Capítulo 4 Alarmas y alertas
AVISO Aunque el sistema seguirá ventilando en una condición de alarma por FALLO DEL TRANSDUCTOR (XDCR FAULT), la precisión de las medidas de volumen tidal, volumen por minuto y presión puede verse afectada. Deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Alarma de fallo del ventilador Causa
Se ha producido una condición que podría afectar el funcionamiento seguro y continuo del ventilador. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Produce la señal acústica de alarma. • Se ilumina el indicador de Fallo del ventilador . • Deja de funcionar. • Regresa a un estado seguro de manera que el paciente puede respirar en forma natural el aire del ambiente. Medida correctiva
Proporcione al paciente un medio alternativo de ventilación. Coloque el interruptor de alimentación en la posición STANDBY y presione el botón de Silenciar/Restablecer alarma para silenciar la alarma acústica. A continuación, deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Nota: Cuando el ventilador está en la posición STANDBY , normalmente se produce una alarma de Fallo del ventilador .
Alertas: Alerta de APNEA Causa
Esta alerta se produce inmediatamente después de las Pruebas automáticas de encendido (POST) e informa al usuario sobre el valor actual del Intervalo de apnea. Para ajustar el Intervalo de apnea, véase Valor de apnea en el Capítulo 6, Funciones especiales. Respuesta del ventilador
Informa únicamente. Esto es normal durante el procedimiento de encendido.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
52
Manual del operador Medida correctiva
Para restablecer la alerta, presione el botón de Selección de monitor.
Alerta de Flujo de base Causa
Esta alerta se presenta inmediatamente después de las Pruebas automáticas de encendido (POST) y sirve para informar al usuario sobre el valor actual del Flujo de base. Para ajustar el Flujo de base, véase Flujo por tendencia en el Capítulo 6, Funciones especiales. Respuesta del ventilador
Informa únicamente. Esto es normal durante el procedimiento de encendido. Medida correctiva
Para restablecer la alerta, presione el botón de Selección de monitor.
Alerta de Comprobación de valores de Respaldo de apnea Causa
Esta alerta se presenta cuando el ventilador es encendido en el modo CPAP o cuando el modo CPAP de seleccionado. Sirve para recordar que es necesario comprobar los valores del ventilador que serán utilizados durante la ventilación de Respaldo de apnea. Respuesta del ventilador
Informa únicamente. Medida correctiva
Estado en el modo CPAP, ciertos controles han de ser ajustados con el nivel clínico apropiado, incluso cuando están atenuados e inactivos. Si el paciente llegara a presentar una apnea, el ventilador usa estos valores cuando suministra ventilación de respaldo de apnea. El mensaje de alerta CHECK BKUP (COMPROBAR RESPALDO) aparece para recordarle que es necesario verificar si los parámetros de ventilación de Respaldo de apnea están configurados apropiadamente. Compruebe los siguientes valores para asegurarse si son clínicamente apropiados: Volumen tidal Tiempo Inspiratorio • • Flujo pico Pausa inspiración • • • • Frecuencia respiratoria VAPS Presión de Soporte Forma de onda cuadrada • • • • Control de presión Intervalo de apnea Para restablecer la alerta, presione el botón de Selección de monitor.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
53
Capítulo 4 Alarmas y alertas
Alerta de Comprobación del filtro Causa
Esta alerta aparece cada 500 horas para recordarle que es necesario comprobar el filtro de la toma de entrada de aire del panel posterior y ver si es necesario limpiarlo o sustituirlo. Respuesta del ventilador
Cuando se produce esta alerta, el mensaje FILTER (FILTRO) aparece en la ventana del monitor. Medida correctiva
Desmonte y limpie o sustituya el filtro de la toma de entrada de aire (véase el Capítulo 9, Limpieza y esterilización). Presione el botón de Selección de monitor para restablecer la alerta .
Alerta del Sensor de flujo (sólo en los modelos AVS) Causa
Esta alerta se produce cuando el ventilador no puede detectar el cuerpo de la válvula de exhalación AVS. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Muestra el mensaje FLOW SENSOR (SENSOR DE FLUJO) en lugar de Vte y VE en la ventana del monitor. Medida correctiva
Esta alerta permanece activa hasta que el ventilador detecta el cuerpo de la válvula de exhalación AVS. Para restablecer la alerta, instale el cuerpo de la válvula de exhalación AVS. • Reasiente el cuerpo de la válvula de exhalación o • Sustituya el cuerpo de la válvula de exhalación por uno nuevo.
Alerta de Límites de valores de control Causa
Esta alerta se produce cuando el usuario trata de ajustar un control con un valor que no es compatible con los valores de otro control. Esta alerta ocurre: • Cuando el Volumen tidal, la Frecuencia respiratoria, el Flujo pico, la Pausa inspiratoria, y el Tiempo inspiratorio están configurados con valores que podrían hacer que el Tiempo inspiratorio mínimo fuera menor que 300 ms o que el Tiempo espiratorio mínimo fuera menor que 250 ms, sin importar si están activos o inactivos.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
54
Manual del operador •
•
•
Cuando el Volumen tidal, la Frecuencia respiratoria, el Flujo pico, la Pausa inspiratoria, y el Tiempo inspiratorio están configurados con valores que podrían hacer que la relación I:E inversa fue la mayor que 4:1. Cuando la Presión alta disminuye hasta alcanzar un valor aproximado de 5 cmH2O sobre la PEEP, o PEEP aumenta hasta alcanzar un valor aproximado de 5 cmH2O del valor de la Presión alta. Cuando el Flujo pico está configurado con un valor que es inferior al Flujo de base.
Respuesta del ventilador
El ventilador no deja exceder estos parámetros y hace destellar los controles afectados. El ventilador muestra el mensaje LIMITED (LIMITADO) en la ventana del monitor. Medida correctiva
Para restablecer la alerta, cancele la selección del control o ajuste los controles afectados con valores que sean compatibles. Si se produjera una alerta por limitación durante el cambio de un parámetro del ventilador, analice cuidadosamente todos los nuevos valores de los parámetros.
Alerta de Controles bloqueados Causa
Esta alerta se produce cuando el usuario trata de cambiar la configuración de un control estando los controles del panel delantero bloqueados. Respuesta del ventilador •
El ventilador muestra el mensaje LOCKED (BLOQUEADO) en la ventana del monitor.
Medida correctiva
Para restablecer la alerta, presione el botón de Selección de monitor o desbloquee los controles.
Alerta de Sensor nuevo Causa
Esta alerta se produce cuando el ventilador está procesado datos de una válvula de exhalación AVS recién instalada. Respuesta del ventilador
El ventilador: Muestra el mensaje NEW SENSOR (SENSOR NUEVO) en lugar de Vte y VE en la ventana • del monitor. Medida correctiva
No es necesario hacer nada. Esta es una alerta temporal que se presenta cuando una nueva válvula es instalada. La condición de alerta se restablece automáticamente.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
55
Capítulo 4 Alarmas y alertas
Alerta de Valores de calibración no válidos Causa
Esta alerta se produce cuando las Pruebas automáticas de encendido (POST) detectan un problema en los datos de calibración del transductor almacenados en la memoria EEPROM. Respuesta del ventilador
El ventilador: • Sustituye los datos actuales de calibración con los valores predeterminados. • Muestra el mensaje NO CAL DATA (NO HAY DATOS DE CALIBRACIÓN). El mensaje no puede ser eliminado y permanece en la ventana hasta que el problema es corregido por un Técnico de servicio certificado por Bird. Los mensajes de alerta o de funciones especiales que aparezcan mientras este mensaje esté activo, sustituyen temporalmente el mensaje. Los parámetros monitorizados no sobrescriben el mensaje. Medida correctiva
Aunque el sistema sigue funcionando, deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
AVISO Aunque el sistema sigue ventilando cuando la alerta NO HAY DATOS PARA EL CÁLCULO (NO CAL DATA) está presente, la precisión de las medidas de volumen y presión puede verse afectada. El sistema puede generar presiones y volúmenes que no son coincidentes con los valores del panel delantero. Deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
56
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 5 Desembalaje, configuración y operación En este capítulo se describe la forma de desembalar, configurar y comprobar el ventilador antes de darle un uso clínico. También se tratan los procedimientos de operación básicos. Incluye instrucciones que demuestran la forma de: • Desembalar el ventilador. • Conectar el circuito de respiración del paciente. • Ajustar la alarma acústica. • Conectar las líneas de oxígeno (opcional). • Conectar a un Sistema de llamado de ayuda del paciente (opcional). • ENCENDER el ventilador. • APAGAR el ventilador. • Comprobar el grado de rendimiento del ventilador. • Configurar el Modo de control. • Configurar el Modo de Asistida/Controlada. • Configurar el Modo SIMV. • Configurar el Modo CPAP. • Configurar las respiraciones con control de presión • Configurar las respiraciones con volumen asegurado por Presión de Soporte (VAPS)
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Desembalaje del ventilador Antes de desembalar el ventilador, compruebe si la caja está en buen estado y si no tiene manchas de humedad. Si llegara a encontrar un daño o manchas de humedad, contacte con el transportista y su representante de Atención al cliente de Bird Products. Siga el procedimiento que se describe a continuación para desembalar el ventilador: 1. Saque el ventilador de su caja y retire todo el material de embalaje. 2. Compruebe si el ventilador está en buen estado. Compruebe el estado de las tapas, los conectores, el cable de alimentación y el panel delantero. Si llegara a notar algún daño, no utilice el ventilador. Contacte con el transportista y su representante de Atención al cliente de Bird Products. 3. Coteje el contenido de la caja con el documento de embalaje. Si llegara a faltar alguna pieza, contacte con el transportista y su representante de Atención al cliente de Bird Products. 4. Conserve el contenedor de transporte y los materiales de embalaje para cuando vaya a almacenar o transportar el ventilador.
Forma de conectar el circuito de respiración del paciente La forma de conectar el circuito de respiración del paciente depende de los dispositivos que estén siendo utilizados con el circuito. En este procedimiento se asume que se está utilizando un humidificador con calentador. Si no está utilizando un humidificador con calentador, ignore los pasos en los que se hace referencia al mismo. Si está utilizando componentes opcionales, consulte las instrucciones de instalación suministradas con dichos componentes. Para conectar el circuito de respiración del paciente, consulte la Figura 5.1 y haga lo siguiente: 1. Instale en el ventilador el diafragma de la válvula espiratoria y el cuerpo de dicha válvula. El cuerpo de la válvula espiratoria queda bien instalado cuando el mecanismo de enganche de liberación queda asegurado: se oye un chasquido cuando queda en su sitio. 2. Conecte un extremo del tubo del circuito corto en la vía de salida del paciente. 3. Conecte el otro extremo del circuito en el filtro bacteriano principal y conecte el extremo de la salida del filtro bacteriano en la vía de entrada del humidificador. Compruebe si el flujo de aire a través del filtro bacteriano se realiza en la dirección correcta. El humidificador puede asegurarse en cualquier lado del raíl del ventilador, o si está utilizando una base para ventiladores Bird Products, en el soporte de la chaveta en cola de milano de la base del ventilador. 4. Conecte el tramo de inspiración del tubo del circuito del conducto de aire del paciente con la conexión de salida del humidificador con calentador. 5. Conecte el tramo de espiración del circuito de respiración del paciente con el cuerpo de la válvula espiratoria. 6. Conecte los dos separadores de agua, la bifurcación en Y del paciente y los componentes restantes del circuito. Antes de usar el ventilador, compruebe su grado de rendimiento siguiendo las instrucciones que aparecen más adelante en este capítulo.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
59
Capítulo 6 Funciones especiales
Filtro bacteriano de Flu o rinci al
Separadores de a ua
Pulmón de prueba Incrementar Figura 5.1 Conexión del circuito de respiración del paciente.
Ajuste del volumen de alarma El control del volumen de alarma está situado en el panel posterior. Con este control se puede incrementar la intensidad de la alarma acústica desde un valor mínimo de 70 dB ± 5dB (medido a un metro de distancia). Para ajustar el volumen de la alarma acústica, consulte la Figura 5.2 y haga lo siguiente: 1. Gire hacia la derecha el control para incrementar el volumen. 2. Gire hacia la izquierda el control para reducir el volumen.
Figura 5.2 Ajuste del volumen de la alarma acústica
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
60
Manual del operador
Conexión de las líneas de oxígeno AVISO La adición de oxígeno a los ventiladores TBird Legacy y VS puede incrementar los volúmenes tidales suministrados. Los volúmenes tidales han de ser monitorizados para garantizar el suministro correspondiente deseado.
Sistemas Legacy y VS Los ventiladores de la serie TBird Legacy y VS cuentan con un racor de espino que permite la introducción de oxígeno. La fuente de oxígeno no debe exceder los 80 lpm o 0,5 PSI. Para conectar una fuente de oxígeno de flujo bajo, consulte la Figura 5.3 y haga lo siguiente: 1. Conecte un extremo de un tubo de oxígeno estándar que tenga un D.I. ¼” en la parte parte posterior del ventilador. 2. Conecte el otro extremo del tubo en el caudalímetro.
Tubo de O2 con D.I. de ¼”
Figura 5.3 Conexión de una fuente de oxígeno de bajo flujo (Legacy y VS).
Sistemas AVS y VSO2 Las unidades TBird AVS y VSO2 disponen de dos conectores de rosca que sirven para abastecer a la unidad con oxígeno. Cada conector dispone de una válvula de retención interna con la que se puede cambiar la fuente de oxígeno sin interrumpir el suministro de gas al ventilador. La presión de la toma de entrada ha de estar entre 40 y 60 PSIG (2,8 a 4,2 bar). Para conectar las líneas de oxígeno a los conectores, consulte la Figura 5.4 y haga lo siguiente: 1. Atornille un extremo de una manguera de oxígeno apropiada apropiada en el conector conector situado en la parte posterior del ventilador. 2. Conecte el otro extremo extremo de la manguera de oxígeno oxígeno en una fuente de oxígeno presurizada. 3. Los ventiladores disponen de un segundo conector que sirve para facilitar el cambio de una fuente de oxígeno a través de tubos a una fuente de oxígeno embotellado cuando sea necesario movilizar el paciente. No se recomienda dejar conectadas al mismo tiempo y en forma continua ambas vías a las fuentes de oxígeno.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
61
Capítulo 6 Funciones especiales
Manguera de O2
Figura 5.4 Conexión de las fuentes de oxígeno en los ventiladores AVS y VSO2
Conexión de un Sistema de llamado de ayuda del paciente El ventilador puede ser conectado a un Sistema de llamado de ayuda del paciente a través de la toma modular correspondiente emplazada en el panel posterior. Sin embargo, antes de conectar el sistema, ha de determinarse si el sistema de llamado del paciente está configurado como Normalmente abierto (NO) o Normalmente cerrado (NC). En el caso de los sistemas Normalmente Normalmente abiertos (NO), se necesita un cable # 15619. En el caso de los sistemas Normalmente Normalmente cerrados (NC) se necesita un cable # 15620.
PRECAUCIÓN La tensión máxima que puede ser aplicada al conector modular de Llamado de ayuda del paciente es de 25 voltios rms o 31 VCC.
Conecte el ventilador al Sistema de llamado de ayuda del paciente en el conector de Llamado de ayuda del paciente ilustrado en la Figura 5.5.
Conexión del sistema de llamado de ayuda del paciente
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
62
Manual del operador Figura 5.5 Conexión del Sistema de llamado de ayuda del paciente.
Para ENCENDER el ventilador Antes de colocar un paciente en el ventilador, conecte el cable de alimentación en una fuente de CA bajo tensión durante 24 horas para cargar completamente las baterías. Compruebe el estado del ventilador utilizando el circuito de respiración y un pulmón de prueba. Para ENCENDER el ventilador, haga lo siguiente: 1. Conecte el ventilador en una fuente de alimentación apropiada (línea (línea de CA o batería externa externa opcional). Si no conecta el ventilador a una fuente de alimentación externa, el ventilador funciona con la batería interna al ser encendido. 2. Mueva el interruptor interruptor de alimentación CA a la posición posición de ENCENDIDO (ON). El ventilador responde de la siguiente forma: • El LED de la fuente de alimentación se ilumina. El LED de ENCENDIDO se ilumina de verde. • Se ejecutan las Pruebas automáticas de encendido (POST). Durante estas pruebas, la alarma • suena y las luces del panel delantero se iluminan durante un instante. • Al finalizar correctamente las Pruebas automáticas de encendido, el ventilador comienza a funcionar utilizando los valores retenidos o los valores predeterminados. • El LED de Cálculo de flujo destella. El LED sigue destellando hasta que el software de Cálculo automático de flujo obtiene un valor válido o hasta que sea ejecutada la maniobra de Cálculo de flujo manual. • El ventilador muestra un valor de Intervalo de apnea destellando. 3. Presione el botón de Selección de monitor para para restablecer el indicador. El valor del Flujo de base actual es mostrado. 4. Presione el botón de Selección de monitor para para restablecer el indicador. El valor de Sensibilidad de terminación actual es mostrado. 5. Presione el botón de Selección de monitor para para restablecer el indicador. El valor de Terminación de tiempo variable actual es mostrado. 6. Presione el botón de Selección de monitor para para restablecer el indicador. El sistema comienza a mostrar los parámetros monitorizados.
Para APAGAR el ventilador 1. Desconecte el paciente del ventilador. 2. Mueva el interruptor de alimentación a la posición posición de STANDBY. La alarma acústica suena y el indicador de Fallo del ventilador comienza a destellar. 3. Presione el botón Silenciar/Restablecer alarma para silenciar la alarma acústica. El indicador de Fallo del ventilador sigue destellando durante varios minutos. Este destello es producido por un condensador interno y no por la batería, y, por consiguiente, no afecta la vida útil de la batería. 4. Mientras que el ventilador está conectado conectado a una fuente de alimentación alimentación de CA, el indicador de CA y el de carga de la batería permanecen iluminados.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
63
Capítulo 6 Funciones especiales
Cuando el ventilador está APAGADO (OFF), está en STANDBY siempre y cuando esté conectado a una fuente de alimentación de CA. Cuando está en STANDBY, el ventilador carga la batería interna y la batería externa opcional, si hubiera una instalada.
Comprobación del grado de rendimiento Nota: Si llegase a fallar alguna parte de la Comprobación del rendimiento y no se pudiera corregir el problema, contacte con su Técnico de servicio certificado de Bird.
Después de configurar el ventilador, compruebe su grado de rendimiento de la siguiente forma: 1. Conecte el cable de alimentación del ventilador en una toma eléctrica conectada a tierra apropiadamente. 2. Ejecute las Pruebas de verificación del usuario (UVTs). Véase el Capítulo 7. 3. Salga de las Pruebas de verificación del usuario y conecte un Pulmón de prueba en el circuito de respiración del paciente. 4. Presione el botón de modo de Asistida Controlada para operar el ventilador en el modo correspondiente. 5. Ajuste los controles de ventilación en la forma siguiente:
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
64
Manual del operador
Control Valor Volumen tidal 500 ml Flujo pico 60 lpm Frecuencia respiratoria 12 rpm PEEP/CPAP 5 cmH2O Sensibilidad DESACTIVADO Presión de Soporte DESACTIVADO %O2 21 Control de presión DESACTIVADO Tiempo Inspiratorio 0,3 segs Pausa Inspiratoria DESACTIVADO Suspiro DESACTIVADO Forma de onda cuadrada DESACTIVADO Flujo de base 10 Barrido automático ACTIVADO Altitud 500 pies. Volumen por minuto bajo DIS LMV OFF Rango de alarma Sensibilidad de 25% terminación Terminación de tiempo 3,0 seg variable Terminación de flujo DESACTIVADO
6.
Ajuste los controles de alarma en la forma siguiente: Control de alarma
Presión alta Presión baja Volumen por minuto bajo Frecuencia respiratoria alta Intervalo de apnea
Valor
5 cmH2O por encima de la lectura de Presión pico indicada en el manómetro 10 cmH2O por debajo de la lectura de Presión pico indicada en el manómetro 4 litros 15 rpm 20 seg
Nota: Véase el Capítulo 6, Funciones especiales para obtener más información sobre la forma de ajustar estos controles.
7. Compruebe el grado de rendimiento del monitor en la forma siguiente: Deje funcionar el ventilador durante dos minutos. Observe los parámetros monitorizados. Los valores que aparezcan han de ser los siguientes: Parámetro Volumen por minuto Volumen tidal Relación I:E Frecuencia respiratoria
L1724
Valor 6 L+ 1,2 L 500 ml + 100 ml 1:6.1 + 10% 12 rpm + 2 rpm
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 6 Funciones especiales
PIP MAP PEEP Tiempo inspiratorio
65
El indicador del manómetro ha de ser igual a + 5 cmH2O N/A 5 cmH2O + 2 cmH2O 0,68 segundos + ,05 segundos
8. Compruebe las alarmas en la forma siguiente: Comprobación de fallo de alimentación: Desconecte el cable de alimentación de la toma correspondiente en la pared. El ventilador: Cambia a alimentación con la batería. Produce la señal acústica de alarma. DESCONECTA (OFF) el indicador de alimentación de CA. Muestra el mensaje BATTERY ON (BATERÍA CONECTADA) en la ventana de alarma. Se ilumina el LED de la batería interna o externa. Presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alarma. Vuelva a conectar el cable de alimentación de CA en la toma de pared. Comprobación del Límite de presión alta Reduzca el valor de la Alarma de presión alta 5 cmH2O por debajo de la Presión de inhalación pico (PIP). Cuando el ventilador pase a la fase de inhalación y el límite de presión alta sea sobrepasado, se produce la alarma de presión alta. Cuando sucede esto, el ventilador debe: Pasa inmediatamente a la fase espiratoria. Produce la señal acústica de alarma. Muestra el mensaje HIGH PRES (PRESIÓN ALTA) en la ventana de alarma. Destella el indicador del control de Presión alta. Incremente el valor de la Alarma de presión alta 5 cmH2O por encima de la Presión de inhalación pico (PIP) y presione dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma para restablecer la alarma. Con esto concluye el proceso de comprobación del grado de rendimiento. La siguiente Lista de verificación del grado de rendimiento del ventilador puede ser utilizada para documentar y registrar el procedimiento de Comprobación del grado de rendimiento.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
66
Manual del operador
Lista de verificación del grado de rendimiento del ventilador de la serie TBird® Esta lista de verificación ha de utilizarse durante el Procedimiento de verificación del funcionamiento del ventilador TBird®. Modelo: VS
VSO2
AVS
Número de serie_______________
AVSII
AVSIII
Legacy
Horas______________
Fecha_____________
Fases de verificación Fase de verificación
Comprobación e Inicial
1. Compruebe la apariencia y el estado de limpieza del ventilador y los componentes. Confirme si la válvula de exhalación, el diafragma y el filtro de la toma de aire están bien instalados. Limpie el ventilador si fuera necesario con un paño impregnado con una solución apropiada. 2. Entre en la Prueba de verificación del usuario. Presione el botón de Selección de monitor para eliminar el mensaje "REMOVE PT". (Para obtener más información sobre la forma de realizar la Prueba de verificación del usuario, consulte el Capítulo 7 del Manual del operador. 3. Pruebe el volumen de la alarma. Ajuste si fuera necesario. 4. Compruebe si las luces del panel delantero están funcionando apropiadamente. 5. Compruebe si los interruptores de la parte delantera están funcionando apropiadamente. 6. Complete el procedimiento de comprobación del grado de rendimiento del filtro interno. 7. Conecte el circuito de respiración del paciente al ventilador y realice una prueba de fugas. Compruebe si todos los componentes necesarios están bien asegurados en el circuito. 8. Termine la Prueba de verificación del usuario realizando una prueba breve de rendimiento. Ajuste los controles variables con los siguientes valores recomendados:
L1724
Modo
A/C
Pausa inspiratoria
DESACTIVAD O
Volumen tidal
500ml
Suspiro
DESACTIVAD O
Flujo pico
60 lpm
Forma de onda cuadrada
DESACTIVAD O
Frecuencia respiratoria
12 rpm
Flujo de base
10
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
L1724
67
Capítulo 6 Funciones especiales
PEEP/CPAP
5 cmH2O
Barrido automático
ACTIVADO
Sensibilidad Presión de Soporte %O2 Control de presión Tiempo inspiratorio
DESACTIVADO
500 pies.
21
Altitud Rango de Alarma de volumen por minuto bajo Sensibilidad de terminación
DESACTIVADO
Terminación de tiempo variable
3,0 segs
0,3 segs
Terminación de flujo
DESACTIVAD O
DESACTIVADO
Versión B - Tbird OP 7/01
DIS LMV OFF 25%
Diciembre 2002
68
Manual del operador Fase de verificación
Comprobación e Inicial
9. Ajuste los controles de alarma variables en la forma siguiente:
Control de alarma
Valor
Presión alta
PIP más 5 cmH2O
Presión baja
PIP menos 10 cmH2O
Volumen por minuto bajo
4 litros
Frecuencia respiratoria alta
15 rpm
Intervalo de apnea
20 segs
10. Deje funcionar el ventilador durante al menos dos minutos y compare las lecturas mostradas con los siguientes valores:
Indicador
Lectura
Volumen por minuto
6L +/- 1,2L
Volumen tidal
500ml +/-100ml
Relación I:E
1:6.1 +/-10%
Frecuencia respiratoria
12 rpm +/-2 rpm
PIP
Igual al manómetro +/- 5
MAP
NA
PEEP
5 cmH2O +/-2 cmH20
Tiempo inspiratorio
0,68 seg +/-0,5 seg
11. Compruebe las alarmas. A. Comprobación de fallo de alimentación B. Comprobación del límite de presión alta
Firma:
L1724
_____________________________________________________
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 6 Funciones especiales
69
Procedimiento terminado
AVISO El ventilador no puede ser utilizado si no pasa correctamente todos los procedimientos de verificación especificados en esta lista. Para obtener más información sobre la forma de realizar la Prueba de verificación del usuario, véase el Manual de usuario correspondiente. Contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird Products Corporation para realizar los trabajos de servicio técnico o de calibración necesarios.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
70
Manual del operador
Selección de un modo Antes de seleccionar un modo, haga lo siguiente: 1. Ejecute las Pruebas de verificación del usuario (UVTs) descritas en el Capítulo 7. 2. Ejecute el procedimiento de comprobación del grado de rendimiento descrito en esta sección. 3. Ajuste el Intervalo de apnea utilizando las Funciones especiales descritas en el Capítulo 6. 4. Ajuste el Flujo de base utilizando las Funciones especiales descritas en el Capítulo 6. 5. Ajuste la Válvula de alivio de sobrepresión. 6. Seleccione las características del modo siguiendo las instrucciones descritas en el resto de este capítulo. 7. Ajuste el volumen de la alarma acústica (véase el panel posterior). 8. Si desea, conecte el Sistema de llamado de ayuda del paciente.
Modo Control Para configurar el ventilador para que funcione en el modo Control con Respiraciones con Control de volumen, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón Asistida/Controlada. 2. Ajuste los valores de Volumen tidal, Frecuencia respiratoria y Flujo pico con los valores deseados. 3. DESACTIVE (OFF) la Sensibilidad. 4. Si desea, ajuste el valor de PEEP/CPAP. 5. DESACTIVE (OFF) la Presión de Soporte. 6. Ajuste el % O2 con el valor deseado (modelos AVS y VSO2). 7. DESACTIVE (OFF) el Control de presión. 8. Si desea, ajuste la Pausa inspiratoria (modelos AVS). 9. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta. 10. Si desea, ajuste el Suspiro. 11. Si desea, ajuste la Forma de onda cuadrada (AVS III).
Modo Asistida/Controlada Para configurar el ventilador para que funcione en el modo Asistida/Controlada con Respiraciones con Control de volumen, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón Asistida/Controlada. 2. Ajuste los valores de Volumen tidal, Frecuencia respiratoria y Flujo pico con los valores deseados. 3. Si desea, ajuste el valor de la Sensibilidad. 4. Si desea, ajuste el valor de PEEP/CPAP. 5. Si desea, ajuste el nivel de la Presión de Soporte. 6. Ajuste el % O2 con el valor deseado (modelos AVS y VSO2).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
71
Capítulo 6 Funciones especiales
7. DESACTIVE (OFF) el Control de presión. 8. Si desea, ajuste la Pausa inspiratoria (modelos AVS). 9. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta. 10. Si desea, ajuste el Suspiro. 11. Si desea, ajuste la Forma de onda cuadrada (AVS III).
Modo SIMV Para configurar el ventilador para que funcione en el modo SIMV con Respiraciones con Control de volumen, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón SIMV. 2. Ajuste los valores de Volumen tidal, Frecuencia respiratoria y Flujo pico con los valores deseados. 3. Ajuste la Sensibilidad con un valor apropiado entre 1 y 20 lpm. 4. Si desea, ajuste el valor de PEEP/CPAP. 5. Si desea. Ajuste el nivel de Presión de Soporte. 6. Ajuste el % O2 con el valor deseado (modelos AVS y VSO2). 7. DESACTIVE (OFF) el Control de presión. 8. Si desea, ajuste la Pausa inspiratoria (modelos AVS). 9. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta. 10. Si desea, ajuste el Suspiro. 11. Si desea, ajuste la Forma de onda cuadrada (AVS III).
Modo CPAP Para configurar el ventilador para que funcione en el modo CPAP, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón CPAP. 2. Ajuste los valores de Volumen tidal, Frecuencia respiratoria y Flujo pico para ventilación en apnea. 3. Ajuste la Sensibilidad con un valor apropiado entre 1 y 20 lpm. 4. Ajuste el nivel deseado de PEEP/CPAP. 5. Si desea. Ajuste el nivel de Presión de Soporte. 6. Ajuste el % O2 con el valor deseado (modelos AVS y VSO2). 7. DESACTIVE (OFF) el Control de presión. 8. Si desea, ajuste la Pausa inspiratoria para ventilación en apnea (modelos AVS). 9. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
72 11.
Manual del operador
10. Si desea, ajuste el Suspiro. Si desea, ajuste la Forma de onda cuadrada para ventilación en apnea (modelos AVS III).
NOTA En el modo CPAP, las alarmas de Volumen tidal, Flujo pico, Pausa de inhalación, Frecuencia respiratoria y Presión baja aparecen atenuadas. Estos controles han de ser ajustados con los valores clínicamente apropiados para los casos de Apnea y cuando se desea suministrar Ventilación de respaldo de apnea con control. El ventilador utiliza estos valores cuando suministra Ventilación de respaldo de apnea.
Ventilación con Control de presión (sólo AVS III, VSO2 y Legacy) Para configurar el ventilador para que funcione en el modo Control de presión, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón del modo de ventilación deseado (Asistida/Controlada o SIMV ). 2. Ajuste la Frecuencia respiratoria. 3. Ajuste la Sensibilidad con un valor apropiado entre 1 y 20 lpm (si elige el modo Control, DESACTÍVELA (OFF)). 4. Si desea, ajuste el valor de PEEP/CPAP. 5. Si desea, seleccione Presión de soporte (no disponible en el modo controlada). 6. Ajuste el % O2. 7. Ajuste el Control de presión. 8. Ajuste el Tiempo Inspiratorio 9. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta.
Ventilación VAPS (sólo AVS III) Para configurar el ventilador para que funcione en el modo VAPS, haga lo siguiente: 1. Presione dos veces el botón del modo de ventilación deseado (Asistida/Controlada o SIMV ). 2. Ajuste los valores de Volumen tidal, Frecuencia respiratoria y Flujo pico con los valores deseados. 3. Ajuste la Sensibilidad con un valor apropiado entre 1 y 20 lpm (si elige el modo Control, DESACTÍVELA (OFF)). 4. Si desea, ajuste el valor de PEEP/CPAP. 5. Si desea, seleccione Presión de soporte (no disponible en el modo Control o Asistida/Controlada). 6. Ajuste el % O2 deseado. 7. Ajuste el Control de presión. 8. Si desea, ajuste la Pausa inspiratoria. 9. Ajuste el botón VAPS. 10. Si desea, ajuste el Suspiro. 11. Ajuste los límites de alarma de Presión alta, Presión baja, Volumen por minuto bajo y Frecuencia respiratoria alta. L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
73
Capítulo 6 Funciones especiales
Capítulo 6 Funciones especiales En este capítulo se describen las funciones del software disponibles a través de las Funciones especiales del ventilador. Funciones de configuración del ventilador • Funciones de configuración de alarmas • • Funciones de prueba del transductor Funciones de datos del transductor • Lista de códigos de eventos • • Pruebas de verificación del usuario (UVT) • Pruebas de verificación de servicio (SVT) Las tablas 6-1 a 6-7 contienen una descripción breve de cada uno de los grupos de Funciones especiales.
Tabla 6-1 Funciones especiales – Grupo de configuración del ventilador
Función Habilitar bloqueo de control Barrido automático Interfaz BGM Flujo de base Sensibilidad de terminación Terminación de tiempo variable Terminación de flujo Selector del idioma de presentación Versiones del software Medidor de horas Turbina Altitud
L1724
Descripción Habilita/inhabilita el bloqueo de control. Habilita o inhabilita el barrido automático de los parámetros monitorizados. Habilita el interfaz mejorado del ventilador con el Monitor de gráficos Bird. Ajusta el flujo de base a un valor comprendido entre 10 y 20 lpm. Ajusta el punto de terminación de inspiración en una respiración con Presión de Soporte en un valor comprendido entre 5 y 30% del flujo pico. Ajusta la duración máxima de la fase inspiratoria de una respiración con presión de soporte en un valor comprendido entre 0,3 y 3,0 segundos. Ajusta el punto de terminación del flujo inspiratorio en una respiración con Control de presión con un valor comprendido entre 5 y 30% del flujo pico o lo DESACTIVA (OFF). Selecciona el idioma de presentación. Muestra los números de la versión del software. Muestra el número total de horas de funcionamiento. Muestra el número de serie de la turbina. Ajusta la altitud actual con un valor comprendido entre –305m y 3048m.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
74
Manual del operador
Tabla 6-2 Funciones especiales – Grupo de configuración de alarmas
Función Intervalo de apnea Rango de Alarma de volumen por minuto bajo Estado de Alarma remota
Descripción Ajusta el intervalo de apnea con un valor comprendido entre 10 y 60 segundos. Habilita/inhabilita la alarma de Volumen por minuto bajo con un valor que varía entre DESACTIVADA (OFF) y 99,0L. Muestra la Identificación de la alarma remota.
Tabla 6-3 Funciones especiales – Grupo de datos del transductor
Función Descripción XP Presión del medidor de Muestra en tiempo real la presión de la válvula espiratoria. espiración TD Presión diferencial de la Muestra en tiempo real, la presión diferencial en la turbina. turbina XD Presión diferencial espiratoria Muestra en tiempo real, la presión diferencial en el sensor de flujo espiratorio. XF Flujo espiratorio Muestra en tiempo el flujo espiratorio en el transductor de flujo de espiratorio. TF Flujo de la turbina Muestra en tiempo real el flujo inspiratorio. TS Velocidad de la turbina Muestra la velocidad de la turbina en tiempo real. TT Temperatura de la carcasa de Muestra la temperatura de la carcasa de la turbina. la turbina OP Oxígeno Muestra la presión de la toma de entrada de oxígeno. IB Batería interna Muestra la tensión de la batería interna. XB Batería externa Muestra la tensión de la batería externa. FC Cálculo de flujo Muestra el valor actual de Cálculo de flujo. Tabla 6-4 Funciones especiales – Grupo de pruebas del transductor
Función XP Medidor de Presión espiratoria TD Puesta a cero automática de Presión diferencial de la turbina XD Puesta a cero automática de Presión diferencial espiratoria
Descripción Pone en cero automáticamente el transductor de presión espiratoria (N/A en Legacy) Pone en cero automáticamente el transductor de presión diferencial de la turbina. Pone en cero automáticamente el transductor de presión diferencial espiratoria.
Tabla 6-5 Funciones especiales – Grupo de códigos de eventos
Función Grupo de códigos de eventos
Descripción Lista los 256 códigos de eventos más recientes.
Tabla 6-6 Funciones especiales – Pruebas de verificación del usuario
Función Pruebas de verificación del usuario
Descripción No se pueden acceder a través de las Funciones especiales. Véase el Capítulo 7, Pruebas de verificación del usuario.
Tabla 6-7 Funciones especiales – Pruebas de verificación de servicio
Función Pruebas de verificación de servicio
L1724
Descripción No se pueden acceder a través de las Funciones especiales. Véase el Manual de servicio del ventilador de la serie TBird (L1314).
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 6 Funciones especiales
75
Forma de acceder a las Funciones especiales El acceso a las Funciones especiales no interfiere con la ventilación. El usuario puede acceder a las Funciones especiales en cualquier momento, excepto cuando aparece una alarma. Si se produjera una alarma estando en las Funciones especiales, la alarma será mostrada. Después de restablecer la alarma, el indicador regresa a la función especial activa. Para acceder a las Funciones especiales, haga lo siguiente: 1. Mantenga presionado el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR) de la ventana del monitor (aproximadamente dos segundos). 2. Libere el mando de control. A girar hacia la derecha el mando de control, aparecen las Funciones especiales en el orden siguiente: •
VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR)
•
ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE LAS ALARMAS)
•
TRANSDUCER DATA (DATOS DEL TRANSDUCTOR)
•
TRANSDUCER TESTS (PRUEBAS DEL TRANSDUCTOR)
•
EVENT CODES (CÓDIGOS DE EVENTOS)
•
UVT OFF (DESACTIVAR PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DEL USUARIO)
•
SVT OFF (DESACTIVAR PRUEBAS DE VERIFICACIÓN DE SERVICIO)
Nota: Las Pruebas de verificación del usuario (UVT) y las Pruebas de verificación de servicio (SVT) aparecen en los Códigos de evento pero están DESACTIVADAS porque no pueden ser seleccionadas cuando el ventilador está siendo utilizado para tratar el paciente. Véase el Capítulo 7, Pruebas de verificación del usuario, para obtener más información sobre dichas pruebas. Las Pruebas de verificación de servicio sólo pueden ser ejecutadas por los Técnicos de servicio de Bird.
Cuando esté trabajando con las Funciones especiales, puede retroceder entre las funciones presionando el mando de control. (El mando de control funciona de la misma forma que la tecla escape de un ordenador).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
76
Manual del operador
Grupo de configuración del ventilador Véase la Tabla 6-1.
Habilitar bloqueo de control ACTIVA o DESACTIVA la función de bloqueo de control del panel delantero. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Puesto que LOCKS (BLOQUEA) es la primera función de este grupo, aparece el valor de bloqueo actual: LOCKS (BLOQUEA): ON (ACTIVADO)
o LOCKS (BLOQUEA): OFF (DESACTIVADO) 3. Presione el botón de Selección de monitor para ACTIVAR o DESACTIVAR la función. 4. Presione la perilla de control para aceptar este valor y salir de la función y regresar a VENT SETUP.
Barrido automático ACTIVA o DESACTIVA la función de barrido automático de los parámetros monitorizados. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire la perilla de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje AUTOSCAN (BARRIDO AUTOMÁTICO). AUTOSCAN ON (BARRIDO AUTOMÁTICO ACTIVADO)
o AUTOSCAN OFF (BARRIDO AUTOMÁTICO DESACTIVADO) 4. Presione el botón de Selección de monitor para ACTIVAR o DESACTIVAR la función. 5. Presione el mando de control para aceptar este valor y salir de la función y regresar a VENT SETUP.
Interfaz del monitor de gráficos Bird Cambia el estado de la interfaz del ventilador dentro del Monitor de gráficos Bird (BGM) por estándar (OFF) o mejorada (ON). Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor. Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
77
Capítulo 6 Funciones especiales
3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje BGM MECH (MEC. BGM). BGM MECH ON
(Monitor de gráficos Bird mejorado) o
BGM MECH OFF (Monitor de gráficos Bird estándar) 4. Presione el botón de Selección de monitor para ACTIVAR o DESACTIVAR la función. 5. Presione el mando de control para aceptar estos valores y salir de la función y regresar a VENT SETUP.
Control de Flujo de base Ajusta el nivel del flujo de base en el circuito del paciente con un valor que varía entre 10 y 20 lpm.
Nota: Puesto que el ventilador retiene los valores entre las aplicaciones, antes de utilizar el ventilador con un nuevo paciente, compruebe siempre si el valor de Flujo de base es apropiado.
Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje BIAS. 4. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor actual de flujo de base.
BIAS xx LPM Donde xx es el valor actual de flujo de base 5. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (10 a 20 lpm). 6. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. El mensaje BIAS vuelve a aparecer en la ventana sin mostrar el nuevo valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, el flujo de base vuelve a tomar el valor anterior.
7. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
78
Manual del operador
Sensibilidad de terminación Ajusta el punto de terminación de inspiración en una respiración con presión de soporte en un valor comprendido entre 5 y 30% del flujo pico.
Nota: Puesto que el ventilador retiene los valores entre las aplicaciones, antes de utilizar el ventilador con un nuevo paciente, compruebe siempre si el valor de Sensibilidad de terminación es apropiado.
Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje TERMSENS (SENSIBILIDAD DE TERMINACIÓN). 4. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor actual del punto de terminación en forma de porcentaje del flujo pico: TERMSENS XX % Donde XX % es el punto de terminación actual en forma de porcentaje del flujo pico 5. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (5% al 30%, en incrementos del 5%). 6. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. El mensaje TERMSENS (SENSIBILIDAD DE TERMINACIÓN) vuelve a aparecer en la ventana sin mostrar el nuevo valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, la Sensibilidad de terminación vuelve a tomar el valor anterior.
7. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Terminación de tiempo variable Ajusta la duración máxima de la fase inspiratoria de una respiración con Presión de Soporte en un valor que varía de 0,3 a 3,0 segundos.
Nota: Puesto que el ventilador retiene los valores entre las aplicaciones, antes de utilizar el ventilador con un nuevo paciente, compruebe siempre si el valor de Terminación de tiempo variable es apropiado.
1. Después de acceder a las Funciones especiales:
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
79
Capítulo 6 Funciones especiales
2. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 3. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 4. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VARITIME (TIEMPO VARIABLE). 5. Presione el botón de Selección de monitor . El valor mostrado representa la duración máxima de la Fase inspiratoria.
VARITIME XX Donde XX es la duración máxima de la Fase de inhalación. 6. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (0,3 a 3 ,0 segundos, en incrementos de 0,1). 7. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. El mensaje VARITIME (TIEMPO VARIABLE) vuelve a aparecer en la ventana sin el nuevo valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, la Terminación de tiempo variable vuelve a tomar el valor anterior.
8. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Terminación de flujo Ajusta el punto de terminación de inspiración en una respiración con Control de presión con un valor comprendido entre 5 y 30% del flujo pico o DESACTIVADO (OFF).
Nota: Puesto que el ventilador retiene los valores entre las aplicaciones, antes de utilizar el ventilador con un nuevo paciente, compruebe siempre si el valor de Terminación de flujo es apropiado.
Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje FLOWTERM (TERMINACIÓN DE FLUJO). 4. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor actual del punto de terminación en forma de porcentaje del flujo pico: FLOWTERM XX % Donde XX % es el punto de terminación actual en forma de porcentaje del flujo pico 5. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (DESACTIVADO (OFF), 5% al 30%, en incrementos del 5%). 6. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. El mensaje FLOWTERM (TERMINACIÓN DE FLUJO) vuelve a aparecer en la ventana sin el nuevo valor.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
80
Manual del operador
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, la Terminación de flujo vuelve a tomar el valor anterior.
7. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Selector del idioma de presentación Selecciona el idioma de presentación entre Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Español. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje LANGUAGE (IDIOMA). 4. Presione Seleccionar . Aparece el idioma seleccionado. 5. Gire el mando de control hasta que aparezca el idioma deseado:
DEUTSCH (ALEMÁN) ENGLISH (INGLÉS) ESPANOL (ESPAÑOL) FRANCAIS (FRANCÉS) ITALIAN (ITALIANO) 6. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el idioma mostrado. El mensaje LANGUAGE (IDIOMA) vuelve a aparecer en la ventana sin mostrar el nuevo valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, el idioma vuelve a ser el anterior.
7. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Versión del software Se usa para ver el número de la versión del siguiente software y firmware instalados: • MSP - Software principal del ventilador • IOP - Software del procesador de entrada/salida • RMT - Software el transmisor de alarma remota • WDG -Firmware del temporizador de control del hardware Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
81
Capítulo 6 Funciones especiales
2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VERSION (VERSIÓN). 4. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el número de la versión del MSP:
MSP x.xx donde x.xx es el número de la versión del software instalado. 5. Gire el mando de control para ver los números restantes de la versión del software. 6. Presione dos veces el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Medidor de horas Sirve para ver el número de horas que el ventilador ha estado funcionando (ha estado encendido). Las horas en espera ("Standby") no son contadas. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca la lectura del medidor de horas.
HOURS xxx Donde xxx representa el número de horas que el ventilador ha estado funcionando. 4. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Turbina Muestra el número de serie de la turbina. Este número se utiliza para las tareas de servicio técnico del ventilador. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje TURBINE (TURBINA). 4. Presione el botón de Selección de monitor para que aparezca el número de serie de la turbina. 5. Presione dos veces el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR).
Compensación de altitud Para que el sistema de monitorización de volumen de las unidades TBird funcione apropiadamente, es necesario ajustar correctamente la altitud. El valor predeterminado es 152,4 metros (500 pies) y ha de ser cambiado según la altitud donde vaya a ser utilizado el ventilador. La altitud ha de ser ajustada durante el procedimiento de configuración inicial del ventilador y cuando haya cambios de altitud. La altitud de funcionamiento del ventilador puede ser ajustada con un valor que varía entre -305 y 3048 metros. L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
82
Manual del operador
AVISO La densidad baja del aire a grandes altitudes afecta las medidas de suministro de volumen tidal y de volumen tidal exhalado.
Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el valor LOCKS (BLOQUEA). 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje ALTITUDE (ALTITUD). 4. Presione el botón de Selección de monitor . El mensaje FEET (PIES) es mostrado. 5. Gire el mando de control para seleccionar FEET (PIES) o METERS (METROS). 6. Presione el botón de Selección de monitor . La altitud actual es mostrada. 7. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (-1000 a 10000 pies o –305 m a 3.048 m). 8. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, la altitud vuelve a ser la anterior.
9. Presione dos veces el mando de control para salir de la función y regresar a VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR). La tabla siguiente contiene las variaciones que pueden ocurrir en los Volúmenes tidales suministrados y monitorizados, cuando el sistema está funcionando en un entorno a gran altitud y la compensación de altitud no ha sido ajustada. Los ajustes porcentuales de la tabla siguiente corresponden a valores aproximados. Los ventiladores están calibrados a una altitud de 152,4 metros por encima del nivel del mar (Palm Springs, California). Tabla F-1 Variables de altitud de volumen tidal
Altitud
Ajustar Vt a Vt suministrado
Vt suministrado a Vt espirado monitorizado
Ajustar Vt a Vt espirado monitorizado
500 pies
0
0
0
1550 pies
-3.0%
-2.5%
-5.5%
2500 pies
-6.0%
-5.0%
-11.0%
3500 pies
-9.0%
-7.5%
-16.5%
4500 pies
-12.0%
-10.0%
-22.0%
5500 pies -15.0% -12.5% Ejemplo: Lugar a 1066,8 metros por encima del nivel del mar, Vt a 800 ml:
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
-27.5%
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
83
Capítulo 6 Funciones especiales
Vt suministrado = 800 ml –9,0% = 728ml Vt exhalado medido = 728ml – 7,5% = 673ml
Grupo de configuración de alarmas Véase la Tabla 6-2.
Intervalo de apnea Ajusta el Intervalo de apnea – el tiempo entre dos inspiraciones consecutivas que, cuando transcurre, dispara una alarma de Apnea. El valor del Intervalo de apnea le indica al ventilador cuánto tiempo debe transcurrir entre las respiraciones sucesivas para que se produzca la alarma de Apnea. El intervalo se mide a partir del inicio de una respiración hasta el inicio de la respiración siguiente. Si la inspiración no fuera iniciada durante este intervalo, el ventilador cambia automáticamente a Ventilación de respaldo de apnea. El ventilador sigue suministrando Ventilación de respaldo de apnea hasta que el paciente inicia dos respiraciones sucesivas. A continuación, finaliza la Ventilación de respaldo de apnea y el ventilador regresa al modo anterior de ventilación. La Ventilación de respaldo de apnea también puede ser cancelada presionando dos veces el botón Silenciar/Restablecer alarma.
Nota: Puesto que el ventilador retiene los valores entre las aplicaciones, antes de utilizar el ventilador con un nuevo paciente, compruebe siempre si el valor del Intervalo de apnea es apropiado.
Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el mensaje “APNEA”. 3. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor . Aparece el valor actual de apnea.
xx sec APNEA donde xx es el Intervalo de apnea establecido. 4. Gire el mando de control hasta que aparezca el valor deseado (10, 20, 30, 40, 50, o 60 segundos). 5. Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. El mensaje APNEA vuelve a aparecer en la ventana sin mostrar el nuevo valor.
Nota: Presione el botón de Selección de monitor para aceptar el valor. O de lo contrario, el Intervalo de apnea vuelve a ser el anterior.
6. Presione el mando de control para regresar a ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
84
Manual del operador
Rango de Alarma de volumen por minuto bajo Habilita o inhabilita la Alarma de volumen por minuto bajo con un valor que varía entre DESACTIVADA (OFF) y 99,9 L. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el mensaje “APNEA”. 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje ENAB LMV OFF (HAB. DESACT. VMB) o DIS LMV OFF (INHAB. DESACT. VMB). 4. Presione el botón de Selección de monitor para ciclar entre los valores.
ENAB LMV OFF (Rango de Alarma de volumen por minuto bajo OFF a 99,9 L) o ENAB LMV OFF (Rango de Alarma de volumen por minuto bajo 0,1 a 0,1 L) 5. Presione dos veces el mando de control para regresar a ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS).
Estado de Alarma remota Esta función se usa para ver el número de identificación de la alarma remota opcional. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el mensaje “APNEA”. 3. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje REMOTE ALARM (ALARMA REMOTA). 4. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece la IDENTIFICACIÓN y el estado (ACTIVADA / DESACTIVADA) actuales de la alarma remota.
RA xx N OFF o RA xx N ON Dónde xx es la IDENTIFICACIÓN de la estación de la alarma remota, N es la dirección del ventilador y OFF o ON le indica si el ventilador está transmitiendo o no. Este mensaje aparece incluso cuando el transmisor de la alarma remota opcional no está instalado. 5. Presione dos veces el mando de control para regresar a ALARM SETUP (CONFIGURACIÓN DE ALARMAS).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
85
Capítulo 6 Funciones especiales
Grupo de datos del transductor Muestra las lecturas en tiempo real tomadas por los diferentes transductores instalados en el sistema de suministro de gas. Este grupo suele ser utilizado por el personal técnico. Véase la Tabla 6-3. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje XDCR DATA (DATOS DEL TRANSDUCTOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece la lectura del primer transductor.
XP xx.x donde XP es la identificación del transductor y xx.x la lectura correspondiente. 3. Gire el mando de control para ver las lecturas en tiempo real de los otros transductores del grupo. Las lecturas de los traductores aparecen en el orden siguiente: XP cmH2O Presión del medidor de espiración TD
cmH2O
Presión diferencial de la turbina
XD
cmH2O
Presión diferencial de espiración
XF
lpm
Flujo de espiración
TF
lpm
Flujo de la turbina
TS
rpm
Velocidad de la turbina
TT
°C
Temperatura de la carcasa de la turbina
OP
PSIG
Presión de la toma de entrada de oxígeno
IB
voltios
Tensión de la batería interna
XB
voltios
Tensión de la batería externa
FC lpm Tensión de la batería externa 4. Presione el mando de control para regresar a XDCR DATA (DATOS DEL TRANSDUCTOR).
Grupo de prueba del transductor Este grupo de Funciones especiales se utiliza para la puesta a cero automática del transductor de presión de espiración, el transductor de flujo de espiración y el transductor de presión diferencial de la turbina. Estas funciones por lo general son utilizadas por el personal técnico. Véase la Tabla 6-4. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje XDCR TESTS (PRUEBAS DEL TRANSDUCTOR). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece la prueba de presión de exhalación:
XP xxx PASS o XP xxx FAIL
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
86
Manual del operador
3. Donde XP es la identificación de la prueba, xxx es un número de referencia utilizado por el técnico de servicio y el mensaje PASS (PASA) o FAIL (FALLIDA) corresponde a los resultados de la prueba anterior. 4. Si desea, presione el botón de Selección de monitor, para ejecutar manualmente la función de puesta a cero automática. La puesta a cero automática se ejecuta en la siguiente respiración. El estado de la prueba (pasa o fallida) se restablece cuando la prueba termina. Si llegara a fallar la prueba, deje de utilizar el ventilador y contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. 5. Gire el mando de control para ver las pruebas del transductor de presión diferencial de espiración y del transductor de presión diferencial de la turbina. 6. Si desea, presione el botón de Selección de monitor , para ejecutar la prueba. 7. Presione el mando de control para salir de la función y regresar a XDCR TESTS (PRUEBAS DEL TRANSDUCTOR).
Grupo de códigos de evento Muestra los códigos de los 256 eventos anteriores. Véase el Apéndice F, Códigos de eventos, para obtener la descripción de cada código. Después de acceder a las Funciones especiales: 1. Gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje EVENTS (EVENTOS). 2. Presione el botón de Selección de monitor . Aparece el código del evento más reciente.
nnn: xxx donde nnn es el orden secuencial en que ocurrió el evento y xxx es el código del evento. 3. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor para ver la lectura del medidor de horas del momento en que se produjo el evento: nnn: xxxxxh donde xxxxh es la lectura del medidor de horas. 4. Presione el botón de Selección de monitor para regresar al código del evento. 5. Gire el mando de control hacia la izquierda para ver los eventos anteriores o hacia la derecha para ver los eventos posteriores. 6. Presione el mando de control para regresar a EVENTS (EVENTOS).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 6 Funciones especiales
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
87
Diciembre 2002
88
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 7 Pruebas de verificación del usuario En este capítulo se describe la forma de ejecutar las Pruebas de verificación del usuario (UVTs) que sirven para garantizar el correcto funcionamiento del ventilador. Se tratan los siguientes puntos: •
Acceso y ejecución de las Pruebas de verificación del usuario.
•
Prueba de la alarma acústica.
•
Prueba de luces.
•
Prueba de interruptores.
•
Prueba del filtro.
Prueba de fugas. La Tabla 7-1 contiene la lista de las pruebas que se realizan en las UVT y el orden en que son ejecutadas. Cada prueba se describe en detalle en las secciones restantes de este capítulo. Si una de las pruebas presentara fallos, consulte el Capítulo 8, Resolución de problemas básicos. Para volver a ejecutar una prueba, use el mando de control para acceder a la prueba y ejecútela siguiendo las instrucciones de este capítulo. Para salir de la UVT, seleccione EXIT (SALIR). Al salir de las UVT, el sistema comienza a funcionar normalmente. •
Tabla 7-1
UVT
Descripción
Prueba de alarma acústica
Sirve para comprobar la alarma acústica.
Prueba de luces
Sirve para comprobar los LED del panel delantero y ver si están funcionando apropiadamente.
Prueba de interruptores
Sirve para comprobar los controles del panel delantero y ver si están f uncionando apropiadamente. Muestra el nombre de cada control a medida que es activado.
Prueba del filtro
Sirve para comprobar la presión diferencial en el filtro de la toma de entrada de la turbina. El resultado mostrado es PASS (PASA) o FAIL (FALLIDA).
Prueba de fugas
Sirve para probar si hay fugas en el circuito respiratorio del paciente.
Exit (Salir)
Sirve para salir de las UVT.
Ingreso a las Pruebas de verificación del usuario AVISO Desconecte el paciente antes de ejecutar las Pruebas de verificación del usuario. El ventilador no suministra gas durante las Pruebas de verificación del usuario.
Para acceder a las Pruebas de verificación del usuario (UVT), haga lo siguiente: 1. Después de desconectar el paciente, DESCONECTE (OFF) el ventilador (es decir, STANDBY). 2. Mantenga presionado el botón de Selección de monitor . 3. Mientras mantiene presionado el botón de Selección de monitor , ENCIENDA (ON) el ventilador. Siga presionando el botón hasta que el ventilador termine las Pruebas automáticas de encendido (POST).
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
90
Manual del operador
4. Libere el botón de Selección de monitor cuando aparezca el siguiente mensaje en la ventana del monitor: UVT ON Se produce la Alarma acústica. Presione el botón Silenciar/Restablecer alarma para ejecutar la acción correspondiente.1 5. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor . Aparece el siguiente mensaje:
REMOVE PT Este mensaje sirve para recordarle que debe desconectar al paciente del ventilador para poder acceder a las UVT si aún no lo ha hecho. 6. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor para borrar el mensaje y ver las UVT.
Ejecución de las UVT Las UVT aparecen en el orden siguiente a medida que va girando el mando de control: ALARM (ALARMAS) LAMP (LUCES) SWITCH (INTERRUPTORES) FILTER (FILTRO) LEAK (FUGAS) EXIT (SALIR)
Alarmas Ejecute esta prueba para comprobar el estado de la alarma acústica. 1. Presione el botón de Selección de monitor para iniciar la prueba. Se produce la Alarma acústica. 2. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor para silenciar la alarma acústica, salir de la prueba y pasar a la siguiente prueba.
Luces Ejecute esta prueba para comprobar las luces del panel delantero y ver si están funcionando correctamente. 1. Presione el botón de Selección de monitor para iniciar la prueba. El ventilador enciende todos los indicadores, ventanas y LEDs verdes. 2. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor para que se enciendan los indicadores, ventanas y LEDs rojos. 3. Vuelva a presionar el botón de Selección de monitor para salir de la prueba y pasar a la siguiente prueba.
Si desea acceder a las Funciones especiales descritas en el Capítulo 6, puede hacerlo en este punto. Sólo gire el mando de control hasta que aparezca el mensaje VENT SETUP (CONFIGURACIÓN DEL VENTILADOR) y consulte las instrucciones del Capítulo 6, Funciones especiales. 1
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
91
Capítulo 7 Pruebas de verificación del usuario
4. Los LEDs AC (CA), ON (ENCENDIDO), Ext. Bat Charge Status (Estado de carga de la batería externa), Int Bat Charge Status (Estado de carga de la batería interna) y Vent Inop (Fallo del ventilador) no se ven afectados con esta prueba.
Interruptores Ejecute esta prueba para comprobar los controles del panel delantero y ver si están funcionando apropiadamente. 1. Presione el botón de Selección de monitor . La palabra SELECT (SELECCIONAR) aparece en la ventana del monitor. 2. Active cualquiera de los controles del panel delantero. Observe si el nombre del control aparece en la ventana del monitor. La Tabla 7-2 contiene una lista, en orden alfabético, con las etiquetas que deben aparecer al activar el control correspondiente. 3. Presione el botón de Selección de monitor para salir de la prueba y pasar a la siguiente prueba. Tabla 7-2 Etiquetas de respuesta de la prueba de interruptores
Interruptor Botón de Silenciar/Restablecer alarma
Etiqueta SILENCE
Botón de Selección de modo Asistida/Controlada
ASSIST/CTRL
Control de Frecuencia respiratoria
BREATH RATE
Perilla de control (Hacia la derecha)
DIAL RIGHT
Mando de Control (Hacia la izquierda)
DIAL LEFT
Bloqueo de control Botón de Selección de modo CPAP
CONTROL LOCK CPAP
Interruptor Botón de Respiración manual
Etiqueta MANUAL BRTH
Botón de MIP/NIF
MIP NIF
Botón de Selección de monitor
SELECT
Control de Flujo pico
PEAK FLOW
Control PEEP/CPAP
PEEP
Control de presión
PRES CONTROL
Presión de Soporte
PRES SUPPORT
Botón de Alarma remota
REMOTE ALARM
Control de Sensibilidad
SENSITIVITY
Botón de suspiro
SIGH SIMV
Botón de Retención de espiración
EXP HOLD
Botón de Selección de modo SIMV
Botón de Calibración de flujo
FLOW CAL
Botón o control de reserva
SPARE
Control de alarma de Frecuencia respiratoria alta
HIGH BREATH
Botón de Forma de onda cuadrada
SQUARE WAVE
Control de Alarma de presión alta
HIGH PRES
Control de Volumen tidal
TIDAL VOLUME
Botón de Retención de inhalación
INSP HOLD
Botón de VAPS
Control de Pausa de inhalación
IPAUSE
Control de Tiempo inspiratorio
INSP TIME
Alarma de Volumen por minuto
LOW MIN VOL
Alarma de Presión baja
Botón 100% O2 3-minutos Control % 02
VAPS 100% O2 FIO2
LOW PRES
* Si la opción de Alarma remota no estuviera instalada, al presionar este botón aparece la palabra SPARE (RESERVA).
Nota: Presione el botón de Selección de monitor; o de lo contrario no inicia la prueba.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
92
Manual del operador
Filtro Ejecute esta prueba para comprobar la presión diferencial en el filtro de la toma de entrada de la turbina. Una presión diferencial alta podría indicar suciedad o una obstrucción en el filtro. Para ejecutar esta prueba, es necesario tener ENCENDIDO el ventilador durante 60 segundos. 1. Presione el botón de Selección de monitor . La turbina acelera el flujo a 140 lpm y comprueba la presión diferencial para ver si está dentro del rango. Al final de la prueba, el ventilador muestra un mensaje que indica si la prueba fue pasada o fue fallida. Si pasara la prueba, aparece el siguiente mensaje:
FILTER x.x P donde x.x es la presión media diferencial de la turbina y la P indica si la prueba fue Pasada. Si fallara la prueba, aparece el siguiente mensaje: FILTER x.x F donde x.x es la presión media diferencial de la turbina y la F indica si la prueba fue Fallida. 2. Si la prueba fuera fallida, limpie o sustituya el filtro de aire (véase el Capítulo 9, Limpieza y esterilización) y ejecute la prueba de nuevo. Si la prueba volviera a ser fallida, contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird. 3. Presione el botón de Selección de monitor para salir de la prueba y pasar a la siguiente prueba.
Fugas
Nota: Esta prueba ha de ser ejecutada con todos los accesorios del circuito instalados (por ejemplo, humidificador, separadores de agua, etcétera). Compruebe si las conexiones están aseguradas y si todas las aperturas están obstruidas antes de iniciar la prueba.
Ejecute esta prueba para comprobar si no hay fugas en el circuito respiratorio del paciente. 1. Conecte un pulmón de prueba en la bifurcación en Y del circuito respiratorio. 2. Presione el botón de Selección de monitor para ejecutar la prueba. La prueba comienza por incrementar la presión del circuito de respiración del paciente a 60 cmH2O. A continuación, el ventilador mide la presión y la muestra de la siguiente forma:
XP xx.x donde xx.x es la presión interna del conducto de aire. 3. A continuación, el ventilador hace una pausa de ocho segundos y vuelve a medir la presión del circuito. Si la diferencia entre la medida inicial y la final fuera menor o igual a 6 cmH2O, el ventilador pasa la prueba y muestra el siguiente mensaje: XP xx.x PASS donde xx.x es la medida final. 4. De lo contrario, si la diferencia fuera mayor que 6 cmH2O, el ventilador rechaza la prueba y muestra el siguiente mensaje: XP xx.x FAIL 5. Si la prueba fuera fallida, consulte el Capítulo 8, Resolución de problemas básicos.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
93
Capítulo 7 Pruebas de verificación del usuario
6. Presione el botón de Selección de monitor para salir de la prueba y pasar a la opción EXIT (SALIR).
Exit (Salir) Para salir de las UVT y para que el ventilador comience a funcionar normalmente, presione el botón de Selección de monitor hasta que aparezca el mensaje EXIT (SALIR) en la ventana del monitor, o si desea, gire el mando de control para volver a ejecutar una de las Pruebas de verificación del usuario.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
94
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 8 Resolución de problemas básicos En este capítulo se describe la forma de resolver los problemas del ventilador. Se tratan los siguientes puntos: •
El ventilador no enciende apropiadamente.
•
Se produce un fallo del ventilador.
•
Fallara una de las Pruebas de verificación del usuario.
•
Se presenta un fallo de funcionamiento.
Si el ventilador no ENCIENDE Si coloca el interruptor de alimentación en la posición de ENCENDIDO y el indicador correspondiente no se iluminase, ejecute los procedimientos de resolución de problemas descritos en la Tabla 8-1. Tabla 8-1 Resolución de problemas de encendido
Problema
Causa posible
Medida correctiva
El ventilador está conectado a la fuente de CA, pero no se enciende.
No hay electricidad en la toma de CA y la batería interna está descargada.
Trate de conectar el ventilador a una fuente de alimentación de CA que se sepa es idónea. Si a pesar de lo anterior, el ventilador no encendiera, trate de utilizar el ventilador alimentado por la batería externa, si dispusiera de una. Si a pesar de todo lo anterior el ventilador no encendiera, contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
El ventilador está conectado a una batería externa y no se enciende.
Las baterías interna y externa están descargadas.
Conecte el ventilador a la red eléctrica. Si el ventilador funciona, la batería interna y la externa están descargadas. Conecte el ventilador en una fuente de alimentación de CA durante 24 horas para que se carguen ambas baterías. El ventilador puede ser utilizado mientras se están cargando las baterías. Desconecte el ventilador y vuelva a tratar de encenderlo. Si el ventilador no encendiera, contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
El ventilador no está conectado a una batería externa o a una fuente de alimentación de CA y no enciende.
La batería interna está descargada
Conecte el ventilador a una fuente de alimentación de CA. Si el ventilador arranca, la batería está descargada. Conecte el ventilador en una fuente de alimentación de CA durante 7 horas para que se cargue la batería. Desconecte el ventilador y vuelva a tratar de encenderlo. Si el ventilador no encendiera, contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
El ventilador se enciende pero no ventila.
El ventilador está presentando una condición de fallo de funcionamiento.
Compruebe si la fuente de alimentación eléctrica es apropiada. Si fuera apropiada, contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
96
Manual del operador
Si se produjera una condición de Fallo del ventilador: La Prueba automática de encendido (POST) se ejecuta al ENCENDER el ventilador. En estas pruebas los circuitos internos son analizados para comprobar si están funcionando correctamente. A medida que van ejecutándose las diferentes pruebas, aparece un mensaje en la ventana de alarma que indica cuál es el componente interno que está siendo probado. Puesto que toda la POST toma aproximadamente unos 5 segundos, los mensajes aparecen rápidamente. Si llegara a fallar una de las pruebas, el ventilador termina la secuencia de encendido y genera una condición de Fallo del ventilador. El ventilador: Produce la señal acústica de alarma. Se ilumina el indicador de Fallo del ventilador. Conserva el último mensaje en la ventana del monitor para que la prueba fallida pueda ser identificada. Registra el Fallo del ventilador y la lectura del medidor de horas para referencia futura. Si se produjera un Fallo del ventilador, APAGUE el ventilador, desconéctelo y contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird.
Si fallara una Prueba de verificación del usuario (UVT) La Tabla 8-2 contiene una lista de las medidas correctivas sugeridas siempre que falle una de las Pruebas de verificación del usuario. Tabla 8 Resolución de problemas durante la Prueba de veri ficación del usuario
UVT ALARM (ALARMAS)
Problema
Medida correctiva
1. La alarma acústica es demasiado alta o demasiado baja.
1. Ajuste el control de Volumen de alarma que está situado en el panel posterior.
2. No se escucha la alarma acústica.
2. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
LAMP (LUCES)
1. Una luz, LED o indicador no enciende.
2. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
SWITCH (INTERRUPTORES) FILTER (FILTRO)
1. La etiqueta correcta no aparece al activar uno de los interruptores del panel delantero.
1. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
1. La prueba ha fallado.
1. Limpie o sustituya el filtro de la toma de aire (véase el Capítulo 9, Limpieza y esterilización). 2. Vuelva a ejecutar la prueba. 3. Si la prueba volviera a ser fallida, contacte con el Técnico de servicio certificado por Bird.
LEAK (FUGAS)
1. La prueba ha fallado.
1. Compruebe las conexiones del circuito de respiración del paciente. Compruebe si todos los componentes del circuito de la línea de entrada están conectados apropiadamente. 2. Compruebe si la válvula de alivio de sobrepresión está configurada con el valor máximo. 3. Observe el diafragma de la válvula de exhalación y compruebe si está bien asentado y si no hay desgaste excesivo.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
97
Capítulo 8 Resolución de problemas
Si se produjera un fallo de funcionamiento La Tabla 8-2 contiene una lista de las medidas correctivas sugeridas para los diferentes fallos de funcionamiento que puedan ocurrir. En todos los casos, compruebe si el ventilador está bien configurado y si el cuerpo de la válvula de exhalación, el diafragma de la válvula de exhalación y el circuito de respiración del paciente han sido montados apropiadamente y si no están dañados. Tabla 8-3 Resolución de problemas básicos
Problema Los volúmenes tidales espirados monitorizados son bajos.
Medida correctiva 1. Compruebe las conexiones del circuito respiratorio del paciente. Compruebe si todos los componentes del circuito de la línea de entrada están conectados apropiadamente. 2. Compruebe si los conductos del cuerpo de la válvula de exhalación no están obstruidos. 3. Compruebe si el valor de compensación de altitud corresponde con el valor actual de elevación. Véase el Capítulo 6, Funciones especiales. 4. Ejecute una maniobra de Cálculo de flujo manual cuya descripción se encuentra bajo el control de Cálculo de flujo, Capítulo 2,Controles e indicadores. Deje estabilizar los volúmenes espirados y monitorizados. Compare los volúmenes monitorizados utilizando todos los métodos de Cálculo de flujo. Deje el ventilador en el modo de Cálculo de flujo manual sólo si hay una mejoría significativa en cuanto al volumen espirado monitorizados. O de lo contrario, vuelva a colocar el ventilador en el modo de Cálculo de flujo automático presionando el botón de Cálculo de flujo. 5. Sustituya el cuerpo de la válvula espiratoria por uno que se sepa está en buen estado. 6. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Los volúmenes tidales espirados monitorizados son altos.
1. Compruebe las conexiones del circuito de respiración del paciente. Compruebe si todos los componentes del circuito de la línea de entrada están conectados apropiadamente. 2. Compruebe si los conductos del cuerpo de la válvula de exhalación no están obstruidos. 3. Compruebe si el valor de compensación de altitud corresponde con el valor actual de elevación. Consulte el Capítulo 6, Funciones especiales. 4. Ejecute una maniobra de Cálculo de flujo manual cuya descripción se encuentra bajo el control de Cálculo de flujo, Capítulo 2,Controles e indicadores. Deje estabilizar los volúmenes espirados y monitorizados. Compare los volúmenes monitorizados utilizando todos los métodos de Cálculo de flujo. Deje el ventilador en el modo de Cálculo de flujo manual sólo si hay una mejoría significativa en cuanto al volumen espirado monitorizado. O de lo contrario, vuelva a colocar el ventilador en el modo de Cálculo de fl ujo automático presionando el botón de Cálculo de flujo. 5. Sustituya el cuerpo de la válvula espiratoria por uno que se sepa está en buen estado. 6. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Los volúmenes tidales suministrados son bajos.
1. Compruebe si no hay fugas en el circuito respiración del paciente. Compruebe las conexiones de todos los componentes instalados en el circuito. 2. Compruebe si la válvula de alivio de sobrepresión está bien regulada. 3. Observe el cuerpo de la válvula espiratoria, el diafragma y la carcasa y compruebe si no presentan daños. 4. Compruebe si el valor de compensación de altitud corresponde con el valor actual de elevación. Consulte el Capítulo 6, Funciones especiales. 5. Contacte con su Técnico de servicio de Bird.
Los volúmenes tidales suministrados son altos.
1. Compruebe si el valor de compensación de altitud corresponde con el valor actual de elevación. Consulte el Capítulo 6, Funciones especiales.
La Sensibilidad parece estar errada o no es precisa.
1. Compruebe las conexiones del circuito de respiración del paciente. Compruebe si todos los componentes del circuito de la línea de entrada están conectados apropiadamente.
2. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
2. Observe el diafragma de la válvula espiratoria y compruebe si está bien instalado y si no presenta daños. 3. Sustituya el cuerpo de la válvula espiratoria por uno que se sepa está en buen estado. 4. Ejecute una maniobra de Cálculo de flujo manual cuya descripción se encuentra bajo el control de Cálculo de
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
98
Manual del operador Problema
Medida correctiva flujo, Capítulo 2,Controles e indicadores. Evalúe cuidadosamente el esfuerzo del paciente. Compare el esfuerzo del paciente producido por cada método de Cálculo de flujo. Deje el ventilador en el modo de Cálculo de flujo manual sólo si hay una mejoría significativa en cuanto a la Sensibilidad. O de lo contrario, vuelva a colocar el ventilador en el modo de Cálculo de flujo automático presionando el botón de Cálculo de flujo. 5. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
El ventilador se dispara automáticamente con PEEP aplicada.
1. Compruebe las conexiones del circuito de respiración del paciente. Compruebe si todos los componentes del circuito de la línea de entrada están conectados apropiadamente. 2. Observe el diafragma de la válvula espiratoria y compruebe si está bien instalado y si no presenta daños. 3. Vuelva a evaluar el valor de Sensibilidad actual. 4. Ejecute una maniobra de Cálculo de flujo manual cuya descripción se encuentra bajo el control de Cálculo de flujo, Capítulo 2,Controles e indicadores. Deje el ventilador en el modo de Cálculo de flujo manual sólo si el ventilador deja de dispararse automáticamente. O de lo contrario, vuelva a colocar el ventilador en el modo de Cálculo de flujo automático presionando el botón de Cálculo de flujo. 5. Sustituya el cuerpo de la válvula espiratoria por uno que se sepa está en buen estado. 6. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Las alarmas de presión alta y baja parece que no están funcionando.
1. Compruebe si la válvula de alivio de sobrepresión está bien regulada.
El Flujo pico parece no ser preciso.
1. Compruebe si el valor de compensación de altitud corresponde con el valor actual de elevación. Consulte el Capítulo 6, Funciones especiales.
2. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
2. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. El ventilador no funciona y no se producen las indicaciones acústicas ni visuales.
1. ENCIENDA el ventilador.
SENSOR DE FLUJO en la ventana de parámetros monitorizados para VE y Vte.
1. Compruebe si hay un sensor de flujo AVS instalado.
NUEVO SENSOR en la ventana de parámetros monitorizados para VE y Vte.
1. Este es un evento temporal que se presenta cuando un nuevo sensor de flujo es instalado. Este mensaje desaparece automáticamente cuando el sistema termina de procesar los datos del sensor de flujo. Si persiste durante más de (1) un minuto, ejecute los pasos 1 y 2 de las medidas correctivas del SENSOR DE FLUJO descritas anteriormente.
L1724
2. Compruebe el estado de la fuente de alimentación de CA. 3. Compruebe el estado del cable de alimentación. 4. Sustituya o reasiente la batería externa, si hubiera una. 5. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird. 2. Reasiente el Cuerpo de la válvula espiratoria. 3. Sustituya el Cuerpo de la válvula espiratoria. 4. Contacte con su Técnico de servicio certificado por Bird.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Capítulo 9 Limpieza y esterilización Este capítulo contiene las técnicas recomendadas para la limpieza, esterilización y desinfección de los equipos de la serie TBird. Se describe la forma de limpiar el ventilador y los procedimientos de limpieza, esterilización y desinfección de la válvula espiratoria, el diafragma de la válvula espiratoria, los filtros de la toma de entrada de aire y de los componentes del circuito respiratorio del paciente.
PRECAUCIÓN No esterilice el ventilador. Las técnicas de esterilización estándar pueden averiar el ventilador.
Nota: El método de desinfección que se describe más adelante tiene un elevado grado de eficacia, definida por una reducción de 1:1.000.000 del grado de infección bacteriana durante las pruebas de laboratorio.
Forma de limpiar el ventilador Para limpiar el ventilador, utilice un paño limpio impregnado con un producto bactericida o germicida apropiado.
PRECAUCIÓN No utilice productos de limpieza que contengan fenoles, cloruro de amoniaco, compuestos a base de cloro o que contengan más del 2% de glutaraldehído. Estos productos pueden dañar los componentes plásticos del ventilador y la capa de revestimiento del panel delantero. Limpie todos los paneles y las superficies externas antes y después usar el ventilador con cada paciente y las veces que sea necesario para mantenerlo limpio. Utilice únicamente productos de limpieza que hayan sido aprobados por su departamento.
PRECAUCIÓN Siempre que limpie el ventilador: No utilice abrasivos. •
•
•
No sumerja el ventilador en productos líquidos esterilizantes ni en ningún tipo de líquido. No rocíe soluciones de productos de limpieza en la válvula de exhalación ni directamente en el panel delantero.
No deje acumular en el panel delantero la solución del producto de limpieza. Después de limpiar el ventilador, limpie completamente de las superficies los productos de limpieza para evitar la formación de residuos. •
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
100
Manual del operador
PRECAUCIÓN El conjunto de la válvula espiratoria es una pieza de precisión extremadamente delicada. Tenga cuidado a la hora de desmontar, sustituir o limpiar dicha pieza. No inserte instrumentos de limpieza (paño, cepillo, limpiatubos, etc.) en la carcasa de la válvula espiratoria. No utilice boquillas de gas a alta presión para secar el cuerpo de la válvula espiratoria. El gas a alta presión puede averiar los puertos de presión diferencial del cuerpo de la válvula espiratoria.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
101
Capítulo 9 Limpieza y esterilización
Para limpiar, esterilizar o desinfectar la válvula de exhalación Para desmontar la válvula espiratoria y limpiarla Véase la Figura 9-1 y haga lo siguiente: 1. Mantenga presionado el mecanismo de enganche de liberación que está a la izquierda de la parte inferior donde va alojada la válvula espiratoria. 2. Sujete el cuerpo de la válvula espiratoria, gírela hacia la izquierda hasta que las ranuras de guía queden alineadas y extraiga suavemente la válvula de su alojamiento. 3. Sujete por la orejeta central el diafragma de la válvula espiratoria y extráigalo del cuerpo de la válvula. 4. Utilizando un paño suave limpio y una solución que se evapore (por ejemplo alcohol), limpie todas las superficies expuestas alrededor del alojamiento de la válvula de exhalación. No deje que el líquido de limpieza caiga en la apertura del alojamiento de la válvula espiratoria.
Para desinfectar la válvula espiratoria: 1. Primero limpie con un cepillo de cerdas suaves utilizando Ultra Ivory ® o un detergente equivalente. Preste especial cuidado a las hendiduras y las áreas difíciles de limpiar. Seque con un paño limpio. Después de limpiar las superficies, elimine los excesos de la solución de limpieza para evitar la formación de residuos. 2. Para desinfectar, sumerja en agua hirviendo durante quince minutos.
Para esterilizar el cuerpo y el diafragma de la válvula espiratoria: 1. Después de limpiar las superficies, elimine los excesos de la solución de limpieza para evitar la formación de residuos. 2. Esterilice el cuerpo y el diafragma de la válvula de exhalación utilizando un autoclave de vapor o un agente líquido. Ranura de alineación Orejeta de alineación
Orejeta central Mecanismo de enganche de liberación
Figura 9.1 Conjunto de la válvula de exhalación
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
102
Manual del operador
Nota Se recomienda disponer por lo menos de dos (2) circuitos y conjuntos de válvulas de exhalación completos y limpiarlos cada dos días. En casos de infección pulmonar, limpiar y desinfectar todos los días.
PRECAUCIÓN El conjunto de la válvula espiratoria es una pieza de precisión extremadamente delicada. Tenga cuidado a la hora de desmontar, sustituir o limpiar dicha pieza. No inserte instrumentos de limpieza (paño, cepillo, limpiatubos, etc.) en la carcasa de la válvula de exhalación. No utilice boquillas de gas a alta presión para secar el cuerpo de la válvula espiratoria. El gas a alta presión puede averiar los puertos de presión diferencial del cuerpo de la válvula espiratoria.
3. El uso de una fuente de gas de bajo flujo (menos de 10 lpm) mantiene libre de humedad y residuos los puertos de presión diferencial. 4. Para evitar posibles daños a los componentes elastoméricos, la temperatura máxima a la que deben estar sometidos los accesorios Bird Products en el autoclave de vapor es de 135°C. 5. No se recomienda utilizar sistemas de ultrasonido para limpiar los componentes del ventilador. Tampoco se recomienda utilizar líquidos esterilizantes que tengan una concentración superior al 2% de glutaraldehído. Si fuera absolutamente necesario utilizar dichos productos esterilizantes, la pieza pertinente ha de lavarse y secarse a fondo para evitar la acumulación de residuos. La formación de residuos en los puertos de presión diferencial puede causar lecturas de presión y volumen imprecisas. 6. Antes de volver a colocar el diafragma de la válvula espiratoria, compruebe si su desgaste es excesivo. Si presentara signos de daños o desgaste, sustitúyalo inmediatamente por un nuevo. 7. Inserte el diafragma. Sujételo por la orejeta central y colóquelo en el receptáculo del alojamiento de la válvula. Golpee suavemente alrededor del diafragma hasta que quede completamente asentado. 8. Alinee las orejetas del cuerpo de la válvula espiratoria de exhalación con las ranuras de guía del alojamiento de la válvula. Inserte suavemente el cuerpo de la válvula en su lugar y gírelo hacia la derecha hasta que el mecanismo de enganche sea liberado. Oirá un chasquido cuando el cuerpo de la válvula espiratoria quede asegurado. 9. Tire suavemente el cuerpo de la válvula espiratoria para comprobar si ha quedado bien asegurada en el ventilador.
PRECAUCIÓN Consulte con el fabricante de estos productos químicos y de equipos de esterilización cuál es el procedimiento de manejo más apropiado y seguro.
Nota Bird recomienda un máximo de 50 ciclos de limpieza / esterilización.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
103
Capítulo 9 Limpieza y esterilización
Para limpiar, esterilizar o desinfectar el circuito de respiración del paciente Si está utilizando un circuito de respiración del paciente Bird Products, siga el procedimiento que se describe a continuación: De lo contrario, consulte las instrucciones de limpieza suministradas por el fabricante del circuito.
Desmontaje para la limpieza del circuito de respiración del paciente Bird 1. Desconecte el circuito del ventilador y el alojamiento de la válvula espiratoria. 2. Desconecte los tubos del circuito de todos los componentes que están conectados en la línea, por ejemplo el humidificador con calentador y los filtros bacterianos.
Nota Si está utilizando un humidificador con calentador, Bird Products recomienda emplear uno que cumpla con la normativa ANSI Z-79.10 o equivalente.
PRECAUCIÓN No sumerja los filtros bacterianos en líquidos de ningún tipo. En su lugar, utilice un autoclave de vapor para esterilizar los filtros. Para evitar posibles daños a los componentes elastoméricos, la temperatura máxima a la que deben estar sometidos los accesorios Bird Products en el autoclave de vapor es de 135°C.
Desinfección del circuito de respiración del paciente Bird 1. Primero limpie con un cepillo de cerdas suaves utilizando Ultra Ivory ® o un detergente equivalente. Preste especial cuidado a las hendiduras y las áreas difíciles de limpiar. Seque con un paño limpio. Después de limpiar el circuito de respiración del paciente, elimine completamente los excesos de la solución de limpieza para evitar la formación de residuos. 2. Para desinfectar, sumerja en agua hirviendo durante quince minutos. 3. Antes de volver a colocar el circuito de respiración del paciente, compruebe si el circuito presenta signos de desgaste excesivo. Si presentara signos de daños o desgaste, sustitúyalo inmediatamente por un nuevo. Para hacer el pedido de recambio de un circuito de respiración desgastado o defectuoso, consulte el Apéndice A, Información de contacto.
Nota Se recomienda disponer de dos (2) circuitos y conjuntos de válvulas espiratorias completos y limpiarlos cada dos días. En casos de infección pulmonar, limpiar y desinfectar todos los días.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
104
Manual del operador A la vía de salida del ventilador A la vía de entrada del humidificador A la vía de salida del humidificador
A la válvula de exhalación del ventilador
Figura 9-2 Desmontaje del circuito.
No. de pieza
Cantidad
Descripción
00423
1
Adaptador de abrazadera D.I. 22mm
04124
1
Tapón cónico, 7,5mm macho
04709
2
Adaptador de codo de 90 grados
20225
1
Conector de bifurcación en Y
09413
2
Separador de agua, natural, autoclave
09531
4
Tubo del circuito, calibre suave 762mm
09532
1
Tubo del circuito, calibre suave 457mm
09534
1
El filtro bacteriano de flujo principal
15571
1
Cuerpo de válvula espiratoria (modelos AVS)
15465
1
Cuerpo de válvula espiratoria (modelos Legacy, VS y VSO2)
10384D
1
Diafragma y cabezal de la válvula espiratoria (paquete de 10)
Recomendaciones sobre compatibilidad entre limpieza / esterilización, Válvula espiratoria y circuito del paciente Limpie con un producto de limpieza enzimático, por ejemplo KlenZyme™ (N/P 33775), en un recipiente de lavado a una temperatura de entre 35°C y 65,5°C durante 10 minutos. Lave suavemente durante 1 - 2 minutos. Seque con un chorro de aire a baja presión y limpie al mismo tiempo todos los conductos de agua. A continuación esterilice utilizando uno de los métodos siguientes: Autoclave a 20 psig, 135°C, calor húmedo durante 7 minutos o 0 PSIG [gravedad] 135°C calor húmedo, durante 15 min. a 135°C. O Baño en glutaraldehído, por ejemplo Cidex™ [2%] durante 30 minutos siguiendo las instrucciones del fabricante. A continuación enjuague a fondo y deje secar. O Limpie con un cepillo de cerdas suaves utilizando Ultra Ivory ® o un detergente equivalente siguiendo las recomendaciones del fabricante. Preste especial cuidado a las hendiduras y las áreas difíciles de limpiar. Seque con un paño limpio.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Capítulo 9 Limpieza y esterilización
105
Para desinfectar, sumerja en agua hirviendo durante 15 minutos.
Nota El Filtro bacteriano de flujo principal, N/P 09534, SÓLO puede esterilizarse con el autoclave de vapor.
Para limpiar, esterilizar o desinfectar el filtro de la toma de aire Para limpiar el filtro de la toma de aire, consulte la Figura 9-3 y proceda como se describe a continuación. 1. Pellizque suavemente el filtro y extráigalo del ventilador. 2. Lave con la mano el filtro utilizando agua templada y un detergente líquido suave. 3. Enjuague a fondo el filtro con agua templada eliminando todos los recibos de la solución de limpieza. 4. Seque completamente el filtro. 5. Compruebe si el filtro está en buen estado y sustitúyalo si es necesario.
Figura 9.3 Extracción del filtro de la toma de entrada de aire
Forma de limpiar y sustituir el filtro del ventilador Para limpiar el filtro del ventilador, consulte la Figura 9-4 y proceda como se describe a continuación. 1. Utilice un destornillador pequeño o una herramienta similar para soltar la rejilla de la toma de entrada del ventilador y extraiga el filtro del ventilador. 2. Pellizque suavemente el filtro del ventilador y extráigalo del ventilador. 3. Lave con la mano el filtro utilizando agua templada y un detergente líquido suave. 4. Enjuague a fondo el filtro con agua templada eliminando todos los recibos de la solución de limpieza. 5. Compruebe si el filtro está en buen estado y sustitúyalo si es necesario. 6. Seque completamente el filtro antes de volver a colocarlo en el ventilador. 7. Vuelva a colocar la rejilla en su lugar.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
106
Manual del operador
8. Si el equipo estuviera instalado en un lugar donde hubiera demasiado polvo, es necesario ejecutar este procedimiento cada semana y revisar todos los días.
PRECAUCIÓN No es necesario quitar los cuatro tornillos para desmontar el filtro de la toma de entrada del ventilador. Al hacerlo, pueden aflojarse las piezas de montaje que se encuentran en el interior del ventilador, lo que a su vez puede causar averías eléctricas.
Figura 9.4 Filtro del ventilador
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice – A Información de contactos y pedidos Forma de solicitar servicio técnico Para obtener ayuda sobre la forma de llevar a cabo las rutinas de mantenimiento preventivo o de solicitar servicio técnico para el ventilador, contacte con el departamento técnico de Bird Products. Servicio técnico
Horario: 7:00 AM a 3:30 PM (PST) lunes a viernes Teléfono: (760) 778-7200 Fax: (760) 778-7377 Línea de ayuda de Bird Products
Horario: 24 horas, siete días de la semana Teléfono: (800) 934-BIRD (No disponible en algunos países) Fax: (760) 778-7377 Bird Products 1100 Bird Center Drive Palm Springs, CA 92262-8099 U.S.A. Teléfono: (760) 778-7200 (800) 328-4139 (No disponible en algunos países) Fax: (760) 778-7274
Información de pedidos Este apéndice contiene los números de pieza y la información que es necesaria a la hora de realizar un pedido. Para obtener información adicional o para hacer un pedido, contacte con su distribuidor local, el representante de Bird Products o el Departamento de atención al cliente de Bird Products. Servicio al cliente
Horario: Teléfono: Fax:
7:00 AM a 3:30 PM (PST) lunes a viernes (800) 328-4139 (No disponible en algunos países) (760) 778-7200 (760) 778-7274
Bird Products Corp. 1100 Bird Center Drive Palm Springs, CA 92262-8099 U.S.A. Teléfono: (760) 778-7200 (800) 328-4139 (No disponible en algunos países) Fax: (760) 778-7274 L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
108
Manual del operador
Números de pieza Componente
L1724
Número de pieza
Kit de ampliación II TBird AVS
10409
Kit de ampliación III TBird AVS
10410
Filtro de la toma de aire
20819
Filtro del ventilador de enfriamiento
33801
Conjunto del cuerpo de la válvula espiratoria (AVS)
15571
Diafragma de la válvula espiratoria (paquete de 10)
10384D
Manguera de oxígeno
10472
Juego del circuito de respiración del paciente (AVS)
10447
Brazo de soporte del circuito de respiración del paciente
10128
Pulmón de prueba pediátrico / adulto
33754
Manual del operador de la serie TBird
L1580
Guía del usuario de las unidades TBird AVS
L1341
Vídeo de mantenimiento de las unidades TBird AVS
L1342C
Manual de servicio de la serie de ventiladores TBird
L1314
Conjunto del cuerpo de la válvula espiratoria (VSO2, VS, Legacy)
15465
Circuito de respiración del paciente (VSO2, VS, Legacy)
10378
Circuito de respiración pediátrico (VSO2, VS, Legacy)
10417
Guía del usuario de las unidades TBird VSO2, VS
L1340
Guía del usuario de las unidades TBird Legacy
L1408
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice B Características técnicas del ventilador Este apéndice contiene una lista de las características físicas, eléctricas y ambientales de los ventiladores TBird. También contiene una lista de las normas estadounidenses e internacionales con las que cumple el ventilador.
Características físicas Dimensiones Sistema
AVS, VSO2, VS y Legacy
Anchura:
33,02 cm
Profundidad:
36,83 cm
Altura:
27,94 cm
Compartimiento de entrada Anchura:
30,48 cm
Profundidad:
34,29 cm
Altura:
7,55 cm
Batería externa Anchura:
30,48 cm
Profundidad:
27,94 cm
Altura:
2,54 cm
Sistema
AVS, VSO2, VS y Legacy
Desembalado
<15 Kg
Embalado
<20,5 Kg
Peso (aproximado)
Compartimiento de conexión Desembalado
L1724
1,1 kg
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
110
Manual del operador
Batería externa Desembalado
4,5 kg
Construcción Bastidor interno resistente a los impactos, estructura externa en caucho resistente.
Orientación El ventilador puede ser colocado en forma horizontal (base en paralelo con el suelo) o en forma vertical (base en perpendicular con el suelo).
Emplazamiento El ventilador ha de ser emplazado de manera que el aire fluya libremente por la toma de entrada del panel posterior. El espacio mínimo sugerido para la circulación del aire es de 30,5 centímetros.
Requisitos de almacenaje El ventilador puede ser almacenado durante periodos prolongados (más de 200 días) sin que sea necesario tomar medidas especiales. Antes de almacenar o guardar el ventilador, límpielo y séquelo completamente y cúbralo con una bolsa plástica para evitar la acumulación de polvo en la toma de entrada de aire o en las aperturas de la válvula de exhalación. No es necesario quitar la batería interna. Las baterías deben ser cargadas por lo menos cada dos meses cuando ventilador está guardado o almacenado.
Características y tolerancias de rendimiento Parámetros del ventilador
Rangos
Tolerancias
Controles Potencia eléctrica
Encendido/Standby
Modos
Control Asistida/Controlada SIMV CPAP Volumen tidal
50-2000 ml
Más de: ± 10 ml o 10%
Frecuencia respiratoria
2-80 rpm
Menos de: ± 1 respiro o 10% del período de respiración
Flujo pico
10 -140 lpm
Más de: ± 2 lpm o 10%
Espontáneo Sensibilidad
190 lpm máx. DESACTIVADO, 1-20 lpm
± 0,5 lpm a un valor de 1 lpm; ± 1 lpm a un valor de 2- 20 lpm
PEEP/CPAP
0-30 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 10%
Presión de Soporte
DESACTIVADO, 1-60 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 8%
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Características técnicas
111
Parámetros del ventilador
Rangos
Tolerancias
Porcentaje de oxígeno
21-100%
± 3% de 21 – 50% ± 5% de 51 – 100%
Flujo de base
10 -20 lpm
± 1 lpm
Suspiro
ON/OFF, 1 Suspiro cada 100 respiros o 7 minutos, cualquiera que ocurra primero
± 1 período de respiración
Respiración manual
X1
N/A
Alarma remota (Opcional)
ACTIVADO / DESACTIVADO
N/A
Retención de inspiración
6 segundos máximo.
Más de: ± 2 cmH2O o 10%
100% O2 3min.
ACTIVADO / DESACTIVADO, 3 minutos máximo.
+ 0%; -5%
Válvula de alivio de sobrepresión
20-130 cmH2O
± 10 cmH2O
Pausa de inspiración
DESACTIVADO, 0,1 – 2,0 seg
+0,05 segundos
Forma de onda cuadrada
ACTIVADO / DESACTIVADO
N/A
Retención de espiración
6 segundos máximo.
Más de: ± 2 cmH2O o 10%
MIP/NIF
30 segundos máximo.
Más de: ± 2 cmH2O o 5%
Control de presión
DESACTIVADO, 1-100 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 8%
Tiempo Inspiratorio
0,3 -10,0 seg.
± 0,05 segundos
VAPS (sólo AVS III)
ACTIVADO / DESACTIVADO
N/A
5-120 cmH2O
Ajuste de 5-20 cmH2O: ± 2 cmH2O
AVS, AVS II & AVS III
AVS II & AVS III
AVS III, VSO2 & Legacy
Alarmas Límite de alarma de presión alta
Ajuste de 21-120 cmH2O: ± 4 cmH2O Límite de alarma de presión baja
DESACTIVADO, 2-60 cmH2O
Ajuste de 2-20 cmH2O: ± 2 cmH2O Ajuste de 21-60 cmH2O: ± 4 cmH2O
Alarma de Volumen por minuto
DESACTIVADO-99,9 L
Más de: ± 15% o 30 ml (VSO2, VS, Legacy)
0,1 -99,9 L
Más de: ± 10% o 20 ml(AVS)
Frecuencia respiratoria alta
DESACTIVADO, 3 -150 rpm
Más de: ±1 rpm o 5% del período de respiración
Intervalo de apnea
10 -60 seg.
± 0,5 segundos
Frecuencia respiratoria de respaldo
Más de: 12 rpm o frecuencia respiratoria establecida
Más de: ± 1 respiro del 10% del período de respiración
O2 bajo
35 psig
± 2 psig
O2 alto
65 psig
± 2 psig
Fallo del ventilador
Indicador rojo
N/A
Silenciar alarma
60 segundos máximo.
± 1 segundo
Volumen de alarma
65 - 85 dB a 1 metro
± 5 dB
Indicador verde
N/A
Indicadores Esfuerzo del paciente
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
112
Manual del operador
Parámetros del ventilador
Rangos
Tolerancias
Encendido
Indicador verde
N/A
CA
Indicador verde
N/A
Alimentación con batería interna
Indicador verde, amarillo, rojo
N/A
Estado de carga de la batería interna
Indicador verde, amarillo, rojo
N/A
Alimentación con batería externa
Indicador verde, amarillo
N/A
Estado de carga de la batería externa
Indicador verde, amarillo, rojo
N/A
Manómetro de presión en vías aéreas
-20-120 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 5%
Frecuencia respiratoria total (ƒ)
0-250 rpm
Más de: ± 1 rpm o 5% del período de respiración
Relación I:E (I:E)
99:1 – 1.99
Más de: ± 50 ms o 5%
Volumen por minuto espirado (VE)
0 -99,9 L
Más de: ± 10% o la frecuencia respiratoria medida x 10 ml
Indicador de alimentación
Monitores:
En VSO2, VS y Legacy – Más del ±15% o ƒ *15ml Presión inspiratoria de pico (PIP)
0-140 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 5%
Presión media en vías aéreas (MAP)
0-99 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 10%
Presión positiva de espiración final (PEEP)
0-99 cmH2O
Más de: ± 2 cmH2O o 10%
Volumen tidal espirado (Vte)
0-4.000 ml
Más de: ± 10% o 10ml (AVS) ± 15% o 15ml (VSO2, VS, Legacy)
Tiempo inspiratorio (Ti)
0,01 -99,99 seg.
± 0,05 segundos
Características del circuito de respiración Adultos
Pediátrico
Resistencia de inspiración, cmH2O/L/min
0,27 @ 60 lpm
0,29 @ 30 lpm
Resistencia de espiración, cmH2O/L/min
0,06 @ 60 lpm
0,06 @ 30 lpm
Compliancia, ml/cmH2O
1.81
1.35
Volumen interno, ml
1,843
1,374
Nota Todas las pruebas y los cálculos se basan en las condiciones de BPTD (Temperatura/Presión corporal en seco).
Características técnicas del sistema eléctrico Requisitos de la tensión de entrada CA
Tensión: Frecuencia:
L1724
100-240 VCA 47-63 Hz
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
Características técnicas
Potencia eléctrica: Factor de potencia:
113
200 Vatios 0.97
Batería
Tensión:
Fuente de 48 VCC (4 baterías x12 VCC)
Características del fusible de entrada Cantidad: Valor nominal de corriente: Valor nominal de tensión: Tipo:
2 3,15 Amperios 250 Voltios 5 x 20 mm, IEC 127 Hoja I (Tipo F, de acción rápida, alta capacidad de interrupción)
Nota El fusible sólo deberá ser sustituido por un técnico de servicio certificado por Bird.
Características ambientales Temperatura ambiental En funcionamiento: Almacenaje / transporte:
+5 a 40 °C -20 a 60 °C
Humedad relativa En funcionamiento: Almacenaje / transporte:
Humedad relativa del 15 al 95% sin condensación Humedad relativa del 10 al 95% sin condensación
Nivel de ruido < 50 dB (rms) a 1 metro
Impactos y vibración Cumple con las siguientes normas: Impactos: IEC 68-2-27 (MIL-STD-810E) Vibración: IEC 68-2-6, 68-2-34 (MIL-STD-810E)
Características del sistema neumático Toma de entrada de oxígeno
Entrada de oxígeno: Oxígeno presurizado:
L1724
máx. 80 lpm o 0.5 PSI (.035 bar) [Tramo, VS] 40-60 PSIG (2,8 a 4,2 bar) [VSO2; Tramo O2, AVS]
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
114
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice C Ilustraciones del ventilador Ilustraciones •
Figura 1. Vista detallada de la parte delantera de los ventiladores TBird AVS
•
Figura 2. Vista detallada de la parte delantera de los ventiladores TBird VS/VSO2
•
Figura 3. Vista detallada de la parte delantera de los ventiladores TBird Legacy
•
Figura 4. Vista detallada de la parte posterior de los ventiladores TBird AVS
•
Figura 5. Vista detallada de la parte posterior de los ventiladores TBird VS/VSO2 Figura 6. Vista detallada de la parte posterior de los ventiladores TBird Legacy
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
116
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice D Gráfico por ordenador de los niveles de oxígeno
) m p l ( a j a b o n e g í x o e d a d a r t n E
Figura D-1 Gráfico por ordenador de los niveles de oxígeno
Para determinar el flujo de entrada de oxígeno 1. Seleccione el FiO2 en el eje horizontal. 2. Proyecte hacia arriba hasta el volumen por minuto actual (VE del indicador del monitor). 3. Proyecte en forma horizontal hacia la izquierda el eje vertical y lea el flujo de oxígeno.
Para determinar la concentración de oxígeno 1. Seleccione el flujo actual de entrada de oxígeno en el eje vertical. 2. Proyecte en forma horizontal hacia la derecha el volumen por minuto actual (VE del indicador del monitor). 3. Proyecte en forma vertical hacia abajo el eje horizontal y lea la concentración de oxígeno.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
118
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice E Lista de verificación de instrucciones del operador Fecha _________________ Terapeuta _____________________________________ Paciente _______________________________________________________________ Encargados del cuidado __________________________________________________ Órdenes del médico _____________________________________________________ Objetivo de la terapia:
Al finalizar su formación, el encargado del cuidado del paciente ha de comprender y demostrar el uso correcto, los procedimientos seguros, el mantenimiento y la limpieza de los sistemas de ventilación de la serie TBird. Objetivos:
Comprende el propósito y la importancia terapéutica de las órdenes del médico. Demuestra la configuración y uso correcto de la serie de ventiladores TBird. Comprende la forma de encender y de apagar el ventilador. Comprende la forma de montar el circuito de respiración del paciente. Comprende el funcionamiento de las fuentes de alimentación eléctrica. Comprende la forma de conectar el paciente con el ventilador a través del circuito de respiración del paciente. Comprende las posibles alarmas, causas y técnicas de prevención para evitar apropiadamente o corregir situaciones problemáticas. Comprende el procedimiento de limpieza y de mantenimiento apropiado del ventilador y del circuito de respiración. Comprende el uso del dispositivo de ventilación de respaldo, la forma de identificar situaciones de peligro potencial para el paciente y la forma de contactar con el personal de apoyo correcto. •
•
•
•
•
•
•
•
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
120
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Apéndice G Códigos de evento En este apéndice se definen los códigos de evento que pueden aparecer al utilizar la función especial Código de evento descrita en el Capítulo 6,Funciones especiales. Tabla G-1 Códigos de evento
Código
L1724
Descripción
1
La información que ha sido recibida del MSP del IOP no ha sido reconocida.
2
El IOP no ha eliminado los datos que el MSP le ha enviado para procesamiento.
3
El MSP ha esperado el tiempo máximo de 50 ms la respuesta del IOP.
4
Se ha producido un error no grave en la comunicación de alta prioridad MSP/IOP (relacionada con el servidor) y el evento ha sido registrado. Se han usado los datos previos para continuar la operación.
5
Se ha producido un error no grave en la comunicación de baja prioridad MSP/IOP y el evento ha sido registrado. Se han usado los datos previos para continuar la operación.
6
El MSP ha detectado una fase de respiro que no está definida. Esto genera un evento y se asume automáticamente que es exhalación.
7
El MSP ha detectado un modo que no está definido y genera un evento.
8
El MSP ha detectado un tipo de respiro que no está definido y genera un evento.
9
Una tarea de prioridad baja y de fondo no ha podido ejecutarse. Esto hace que el MSP registre el evento y prepare la secuencia de restablecimiento.
10
Una tarea del IOP ha sido reportada o está solicitando información que no está definida.
11
Un tipo de respiración no definido ha sido solicitado. Después de registrar el evento, el MSP cambia automáticamente a Flujo por tendencia.
12
Después de la POST, la EEPROM es ejecutada a través de una prueba de verificación de suma cada cinco minutos. Si fallara esta prueba, se genera este código de evento. Si este fuera un problema recurrente, es porque hay un fallo en la memoria EEPROM de la turbina o en la memoria asignada a los parámetros en la tarjeta de circuitos impresos principal. Este problema también debe ocurrir durante la POST cuando hay un fallo de hardware.
13
El área de la memoria utilizada para la comunicación entre las tareas de software no fue accedida como se esperaba.
14
El mensaje "Task Active" (Actividad de tarea) que se esperaba recibir de una tarea no estaba en el área de comunicación de la memoria. La tarea puede haber sido ejecutada, pero el mensaje no fue procesado en forma correcta.
15
El mensaje "Tasks Active" (Actividades de tareas) fue respondido por la tarea equivocada.
16
La cola que contiene los mensajes que van a ser enviados al IOP estaba llena.
17
La turbina supera el parámetro de flujo establecido.
18
La turbina supera el parámetro de velocidad establecido.
19
La turbina supera el parámetro de presión establecido.
20
La turbina supera el parámetro de presión interna establecido.
21
La velocidad del codificador de la turbina supera el parámetro del codificador establecido.
40
El MSP ha accedido a un área de la memoria que no debería utilizar. El código de dicha área hace que este evento sea registrado.
41
El microprocesador utilizado por el MSP ha definido los requisitos de hardware para la comunicación con los dispositivos de memoria. Este evento se produce cuando no se cumplen dichos requisitos.
42
El microprocesador utilizado por el MSP tiene un temporizador de control interno que es utilizado para la programación de interrupciones y de eventos de alta prioridad. También se utiliza para garantizar el funcionamiento del IOP. Este evento se produce cuando el IOP ha sido desactivado.
43
De las 256 interrupciones que contiene el microprocesador del MSP, las unidades TBird Legacy utilizan cinco. También hay cinco que están definidas por el hardware del procesador y se utilizan para generar eventos.
44
Véase el código de viento 43.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
122
Manual del operador Código
L1724
Descripción
45
Véase el código de viento 43.
46
Véase el código de viento 43.
47
Véase el código de viento 43.
48
No utilizado.
49
Después de la POST, este evento pudo haber sido producido por un fallo de la prueba ejecutada en intervalos de cinco minutos en el controlador del MSP.
50
Después de la POST, este evento pudo haber sido producido por un fallo de la suma de verificación ejecutada en intervalos de cinco minutos en el MSP.
51
Véase el código de viento 43.
52
Véase el código de viento 43.
53
Véase el código de viento 43.
54
Véase el código de viento 43.
55
Una de las colas de mensajes de la tarea está llena. No puede aceptar un nuevo mensaje.
56
Falta la tecla de configuración (no se aplica a las unidades Legacy y Legacy O2). Instale la tarjeta de memoria de configuración que se utiliza para configurar la unidad. Asegúrese de instalar la tarjeta de configuración apropiada.
60
La memoria EEPROM de los parámetros ha perdido los datos de calibración.
61
Uno de los transductores de presión de la Tarjeta de circuitos impresos A principal ha presentado un fallo durante la prueba de puesta a cero automática. Compruebe las pruebas que corresponden al transductor en las UVT con el objeto de determinar cuál es la que está presentando el fallo. Contacte con el técnico de servicio certificado por Bird y pida que la unidad sea calibrada.
62
El usuario no ha podido ejecutar correctamente el proceso de calibración del transductor. Contacte con el técnico de servicio certificado por Bird y pida que la unidad sea calibrada.
63
La unidad no pudo utilizar los valores almacenados en la memoria RAM y ha utilizado los valores predeterminados. Ha sido instalado un cambio de la configuración o del software. Introduzca los valores deseados.
64
Ventilador encendido.
65
El ventilador ha sido forzado a restablecer automáticamente la actividad del microprocesador. Este código ha de ser causado por los códigos evento que identifican la causa del restablecimiento. Compruebe los eventos que aparezcan en la ventana de alarma/monitor la próxima vez que vuelva a encender la unidad.
66
Esto podría indicar que la memoria EEPROM de la turbina podría haber sido sustituida sin actualizar los datos de los parámetros o que la memoria EEPROM de la turbina o de los parámetros está averiada. Ejecute el procedimiento de introducción del número de serie de la turbina siguiendo las instrucciones descritas en el Capítulo 6, Funciones especiales. Compruebe si el número de serie de la memoria EEPROM de la turbina coincide con el número de serie que aparece en la etiqueta de la turbina.
67
La unidad ha dejado de ser alimentada con CA para ser alimentada o bien por la batería externa o la batería interna. Compruebe si se ha producido una interrupción de CA o si ésta está por debajo de los límites aceptables.
68
Se ha producido una alerta relacionada con la batería externa. Deje cargar la batería externa.
69
Se ha producido una alerta relacionada con la batería interna. Deje cargar la batería interna.
200
Fallo de comando de la CPU. Este es un fallo de la POST del IOP.
201
Fallo del temporizador de la CPU. Este es un fallo de la POST del IOP.
202
Fallo de la memoria RAM interna. Este es un fallo de la POST del IOP.
203
Fallo de la memoria RAM externa. Este es un fallo de la POST del IOP.
204
Fallo de cálculo de suma de verificación de la memoria del programa. Este es un fallo de la POST del IOP.
205
El IOP ha accedido a un área de la memoria que no debería utilizar. El código de dicha área hace que este evento sea registrado.
206
El microprocesador utilizado por el IOP ha definido los requisitos de hardware para la comunicación con los dispositivos de memoria. Este evento s e produce cuando no se cumplen dichos requisitos.
210
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la presión de exhalación. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
211
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación del flujo de exhalación. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
Este es un código que debe aparecer cuando la unidad es encendida.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird Código
L1724
123
Apéndice F Códigos de eventos Descripción
212
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la presión de la turbina. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
213
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la tensión de la batería interna. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
214
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la tensión de la batería externa. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
215
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la presión del oxígeno. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
216
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación de la temperatura del gas de enfriamiento que sale del ventilador. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
217
El DAC utilizado con el transductor de espiración presenta una diferencia significativa con una comparación A-D redundante.
218
El DAC utilizado con el transductor de la turbina presenta una diferencia significativa con una comparación A-D redundante.
219
Hay dos convertidores A-D asociados con la interpretación del nivel de corriente suministrado de 48 VCC. Si al comparar estos convertidores, hubiera una diferencia significativa, se produce este código de evento.
220
Este código ha sido dejado para una opción futura para comprobar un canal de conversión A-D adicional.
221
Se han presentado dos incongruencias consecutivas en la tensión de referencia interna. Este es un evento generado por una tensión de referencia interna con el A/D.
230
El IOP genera este evento cuando no recibe información del MSP.
231
El IOP genera este evento cuando detecta que el MSP no ha eliminado los datos que le han sido enviados en la memoria empaquetada de datos.
232
El IOP ha detectado un error de suma de verificación en un paquete de datos de baja prioridad.
233
El IOP no reconoce un comando que le ha enviado el MSP.
234
El IOP ha detectado que la longitud de los datos recibidos del MSP no coincide con el contenido descrito por el MSP.
235
El IOP ha enviado un comando a un módulo de software que no sabe cómo proceder.
236
El IOP no puede ejecutar un comando que no puede realizar el ventilador.
237
El IOP no recibió un paquete de comunicación del MSP durante más de 100 ms.
238
Después de pasar a través de todas sus rutinas POST individuales, el IOP y el MSP tienen dos segundos para entrar en funcionamiento. Este evento se genera si no sucede esto.
248
Fallo del ventilador -- indica que el ventilador no está girando.
249
Ventilador OK -- indica que el ventilador se ha recuperado después de un evento 248.
250
Cuando la salida del DAC del IOP fue dirigida a su entrada para realizar la prueba, se encontró una diferencia. Este código de evento es registrado y el mensaje HW FAULT aparece en la ventana del monitor.
251
El IOP ha detectado una condición de sobre temperatura en la fuente de alimentación. Este código de evento es registrado y el mensaje HW FAULT aparece en la ventana del monitor. Compruebe si el filtro del v entilador no está obstruido. Compruebe si el ventilador está funcionando.
252
El IOP ha determinado que el DAC está funcionando normalmente.
253
El IOP ha determinado que la fuente de alimentación ha recuperado su temperatura normal de funcionamiento.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
124
L1724
Manual del operador
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Glosario TÉRMINO
DEFINICIÓN CA
Corriente alterna
Manómetro de presión en vías aéreas
Un gráfico de barras digital en tiempo real que muestra la presión actual en el circuito de respiración del paciente según aumenta y disminuye durante el ciclo de ventilación. Los LEDs de color ámbar marcan los límites de la alarma de presión alta y baja.
Alarma
Es un aviso acústico y visual combinado. Cuando el ventilador detecta una condición de funcionamiento que necesita de atención inmediata, genera una alarma. El componente acústico suele ser un pitido oscilante. El componente visual es un mensaje que aparece en la ventana de alarma. Un control destellando o un indicador iluminado por lo general acompaña este mensaje.
Alerta
Una alerta es un aviso que indica que el ventilador necesita de su atención. Cuando el ventilador detecta una condición de funcionamiento que puede afectar el rendimiento en comparación con las especificaciones publicadas, pero sin afectar adversamente al paciente, el ventilador produce una alerta. Las alertas no tienen el componente acústico y, por lo tanto, no se produce el pitido. Sin embargo, tienen un componente visual: aparece un mensaje en la ventana del monitor.
Apnea
La apnea ocurre cuando el paciente no recibe una respiración durante el tiempo especificado mediante el intervalo de apnea definido por el usuario.
Ventilación de respaldo de apnea
La ventilación que inicia automáticamente cuando es detectada una condición de apnea en el paciente.
Intervalo de apnea
Un período de tiempo de entre 10 y 60 segundos que se define mediante la función de Apnea en Funciones especiales. Permite definir el tiempo que debe esperar el ventilador entre los respiros para iniciar la Ventilación de respaldo de apnea. La alarma de apnea se produce cuando se inicia la Ventilación de respaldo de apnea.
Respiración Asistida Modo Asistida/Control
Cualquier respiro con presión positiva que es iniciado por el paciente, y controlado y terminado por el ventilador. Los respiros asistidos sólo pueden realizarse en los modos de Asistida/Controlada y SIMV. Un modo de ventilación en el que el paciente recibe un número fijo de respiraciones mandatorias. El paciente puede iniciar algunas o todas las respiraciones.
Puesta a cero El proceso de ajuste de los transductores para que lean un punto de referencia cero a la automática presión ambiental. AutoPEEP (PEEP intrínseca)
Una medida de la presión alveolar de exhalación final que se calcula durante una maniobra de retención de exhalación.
Presión de distensión alveolar
Se calcula substrayendo la PEEP de la Presión de meseta (Pplat) durante una maniobra de Retención de inhalación. Se utiliza para calcular la Conformidad estática.
Línea de base
La presión a la que se mantiene el paciente entre las respiraciones. La línea de base se establece mediante el valor de PEEP/CPAP.
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
126
Manual del operador
TÉRMINO
DEFINICIÓN
Flujo de base
Bpm (Rpm)
Período de respiración
Un flujo continuo a través del circuito de respiración del paciente. El nivel de Flujo de base puede ser ajustado con un valor de entre 10 y 20 lpm mediante la función de Flujo por tendencia en las Funciones especiales. Respiraciones por minuto (Breaths per minute). El tiempo que transcurre entre las respiraciones iniciadas por la máquina. Depende del
valor de Frecuencia respiratoria y se calcula dividiendo 60 segundos por el valor de la Frecuencia respiratoria. Por ejemplo si la Frecuencia respiratoria fuera de 15 rpm, el período de respiración correspondiente es de 4 segundos es decir, 60/15. En este ejemplo, el ventilador inicia una respiración cada cuatro segundos.
Frecuencia respiratoria
El número de respiros que se suministra en un minuto.
BTPD
Body Temperature Pressure Dry (Temperatura/Presión corporal en seco)
Botón
Un pulsador que se usa para activar o desactivar una función.
Suma de verificación Circuito Presión del circuito cmH2O
Una técnica que se usa para detectar errores en los datos. Véase Circuito de respiración del paciente. La presión en el circuito de respiración del paciente medida en el transductor de la válvula de exhalación. Centímetros de presión de agua.
Modo Control
Un modo de ventilación en el que el paciente recibe un número fijo de respiraciones por minuto. El paciente no puede activar los respiros.
Controles
Cualquier botón, interruptor o mando que se utiliza para modificar el comportamiento del ventilador.
CPAP Presión positiva continua del conducto de aire (CPAP)
Una presión positiva que se aplica continuamente durante el ciclo respiratorio.
Modo CPAP
Un modo de ventilación en el que el paciente puede respirar en forma natural e iniciar todos las respiraciones. Una presión positiva continua que se aplica durante el ciclo respiratorio.
Modo CPAP
Un modo de ventilación en el que el paciente puede respirar en forma natural e iniciar todas las respiraciones. Una presión positiva continua que se aplica durante el ciclo respiratorio.
Cst Indicadores EEPROM
L1724
Véase Presión positiva continua del conducto de aire.
Véase Compliancia estática. Muestran los valores actuales de los controles variables. Electrically Erasable Programmable Read Only Memory (Memoria de sólo lectura programable y borrable eléctricamente). Un tipo de memoria programable que puede
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
127
Glosario
TÉRMINO
DEFINICIÓN conservar los datos incluso cuando no hay electricidad.
Evento Código de evento
Fase espiratoria Tiempo espiración Volumen tidal espirado Flujo
Disparador de flujo
Indicadores Relación I:E (I:E)
Una condición anómala que ocurre durante el funcionamiento del ventilador. Un mensaje numérico generado y almacenado por el software del ventilador TBird que registra uno de sus estados. El código de evento puede ser producido por una condición normal de funcionamiento o por un fallo de funcionamiento detectado. Estos códigos sirven para establecer las causas a la hora de resolver el problema correspondiente. La parte del ciclo respiratorio en que el paciente espira. El tiempo que es necesario para completar una espiración. El volumen espirado de todos lo tipos de respiración medidos en la válvula espiratoria. El valor nominal al que se suministra el gas. Se mide en litros por minuto (lpm). Una forma de iniciar las respiraciones como respuesta al esfuerzo del paciente. Cuando el paciente tratar de inspirar, el flujo es desviado a los pulmones del paciente. Si la demanda del paciente supera el valor actual del grado de sensibilidad, el ventilador entrega una respiración asistida. Un LED que indica el estado de operación. Muestra la relación entre el tiempo inspiratorio y el tiempo espiratorio para todas las respiraciones, incluidas las respiraciones espontáneas. El número más pequeño es normalizado a uno. La Relación I:E se actualiza al final de cada respiro. Las relaciones inversas de inspiración y espiración también son mostradas como relaciones I:E normales.
Tiempo inspiratorio (Ti)
La duración del período inspiratorio tomado desde el inicio de la inspiración hasta el inicio de la espiración.
Fase inspiratoria
La fase de una respiración en que el paciente inspira o en que el flujo inspiratorio es suministrado a los pulmones bajo presión positiva.
L LED
Diodo de emisión de luz (Light Emitting Diode).
lpm
Litros por minuto. Una unidad de flujo.
Respiración Mandatoria
Una respiración con máquina que es Iniciada, Controlada, y Terminada por el ventilador. Las respiraciones Mandatorias sólo pueden r ealizarse en los modos Controlada, Asistida/Controlada y SIMV.
Manómetro
Véase Manómetro de presión del conducto de aire.
Respiración manual
Una respiración mandatoria iniciada por el operador que se suministra al presionar el botón de Respiración manual del panel delantero. El ventilador suministra el tipo de respiración actualmente configurado en el sistema.
MAP Presión media en vías aéreas (MAP)
L1724
Litros. Una unidad de volumen.
Véase Presión media en vías aéreas. Muestra el valor de la MAP durante el último minuto y se basa en la media variable de un minuto. El valor mostrado se actualiza cada 10 segundos.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
128
Manual del operador
TÉRMINO
DEFINICIÓN
Milisegundos
Una unidad de tiempo de 300 milisegundos necesarios para que el paciente pueda inspirar.
Tiempo de espiración mínimo
Un tiempo mínimo de 250 milisegundos que son necesarios para que el paciente pueda espirar antes de que comience a inspirar.
Tiempo de inspiración mínimo
Un tiempo mínimo de 300 milisegundos necesarios para que el paciente pueda inspirar.
Volumen por minuto (VE)
MIP/NIF
Muestra el volumen medio suministrado al paciente cada minuto y se actualiza al final de cada espiración. El volumen por minuto se calcula multiplicando la frecuencia respiratoria por la medida de los ocho volúmenes tidales anteriores. En este valor están incluidas las respiraciones espontáneas. Presión de inspiración máxima / fuerza de inspiración negativa. Una medida del esfuerzo inspiratorio del paciente.
ML
Mililitro. Una unidad de volumen equivalente a una milésima parte de un litro (10 -3 ).
Modo
Un estado de funcionamiento del ventilador que determina los tipos de respiración permitidos.
Parámetro monitorizado O2 Circuito de respiración del paciente
Un valor medido que es mostrado en la ventana del monitor. Oxígeno Los tubos que permiten la conexión entre el paciente y el ventilador.
Respiración del Cualquier respiración suministrada por el ventilador que es iniciada y terminada por el paciente paciente. Las respiraciones del paciente sólo pueden realizarse en los modos SIMV y CPAP.
Circuito del paciente Esfuerzo del paciente Palvd Paw Presión inspiratoria de pico (PIP) PEEP
L1724
Véase Circuito de respiración del paciente. Los esfuerzos inspiratorios iniciados por el paciente. Véase Presión de distensión alveolar. Presión en vías aéreas. Medida en cmH2O en la válvula espiratoria. Muestra la mayor presión del circuito que ocurre durante la inspiración tal como fue medida en la válvula espiratoria. El valor mostrado se actualiza al final de la inspiración. El valor de PIP no se actualiza para las respiraciones espontáneas. Véase Presión positiva de espiración final.
Pex
Presión de espiración final. Medida durante una maniobra de Retención de espiración, y utilizada para medir la Auto/PEEP.
PIP
Véase Presión inspiratoria de pico.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
TÉRMINO
129
Glosario
DEFINICIÓN
Presión positiva de espiración final (PEEP) POST Pruebas automáticas de encendido (POST)
Muestra el valor medido de la Presión de espiración final positiva. El valor mostrado se actualiza al final de la fase espiratoria. Véase Pruebas automáticas de encendido. Un grupo de pruebas de verificación incorporadas que se ejecutan al encender el ventilador y que sirven para comprobar si los circuitos electrónicos internos están funcionando correctamente.
Pplat
Plateau Pressure (Presión de meseta). Medida durante una maniobra de Retención de inspiración. Se utiliza para calcular la Compliancia estática. (Cst).
Respiración con Control de presión
Una respiración mandatoria o asistida en la que el ventilador aumenta la presión inspiratoria por encima de la PEEP durante el tiempo inspiratorio establecido. Se ajusta utilizando el Control de presión del panel delantero.
Respiraciones con Presión de Soporte
Una respiración espontánea del paciente en la que el ventilador soporta al paciente aumentando la presión inspiratoria por encima de la línea de base (es decir, PEEP) en un valor que se ajusta mediante el control de Presión de Soporte del panel delantero.
Pstart PSIG rpm Respiración con suspiro SIMV
Medida de libras por pulgada cuadrada (Pounds per square inch gauge). 1 PSIG = 0,07bar Revoluciones por minuto. Una unidad que se utiliza para medir la velocidad de la turbina Una respiración suministrada por la máquina con Volumen controlado en el que el volumen tidal es igual al 150% del volumen tidal actual. Ventilación obligatoria intermitente sincronizada.
Modo SIMV
Un modo de ventilación en el que todos los tipos respiraciones (con máquina, asistido y espontáneas) están permitidos. La primera vez que el paciente tratar de iniciar una respiración después de una respiración controlada, el ventilador suministra una respiración asistida. Los intentos ulteriores durante el mismo período del respiro, se traducen en respiraciones espontáneas.
Funciones especiales
Un conjunto de funciones de software que se pueden acceder y utilizar para configurar los parámetros de funcionamiento (por ejemplo el intervalo de apnea y el flujo de base), las condiciones de alarma, ver las lecturas del transductor y otras funciones.
Respiración espontánea Compliancia estática (Cst) SVT Pruebas de verificación de servicio (SVT)
L1724
La Presión de inicio medida durante una maniobra de MIP/NIF. Se utiliza para calcular el esfuerzo inspiratorio del paciente.
Una respiración que es iniciada, controlada y terminada por el paciente. Una medida de la compliancia del sistema respiratorio. Se calculan dividiendo el Volumen tidal establecido entre el valor de Palvd. Véase Pruebas de verificación de servicio. Una serie de pruebas automáticas incorporadas que sólo pueden utilizar los Técnicos de servicio certificados por Bird.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
130
Manual del operador
TÉRMINO
DEFINICIÓN
Terminada Volumen tidal Ti Frecuencia respiratoria total Transductor Pruebas de verificación del usuario (UVT) Condición de fallo del ventilador
VAPS VE Fallo del ventilador Vte Volumen asegurado por presión de soporte (VAPS).
Ventana
L1724
La transición de la fase inspiratoria a la fase espiratoria de una respiración. El volumen suministrado en una respiración. Véase Tiempo inspiratorio. Muestra el número total de respiraciones por minuto, incluidos las respiraciones espontáneas, asistidas y controladas. El valor mostrado se basa en una media variable de 8 respiraciones y se actualiza al inicio de cada inspiración. Un dispositivo electromecánico que se usa para medir la presión y el flujo. Son una serie de pruebas que se pueden ejecutar para comprobar el rendimiento del ventilador antes de conectarlo con el paciente. Se produce cuando todos los sistemas internos del ventilador son forzados a funcionar en forma segura y suena la alarma de Fallo del ventilador. La condición de fallo del ventilador se debe a un fallo interno o una condición operativa que podría interferir con el funcionamiento continuo y seguro del ventilador. Véase Volumen asegurado por presión de soporte. Véase Volumen por minuto. Un aviso en el que se combinan señales acústicas y visuales, y se notifica al usuario que ha ocurrido una condición que impide el funcionamiento normal del ventilador. Véase Volumen tidal. Una respiración ciclada en presión, mandatoria o asistida, en la el usuario ajusta unos valores de presión inspiratoria, volumen tidal y flujo inspiratorio que se ajustan mediante los Controles de presión, volumen y flujo del panel delantero. Una vez comenzada la inspiración si cuando el flujo inspiratorio decrece hasta el valor seleccionado, y en ese punto ya se ha alcanzado, o sobrepasado, el volumen tidal seleccionado, el ventilador continuará, sin variar la presión, hasta agotar el tiempo inspiratorio. Si por el contrario cuando el flujo alcanza el valor seleccionado, no se ha alcanzado el volumen tidal, el ventilador pasa a ciclar en volumen suministrando ese valor de flujo constante hasta alcanzar el volumen tidal objetivo. Esto lo hace alargando el tiempo inspiratorio (máximo hasta alcanzar una relación ICE de 1:1) e incrementando, la presión inspiratoria
El indicador alfanumérico que se utiliza para mostrar las alarmas, alertas, parámetros monitorizados, y el estado general del ventilador.
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
Ventiladores de la serie TBird
131
Índice
Índice A
accionados por el flujo · 29 ajuste de un control · 21 alarma acústica · 26 alarma de presión alta · 24, 73 alarma de presión baja · 24, 25, 127 Alarma remota · 21, 34, 46, 76, 82, 86, 93, 113 alimentación de CA · 66 apnea · 43, 44, 72, 76 , 85, 127 , 131 Presión de soporte · 17 , 18, 21, 22, 23, 24, 28, 30, 34, 46 , 51, 58, 65, 71, 72, 73, 75, 80, 93, 112, 131, 132 Asistida/Controlada · 18, 28, 29, 64, 72, 73, 129
avisos · 7 AVS · 6 , 17 , 18, 24, 25, 30, 31, 34, 35, 36 , 47 , 48, 51, 55, 56 , 61, 72, 73, 100, 110, 111, 113, 114, 115, 117 AVS II · 6 , 18 AVS III · 6 , 18, 35 B
barrido automático · 41, 78 batería · 18 externa · 18 interna · 18 batería externa · 9, 18, 21, 32, 33, 38, 44, 47, 50, 51, 62, 63, 66, 76, 87, 97, 100, 114 batería interna · 9, 18, 19, 33, 38, 47 , 50, 62, 63, 97 , 112, 114 bloqueo de control · 27, 78 botón de selección de modo · 27 Botón de Suspiro · 21, 33
130
criterio de exhalación · 24, 29 D
datos del transductor · 87 Directiva sobre dispositivos médicos · 6
C
Cálculo de flujo · 17, 21, 36, 63, 76, 93, 99, 100 Calibración de flujo · 36 características técnicas · 111
L1724
circuito de respiración · 7, 8, 19, 25, 30, 31, 37, 45, 48, 49, 51, 58, 59, 62, 63, 91, 94, 98, 99, 100, 101, 105, 121, 127, 128 circuito del paciente · 79 CMV · 29 Códigos de eventos · 88 Compensación de altitud · 21, 46, 83 componentes que puede sustituir el operador · 19 comprobación de alarmas · 66 Comprobación de fallo de alimentación · 66 comprobación de interruptores · 93 comprobación del filtro · 94 comprobación del grado de rendimiento · 71 configuración de alarmas · 85 configuración del ventilador · 78 configuraciones ventiladores TBird · 17 Control · 6 , 17 , 18, 21, 22, 23, 24, 25, 26 , 27 , 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 , 43, 46 , 54, 55, 58, 64, 65, 71, 72, 73, 75, 78, 79, 81, 93, 98, 112, 113, 127 , 128, 129, 131, 132 control atenuado · 23 control de alarma de presión alta · 25 Control de presión · 18, 22, 24, 28, 31, 34 Control de volumen · 31, 71 control destellando · 24 control requerido · 24 controles e indicadores · 21 controles variables · 21, 27, 128 Copyright · 5 CPAP · 6 , 18, 21, 22, 23, 27 , 28, 30, 31, 46 , 51, 54, 58, 65, 71, 72, 73, 93, 112, 127 , 128,
E
equipo de esterilización · 104 Esfuerzo · 21, 24, 113, 130
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002
132
Manual del operador
F
Fallo de Prueba de verificación del usuario · 98 fallo del ventilador · 19, 21, 26, 27, 45, 53, 63, 93, 97, 98, 132 fallos de funcionamiento · 99 filtro de la toma de aire · 107 filtro del ventilador · 107 FiO2 · 7, 119 flujo inspiratorio · 29, 30, 31, 76, 129 Flujo pico · 17, 21, 22, 23, 29, 32, 34, 37, 46, 54, 55, 56, 65, 72, 93, 112, 132 Flujo de base · 21, 46, 54, 63, 65, 71, 75, 79, 113, 128 forma de onda · 28, 34 Forma de onda cuadrada · 17, 21, 34, 46, 54, 65, 71, 72, 93 Frecuencia respiratoria · 17 , 18, 21, 22, 26 , 27 , 28, 41, 46 , 47 , 48, 54, 55, 56 , 65, 72, 93, 112, 113, 114, 128, 132 frecuencia respiratoria total · 26 fuente de alimentación · 18 Funciones especiales · 8, 18, 24, 26, 27, 28, 30, 31, 41, 53, 54, 65, 71, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 92, 99, 100, 127, 128, 131 G
garantía · 3 I
idioma · 82 indicador · 21, 24, 25, 26, 35, 36, 37, 42, 51, 52, 63, 66, 77, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 88, 92, 93, 98, 119, 130, 131, 132 Indicador de ENCENDIDO · 21 información de pedidos · 109 interferencia electromagnética · 5 Interruptor de alimentación · 21, 38, 39 Intervalo de apnea · 53, 54, 65, 71, 76, 85, 113, 127 L
Legacy · 6 , 18, 19, 25, 31, 35, 47 , 60, 61, 72, 76 , 110, 113, 114, 117 limitación de responsabilidades · 3 Límite de presión alta · 21, 22, 23, 37, 49, 66 limpieza del ventilador · 101 M
manómetro · 18, 25, 37 , 65, 66 MAP · 41, 42, 66, 114, 129, 130 marca comercial · 5 medidor de horas · 83 MRI · 6 O
Oxígeno · 18, 19, 48, 51, 60, 61, 76, 87, 110, 113, 115, 119, 130 P
parámetros monitorizados · 24, 25, 27, 41, 63, 65, 75, 78, 132 Pausa inspiratoria · 17, 21, 22, 23, 31, 46, 54, 55, 56, 65, 71, 72, 73, 93 PEEP · 17 , 18, 21, 22, 23, 24, 25, 30, 31, 32, 41, 42, 46 , 48, 49, 56 , 65, 66 , 71, 72, 73, 93, 100, 112, 114, 127 , 130, 131 PIP · 18, 37, 41, 42, 66, 114, 130, 131 porcentaje de oxígeno · 30 Potencia CA · 21, 44 precauciones · 9 presentación · 75, 82 presión alta · 9, 10, 24, 34, 66 Presión inspiratoria de pico · 30, 31, 41, 42, 66, 114, 130, 131 presión en vías aereas · 18, 24, 35, 36, 94 Presión media en vías aereas · 41, 42, 114, 129, 130 producto de limpieza enzimático · 106 prueba de fugas · 94 Prueba de luces · 91 prueba del transductor · 87 Pruebas de verificación del usuario · 8, 24, 25, 27, 63, 71, 75, 76, 77, 91, 132 pulsador · 23 punto de terminación de inspiración · 80
LED destellando · 23
L1724
Versión B - Tbird OP 7/01
Diciembre 2002