XIV Jornadas de actualización de Escuelas de Fútbol Análisis del fútbol de cantera José Manu Manuel el Cas Casanov anovaa Coordinador del Fútbol Base del RCDE Sevilla, 12 de enero de 2008
Introducción Proceso de formación Alto rendimiento
Inicio
Organizar y estructurar el Proceso de Formación
Organigrama Fútbol Base
Coordinador
Jugadores
Secretaría Técnica
Técnicos
DPI
Instalaciones
Instalaciones Ciutat Esportiva de Sant Adrià • Inaugur Inaugurada ada en la tempo temporad radaa 2001-02 2001-02
Instalaciones Ciutat Esportiva • 60.000 60.000 m2 de de superfi superficie. cie. • 2 Campos Campos de céspe céspedd natural natural • 1 Campo de césped césped artificial artificial (105 x 68 metros), metros), que incluye 4 campos de F7 de 60 x 40 metros. • Campo de fútbol-7 fútbol-7 de césped césped artificial (60 x 33 metros). metros). • Campo de entrenamiento de porteros porteros de césped césped natural. natural. • Pista Polideportiva de césped césped artificial. artificial. • Muro Muro de técn técnica ica.. • Tribuna del campo principal (1.200 asientos). asientos). • Gradas del campo principal (320 asientos). asientos). • Gradas de los los campos de césped artificial artificial (320 (320 asientos). asientos). • 7 Vestuari Vestuarios os en tribuna. tribuna. • Vestuari Vestuarios os entrenado entrenadores res.. • Vestuari Vestuarios os árbit árbitros ros..
Instalaciones Ciutat Esportiva •7 Vestuarios en tribuna. • Vestuario Vestuarioss entrenador entrenadores. es. • Vestuario Vestuarioss árbitro árbitros. s. • 7 Vestuarios Vestuarios en módulos módulos auxiliares. auxiliares. • Almacene Almaceness de mater material. ial. • Servicio Servicioss médicos. médicos. • Gimn Gimnas asio io.. • Restaura Restaurante nte - cafeterí cafeteríaa para para 80 comensal comensales. es. • Tenda Tenda de l'Espa l'Espanyol nyolista ista • Aparcamie Aparcamiento nto para para 150 plazas. plazas. • Taqu Taquililla las. s. • Oficinas Fútbol Base Base y Escuela Escuela de Fútbol Fútbol
Equipos y jugadores
Equipos Equipos RCDE Espanyol B
1ª Divi Divisi sión ón 2ª Divi Divisi sión ón B
Juvenil A
División de Honor
Juvenil B
Liga Nacional
Cadete A
División de Honor
Cadete B Infantil A
Preferente División de Honor
Infantil B Alevín A Alevín B
Preferente División de Honor Preferente
Benjamín A Preferente Benjamín B 1ª Divi Divisi sión ón Pre Benjamín Preferente
Jugadores Fútbol Base. Procedencia Barcelona ciudad
30%
Barcelona provincia
50%
Resto Rest o Cata Cataluña luña - Españ España a
20%
Jugadores en Residencia
15%
Jugadores Residencia
Jugadores Escuela de fútbol La labor social se amplía con la escuela, que cuenta con 700 niños/as entre 5 y 14 años de edad, 70 entrenadores….
Secretaría Técnica
Secretaría Técnica Red de colaboradores
Secretaria técnica Criterios de selección En el RCD Espanyol seleccionamos jugadores con las siguientes características:
Talento y Personalidad
Velocidad
Inteligencia futbolística
Jugadores Técnicos
Técnicos
Cuerpo Técnico Fútbol Base
Desde el Prebenjamín al Juvenil B el Cuerpo Técnico de cada forman: • En Entr tren enad ador or.. • 2º Entrenador. • De Delleg egad ado. o. • Fi Fisi siot oter erape apeut uta. a. Juvenil A y Espanyol B • En Entr tren enad ador or.. • 2º Ent ntrrena nado dorr. • Prep Prepara arador dor fífísico sico.. • De Delleg egad ado. o.
Cuerpo Técnico Perfil El perfil del Cuerpo Técnico de los equipos del Fútbol Base del RCDE: • En Entr tren enad ador or • 2º Entrenador • Preparador Físico • Del eleg egaado • Fi Fisi siot oter erape apeut utaa • Médico • Utillero
Entrenador Nacional de Fútbol. Entrenador Nacional, Territorial o Preparador Físico. INEF especialidad en Fútbol. Persona relacionada al club con don de gentes. Diplomado en Fisioterapia. Especialista en medicina deportiva Profesional con conocimientos del oficio.
Cuerpo Técnico Funciones Entrenador Máximo responsable Diseño sesiones Selección jugadores
Delegado
2º En Entr tren enad ador or
Fisioterapeuta
Responsable material >JA Relación arbitral Relaciones públicas
Ayuda al entrenador Colaborar diseño sesión Selección jugadores
Atención médica partidos Asistencia sesiones de entrenamiento
Utillero
Preparador Físico
Médico
Responsable material
Ayuda al entrenador Colaborar diseño sesión Responsable área física
Atención médica partidos Asistencia sesiones de entrenamiento
Departamentoo de Planificación e Investigació Departament Investigaciónn
dpi Objetivos generales • Coor Coordi dinar nar,, cont control rolar ar y pla plani nifificar car el pro proce ceso so de de ffor orma maci ción ón de de los los jugadores del fútbol Base.
dpi Proceso de formación
Genética
Entorno
Cu e r p o t é c n i c o
Proceso de entrenamiento
dpi Estructura Departamento de Planificación e investigación
Área Información
Base de Datos
Área Física
Área Técnico-Táctica
Área Psicología
dpi Área Técnico Táctica • Diseñ Diseño, o, apl aplic icaci ación ón y eva evalu luaci ación ón de un un model modeloo Técni Técnico co-T -Tác áctitico co que que nos está permitiendo permitiendo distribui distribuirr los contenidos contenidos a trabajar en cada categoría. categoría. • Se ha ha defi defini nido do un un esti estilo lo de de ense enseñan ñanza za y un est estililoo de juego juego propi propioo que que nos identifica en la competición.
dpi Área Técnico Táctica Etapa
Iniciación
Aprendizaje
Perfeccionamiento
Alto Rendimiento
Edad
5 años – 9 años
9 años – 14 años
14 años años – 18 años años
18 años años – 22 años años
Categoría
• Pre-benjamin Pre-benjamines es • Benjami Benjamines nes “B” y “C”
• Iniciar al jugador jugador en los conceptos conceptos básicos del fútbol.
Objetivos
• Crear las bases bases psicomotrice psicomotricess donde se asentará asentará la siguiente siguiente etapa.
• Benjam Benjamín ín “A” •Alevín "B" • Aleví Alevínn "A" • Infantil Infantil "B"
• Aprender Aprender todos todos los conceptos conceptos de técnica y táctica individual del fútbol. • Aprender Aprender los conceptos conceptos básicos básicos de táctica colectiva.
• Inf Infant antilil “A” “A” •Cadete "B" • Cad Cadete ete "A" • Juv Juveni enill "B“
• Juv Juveni enill "A" • Espany Espanyol ol "B"
• Perfeccionar y utilizar de manera correcta todos los conceptos técnicotécnic o- táctic tácticos. os. • Perfe Perfeccionar ccionar todos todos los conceptos de táctica colectiva. • Crear la base base para la etapa etapa de alto rendimiento.
Conceptos Ofensivos • Educación Educación Física Física de Base. • Habilidad Habilidad específica específica..
Conceptos • Mantener Mantener la posesión posesión del balón. de • Progresión Progresión en en el juego. trabajo • La finalización finalización.. • Superar Superar las situaciones situaciones 1:1.
Sesiones
1-2-3 días días + competición
• Optimiz Optimizar ar los aprendizajes aprendizajes de la etapa anterior y profundizar en el apartado de táctica colectiva. • W de líneas líneas.. • W por puesto puestos. s.
Conceptos Defensivos
• O1. Mantener Mantener la posesión posesión del balón.
• D1 Recuperar Recuperar la posesión posesión del balón.
• O2 Utilizar espacios espacios de forma bidireccional.
• D2 Evitar la progresión progresión del rival. rival.
• O3 Crear ventajas a nivel ofensivo a partir de situaciones de inferioridad, igualdad y superioridad.
• D3 Crear ventajas a nivel defensivo a partir de situaciones en inferioridad, inferioridad, igualdad y superioridad.
• O4 Aplicar principios de juego ofensivos a partir de un sistema de juego básico
• D4 Aplicar principios de juego defensivos a partir de un sistema de juego básico.
• O5 Establecer acciones de estrategia a nivel ofensivo.
• D5 Establecer acciones de estrategia a nivel defensivo
3 días + competición
3-4 días + competiciones
4-5 días + competición
dpi Metodología de entrenamiento En el fútbol las tareas motrices son predominantemente perceptivo-cognitivas (tareas abiertas) dentro de un entorno cambiante.
Mecani Mec anismos smos de percepció percepción, n, aná nálilisi siss y to toma ma de decisiónes
Metodología interrelacionada
dpi Metodología de entrenamiento
E
Analítica Tradicional
Global Interrelacionada
T. conductistas
T. cognitivas
R
E
R
dpi Metodología Interrelacionada Contexto
Técnico Físico
Táctico Psicológico
Diseñar situaciones de entrenamiento lo más próximas a la estructura y funcionamiento del juego del fútbol, a su lógica interna.
dpi Metodología Metod ología Interrel Interrelaciona acionada da vs Metodo Metodología logía Sistémic Sistémicaa En estas situacione situacioness de entrenamiento entrenamiento el jugador jugador deberá resolve resolverr Perce rcepci pción ón problemas + An A náli ális si s + Decis De cisii ón + Ej Ejecu cución ción elaborando respuestas.
Fas asee M ental Modifica, aju ajussta y perfecc perfe ccio iona na el proce processo
Fas asee M ot otora ora
dpi Metodología Metod ología interrel interrelaciona acionada da vs Metodo Metodología logía Sistémic Sistémicaa
Objetivo: formar jugadores autosuficientes a nivel motor y cognitivo en competición.
dpi Área Física • Cuan Cuantitifificac cació iónn y cont control rol de de la carg cargaa de esta estass situa situaci cion ones es de de enseñ enseñan anza za aprendizaje. • Plan Planififica icaci ción ón de de la carg cargaa Físi Física ca en en cada cada una una de las las cate catego goría rías. s. • Valora Valoracio ciones nes funcion funcionale aless para para diag diagnos nostica ticarr el grado grado de de adapt adaptaci ación ón a las cargas cargas de entrenamiento y evaluar las capacidades implicadas en el rendimiento y compararlas con referencias intraindividuales, interindividuales e intergrupales.
dpi Valoración Funcional Características
PF
Saltoo ve Salt vert rtica icall • Flexo Flexo-exte -extensión nsión de pierna piernass • Pla Plataf taform ormaa Erg Ergo-J o-Jump ump
SJ CMJ Abalakov
•
Velocidad (30 m)
•
Course Navette (Leger y Lambert, 1982)
Distancia Distan cia de 30 m • Salida parada • El sujeto sujeto decid decidee la salid salidaa • Célu Células las foto fotoeléct eléctricas ricas Progresiva y máxima • 20 m ida ida y vue vuelta lta • Se ini inicia cia a 8,5 8,5 km/h km/h • Se realiz realizaa con puls pulsómet ómetro ro •
dpi Valoración Funcional 7 DEPARTAMENTO DE PLANIFICACION E INVESTIGACION
Equipo Coro Course Navette del Course Navette del
Resistencia Tº C.Navette( C.Navette(min) min) V.M.A. V.M .A. (km/h (km/h)) VO2max max(ml/kg (ml/kg/min /min))
Nombre Ferran Apellidos Corominas Telechea 08-07-06 03-10-06
Objetivo 12:30 14,3 58,0
Fecha Nacimiento 05-01-83 Demarcación Media Punta Nombre Deportivo Coro
Temporada 20 2004/2005 Pr04 Mejora 2ª04
Temporada 20 2005/2006 Pr05 Mejora 2ª05
56,6
55,8
7,1%
60,6
2,3%
8-jul 11:00 13,5 53,6
57,1
Temporada 2006/2007 Mejora 3-oct Objetivo 13:12 14,6 12,3% 60,2 100,3%
Course Navette VO2 max (ml/kg/min) Objetivo para su posición Posición respecto al objetivo Máximo histórico Desviación respecto histórico Resultado prueba 8-jul Mejora respecto 8-jul Resultado prueba 3-oct
210
60
100,3% 60,6 -0,7% 53,6 12,3% 60,2
170 150 130 110 90 8, 5 km
9 km
9,5 km
Aer Ext
Aer Med
Aer Int
R1
R2
R3
<70% 149
80% 167
90% 186
10 km
10,5 km
11 km
11,5 km
12 km
Aer Max
12,5 km
13 km
13,5 km
Umbral Aer 60 % 135
FC max 193
Recuperación Post Esfuerzo
62 60
190
210
histórico Objetivo
190 170
58
150 130
56
110 90
54 Pr04
2ª 04
Pr0 5
2ª 05
8-jul
3-oct
Fc max.
30 s.
60 s.
90 s.
120 s.
150 s.
180 s.
14 km
14,5 km
15 km
15,5 km
Umbral Anaer 84% 178
16 km
dpi Valoración Funcional
Velocidad Ob O bjetivo Veloc Ve locida idad d 0m - 5m 1,10 Velocidad Veloc idad 0m - 15m 2,45 Velocidad Veloc idad 0m - 30m 4,20 5,00
Temporada 2004/2005 Pr04 Mejora 2 ª0 4 1,10 2,8% 1 ,0 7 2,46 -0,4% 2 ,4 7 4,17 0,7% 4 ,1 4
Velocidad de 0 m a 5 m
Temporada 2005/2006 Pr05 Mejora 2ª 05 1 ,1 0 -11,3% 1 , 24 2 ,4 8 2,5% 2 , 42 4 ,2 1 2,2% 4 , 12 Velocidad de 0 m a 15 m
6,50 6,25
7,35
4,50
6,00
7,10
4,25
5,75
6,85
5,50 Pr04
2ª 0 4
Capacidad de Salto Objetivo CMJJ 48 CM 48,0 ,0 Abal A balaKo aKovv 58,0
Pr0 5
2ª05
6,60 Pr0 4
8-jul
Temporada 2004/2005 Pr04 Mejora 2 ª0 4 49,7 0,0% 4 9 ,7 57,5 -6,1% 5 4 ,0 CMJ
58
Velocidad de 0 m a 30 m
7,60
4,75
4,00
Temporada 2006/2007 Mejora 3-oct Objetivo 112% 104% 104%
8-jul 0,98 2,35 4,04
2ª04
Pr05
2ª05
8 - ju l
Temporada 2005/2006 Pr05 Mejora 2ª 05 49,4 1,4% 50,1 53,3 10,3% 58,8
53
63
48
58
43
53
8-jul 49,5 58,6
2ª04
48 Pr04
2ª04
Pr05
2ª 05
8-jul
P r 04
2ª04
Pr05
2ª 05
P r0 5
2ª05
8-jul
Temporada 2006/2007 Mejora 3-oct Objetivo 103% 101%
Abalakov
68
38
Pr04
8 - ju l
dpi Datos competitivos Pretemporada Inicio Comparativa Totales Jugador 1 Jugador 2 Jugador 3 Jugador 4 Jugador 5 Jugador 6 Jugador 7 Jugador 8 Jugador 9 Jugador 10 Jugador 11 Jugador 12 Jugador 13 Jugador 14 Jugador 15 Jugador 16 Jugador 17 Jugador 18 Jugador 19 Jugador 20 Jugador 21 Jugador 22 Jugador 23 Jugador 24 Jugador 25 Jugador 26 Jugador 27 Jugador 28 Jugador 29 Jugador 30
Li ga
Pl a y O f f
C. Catalunya
C. España
Co p a d e l Re y
S el. Catalana
Sel. Española
T. No Oficiales
Amistosos
Datos competitivos Goles
Categoría
Minutos
T. Am Amarillas
T. Rojas
T i tu l a r
Valoración
1
1,0
1,0
1
1
1
0,9
1
0,9
0,9
0,9
0,9
0,9
0,8
1
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,7
1
0,7
0,7
0,7
0,7
0,7
0,6
1
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,5
1
0,5
0,5
0,5
0,5
0,5
0,4
0
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,3
0
0,3
0,3
0,3
0,3
0,3
0,2
0
0,2
0,2
0,2
0,2
0,2
0,1
0
0,1
0,1
0,1
0,1
Competición
1
Su p l e n t e
1
0
1
0
1
0,0
1
0,0
31
0 1
0,1
0 1
0 1
Tem porada
Cuerpo Técnico E n t re n a d o r
Ent. Porteros
2 º E n t re n a d o r
Médico
Preparador Físic o
Utillero
Delegado
Colaborador 1
Fisioterapeuta
Colaborador 2
Posición Portero Lateral Derecho Lateral Izquierdo Central Pivote Organizador Carril Derecho Carril Izquierdo Medio Ofensivo Media Punta Extremo Derecho Extremo Izquierdo Punta Delantero Centro
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total GOL MIN AMA ROJ TTL SUP VAL 0 0 0 0 0 0,0 0,0 Pretemporada GOL MIN AMA ROJ TTL SUP VAL 0 0 0 0 0 0,0 0,0 Periodo Competitivo GOL MIN AMA ROJ TTL SUP VAL 0 0 0 0 0 0,0 0,0 Periodo Post Competitivo GOL MIN AMA ROJ TTL SUP VAL 0 0 0 0 0 0,0 0,0
dpi Área Psicológica • Jugado Jugadores: res:
Entren Entrenami amient entoo del autoco autocontr ntrol ol en compet competició ición, n, concen concentra tración ción,, activación, compromiso y aprendizaje.
• Entre Entrena nado dore res: s: Instr Instruc ucci cion ones es,, feed feedba back ck pau pautas tas de corre correcci cción ón y refu refuer erzo zo en en entrenamiento. Análisis del estilo de comportamiento en competición competición,, conducta conducta verbal verbal – no verbal. verbal. • Padres:
Reuniones periódicas con los padres.
• Residencia:
Seguimiento y atención individualizada.
dpi Área Psicológica • El depo deport rtee en los niños niños sól sóloo puede puede acc acced eder er a niv nivele eless form format ativ ivos os cua cuando ndo en su planteamiento tenga como referencia la persona. Formar jugadores pero formar también personas, utilizando el fútbol como herramienta herramienta educativa educativa será será nuestro nuestro principal principal objetivo. objetivo. • Se da da espe especi cial al imp impor orta tanc ncia ia a los los est estud udiios y háb hábititos os.. • Se ha ha crea creado do un un aula aula de de est estud udio io en la la Ciud Ciudad ad Dep Depor ortitiva va..
dpi Área de gestión de la información y del conocimiento • Gest Gestió iónn de una una bas basee de dato datoss que que rec recoge oge toda toda la la infor informa maci ción ón y es es una una herramienta de control y trabajo de todos los profesionales del club: • Prog Program ramaa infor informá mátitico co par paraa el dis diseño eño de de las las sesio sesione ness de entr entrena enami mient ento. o. • Bibli Bibliote oteca ca de de ejer ejerci cici cios os ord ordena enados dos segú segúnn nuest nuestra ra met metodo odolo logía gía.. • Model Modelos os de Info Inform rmes es de part partid ido, o, Ri Riva vale less y jugado jugadore res. s.
dpi Ficha de Evolución I 7,3
Evolución individual
Abril 2006
11 Departamento de planificación e investigación
Nombre Apellidos Nacimiento Temporad. Entrenador
Julian López de Lerma Barahon 27-feb-87 7 temporadas Oscar Perarnau
7,3 Julian
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 T -T
F IS
PSI
FOR
PRO
MED
Área Técnico-Táctica 7,4 0,74 En la 2ª vuelta empezó a un nivel alto de juego, pero luego ha disminuido su rendimiento, y no ha mejorado lo esperado ya que a él se le exige por ser un jugador de proyección. Intligencia futbolis. 7,75 40% 31% Trabajo defensivo Trabajo ofensivo Aspect.Técnicos
Valor
74%
8
10 8
6,25 20% 13% 7,25 20% 15%
6 4
20% 16%
2
Mejora
26%
0
I nt nt li ge ge nc nc ia fu fu tb tb ol ol is .
T ra ra ba ba jo d ef ef en en sisi vo vo
T ra ba ba jo o fe ns ns iv o
A sp sp ec ec t. Té Té cn cn ic os os
Área Física 7,8 Jugador con un nivel de resistencia bueno, con aceptable capacidad de salto pero con valores de velocidad mediocres. Flexibilidad excelente. excelente. Velocidad Resistencia Potencia Flexibilidad Competición
6 8 9 10 8
30% 25% 20% 10% 15%
18% 20% 18% 10% 12%
Valor
78%
Mejora
22%
10 8 6 4 2 0
Vel ocidad
Res istenc ia
Pote ncia
Fl exi bil id ad
Competi ci ón
Área Psicológica 7,1 Hacer conciente al jugador de la relación existente entre su nivel de auto-exigencia y el ritmo de su progresión como jugador Puede aprender
6
35% 21%
Quiere aprender
7
25% 18%
Sabe aprender
7
20% 14%
Saber competir
9
20% 18%
Área Formación Integral
7,0
Estudios
6
33% 20%
Hábitos
8
33% 27%
Entorno
7
33% 23%
Valor
71%
Mejora
30%
Valor
70%
10 8 6 4 2 0
Puede a pr prender
Quiere ap aprender
Sabe ap aprender
Saber c om ompet ir
10 8 6 4 2
Proyección
Mejora
30%
0
Valor
90%
10
Est udios
H á b i to s
9,0 0,9
8 6 4 2
Mejora
10%
0 Proyección
Entorno
dpi Ficha de Evolución II 7,3
Evolución individual
Abril 2006
11 Departamento de planificación e investigación
Nombre Apellidos Nacimiento Temporad. Entrenador
Julian López de Lerma Barahon 27-feb-87 7 temporadas Oscar Perarnau
7,3 Julian
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 T-T
FIS
P SI
FOR
P RO
MED
Área Técnico-Táctica 7,4 0,74 En la 2ª vuelta empezó a un nivel alto de juego, pero luego ha disminuido su rendimiento, y no ha mejorado lo esperado ya que a él se le exige por ser un jugador de proyección. Intligencia futbolis. 7,75 40% 31% Trabajo defensivo
6,25 20% 13%
Trabajo ofensivo
7,25 20% 15%
Aspect.Técnicos
8
Va l o r
74%
10 8 6 4
20% 16%
2
Mejora
26%
0 Intligencia fu futbolis.
Trabajo de defensivo
Trabajo of ofensivo
Aspect.Técnicos
Área Física 7,8 Jugador con un nivel de resistencia bueno, con aceptable capacidad de salto pero con valores de velocidad mediocres. Flexibilidad excelente. Velocidad Resistencia Potencia Flexibilidad Competición
6 8 9 10 8
30% 25% 20% 10% 15%
18% 20% 18% 10% 12%
Va l o r
78%
Mejora
22%
10 8 6 4 2 0 Velocidad
Resistencia
Potencia
Flexibilidad
Competición
dpi Ficha de Evolución III Área Psicológica 7,1 Hacer conciente al jugador de la relación existente entre su nivel de auto-exigencia y el ritmo de su progresión como jugador Puede aprender
6
35% 21%
Quiere aprender
7
25% 18%
Sabe aprender
7
20% 14%
Saber competir
9
20% 18%
Área Formación Integral
7,0
Estudios
6
33% 20%
Hábitos
8
33% 27%
Entorno
7
33% 23%
Va lo r
71%
Mejora
30%
Va lo r
70%
10 8 6 4 2 0
Puede aprender
Qui ere aprender
Sabe aprender
Saber competir
10 8 6 4 2
Proyección
Mejora
30%
0
Va lo r
90%
10
Estudi os
Há b i t o s
9,0 0,9
8 6 4 2
Mejora
10%
0
Proyección
Entorno
Resultados
Resultados Primer equipo
Resultados Cesiones
Resultados Traspasos
Resultados Internacionales 2006-2008 • Absoluta
• Sub- 21
• Sub- 19
- Raúl Raúl Tamud Tamudoo - Iván Iván de de la la Peña Peña - Luís Luís García García - Alber Albertt Rier Rieraa
- Marc Marc Torr Torrejó ejónn - Kiko Kiko Casill Casillaa - Javier Javier Chica Chica
- Juliá uliánn López ópez - Mar Marc Pe Pedra draza - Rubé Rubénn Cane Canela lada da - Javi avi Cant antero ero - Osc Oscar Rey Reyes - José Zamora - Isaa Isaacc Bece Becerr rraa - Xav Xavi Gar García - Guille Guillem m Savall Savall - Charly Ruiz - Víctor Víctor Ruiz Ruiz - J. Luís uís Pla Plata ta
• Sub- 17
• Sub- 16
- Lucas Lucas Porcar Porcar - Ángel Ángel Mart Martíne ínezz - Juli Juli Serr Serrano ano - Dani Dani Niet Nietoo - Oscar Oscar Siel Sielva va
- Sani Bello - J.Ca J.Carl rlos os Mart Martín ínez ez - Quique Quique Amador Amador - Oscar Oscar Martín Martínez ez - Chuli Chuli MJ MJ Vázque Vázquezz - Jord Jordii Amat Amat - Alber Albertt Blázqu Blázquez ez
Resultados Icono
La força d’un sentiment