LOSFACTORESQUEHANMODIFICADOELMETABOLISMODELOSSERESVIVOSYSU LOSFACTORESQUEHANMODIFICADOELMETABOLISMO DELOSSERESVIVOSYSUENTORNOC ENTORNOC ONRESPECTOALACONTAMINACIÓNDELAMBIENTE Losfactoresqueafectanlaactividaddeunaenzimasonlosfactoresqu Losfactoresqueafectanlaactividaddeunae nzimasonlosfactoresqueafectan eafectan aunaproteína: a)Latemperatura,b)ElpHc)Lacon a)Latemperatura, b)ElpHc)Laconcentracióndelsustrato centracióndelsustrato Ladesnaturalizacióndelasproteínasserealizaporlaexposiciónaa Ladesnaturalizacióndelasproteínassereal izaporlaexposiciónaaltastemperatur ltastemperatur as.Estasrompenalgunosenlaces.Estohacequ as.Estasrompenalgun osenlaces.Estohacequelasenzimasdisminuyan elasenzimasdisminuyanopierdan opierdan suactividad. Lafuenteprincipaldeenergíaparalosseresvivoseslaglucosa.Las Lafuenteprincipaldeenergíaparalosseres vivoseslaglucosa.Lascélulasusan célulasusan estaenergíaparahacertrabajoscomohalar(l estaenergíaparahace rtrabajoscomohalar(lascélulasmusculares),t ascélulasmusculares),transmitirimp ransmitirimp ulsos(lascélulasnerviosas),transportarnut ulsos(lascélulasner viosas),transportarnutrientes(lascélulasdel rientes(lascélulasdelaraízvegetal) araízvegetal) ysintetizarproteínasyotroscompuestosnec ysintetizarproteína syotroscompuestosnecesariosparalacélula. esariosparalacélula. Cuandolascélulasdegradanlaglucosaseliberaenergía,estaliberaci Cuandolascélulasdegradanlaglucosaselibe raenergía,estaliberaciónserealizae ónserealizae nunaseriedepasoscontroladosporenzimas. nunaseriedepasosc ontroladosporenzimas.Lamayorpartedeleener Lamayorpartedeleenergíaquese gíaquese liberasealmacenaenotrocompuestoquímico: liberasealmacenaen otrocompuestoquímico:eltrifosfatodeadenosin eltrifosfatodeadenosinaoATP. aoATP. Lacomidabasuraocomidachatarracontiene,porlogeneral,altosnive Lacomidabasuraocomidachatarracontiene,p orlogeneral,altosnivelesdegr lesdegr asas,sal,condimentosoazúcares(queestimul asas,sal,condimentos oazúcares(queestimulanelapetitoylased,l anelapetitoylased,loquetiene oquetiene ungraninteréscomercialparalosestablecim ungraninteréscomer cialparalosestablecimientosqueproporcionane ientosqueproporcionanesetipode setipode comida)ynumerososaditivosalimentarios,com comida)ynumerososad itivosalimentarios,comoelglutamatomonosódico oelglutamatomonosódico(potenciad (potenciad ordelsabor)olatartracina(colorantealimentario). Enlosúltimosañossehaproducidoungrancambioenloshábitosalime Enlosúltimosañossehaproducidoungranca mbioenloshábitosalimentariosquese ntariosquese traduceenunaumentodeobesidad,hiperlipemi traduceenunaumento deobesidad,hiperlipemiaydiabetesenlasprime aydiabetesenlasprimerasetapa rasetapa sdelavida.Elconsumodealimentosdeorige sdelavida.Elconsu modealimentosdeorigenanimal,comocarnesye nanimal,comocarnesyembutido, mbutido, ydeproductosmanufacturadoshaaumentado,y ydeproductosmanufac turadoshaaumentado,ysehareducidolacantida sehareducidolacantidaddefrut ddefrut as,verdurasycerealesqueformanpartedela as,verdurasycereale squeformanpartedeladietamediterránea. dietamediterránea. Loscambiosquesehanproducidoenlasdosúltimasdécadasenlaalime Loscambiosquesehanproducidoenlasdosúl timasdécadasenlaalimentacióndenues ntacióndenues tropaíshanfavorecidolaapariciónyaenla tropaíshanfavorecid olaapariciónyaenlaedadinfantildeenfermed edadinfantildeenfermedadescomohip adescomohip erlipemia,diabetes,obesidadohipertensión. erlipemia,diabetes,o besidadohipertensión.Estaesunadelasconclu Estaesunadelasconclusionesdel sionesdel cursodeveranoquehacelebradolaUniversida cursodeveranoqueha celebradolaUniversidaddeSantiagodeComposte ddeSantiagodeCompostelaenla laenla ciudaddeLugosobreAlimentación,culturays ciudaddeLugosobreA limentación,culturaysalud.Ladietaenelsigl alud.LadietaenelsigloXXI.Los oXXI.Los expertosquehanparticipadohandestacado,ad expertosquehanparti cipadohandestacado,además,elinteréscrecient emás,elinteréscrecientequelasins equelasins titucionesdemuestranporlaseguridadalimentaria Contaminacióndelsuelo Laeliminaciónderesiduossólidos,conocidos Laeliminaciónderesi duossólidos,conocidoscomúnmentecomobasura(r comúnmentecomobasura(restosdecomida estosdecomida ,materiafecal,envasesdeplástico,vidrio, ,materiafecal,envas esdeplástico,vidrio,metales,papel,agentesq metales,papel,agentesquímicosyesc uímicosyesc ombros),eshoygraveproblemaecológicoquea ombros),eshoygrave problemaecológicoquealcanzacifrasaltamentep lcanzacifrasaltamentepeligrosasp eligrosasp araelambienteyseresvivosquelohabitan. Lamaneramáscomúndeeliminarestetipodedesechos,casitodosdepr Lamaneramáscomúndeeliminarestetipoded esechos,casitodosdeprocedenciaurb ocedenciaurb ana,esenterrándolosenregionesapartadas,p ana,esenterrándolos enregionesapartadas,peroconelloloqueseha eroconelloloquesehalogradoes logradoes eldesarrollodemicroorganismosquealteran eldesarrollodemicr oorganismosquealteranelequilibriodelmedioy elequilibriodelmedioyseresvi seresvi vosquelohabitan.Asimismo,estosagentesin vosquelohabitan.As imismo,estosagentesinfecciososysustanciastó fecciososysustanciastóxicaspuede xicaspuede nexpandirseatravésdelaireodecorrientes nexpandirseatravés delaireodecorrientesdeaguasubterráneas,ex deaguasubterráneas,extendiendoasíl tendiendoasíl acontaminaciónysusefectosadversosaotraszonas. Otrotantohayquedecirsobrelasprácticasintensivasdelaagricultu Otrotantohayquedecirsobrelasprácticasi ntensivasdelaagriculturayganade rayganade ría,lascualessonotromotivodecontaminaci ría,lascualessonot romotivodecontaminacióndelsuelodebidoalus óndelsuelodebidoalusoindiscrimin oindiscrimin adodepesticidas,insecticidasyfertilizante adodepesticidas,ins ecticidasyfertilizantesqueseacumulanconel squeseacumulanconeltiempo.N tiempo.N oesextrañoquelassustanciasdañinasseint oesextrañoquelass ustanciasdañinasseintroduzcanenelcuerpode roduzcanenelcuerpodevegetalesya vegetalesya nimalesatravésdelaalimentación,comotamp nimalesatravésdela alimentación,comotampocoque,asuvez,estos ocoque,asuvez,estosproductosque productosque formanpartedeladietadelserhumanoprovo formanpartedeladi etadelserhumanoprovoquenenfermedades. quenenfermedades.
Padecimientosdelsistemarespiratorio,intoxicaciones,tumoresyproblemasenl apieleintestinalessonlostrastornosmásfrecuentesprovocadosporelcontacto yconsumoindirectodecontaminantesdelsuelo;porsifuerapoco,sesabeque quienesingierenalimentosobtenidosenocercadeterrenosconaltosíndicesdes ustanciasdañinassufrendesnutricióndebidoalabajacalidaddelosmismos. METABOLISMOCELULAR Eselconjuntodereaccionesquímicasatravésdelascualeselorganismointercambi amateriayenergíaconelmedio ReaccionesCelularesBásicas. Lossistemasvivosconviertenlaenergíadeunaformaenotraamedidaquecumplen funcionesesencialesdemantenimiento,crecimientoyreproducción.Enestasconve rsionesenergéticas,comoentodaslasdemás,partedelaenergíaútilsepierdeenela mbienteencadapaso. Losseresvivosquesintetizansupropioalimentoseconocencomoautótrofos.Lam ayoríadelosautótrofosusanlaenergíadelsolparasintetizarsualimento.Lasplan tasverdes,lasalgasyalgunasbacteriassonautótrofosqueposeenorganelosespe cializadosdondeocurrelasíntesisdelalimento. Existenotrosseresquenopuedensintetizarsupropioalimento.Estosseresse conocencomoheterótrofos.Losanimalesyloshongossonejemplodeorganismoshet erótrofosporquedependendelosautótrofosodeotrosheterótrofosparasualimentación .Unavezqueelalimentoessintetizadooingeridoporunservivo,lamayorpa rtesedegradaparaproducirenergíaquenecesitanlascélulas. Eltotaldetodaslasreaccionesqueocurrenenunacélulaseconocecomometabol ismo.Aquellasreaccionesenquesustanciassimplesseunenparaformarsustanci asmáscomplejassellamanreaccionesanabólicas.Porejemplo,lasreaccionesenlas quelacélulaconstruyemoléculasdeproteínassonreaccionesanabólicas. Otrasreaccionessonlasreaccionescatabólicasquesonaquellasenlascualessus tanciascomplejassedegradanparaconvertirseensustanciasmássimples.Lasprot eínas,lospolisacáridosyotrasmoléculasserompenenmoléculasmássencillasmedianter eaccionescatabólicas. OBTENCIÓNDEENERGÍACELULAR GLUCÓLISIS Laglucólisisoglicolisis(delgriegoglycos:azúcarylysis:ruptura),eslavíamet abólicaencargadadeoxidarofermentarlaglucosayasíobtenerenergíaparalacélula. Consisteestarutaen10reaccionesenzimáticasqueconviertenalaglucosaendo smoléculasdepiruvato,elcualescapazdeseguirotrasvíasmetabólicasyasícontinu arentregandoenergíaalorganismo. Eslavíainicialdelcatabolismo(degradación)decarbohidratos,ytienetresfunci onesprincipales: 1.Lageneracióndemoléculasdealtaenergía(ATPyNADH)comofuentedeenergíacelular enprocesosderespiraciónaeróbica(presenciadeoxígeno)yanaeróbica(ausenciadeoxíg eno). 2.LageneracióndepiruvatoquepasaráalciclodeKrebs,comopartedelarespiración aeróbica. 3.Laproduccióndeintermediariosde6y3carbonosquepuedenserocupadosporot rosprocesoscelulares. Cuandohayausenciadeoxígeno(anoxiaohipoxia),luegoquelaglucosahapasado
poresteproceso,elpiruvatosufrefermentación,unasegundavíadeadquisicióndeen ergíaque,aligualquelaglucólisis,espocoeficiente.Eltipodecompuestoobten idodelafermentaciónsuelevariarconeltipodeorganismo.Enlosanimales,el piruvatofermentaalactatoyenlevadura,elpiruvatofermentaaetanol. Eneucariotasyprocariotas,laglucólisisocurreenelcitosoldelacélula.Encélul asvegetales,algunasdelasreaccionesglucolíticasseencuentrantambiénenelcic lodeCalvin,queocurredentrodeloscloroplastos.Laampliaconservacióndeest avíaincluyelosorganismosfilogenéticamentemásantiguos,yporestoseconsiderau nadelasvíasmetabólicasmásantiguas. EltipodeglucólisismáscomúnymásconocidaeslavíadeEmbden-Meyerhoff,explicadain icialmenteporGustavEmbdenyOttoMeyerhof.Eltérminopuedeincluirvíasalternat ivas,comolavíadeEntner-Doudoroff.Noobstante,glucólisisseusaráaquícomosinónimo delavíadeEmbden-Meyerhoff CICLODEKREBS ElciclodeKrebs(tambiénllamadociclodelácidocítricoociclodelosácidostricarb oxílicos)esunarutametabólica,esdecir,unasucesióndereaccionesquímicas,quefor mapartedelarespiracióncelularentodaslascélulasaeróbicas.Enorganismosaeróbic os,elciclodeKrebsespartedelavíacatabólicaquerealizalaoxidacióndeglúcidos ,ácidosgrasosyaminoácidoshastaproducirCO2,liberandoenergíaenformautilizabl e(poderreductoryGTP). Elmetabolismooxidativodeglúcidos,grasasyproteínasfrecuentementesedivideen tresetapas,delascuales,elciclodeKrebssuponelasegunda.Enlaprimera etapa,loscarbonosdeestasmacromoléculasdanlugaramoléculasdeacetil-CoAded oscarbonos,eincluyelasvíascatabólicasdeaminoácidos(p.ej.desaminaciónoxidativ a),labetaoxidacióndeácidosgrasosylaglucólisis.Laterceraetapaeslafosfori laciónoxidativa,enlacualelpoderreductor(NADHyFADH2)generadoseempleap aralasíntesisdeATPsegúnlateoríadelacomplamientoquimiosmótico. ElciclodeKrebstambiénproporcionaprecursoresparamuchasbiomoléculas,comocie rtosaminoácidos.Porelloseconsideraunavíaanfibólica,esdecir,catabólicayanabóli caalmismotiempo. Elacetil-CoA(AcetilCoenzimaA)eselprincipalprecursordelciclo.Elácidocítr ico(6carbonos)ocitratoseregeneraencadacicloporcondensacióndeunacetil -CoA(2carbonos)conunamoléculadeoxaloacetato(4carbonos).Elcitratoproduc eencadaciclounamoléculadeoxaloacetatoydosCO2,porloqueelbalanceneto delcicloes: Acetil-CoA+3NAD++FAD+GDP+Pi+2H2O→CoA-SH+3(NADH+H+)+FADH2+GT P+2CO2 LosdoscarbonosdelAcetil-CoAsonoxidadosaCO2,ylaenergíaqueestabaacumul adaesliberadaenformadeenergíaquímica:GTPypoderreductor(electronesdealt opotencial):NADHyFADH2.NADHyFADH2soncoenzimas(moléculasqueseunenaen zimas)capacesdeacumularlaenergíaenformadepoderreductorparasuconversión enenergíaquímicaenlafosforilaciónoxidativa. ElFADH2delasuccinatodeshidrogenasa,alnopoderdesprendersedelaenzima, debeoxidarsenuevamenteinsitu.ElFADH2cedesusdoshidrógenosalaubiquinona (coenzimaQ),quesereduceaubiquinol(QH2)yabandonalaenzima. Visiónsimplificadayrendimientodelproceso ElpasofinaleslaoxidacióndelciclodeKrebs,produciendounacetil-CoAyunC O2. Elacetil-CoAreaccionaconunamoléculadeoxaloacetato(4carbonos)paraformar
citrato(6carbonos),medianteunareaccióndecondensación. Atravésdeunaseriedereacciones,elcitratoseconviertedenuevoenoxaloacet ato. Duranteestasreacciones,sesubstraen2átomosdecarbonodelcitrato(6C)parad aroxalacetato(4C);dichosátomosdecarbonoseliberanenformadeCO2 Elcicloconsumenetamente1acetil-CoAyproduce2CO2.Tambiénconsume3NAD+y 1FAD,produciendo3NADH+3H+y1FADH2. Elrendimientodeuncicloes(porcadamoléculadepiruvato):1GTP,3NADH,1FA DH2,2CO2. CadaNADH,cuandoseoxideenlacadenarespiratoria,originará2,5moléculasdeATP (3x2,5=7,5),mientrasqueelFADH2darálugara1,5ATP.Portanto,7,5+1,5 +1GTP=10ATPporcadaacetil-CoAqueingresaenelciclodeKrebs. Cadamoléculadeglucosaproduce(víaglucólisis)dosmoléculasdepiruvato,queasuve zproducendosacetil-CoA,porloqueporcadamoléculadeglucosaenelciclode Krebsseproduce:4CO2,2GTP,6NADH+6H+,2FADH2;total36ATP. REGULACIÓN MuchasdelasenzimasdelciclodeKrebssonreguladasporretroalimentaciónnegat iva,poruniónalostéricadelATP,queesunproductodelavíayunindicadordelniv elenergéticodelacélula.Entreestasenzimas,seincluyeelcomplejodelapiruva todeshidrogenasaquesintetizaelacetil-CoAnecesarioparalaprimerareacciónd elcicloapartirdepiruvato,procedentedelaglucólisisodelcatabolismodeam inoácidos.Tambiénlasenzimascitratosintasa,isocitratodeshidrogenasayα-cetoglut r todeshidrogenasa,quecatalizanlastresprimerasreaccionesdelciclodeKr ebs,soninhibidasporaltasconcentracionesdeATP.Estaregulaciónfrenaesteci clodegradativocuandoelnivelenergéticodelacélulaesbueno. Algunasenzimassontambiénreguladasnegativamentecuandoelniveldepoderreduc tordelacélulaeselevado.Elmecanismoqueserealizaesunainhibicióncompetiti vaporproducto(porNADH)delasenzimasqueempleanNAD+comosustrato.Asíser egulan,entreotros,loscomplejospiruvatodeshidrogenasaycitratosintasa. CADENARESPIRATORIA Seencargadetransportarelectrones.Loselectronessetransportandesdemolécula spocooxidanteshastaeloxígenoqueeslamoléculamásoxidantedelacadena.Lasmo léculasqueinicianestetransportedeelectronessonNADHYFADH,esdecirsonla smoléculasmenosoxidantesdelacadena.Unavezqueloselectronessonentregado saloxígeno,seformaAgua. Debidoaquelacadenasólotransportaelectrones,losprotonessonbombeadoshaci afueradelamitocondria,loquecreaungradientedeprotonesconunacargamu ypositivaafueradelamitocondriayunacargamuynegativaadentro.Estegradi enteobligaalosprotonesavolveraentraralamitocondriayenelpasohacia adentropasanporunaenzimaqueformauntúneldeprotonesllamadaATPsintasaq ueconlafuerzadeentradadelosprotones,formaATP. 1.Profase.Sehacenvisiblesloscromosomas,lamembrananuclearyelnucJeolo sedesintegrangradualmenteyapareceelhuso.Elhusoesunaestructuraparecid aaunapelotadefútbolamericano.Lasfibrasdelhusoguíanaloscromosomasensu smovimientosdurantelamitosis. Balanceenergético. Larespiraciónaerobiaproduce36ATPporunamoléculadeglucosa,sumandolosAT PdelaglucólisismáslosdelciclodeKrebsmáslosdelaCadenarespiratoria.
Glucosa Hi2°e+602 enzimas —►6C02+6H20+36ATPBióxidoAguaEnergíadeCarbono