balance y operaciones contables de la l a empresa “castellana” “castellana”
La empresa “Electricidad Castellana” presenta a 1 de enero de 2011 la siguiente relación de bienes, derechos y obligaciones:
â–
Construcciones: 300.000.
â–
Proveedores: 100.000.
â–
Capital Social: Social : 400.000.
â–
Elementos de transporte: transporte: 26.000.
â–
Mobiliario: Mobilia rio: 8.000.
â–
Terrenos: 55.500.
â–
Deudas a C/P con entidades de crédito: 63.500.
â–
Mercaderías Mercaderías (existencias iniciales): inici ales): 80.000
â–
Amortización Acumulada del Inmovilizado Material: Material: 18.000.
â–
Caja: 12.000.
â–
Bancos: 90.000.
â–
Clientes: Cli entes: 10.000
Operaciones Operaciones Contables C ontables
A lo largo del ejercicio económico 2011, lleva a cabo las siguientes operaciones contables:
â–
Vende mercaderías mercaderías por valor de 5.000€, los cuales cobra al contado.
â– Vende mercaderías mercaderías por 18.000€. Llegando a un acuerdo con su cliente consigue que éste le pague el mes siguiente. Pasado un mes, cobra el importe de la venta. â–
Paga un recibo de luz de 350€ que tiene domiciliado domicili ado en el banco.
â– Paga mediante su cuenta bancaria la prima anual del seguro del local, la cual asciende a 1.500€. Dicho importe cubre 3 meses correspondientes correspondientes al ejercicio e jercicio siguiente. si guiente. â–
Compra mercaderías mercaderías mediante transferencia transferencia bancaria por importe de 30.000€.
â–
Compra, y paga al contado, mobiliario mobilia rio de oficina por valor de 6.000€.
â– Compra mercaderías mercaderías por 20.000€, las cuales pagará un mes después mediante transferencia.
PREGUNTAS DEL TUTOR
Con los datos facilitados en el TI, los que necesi tes extraer de la Unidad de Competencia, así como otras fuentes externas como pueden ser Internet:
â– Elabora el Balance de Situación de la empresa “Castellana”, clasificando los diversos elementos en función de la masa patrimonial a la que pertenecen. â– Contabiliza las diferentes operaciones contables, correspondientes al ejercicio 2011, realizadas por la empresa “Castellana”.
Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.
El Balance de Situación representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una sociedad y representa la imagen de su situación patrimonial a una fecha fija. El activo es el conjunto de bienes y derechos, se estructura en activo no corriente (aquellos que no varían durante el ciclo de explotación) y el activo corriente (aquellos recursos que poseen una gran rotación y movilidad) El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, éste se divide en pasivo corriente y no corriente. Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales que representan las aportaciones de los propi etarios a la empresa y que constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias. ACTIVO=PASIVO+NETO PATRIM LA CASTELLANA”
BALANCE DE SITUACIÓN INCIAL A 1 DE ENERO DE 2011
ACTIVO
A)
ACTIVO NO CORRIENTE
(210)
Terrenos
(211)
Construcciones
(218)
Elementos de transporte 26.000
(216)
Mobiliario
(281)
Amort. Acum. Inm.Mat
B)
55.500 300.000
8.000 -18.000
ACTIVO CORRIENTE
(300)
Mercaderías
80.000
(430)
Clientes
10.000
(570)
Caja
12.000
(572)
Bancos
90.000
TOTAL
563.500
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
A)
PATRIMONIO NETO
FONDOS PROPIOS (100)
Capital Social
B)
PASIVO NO CORRIENTE
C)
PASIVO CORRIENTE
400.000
(400)
Proveedores
(520)
Deudas c/p ent. Créd,
TOTAL
100.000 63.500
563.500
Vende mercaderías por valor de 5.000€, los cuales cobra al contado.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 5.000 (57) Tesorería
a) (700) Venta de mercaderías 5.000 ----------------------------------------------------------------------------Hacemos un cargo en el debe a una cuenta de tesorería, que al ser una cuenta de activo aumenta en el debe, como contrapartida en el haber utilizamos una cuenta de ingresos, el supuesto no nos detalla si la operación l leva IVA, que en su caso habría que utilizar una cuenta de IVA repercutido, anotando dicho importe en el haber.
Vende mercaderías por 18.000€. Llegando a un acuerdo con su cliente consigue que éste le pague el mes siguiente. Pasado un mes, cobra el importe de la venta. En el momento de la venta: cargamos el importe de la venta en la cuenta de cli entes, y como es una cuenta de activo aumenta en el debe, representa un derecho de cobro.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 18.000 (430) Clientes
a) (700) Venta de mercaderías -----------------------------------------------------------------------------
18.000
El asiento que utilizaremos cuando se realice el cobro dentro de un mes: DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 18.000 (57) Tesorería
a) (430) Clientes
18.000
-----------------------------------------------------------------------------
Hacemos un cargo en una cuenta de tesorería y un abono en la cuenta de cliente, ya que salda la deuda con la empresa.
Paga un recibo de luz de 350€ que tiene domiciliado en el banco. Antes se debió realizar el asiento donde refleja el gasto: En el debe anotaríamos el gasto en una cuenta de suministros y utilizaríamos una cuenta de IVA Soportado, ambas cantidades suman 350 € que es la deuda que tenemos con la empresa de electricidad.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 350 (628) Suministros (472)H.P. IVA Soportado
a) (410) Acreedores
350
-----------------------------------------------------------------------------
El apunte contable que realizamos cuando el banco nos cargue el recibo domiciliado: DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 350 (410) Acreedores
a) (572) Bancos
350
----------------------------------------------------------------------------Disminuye la deuda con el acreedor en el debe y la cuenta de Bancos que es una cuenta de activo disminuye en el haber.
Paga mediante su cuenta bancaria la prima anual del seguro del local, la cual asciende a 1.500€. Dicho importe cubre 3 meses correspondientes al ejercicio siguiente. DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 1.500 (625) Primas de seguros
a) (572) Bancos
1.500
----------------------------------------------------------------------------Como la prima de seguro es anual y dicho importe cubre 3 meses del ejercicio siguiente, al final del ejercicio debemos realizar un asiento por esos gastos anticipados: 1.500/12 meses= 125 al mes Por lo que al siguiente ejercicio corresponden: 125x3=375
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 375 (480) Gastos anticipados
a) (625) Primas de seguros
375
---------------------------------------------------------------------------- Al inicio del siguiente ejercicio habría que hacer el asiento inverso para que queden imputados debidamente los gastos.
Compra mercaderías mediante transferencia bancaria por importe de 30.000€.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 30.000 (600) Compra de mercaderías
a) (572) Bancos
30.000
----------------------------------------------------------------------------La cuenta de Compra de mercaderías es una cuenta de gastos que se carga en el debe, como siempre no estamos teniendo en cuenta el IVA de la operación, que en tal caso habría que anotarlo en el debe con la cuenta de HP IVA S oportado.
balance y operaciones contables de la empresa “castellana”
La empresa “Electricidad Castellana” presenta a 1 de enero de 2011 la siguiente relación de bienes, derechos y obligaciones:
â–
Construcciones: 300.000.
â–
Proveedores: 100.000.
â–
Capital Social: 400.000.
â–
Elementos de transporte: 26.000.
â–
Mobiliario: 8.000.
â–
Terrenos: 55.500.
â–
Deudas a C/P con entidades de crédito: 63.500.
â–
Mercaderías (existencias iniciales): 80.000
â–
Amortización Acumulada del Inmovilizado Material: 18.000.
â–
Caja: 12.000.
â–
Bancos: 90.000.
â–
Clientes: 10.000
Operaciones Contables
A lo largo del ejercicio económico 2011, lleva a cabo las siguientes operaciones contables:
â–
Vende mercaderías por valor de 5.000€, los cuales cobra al contado.
â– Vende mercaderías por 18.000€. Llegando a un acuerdo con su cliente consigue que éste le pague el mes siguiente. Pasado un mes, cobra el importe de la venta. â–
Paga un recibo de luz de 350€ que tiene domiciliado en el banco.
â– Paga mediante su cuenta bancaria la prima anual del seguro del local, la cual asciende a 1.500€. Dicho importe cubre 3 meses correspondientes al ejercicio siguiente. â–
Compra mercaderías mediante transferencia bancaria por importe de 30.000€.
â–
Compra, y paga al contado, mobiliario de oficina por valor de 6.000€.
â– Compra mercaderías por 20.000€, las cuales pagará un mes después mediante transferencia.
PREGUNTAS DEL TUTOR
Con los datos facilitados en el TI, los que necesi tes extraer de la Unidad de Competencia, así como otras fuentes externas como pueden ser Internet:
â– Elabora el Balance de Situación de la empresa “Castellana”, clasificando los diversos elementos en función de la masa patrimonial a la que pertenecen. â– Contabiliza las diferentes operaciones contables, correspondientes al ejercicio 2011, realizadas por la empresa “Castellana”.
Envía la respuesta al Tutor en este mismo archivo.
El Balance de Situación representa el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee una sociedad y representa la imagen de su situación patrimonial a una fecha fija. El activo es el conjunto de bienes y derechos, se estructura en activo no corriente (aquellos que no varían durante el ciclo de explotación) y el activo corriente (aquellos recursos que poseen una gran rotación y movilidad) El pasivo está formado por las obligaciones hacia terceros, éste se divide en pasivo corriente y no corriente. Los fondos propios, también llamados capital o neto patrimonial, por ser la diferencia entre el activo y el pasivo exigible, son por tanto el valor contable neto de la empresa, ya que representa el valor de los bienes y derechos que la empresa no debe a nadie, constituye la agrupación de elementos patrimoniales que representan las aportaciones de los propi etarios a la empresa y que constituye el conjunto de las fuentes de financiación propias. ACTIVO=PASIVO+NETO PATRIM LA CASTELLANA”
BALANCE DE SITUACIÓN INCIAL A 1 DE ENERO DE 2011
ACTIVO
A)
ACTIVO NO CORRIENTE
(210)
Terrenos
55.500
(211)
Construcciones
(218)
Elementos de transporte 26.000
(216)
Mobiliario
(281)
Amort. Acum. Inm.Mat
300.000
8.000 -18.000
B)
ACTIVO CORRIENTE
(300)
Mercaderías
80.000
(430)
Clientes
10.000
(570)
Caja
12.000
(572)
Bancos
90.000
TOTAL
563.500
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
A)
PATRIMONIO NETO
FONDOS PROPIOS (100)
Capital Social
B)
PASIVO NO CORRIENTE
C)
PASIVO CORRIENTE
(400)
Proveedores
(520)
Deudas c/p ent. Créd,
TOTAL
400.000
100.000 63.500
563.500
Vende mercaderías por valor de 5.000€, los cuales cobra al contado.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 5.000 (57) Tesorería
a) (700) Venta de mercaderías 5.000 ----------------------------------------------------------------------------Hacemos un cargo en el debe a una cuenta de tesorería, que al ser una cuenta de activo aumenta en el debe, como contrapartida en el haber utilizamos una cuenta de ingresos, el supuesto no nos detalla si la operación l leva IVA, que en su caso habría que utilizar una cuenta de IVA repercutido, anotando dicho importe en el haber.
Vende mercaderías por 18.000€. Llegando a un acuerdo con su cliente consigue que éste le pague el mes siguiente. Pasado un mes, cobra el importe de la venta. En el momento de la venta: cargamos el importe de la venta en la cuenta de cli entes, y como es una cuenta de activo aumenta en el debe, representa un derecho de cobro.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 18.000 (430) Clientes
a) (700) Venta de mercaderías
18.000
-----------------------------------------------------------------------------
El asiento que utilizaremos cuando se realice el cobro dentro de un mes: DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 18.000 (57) Tesorería
a) (430) Clientes -----------------------------------------------------------------------------
18.000
Hacemos un cargo en una cuenta de tesorería y un abono en la cuenta de cliente, ya que salda la deuda con la empresa.
Paga un recibo de luz de 350€ que tiene domiciliado en el banco. Antes se debió realizar el asiento donde refleja el gasto: En el debe anotaríamos el gasto en una cuenta de suministros y utilizaríamos una cuenta de IVA Soportado, ambas cantidades suman 350 € que es la deuda que tenemos con la empresa de electricidad.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 350 (628) Suministros (472)H.P. IVA Soportado
a) (410) Acreedores
350
-----------------------------------------------------------------------------
El apunte contable que realizamos cuando el banco nos cargue el recibo domiciliado: DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 350 (410) Acreedores
a) (572) Bancos
350
----------------------------------------------------------------------------Disminuye la deuda con el acreedor en el debe y la cuenta de Bancos que es una cuenta de activo disminuye en el haber.
Paga mediante su cuenta bancaria la prima anual del seguro del local, la cual asciende a 1.500€. Dicho importe cubre 3 meses correspondientes al ejercicio siguiente. DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 1.500 (625) Primas de seguros
a) (572) Bancos
1.500
----------------------------------------------------------------------------Como la prima de seguro es anual y dicho importe cubre 3 meses del ejercicio siguiente, al final del ejercicio debemos realizar un asiento por esos gastos anticipados: 1.500/12 meses= 125 al mes Por lo que al siguiente ejercicio corresponden: 125x3=375
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 375 (480) Gastos anticipados
a) (625) Primas de seguros
375
---------------------------------------------------------------------------- Al inicio del siguiente ejercicio habría que hacer el asiento inverso para que queden imputados debidamente los gastos.
Compra mercaderías mediante transferencia bancaria por importe de 30.000€.
DEBE-------------------------------------------------------------------HABER 30.000 (600) Compra de mercaderías
a) (572) Bancos
30.000
----------------------------------------------------------------------------La cuenta de Compra de mercaderías es una cuenta de gastos que se carga en el debe, como siempre no estamos teniendo en cuenta el IVA de la operación, que en tal caso habría que anotarlo en el debe con la cuenta de HP IVA S oportado.