UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
PLAN DE TESIS: “APLICACIÓN DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA MEJORA DE LA GESTION EN LA EJECUCION DE OBRAS CIVILES CON CALIDAD EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION, DE LOS DISTRITOS DE SANTA ANA, ECHARATE Y MEGANTONI – CUSCO 2015”
Para optar el grado acadé!co de I"ge"!ero C!#!l P!"!#$%&' (': Go"$ale% &errera' L!%et( C!"t(!a A"!"' &')!#$!: Dr) *+l!o T+co &olg+!"
CUSCO – PER* 201+
A Dios
quien ha permitido que
la sabiduría dirija y guíe mis pasos. A mis padres Andres y Beny por
todo
el
comprensión,
amor,
esfuerzo,
ayuda,,
apoyo,
conanza,, ejemplo, todo aquello que me hizo ser quien soy.
AGRADECIMIENTO A !% padre% ANDRES Y ,ENY' a !% -+er!do% (era"o%' a!go%' doce"te% . toda% a-+ella% per%o"a% -+e e (a" a.+dado a lo largo de e%ta larga /or"ada -+e %!epre e apo.aro" e (!c!ero" lo po%!0le para -+e llegara a la eta co" é1!to)
EPIGRAE
2U" "egoc!o -+e %olo da d!"ero e% +" "egoc!o po0re3
H!#- '&' 4a0r!ca"te de a+to5#!le% e%tado+"!de"%e
2E1!%te %olo +" /e4e6 el cl!e"te) Y p+ede de%ped!r a c+al-+!era e" la epre%a de%de el d!rector (a%ta +" epleado co7"' %!plee"te ga%ta"do %+ d!"ero e" otra parte3
S%. /%$'#' 4+"dador de 8al9Mart
RESUMEN El pre%e"te tra0a/o de te%!% co" el t:t+lo 2 I#"$%%)# &! 3#% (%#$% &! %)!$! &!
(%$% !# % .%)' !4# "3 156200” e% +"a !"#e%t!gac!5" de capo de t!po de%cr!pt!#o' pred!ct!#o' e1pl!cat!#o . correlac!o"al . %e real!$5 %eg7" la% "ora% de la U"!#er%!dad Ala% Per+a"a%) El Ace!te de Palta E1tra #!rge" e% +" prod+cto +. atract!#o por po%eer caracter:%t!ca% 0e"e4!c!o%a% para la %al+d (+a"a' de0!do a e%to' e% co"%!derado "ota0lee"te e" %+ +t!l!$ac!5" para la alta coc!"a' el c+al lo (ace atract!#o para la% per%o"a% #a"g+ard!%ta% . de alto% !"gre%o%) Act+ale"te la% epre%a% ded!cada% a darle #alor agregado a la palta %o" poca% . e" el %+r :"!a%) S! %e logra" o0te"er 0!e" lo% o0/et!#o% prop+e%to% e" el tra0a/o %e #er;" 0e"e4!c!ado% +c(a% per%o"a% ta"to por el tra0a/o -+e %e o4recer; coo por toda la "+e#a tec"olog:a -+e %e !plee"tara . e%tar; a co"oc!!e"to de lo% tra0a/adore%) Lo% re%+ltado% o0te"!do%' . la !"4orac!5" apl!a de+e%tra" -+e el prod+cto t!e"e gra" pote"c!al' %!" e0argo' %e de0e de%arrollar el ercado local' e"co"tra"do oport+"!dade% e" la co"-+!%ta de "+e#o% ercado% e1ter"o%)
ABSTRAC
T(e pre%e"t
$8! "'3$8 156200”, T(!%
INDICE
PAG
DEDICATORIA AGRADECIMIENTO EPIGRAE RESUMEN EN ESPA;OL ABSTRAC INDICE INDICE DE TABLAS INDICE DE GRAICOS INTRODUCCIÓN CAPITULO I PLANTEAMIENTO TEÓRICO 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1 1
>)> E"+"c!ado
>
>)? De%cr!pc!5" del Pro0lea de I"#e%t!gac!5"
>
>)?)> Capo @ rea @ L:"ea de Acc!5"
>
>)?)? De%cr!pc!5" del Pro0lea
>
>)?)B Var!a0le% de E%t+d!o
>
>)?) Operac!o"al!$ac!5" de Var!a0le%
?
>)B For+lac!5" del Pro0lea
>)B)> Pro0lea Pr!"c!pal
>)B)? Pro0lea E%pec!4!co
>) Alca"ce de la I"#e%t!gac!5"
2 JUSTIICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
5
< MARCO TEORICO
+
B)> Marco Co"cept+al
B)? ,a%e% Te5r!ca%
= AN>LISIS DE ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
2=
5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
25
)> O0/et!#o Ge"eral
?
)? O0/et!#o% E%pec:4!co%
+ HIPOTESIS
?
2+
)> &!p5te%!% Ge"eral
?
)? &!p5te%!% E%pec!4!ca%
?
CAPITULO II PLANTEAMIENTO OPERACIONAL ? PLANTEAMIENTO METODOLOGICO
2@
)> T!po . N!#el de I"#e%t!gac!5"
?H
)>)> T!po de I"#e%t!gac!5"
?H
)>)? N!#el de I"#e%t!gac!5"
?H
)? Capo de Ver!4!cac!5"
?H
)?)> U0!cac!5" E%pac!al
?H
)?)? U0!cac!5" Teporal
?H
)?)B U"!dade% de E%t+d!o
?H
)?) Po0lac!5" . M+e%tra
?H
)B Téc"!ca%' I"%tr+e"to% . F+e"te% de Recolecc!5" de dato%
B
)B)> Téc"!ca%
B
)B)? I"%tr+e"to%
B>
)B)B F+e"te%
BB
) Téc"!ca% de Proce%a!e"to . A";l!%!% de Dato%
BB
))> Téc"!ca% de Proce%a!e"to de dato%
BB
))? A";l!%!% de dato%
BB
) E%trateg!a de Recolecc!5" de Dato%
BB
CAPITULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN @ ANALISIS DE RESULTADOS TRABAJO DE CAMPO
<=
H)> Pre%e"tac!5" . a";l!%!% de Re%+ltado% del Tra0a/o de capo B H)? I"%tr+e"to Apl!cado e" el Tra0a/o de Capo
H
CAPITULO IV MATERIA PRIMA, PRODUCTO INAL Y TAMA;O DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO DE MATERIA PRIMA
=
)> Mater!a% Pr!a% a Ut!l!$ar%e
)? Dea"da de Mater!a% Pr!a% . Or!ge"
)B Ve"ta/a% coparat!#a%
?
) D!%po"!0!l!dad de la% ater!a% pr!a%
?
) Prec!o%' Pro#eedore%' Coerc!al!$ac!5"
?
) Caracter:%t!ca% Téc"!ca% de la% Pr!"c!pale% Mater!a% Pr!a%
) rea% de prod+cc!5"
10 ESTUDIO DEL MERCADO DEL PRODUCTO INAL
5?
>)> O4erta
>)? Dea"da
>)B Prec!o
H
>) Coerc!al!$ac!5"
H
11 ESTUDIO DEL TAMA;O
+0
>>)> taaJo @ ater!a pr!a K ercado
>>)? taaJo @ tec"olog:a
>
>>)B taaJo @ !"#er%!5"
?
CAPITULO V LOCALIACION, INGENIERIA E INVERSION DEL PROYECTO 12 ESTUDIO DE LOCALIACIÓN
+<
>?)> Macro local!$ac!5"
B
>?)? M!cro local!$ac!5"
1< ESTUDIO DE INGENIERIA
+5
>B)> Proce%o prod+ct!#o
>B)? Capac!dad de prod+cc!5"
H
>B)B Caracter:%t!ca% 4:%!co9-+:!ca% del prod+cto ter!"ado
1= ESTUDIO DE LA INVERSIÓN
?2
>)> I"#er%!5" total
?
>)? I"#er%!5" 4!/a
>)B Cap!tal de tra0a/o
CAPITULO VI INANCIAMIENTO 15 ESTUDIO DEL INANCIAMIENTO
?@
>)> F+e"te% "ac!o"ale%
H
>)? F+e"te% locale%
H
CAPITULO VII PRESUPUESTO 1+ ESTUDIO DEL PRESUPUESTO
@1
>)> Pre%+p+e%to !"gre%o%
H>
>)? Pre%+p+e%to egre%o%
H>
>)B P+"to de e-+!l!0r!o
H?
>) E%tado% 4!"a"c!ero%
H?
CAPITULO VIII EVALUACION PRIVADA 1? ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN PRIVADA
@2
>)> E#al+ac!5" eco"5!ca
HB
>)>)> Fl+/o eco"5!co
HB
>)>)? Va"e
HB
>)>)B T!re
HB
>)>) ,KC
HB
>)? E#al+ac!5" 4!"a"c!era
HB
>)?)> Fl+/o 4!"a"c!ero
HB
>)?)? VANF
HB
>)?)B TIRF
H
>)?) ,KC
H
>)?) Apala"ca!e"to 4!"a"c!ero
H
>)?) Per!odo de rec+perac!5" de cap!tal
H
>)?) A";l!%!% de %e"%!0!l!dad
H
CAPITULO I EVALUACION SOCIAL E IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO 1@ ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN SOCIAL
@@
>H)> E4ecto %o0re el epleo
HH
>H)? E4ecto %o0re el #alor agregado
HH
1 ESTUDIO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL >)> D!ag"5%t!co a0!e"tal @ S!t+ac!5" act+al >)? E1ter"al!dade% del Pro.ecto6 Ide"t!4!cac!5" de lo% !pacto%
a0!e"tale% del pro.ecto
>)B Pla" de M!t!gac!5" A0!e"tal
@ H > ?
CAPITULO ORGANIACIÓN Y ADMINISTRACION DEL PROYECTO 20 ESTUDIO DE LA ORGANIACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
<
?)> Orga"!$ac!5"
B
?)? A%pecto% legale%
CONCLUSIONES
?
RECOMENDACIONES
?
BIBLIORAIA
@
ANEOS Matr!$ de Co"%!%te"c!a
>>
INDICE DE CUADROS CAPITULO I PLANEAMIENTO TEORICO CUADRO N >6 DESCRIPCIN DE LA PALTA CUADRO N ?6 VALOR NUTRITIVO DE LA PALTA CUADRO N B6 PRODUCCIN DE LA MACROREGIN SUR CUADRO N 6 SUPERFICIE COSEC&ADA EN LA MACROREGIN CUADRO N 6 RENDIMIENTO DE LA MACROREGIN SUR CUADRO N 6 PRECIO DE C&ACRA EN MACROREGIN SUR CUADRO N 6 SUPERFICIE COSEC&ADA Y PRODUCCIN MUNDIAL DE PALTA CUADRO N H6 PASES QUE MS CONSUMEN PALTA CUADRO N 6 OFERTA Y DEMANDA DEL ACEITE DE PALTA CUADRO N >6 IMPORTACIONES MUNDIALES DE PALTA CUADRO N >>6 PRINCIPALES PASES IMPORTADORES DE PALTA CUADRO N >?6 EPORTACIN DE PALTA PERUANA CUADRO N >B6 ESTACIONALIDAD DE LAS EPORTACIONES DE PALTA CUADRO N >6 PRINCIPALES DESTINOS DE EPORTACION DE PALTA PERUANA CUADRO N >6 EMPRESAS EPORTADORAS DE PALTA CUADRO N>6 PROCESO PARA &ACER ACEITE DE PALTA
CAPITULO II PLANTEAMIENTO OPERACIONAL CAPITULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACION CUADRO N >6 CONSUMIDORES DE PALTA
CUADRO N ?6 MOTIVO DE CONSUMO DE PALTA CUADRO NB6 PERSONAS QUE CONSUMEN PALTA EN EL &OGAR CUADRO N 6 CLASIFICACIN DE LASPERSONAS QUE CONSUMEN PALTA EN EL &OGAR CUADRO N 6 TIPO DE PALTA CONSUMIDA CUADRO N 6 LUGAR DE COMPRA PREFERIDO CUADRO N 6 RAON DE PREFERENCIA DE COMPRA CUADRO N H6 FRECUENCIA DE CONSUMO DE PALTA CUADRO N 6 FACTOR DE COMPRA CUADRO N>6 CONSUMO SEMANAL CUADRO N >>6 CONOCIMIENTO DE ,ENEFICIOS DE CONSUMO CUADRO N>?6 RAON DE PORQUE NO CONSUME PALTA CUADRO N>B6 INFORMACION ACERCA DEL ACEITE DE PALTA CUADRO N>6 NOM,RE DE LA COMPETENCIA CUADRO N >6 INTERES DE COMPRAS
CAPITULO IV ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA CUADRO N >6 PAISES QUE MAS CONSUMEN PALTA CUADRO N?6 PRINCIPALES DESTINOS DE EPORTACION CUADRO NB6 PRECIOS DE LA PALTA EN EL MERCADO MAYORISTA CUADRO N 6 CUADRO DE PRECIOS DE PALTA &ASS Y PALTA FUERTE CUADRO N6 RENDIMIENTO DE LA MACROREGIN SUR CUADRO N6 EQUIPOS A UTILIAR
CAPITULO V LOCALIACION, INGENIERIA, INVERSIONES CUADRO N >6 MACROLOCALIACIN DEL PROYECTO CUADRO N ?6 MAQUINARIA @ PROVEEDOR
CUADRO N B9A6 FORMATO DE LOS ENVASES CUADRO B9,6 FORMATO DE LOS ENVASES CUADRO N 6 PROPIEDADES QUIMICAS DE LA PALTA CUADRO N 9A6 INV) TOTAL DEL PROYECTO CUADRO N 9,6 ESTRUCTURA DE LA INV) TOTAL DEL PROYECTO CUADRO N6 INVERSION TANGI,LE CUADRO N6 COSTO DE O,RAS CIVILES CUADRO NH6 MAQUINARIA Y EQUIPO PARA AREA DE PRODUCCIN CUADRO N6 INVERSIN FI*A PARA LAS AREAS DE ADMIN) Y COMERCIALIACIN CUADRO N>6 INVERSIN INTANGI,LE CUADRO N>>6 RESUMEN DE LA INV) TOTAL DEL PROYECTO
CAPITULO VI INANCIAMIENTO CUADRO N >6 TASA ,ANCARIA
CAPITULO VII PRESUPUESTO CUADRO N>6 ESTIMACION DE LOS INGRESOS ANUALES DEL PROYECTO CUADRO N?6 COSTO DE MATERIA PRIMA CUADRO NB6 COSTO DE MANO DE O,RA POR AREAS
CAPITULO VIII EVALUACIÓN PRIVADA CAPITULO I EVALUACION SOCIAL E IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO N>6 TA,LA9 RIESGOS POTENCIALES DURANTE EL ALMACENAMIENTO Y LA ELA,ORACIN
CAPITULO ORGANIACIÓN Y ADMINISTRACION CUADRO N >6 ORGANIGRAMA EMPRESARIAL CUADRO N?6 FORMAS SOCIETARIAS CUADRO NB6 LEYES SOCIALES CUADRO N 6 REQUERIMIENTO DEL PERSONAL
INDICE DE GRAICOS CAPITULO I PLANEAMIENTO TEORICO GRAFICO N>6 PRODUCCIN DE LA MACROREGIN SUR GRAFICO N?6 SUPERFICIE COSEC&ADA CUADRO NB6 RENDIMIENTO DE LA MACROREGION GRAFICO N6 PRECIO DE C&ACRA
CAPITULO II PLANTEAMIENTO OPERACIONAL CAPITULO III RESULTADOS DE LA INVESTIGACION GRAFICO N>6 CONSUMIDORES DE PALTA GRAFICO N?6 MOTIVO DE CONSUMO DE PALTA GRAFICO N B6 PERSONAS QUE CONSUMEN PALTA EN EL &OGAR GRAFICO N6 CLASIFICACIN DE PERSONAS QUE CONSUMEN PALTA EN EL &OGAR GRAFICO N 6 TIPO DE PALTA CONSUMIDA GRAFICO N 6 LUGAR DE COMPRA PREFERIDO GRAFICO N 6 RAON DE PREFERENCIA DE COMPRA GRAFICO N H6 FRECUENCIA DE CONSUMO DE PALTA GRAFICO N6 FACTOR DE COMPRA GRAFICO N>6 CONSUMO SEMANAL GRAFICO N>>6 CONOCIMIENTO DE ,ENEFICIOS DE CONSUMO GRAFICO N>?6 RAON DE PORQUE NO CONSUM PALTA GRAFICO N >B6 INFORMACIN ACERCA DEL ACEITE DE PALTA GRAFICO N>6 NOM,RE DE LA COMPETENCIA
GRAFICO N >6 INTERES DE COMPRAS
CAPITULO IV ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA GRAFICO N >6 COMERCIALIACIN NACIONAL GRAFICO N ?6 COMERCIALIACIN INTERNACIONAL
CAPITULO V LOCALIACION, INGENIERIA, INVERSIONES GRAFICO N>6 MACROLOCALIACIN GRAFICO N ?6 FORMATO DE LOS ENVASES
INTRODUCCIÓN Coo re%p+e%ta al crec!!e"to de la dea"da +"d!al de palto . ace!te de palta el !"cree"to de e1portac!o"e% de palto per+a"o a E+ropa pr!"c!pale"te' %e co"4!g+ra coo +"a e1cele"te oport+"!dad de "egoc!o% para lo% prod+ctore% per+a"o%) El ace!te e1tra #!rge" de palta po%ee la% #!rt+de% -+e lo co"#!erte" e" +" prod+cto de alta cal!dad . -+e aporta gra"de% 0e"e4!c!o% para la %al+d . la ga%tro"o:a) Alto% "!#ele% del !cro "+tr!e"te' 2,eta S!to%terol3' pre%e"te e" 4ora "at+ral e" el 4r+to' -+e !"(!0e la a0%orc!5" del cole%terol daJ!"o por parte de la corr!e"te %a"g+:"ea) La !"%talac!5" de +"a pla"ta de ace!te de palta e" el ;0!to de la acro reg!5" %+r 0e"e4!c!ar; a lo% agr!c+ltore% . al !"cree"to del PI, reg!o"al' dado -+e 6 9 Fac!l!tar; proce%o% para el 4ortalec!!e"to de la go0er"a0!l!dad local' la ge%t!5" de lo% rec+r%o% "at+rale% . el de%arrollo de la copet!t!#!dad r+ral co" e1per!e"c!a% e1!to%a% . repl!ca0le%) 9 Se podr; !plee"tar prop+e%ta% para pote"c!ar la d!";!ca de c!rc+!to% %oc!oeco"5!co% reg!o"ale% ge"era"do capac!dad' !"gre%o% . epleo e" la po0lac!5") 9 E1a!"ar; el alca"ce de lo% "!#ele% de copet!t!#!dad . %o%te"!0!l!dad eco"5!ca' a0!e"tal . %oc!al e" la% prop+e%ta% de de%arrollo reg!o"al)