CURSO: DEFENSA NACIONAL
TEMA: PERU TRATADOS DE LÍMITES TERRITORIALES
ALUMNNO: W. MANUEL POEMAPE CELIS
2016
PERÚ TRATADOS DE LÍMITES TERRITORIALES TRATADO, DEFINICION: Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho internacional,
ANTECEDENTES DE LOS TRATADOS Simón Bolívar al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana fue el primero en proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados conservasen las antiguas fronteras de las colonias del imperio espaol en !m"rica# $s decir, que los nuevos estados surgidos tendrían como fronteras las que le corresponderían de las colonias espaolas en el ao %&%', provisionalmente hasta la e(istencia de un tratado, alegando el ao %&%' como el )ltimo ao de la monarquía espaola para la posesión legítima de sus dominios americanos# !sí al pasar a la vida independiente, se fi*aron para los nuevos países unas fronteras como punto de partida en base a los antiguos territorios coloniales que en %&%' formaban parte integrante de un virreinato, capitanía general o audiencia# Sin embargo durante las luchas por la independencia y una vez logrado este propósito que en el artículo anterior nos hemos referido, en %&+' el mismo Bolívar actuando y desdici"ndose lo antes propuesto cuando tiene la entrevista con el General on -os" de San .artín cuando llega a Guayaquil le dice esta frase/ Bienvenido a 0ierra Gran 1olombiana, el 2aís a)n no se liberaba y se produce la primera merma territorial# 3a en %&+4 cuando el país ya no est5 ocupado por fuerzas e(tran*eras, y por la libre autodeterminación de los pueblos se conservan la casi totalidad de los territorios heredados, incorpor5ndose por el principio de autodeterminación de los pueblos voluntariamente la provincia de -a"n# $n %&+4 tambi"n se crea la 6ep)blica de Bolivia y para darle acceso al mar se desagrega del 2er) el llamado partido de !tacama, que corresponde a la provincia de !ntofagasta que durante la guerra del 2acifico Bolivia perdió, y que era su litoral# !sí observamos entonces como esta en el gr5fico, que el 2er) oficialmente le correspondía la siguiente e(tensión/ !nteriormente/ !ctualmente/
+7%8%,9'8 :m+ %7+&4,+%4 ;m+
$s decir que durante el periodo republicano con los diferentes tratados internacionales suscrito con los países vecinos, algunas veces producto de guerras por territorio, otra veces por decidía ya que se argumentaba que en realidad nunca se desarrolló una presencia del $stado 2eruano, por lo cual ir hasta esos distantes territorios era sumamente complicado, esto sobre todo con Brasil# $n suma durante la 6epublica se ha perdido en total alrededor de &<=,<&& ;m+ en todos estos tratados con los países vecinos, aquí observamos una relación de los diversos tratados suscritos con las países vecinos y las perdidas territoriales#
TRATATO TERRITORIAL CON BRASIL > 2or la 1onvención ?luvial de +8#%'#%&4%# $l 2er) reconoce al Brasil &',''' :m+, de territorio comprendido entre la línea 0abatinga@!paporis y los ríos !mazonas@3apur5 y 0eff"# > $n %&=9 el Brasil toma +=9,9'8 ;m+ de tierras 2eruanas, de las inmensas zonas que el 2residente .elgare*o de Bolivia cede al $mperador de Brasil# > 2or el 0ratado Aelarde@6ío Branco de ''#%', se le reconoce adem5s %'8,8<' :m+ en la región del !lto 3ur)a, 2urus y .adeira, de las inmensas zonas del !cre# Cn apro(imado total de <4%,'<8 :m+# # 0ratado de límites, comercio y navegación de la cuenca amazónica/ D# Aelarde E2er)F -#.# a Silva 2aranhos de 6io Branco EBrasilFH firmado el & de setiembre de %', establece el límite natural del rio 3araví#
TRATATO TERRITORIAL CON BOLIVIA # 0ratado de demarcación de fronteras/ sma Aillar5n firmado el +8 de setiembre de %'+ # 0ratado de rectificación de fronteras/ 2olo Bustamante firmado en %'# > 2or el tratado de 6ectificación de ?ronteras 2olo@S5nchez Bustamante de %9#'#%', el 2er) reconoce a Bolivia %,9+= :m+ de territorio en la región del !cre y .adre de ios y una zona en el río 0ambotapa#
TRATADO TERRITORIAL CON COLOMBIA > 2or el tratado Salomón@Jozano de +<#'8#%++, el 2er) reconoce a 1olombia %+9,+9+ :m+ de territorio# > 0oda la región del 1aquet5 y una parte comprendida entre los ríos 2utumayo y !mazonas, llamado trapecio !mazónico EJa región el 1aquet5 alcanza %+',''' :m+ y el 0rapecio !mazónico 9,+9+ :m+F# # $n el 0ratado Salomón JozanoH en este 0ratado el 2er) cedió a 1olombia la zona entre el rio 1aquet5 y el 2utumayo y el 0rapecio !mazónico, se establece el nuevo límite natural en el rio 2utumayo y parte del rio !mazonas#
TRATADO TERRITORIAL CON CHILE # 0ratado de !ncón/ el cual establecía la entrega de 0acna y !rica a 1hile por un periodo de diez aos, se firmó el +' de noviembre de %&&8# # 0ratado de Jima/ luego de <4 aos, 9 meses y dos semanas y de una clara violación del tratado de !ncón, 1hile nos obligó a firmar un tratado en el cual se
quedaba con !rica y a sus ciudadanos les hizo creer que la habíamos abandonado, y peor a)n nuestros compatriotas tal vez fueron e(pulsados de !rica hacia 0acna, siendo reemplazados por chilenos# # 0acna con una f"rrea voluntad y nacionalismo volvió al 2er)H este tratado fue firmado por -# 6ada Gamio E2er)F y por $# ?igueroa Jarraín EchileF, el 8 de *unio de %+H este es uno de los tratados m5s apócrifos para nuestra patria que debería ser corregido por nuestras futuras generaciones# > 2or el tratado de !ncón de +'#%'#%&&8, el 2er) cede el departamento de 0arapac5 de <<,8+' :m+# > 2or el 0ratado de Jima de '8#'=#%+, el 2er) cede la 2rovincia de !rica y parte de la de 0arata con +%,'8 :m+# Cn apro(imado total de =4,<%8 :m+#
Lím!"# m$%í!m "'!%" "( P"%) * C+(" Sobre el límite marítimo surgió una controversia entre la 6ep)blica del 2er) y la 6ep)blica de 1hile, a partir del argumento peruano que la delimitación del límite marítimo entre ambos países estaría a)n sin determinarH 1hile sostenía, en cambio, que no e(istían temas limítrofes pendientes con el 2er), por cuanto e(istirían tratados internacionales vigentes sobre la materia# Juego de seguir un largo proceso ante la 1orte Internacional de -usticia de Ja Daya, "sta sentenció estableciendo de manera definitiva la frontera marítima com)n, la cual se inicia en el punto en que el paralelo geogr5fico que pasa por el Dito KL % se interseca con la línea de ba*a marea, y a partir de allí se prolonga hasta las &' millas, luego contin)a en dirección sudoeste sobre una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el límite de las +'' millas n5uticas medidas desde las líneas de base de 1hile y, posteriormente, contin)a hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las +'' millas marinas medidas desde las líneas de base de ambos países# Ja 1orte definió el trazado de la frontera marítimas sin determinar las coordenadas geogr5ficas precisas y dispuso que las partes debían proceder a determinar tales coordenadas de conformidad con el fallo, lo cual ocurrió el +4 de marzo de +'%<, mediante la suscripción de un acta llevada a cabo en la sede de la 1ancillería de 2er)#
TRATADO TERRITORIAL CON EL ECUADOR > 2or el 2rotocolo de 6ío de -aneiro de + de enero de %<+, el 2er) reconoce al $cuador %%%,''' :m+ en el e(tenso territorio de Sucumbios# 2or las propuestas de países garantes, de +8#%'#%&, el 2er) cede 8< :m+ de territorio entre la 1ordillera del 1óndor y la línea recta entre los hitos 1usumaza @ Bumbuiza y 3aupi@Santiago# Cn apro(imado total de %%%,'8< :m+#
# 2rotocolo de paz, !mistad y Jímites de 6io de -aneiro/ fue garantizado por los países de 1hile, !rgentina, Brasil, y CS!# !cta presidencial de Brasilia/ fue firmado por el presidente .ahuad por $cuador, y el presidente del 2er), !lberto ?u*imori, en el que se cedió territorio en 0iMinza, en la 6egión !mazonas E% :m+F fue rubricado el += de octubre de %&H este tratado es una vergNenza para el 2er) y para sus hi*os y debe ser corregido por futuras generaciones#
CONCLUSIONES
@
@
Jos tratados internacionales, son manifestaciones de voluntad entre estados para resolver o acordar alg)n tema controversial, convirti"ndose en un factor de seguridad y supeditarse al derecho internacional# Ja estructura de las relaciones 1omerciales ha generado una conducta estatal que impide la guerra entre vecinos y que mantiene las guerras atribuidas al sistema global#
@
Jitoral en el .ar de Grau/ 8#'9,4' ;m, desde el límite con e $cuador en el 0alMeg de la Boca de 1apones en el norte hasta el límite con 1hile en el punto 1oncordia en la orilla del mar#
@
1hile sostiene que es hasta el paralelo del Dito % de la línea de la 1oncordia en %&O+%P'8Q de latitud sur#
@
0odos los límites del 2er), con sus vecinos y el c"ano 2acífico, suman un total de %'#%4+,9=+ ;m de longitud perimetral# $stos límites fueron aprobados en el 1ongreso de la 6ep)blica, mediante la Jey KL +<=4' del % de marzo de %&9
@
$l 2er), geogr5ficamente, limita, en virtud de la Jey KL +<=4'/ o o o o
2or el norte/ con $cuador y 1olombia# 2or el sur/ con 1hile# 2or el este/ con Brasil y Bolivia# 2or el oeste/ con el c"ano 2acífico o .ar de Grau#