Descripción: Cuadro Comparativo de Los Diferentes Tratados Comerciales que tiene Mexico
Descripción completa
Descripción completa
Ciudades y regiones agrícolas, industriales y comerciales de El SalvadorDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Tubos y tuberias usados en la industria
.Descripción completa
FinleyDescripción completa
filosofía, mundo, sofíaDescripción completa
Resumen "El mundo de Sofía" de Jostein Gaarder (desde "La cabaña del Mayor" hasta "Kant" inclusive. Mónica Andrea Arriola Díaz IES Conde de Orgaz 1ºD Bachillerato
El Mundo de Sofía
Resumen del mundo microbiano
Jaime Ball (Coord.), Editorial Jilguero - Historia, Antropología, Huasteca, Huastecos, Totonacos. Libro sobre historia de 2 Colturas Mesoamericanas del Golfo
Descripción: Wardog y el mundo 2015
Descripción: Maquetación del periódico. Curso CNICE sobre prensa.
Presentación de power point del libro "El mundo de sofía"Descripción completa
“Tratados Comerciales de México y el Mundo” Un Tratado de Libre Comercio (TLC) (TLC) es es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
TLC's de México México cuenta con una red de diez tratados de libre comercio con cuarenta y cinco países treinta acuerdos para la promoci!n y protecci!n recíproca de las inversiones y nueve acuerdos de alcance limitado ("cuerdos de Complementaci!n #con!mica y "cuerdos de "lcance $arcial) en el marco de la "sociaci!n Latinoamericana de %ntegraci!n ("L"&%). '
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Norte (TLCAN) #ste tratado es irmado entre México México,, Estados Unidos y Unidos y Canadá Canadá y y entra en vigor el de enero de **+.
Objetivo General ,ormar una -ona de Libre Comercio estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial ue permita el incremento de lu/o comercial e inversi!n así como nuevas oportunidades de empleo y me/ores niveles de vida. ML01
Objetivos Especíicos •
#liminar obst2culos al comercio y acilitar la circulaci!n transronteriza de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal. $roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad intelectual.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado para su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias.
•
#stablecer lineamientos para una ulterior cooperaci!n trilateral regional y multilateral encaminada a ampliar y me/orar los beneicios.
•
4educir la vulnerabilidad de las exportaciones ante medidas unilaterales y discrecionales.
•
,ortalecer la industria nacional mediante un sector exportador s!lido y competitivo.
•
Coadyuvar a la creaci!n de empleos.5
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Costa Rica ,irmado entre México México y y Costa 4ica. 4ica. #ntr! en vigor el de enero de **6.
5
Objetivo !eneral Crear una -ona de Libre Comercio impulsando el proceso de integraci!n regional y continental. 5
Objetivos especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n comercial.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal en el comercio.
•
•
"umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n. $roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad intelectual.
•
#stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n a nivel bilateral regional y multilateral ampliando y me/orando los beneicios del tratado.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias. 5
Tratado de Libre Comercio México, Colombia y (G•! ,irmado entre México y Colombia y entra en vigor el de enero de **6. &el '778 .
Objetivo General Crear un espacio libre de restricciones prevaleciendo el libre lu/o de mercancías la libre competencia normas técnicas calidad de los productos y el crecimiento econ!mico continuo adem2s de ampliar los vínculos comercial y econ!mico entre los países signatarios. 5
Objetivos Especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n comercial.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal en el comercio.
•
•
"umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n. $roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad intelectual.
•
#stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n a nivel bilateral regional y multilateral ampliando y me/orando los beneicios del tratado.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias.
•
$ropiciar relaciones euitativas reconociendo los tratamientos dierenciales establecidos en la "L"&%.5
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de "oli#ia
,ue irmado por México y 9olivia y entr! en vigor el de enero de **6. #ste tratado tiene el car2cter de "cuerdo de Complementaci!n #con!mica para los eectos de "L"&% a partir del : de /ulio de '77.
Objetivo !eneral #stablecer una -ona de Libre Comercio con reglas claras y transparentes en be neicio mutuo en materia de comercio e inversi!n.
Objetivos Especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n comercial.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal en el comercio. "umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n.
•
$roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad
•
intelectual. #stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n a nivel bilateral regional y
•
multilateral ampliando y me/orando los beneicios del tratado. Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su
•
administraci!n con/unta y soluci!n de controversias. 5
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y el $obierno de la República de %icara$&a Lo irmaron México México y y "icara!#a en Managua ;icaragua y entr! en vigor el < de /ulio de **=.
Objetivo General #stablecer una -ona de Libre Comercio.
Objetivos Especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n comercial.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal en el comercio.
•
•
"umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n. $roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad intelectual.
•
#stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n a nivel bilateral regional y multilateral ampliando y me/orando los beneicios del tratado.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias.
Tratado de Libre Comercio entre la República de Cile y los Estados Unidos Mexicanos Mexicanos Objetivo General Liberalizar una zona comercial a partir del > de agosto ag osto de *** a través del Tratado de Libre Comercio.5
Objetivos Especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n comercial.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de competencia leal en el comercio.
•
"umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n.
$roteger y 3acer valer adecuada y eectivamente los derec3os de propiedad
•
intelectual. #stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n a nivel bilateral regional y
•
multilateral ampliando y me/orando los beneicios del tratado. Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su
•
administraci!n con/unta y soluci!n de controversias. 5
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República riental del Ur&$&ay ?%@A4 6 de /ulio de '77+
Objetivos Especíico •
4eairmar los lazos especiales de amistad y cooperaci!n entre sus naciones.
•
,ortalecer la integraci!n econ!mica regional la cual constituye uno de los instrumentos esenciales para ue los países de "mérica Latina avancen en su desarrollo econ!mico y social asegurando una me/or calidad de vida para sus pueblos.
•
&esarrollar sus respectivos derec3os y obligaciones derivados de los acuerdos de la Arganizaci!n Mundial del Comercio.B
•
#stablecer un marco /urídico ue propicie las condiciones necesarias para el crecimiento y la diversiicaci!n de las corrientes d e comercio en orma compatible con las potencialidades existentes.
•
Arecer a los agentes econ!micos reglas claras y previsibles para el desarrollo del comercio y la inversi!n a in de propiciar su activa participaci!n en las relaciones econ!micas y comerciales entre los dos países
•
Crear un mercado m2s extenso y seguro para los bienes y los servicios producidos en sus territorios.
•
"lentar la innovaci!n y la creatividad creatividad y omentar el comercio de bienes bienes y servicios ue estén protegidos por derec3os de propiedad in telectual.5
Tratado de Libre Comercio entre México y el Tri)n$&lo del %orte ,irmado entre México México,, El $alvador , G#atemala G#atemala y y %ond#ras %ond#ras&& #ntr! en vigor el 6 de marzo de '77.5
Objetivo General 'el Tratado #stablecer una -ona de Libre Comercio ue permita avanzar.5
Objetivos Especíicos •
#stimular la expansi!n y diversiicaci!n del comercio de bienes y servicios.
•
$romover condiciones de libre competencia.
•
#liminar las barreras al comercio y acilitar la circulaci!n de bienes originarios y servicios.
•
•
•
#liminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios. "umentar las oportunidades de inversi!n. inversi!n. $roteger y 3acer valer de manera adecuada y eectiva los derec3os de propiedad intelectual.
•
#stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n entre las partes encaminados a ampliar y me/orar los beneicios del Tratado de Libre Comercio.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias. 5
Tratado de Libre Comercio México y la Uni*n E&ropea
#ntra en vigor el 7 de /ulio de '777
Objetivo General •
Crear un espacio comercial en un contexto de integraci!n multinacional a través del establecimiento de una -ona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.5
Objetivos Especíicos •
,omentar el desarrollo de los i ntercambios de bienes y servicios.
•
Liberalizar preerencial progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
•
&inamizar la actividad comercial y econ!mica.
•
"traer insumos y tecnología tecnología para la empresa mexicana.
•
@enerar mayores empleos.
•
$romover la inversi!n directa.
•
%ncrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa mexicana.5
Tratado de Libre Comercio entre México e +srael ,irmado el 7 de abril de '777
Objetivo General #stablecer una -ona de Libre Comercio para intensiicar el comercio y la economía por medio de la liberalizaci!n de grav2menes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.5
Objetivos Especíicos •
#liminar obst2culos al comercio y acilitar la circulaci!n transronteriza de bienes y servicios.
•
•
$romover condiciones de competencia leal en la -ona de Libre Comercio. "umentar sustancialmente las las oportunidades de inversi!n.
•
Crear procedimientos eicaces para la aplicaci!n y cumplimiento del tratado para su administraci!n con/unta y soluci!n de controversias.
•
#stablecer lineamientos para la ulterior cooperaci!n bilateral y multilateral encaminada a ampliar y me/orar los beneicios del tratado. 5
Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados de la sociaci*n sociaci*n E&ropea de Libre ComercioLa "sociaci!n #uropea de Libre Comercio ("#LC) est2 ormada por 5 •
La 4epDblica de %slandia.
•
#l $rincipado de Liec3tenstein.
•
#l 4eino de ;oruega.
•
La Conederaci!n Euiza.
#ntr! en vigor el de /ulio de '777
Objetivo General •
Crear un espacio comercial en un contexto de integraci!n multinacional a través del establecimiento de una -ona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.5
•
La extensa red de tratados comerciales irmados por México se amplía con el acuerdo irmado con los miembros de la "sociaci!n #uropea de Libre Comercio. #ste acuerdo entr! en vigor el de /ulio de '77 y coloca a México como el Dnico país latinoamericano con libre acceso comercial a los países con el m2s alto ingreso per c2pita del mundo. 5
Objetivos Especíicos •
,omentar el desarrollo de los i ntercambios de bienes y servicios.
•
Liberalizar preerencial progresiva y recíprocamente el comercio de bienes y servicios.
•
&inamizar la actividad comercial y econ!mica.
•
&iversiicar las exportaciones mexicanas y tener acceso preerencial en #uropa.
•
"traer insumos y tecnología tecnología para la empresa mexicana.
•
@enerar mayores empleos.
•
$romover la inversi!n extran/era directa.
•
%ncrementar las oportunidades y alianzas estratégicas para la empresa mexicana.5
c&erdo para para el .ortalecimiento .ortalecimiento de la sociaci*n sociaci*n Econ*mica entre los Estados Unidos Mexicanos y /ap*n Objetivos Especíicos •
•
Liberalizar y acilitar el comercio de b ienes y servicios entre las $artes. "umentar las oportunidades de inversi!n inversi!n y ortalecer la protecci!n protecci!n de la inversi!n y las actividades de inversi!n en las $artes.
•
%ncrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector pDblico en las $artes.
•
$romover la cooperaci!n y la coordinaci!n para la aplicaci!n eectiva de las leyes en materia de competencia en cada una d e las $artes.
•
Crear procedimientos eectivos para la implementaci!n y operaci!n de este "cuerdo y para la soluci!n de controversias.
•
#stablecer un marco para omentar la cooperaci!n bilateral y la me/ora del ambiente de negocios.
Tratados Tr atados de Libre Comercio s#scritos por México (aís