Todos los hombres poseen mayores o menores conocimientos según el grado y modo de participación en la totalidad de la cultura, pero si bien en todo hombre existen saberes, por el modo de conocer pueden discerniré dos grandes tipos de conocimiento. y
el conocimiento vulgar
y
el conocimiento científico.
CONOCIMIENTO VULGAR Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente se adquiere contacto directo con las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO VULGAR Sensitivo Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial Aunque parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente, no tratar de buscar relación con los hechos. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quien los observes. Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados. Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos. Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios. Asistemático Porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico. Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico. Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. Metódico Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez. Auto-Correctivo o Progresivo Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones. General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas. Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO Conocimiento Vulgar y
Este se adquiere por medio del azar.
y
No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.
y
Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.
CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Llamado Conocimiento Crítico, no guarda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc. Fáctico. Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. Metódico Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez. Auto-Correctivo o Progresivo Es de esta forma porque mediante la confrontación de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones. General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas "Leyes". Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas. Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro. DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO Conocimiento Vulgar y
Este se adquiere por medio del azar.
y
No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir.
y
Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables.
y
Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos.
y
Es subjetivo.
y
Es vago sin definiciones.
Conocimiento Científico. y
Este se adquiere mediante la razón.
y
Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar.
y
Es objetivo.
y
y
Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.
EL CONOCIMIENTO COMO PROBLEMA Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan. El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que hay en todo conocimiento. La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si tiene límites, etc. Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas. La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto. Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas mismas sino las relaciones que existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay una realidad que conocer. Emilio Morselli va más lejos y afirma que lo único que el hombre conoce son las relaciones que se dan entre los hombres y las cosas. El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como una contemplación, como una asimilación o como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente. El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de distintas formas. El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano, para los empiristas en la experiencia, para los críticos en un principio donde entra la razón y la experiencia. El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, falta un criterio absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en formales y de la realidad. EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO.
Desde
que la especie humana comenzó a crear cultura, es decir, a modificar y remodelar el ambiente que la rodeaba para sobrevivir y desarrollarse, fue necesario también que comprendiera la naturaleza y las mutaciones de los objetos que constituían su entorno. Tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los días y las noches, el de las estaciones del año, la reproducción de los animales y vegetales, el estudio del clima y de las tierras, el conocimiento elemental de la geografía, etc. El conocimiento de esas épocas no se circunscribió exclusivamente al conocimiento instrumental, aplicable al mejoramiento de las condiciones materiales. Apareció simultáneamente la inquietud por conocer el sentido general del cosmos y de la vida y la toma de conciencia del hombre de su propia muerte originaron los primeros intentos de elaborar explicaciones globales de toda la naturaleza. Así aparecen la magia, posteriormente las explicaciones religiosas y más tarde los sistemas filosóficos. Todas estas construcciones del intelecto pueden verse como parte de un amplio proceso de adquisición de conocimientos que muestra lo dificultosa que resulta la aproximación ala verdad: en la historia del pensamiento nunca ha sucedido que de pronto alguien haya alcanzado la verdad pura y completa sin antes pasar por el error. Esto implica decir que el conocimiento llega a todos nosotros como un proceso, no como un acto único donde se pasa de una vez de la ignorancia a la verdad, además de serlo desde el punto de vista histórico. NOCION DE CIENCIA La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato. El conocimiento es ordenado y mediato, porque si tuviéramos un intelecto como el de Dios lo sabríamos todo. Mas, para conocer las cosas a fondo necesitamos utilizar la razón, observar más detenidamente, y esto requiere un gran tiempo de dedicación, un trabajo constante, ordenado, metódico. Estas características son las que distinguen al conocimiento científico del conocer común. La ciencia es descriptiva, explicativa, definitoria, etc., investiga que son las cosas, como actúan, como se relacionan, cuando, cómo, dónde, por qué. Las ciencias pretender establecer leyes, basadas en conceptos generales, en las características en común de las cosas y en lo que se repite en los fenómenos. La ciencia es un conjunto de conceptos y propiedades que convergen en un objeto, y que contiene datos, explicaciones, principios generales y demostraciones acerca de éste. La filosofía busca conocer los principios más profundos de las cosas, mientras que las ciencias particulares buscan las causas más próximas. Según J. José Sanguineti, el concepto de ciencia culmina en
Dios,
que es la Sabiduría por excelencia.
El concepto de ciencia no ha sido siempre el mismo, por ejemplo como la veían los antiguos, es bastante diferente a como la vemos actualmente. Aristóteles definió la ciencia como un conocimiento cierto por las causas. Para él la ciencia desde el punto de vista subjetivo es un hábito intelectual especulativo y desde el punto de vista objetivo es un conjunto de conocimientos. El objetivo de la ciencia es que conozcamos el mundo, a nosotros mismos y a
Dios.
El hombre se dedica a la ciencia movido por su afán de saber o para satisfacer sus necesidades. CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico), racional, provisorio yque explica y predice hechos por medio de leyes. El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto. y
Se fundamenta a través de los métodos de investigación y prueba, el investigador sigue procedimientos, desarrolla su tarea basándose en un plan previo. La investigación científica no es errática sino planeada. y
Su verificación es posible mediante la aprobación del examen de la experiencia. Las técnicas de la verificación evolucionan en el transcurso del tiempo. y
Es sistemático porque es una unidad ordenada, lo nuevos conocimientos se integran al sistema, relacionándose con los que ya existían. Es ordenado porque no es un agregado de informaciones aisladas, sino un sistema de ideas conectadas entre sí. y
Es un saber unificado porque no busca un conocimiento de lo singular y concreto, sino el conocimiento de lo general y abstracto, o sea de lo que las cosas tienen de idéntico y de permanente. y
Es universal porque es válido para todas las personas sin reconocer fronteras ni determinaciones de ningún tipo, no varía con las diferentes culturas. y
Es objetivo porque es válido para todos los individuos y no solamente para uno determinado. Es de valor general y no de valor singular o individual. Pretende conocer la realidad tal como es, la garantía de esta objetividad son sus técnicas y sus métodos de investigación y prueba. y
Es comunicable mediante el lenguaje científico, que es preciso e unívoco, comprensible para cualquier sujeto capacitado, quien podrá obtener los elementos necesarios para comprobar la validez de las teorías en sus aspectos lógicos y verificables. y
y
Es racional porque la ciencia conoce las cosas mediante el uso de la inteligencia, de la razón.
El conocimiento científico es provisorio porque la tarea de la ciencia no se detiene, prosigue sus investigaciones con el fin de comprender mejor la realidad. La búsqueda de la verdad es una tarea abierta. y
La ciencia explica la realidad mediante leyes, éstas son las relaciones constantes y necesarias entre los hechos. Son proposiciones universales que establecen en que condiciones sucede determinado hecho, por medio de ellas se comprenden hechos particulares. También permiten adelantarse a los sucesos, predecirlos. Las explicaciones de los hechos son racionales, obtenidas por medio de la observación y la experimentación. y
Una definición más concreta es: "La ciencia busca explicar la realidad mediante leyes, las cuales posibilitan además predicciones y aplicaciones prácticas (la tecnología). El conocimiento científico es un conocimiento objetivo que se estructura en sistemas verificables, obtenidos metódicamente y comunicados en un lenguaje construido con reglas precisas y explícitas donde se evita la ambigüedad y los sin sentidos de las expresiones." Otra definición de ciencia es la siguiente: "La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos. EL VALOR DE LA CIENCIA Los puntos de vista acerca del valor de la ciencia son muy variados y hasta opuestos.
y
y
y
y
Para unos la función de la ciencia es dar una explicación posible de los hechos. Si la ciencia los explica de manera satisfactoria para nuestra razón, entonces la teoría con la que se presenta dicha explicación es válida. Para otros, la ciencia tiene que ofrecernos un sistema único que descifre la realidad que también es única. No hay dos realidades, por lo que no pueden hacer dos explicaciones válidas de la realidad. La ciencia es una porque la realidad es una. Para estas personas la función de la ciencia es cognoscitiva, aspira a conocer la realidad. Otros afirman que la ciencia es una creación del hombre. Ven el principal valor de la ciencia en el descubrimiento de las armonías del pensamiento, que pueden coincidir o no con la armonía de la realidad. Muchos matemáticos vieron en su ciencia como un juego de ajedrez, donde el pensamiento dicta las leyes a las que luego se somete. La función de la ciencia, entendida así, es ante todo, estética. También hay quienes afirman que la función de la ciencia es práctica: la ciencia es un instrumento para dominar la realidad.
Valor Explicativo De La Ciencia Einstein comparaba la ciencia con una novela policial. Se trata de un misterio no resuelto, del cual no podemos estar seguros que tenga solución. El libro viene a ser la naturaleza, todo lo que existe. A medida que lo leemos vamos conociendo más acerca de sus personajes, nos emocionamos, descubrimos pistas, etc. Pero a pesar de que leamos mucho estamos lejos de la solución y no sabemos con seguridad si ésta existe. Pudimos explicar ciertos datos de manera coherente pero luego aparecen otros que nos hacen cambiar de parecer. En las novelas policiales llega un momento en le que se disponen de todos los datos, en la novela policial de la naturaleza nunca se disponen de todos los datos. Tampoco se puede ir a la última página del libro a ver la solución. El hombre de ciencia tiene que buscar los datos ordenarlos coherentemente. Pero el científico no cuenta con un crimen ya cometido, tiene que cometerlo él, para luego investigarlo. Para Einstein y para muchos hombres de ciencia contemporáneos, el misterio será siempre indescifrable. Hay quienes sostienen que la ciencia no tiene que dar una explicación posible de los hechos, sino la explicación. Para estas personas (James Jeans, entre ellos) el mundo físico tiene una racionalidad que la ciencia se esfuerza por descubrir. Valor estético de la ciencia Lo que al hombre de ciencia le interesa es la belleza de ese juego de relaciones que al final de su investigación establece. Esto no significa que la función de la ciencia se limite a contemplar estéticamente la armonía de las relaciones pensadas por el hombre. La coincidencia de esa armonía con la del universo, forman otra armonía, más sorprendente que la del pensamiento científico. En esa armonía se unen lo bello y lo útil, y gracias a ella la ciencia no es solamente un juego sino que se convierte en un instrumento para que el hombre domine el mundo. La naturaleza debido a esta armonía se somete a los fines del espíritu. Valor Descriptivo De La Ciencia La ciencia debe limitarse a darnos una descripción clara y económica de los hechos positivos. Este punto de vista es defendido por Mach en su libro "Análisis de las sensaciones". Sostiene que la ciencia tiene que observar un solo campo y trabajar en él: el de las sensaciones que es todo lo que podemos conocer. Exista o no un mundo exterior la ciencia tiene que limitarse a el mundo de las sensaciones. En este mundo hay relaciones funcionales que el hombre de ciencia debe descubrir. No es necesario hablar de causas ni de fuerzas misteriosas, sólo debemos decir sucede esto, luego esto otro, etc. Podemos descubrir relaciones que nos permitirán prever que sucederá, pero nada más. Valor Práctico Y Social De La Ciencia Una interpretación contemporánea le atribuye a la ciencia un simple valor instrumental. Establece que una teoría científica sólo tiene el sentido que le dan las consecuencias prácticas que resultan de ellas y las leyes científicas son simplemente normas de acción.
En el siglo XIX se veía a la ciencia como la posible salvación de la humanidad. El conocimiento científico es el único universalmente comunicable y el único justificable porque no se funda en la experiencia privada. La unidad de los hombres sólo es posible a través del pensamiento científico, que, a la vez, nos permitirá dominar la naturaleza y liberará al espíritu de toda estrechez subjetiva. OBJETIVIDAD DE LA CIENCIA En la explicación de los hechos no debe intervenir nada individual, ni preferencias, ni tendencias ni aspiraciones, ni tampoco deben ser agregadas a éstos. La ciencia quiere ser conocimiento, puede que el hombre de ciencia sea impulsado por una pasión, y puede quedar satisfecho con los resultados obtenidos pero el conocimiento mismo no debe verse afectado por estos elementos. Se puede decir que la búsqueda del conocimiento es un acto de coraje porque hay que sacrificar todo interés que no sea el de la verdad. El hombre trabaja con su inteligencia, la voluntad y el sentimiento se ponen al servicio de ésta. No hay que utilizar la inteligencia para que amolde los hechos a fines diferentes a la obtención de la verdad. Descartes
dijo que la ciencia pretende conocer las cosas como las conoce ha criticado y elogiado.
Dios.
Por esta afirmación se lo
Se ha dicho que la ciencia es ver la realidad a través de una manera de pensar, que las cosas no son lo que ellas son sino lo que nosotros somos, aquí interviene la subjetividad. Pero la ciencia trata de eliminar toda subjetividad. Hay que aclarar que esto no significa la eliminación del sujeto, sino que este interviene activamente con su inteligencia. Por ser una creación del hombre necesita de su inteligencia. La eliminación de la subjetividad significa una eliminación de los elementos afectivos y volitivos (de la voluntad). Estos no se tienen que incorporar al sistema de relaciones en que consiste la ciencia y no deben modificar el fin de la ciencia, que es conocer la realidad. La ciencia es objetiva pero es un hecho humano. La objetividad posee características propias que enunciare a continuación: y
Conjunto de objetos estudiados
y
Lenguaje compartido
y
Metodologías rigurosas
y
Sujetos que enuncian teorías y las controlan (comunidad científica)
El conjunto de objetos estudiados está formado por los datos exteriores al sujeto, desde una proposición hasta una teoría son independientes de quien las dice. Son situaciones que no tienen que ver con la subjetividad del investigador. y
Se utiliza un lenguaje compuesto por términos unívocos (que tiene un solo significado) y por lo tanto es imposible confundir significados y no da lugar a ambigüedad. y
La ciencia se maneja con una metodología rigurosa. Necesita coherencia y lógica en su parte teórica y adecuarse a los hechos en su parte práctica. Por medio de un método establecido y siguiendo ciertos pasos se llegan a los resultados buscados. Este método no puede ser aleatorio, debe ser preestablecido de antemano y cumplido de forma prolija. y
Los sujetos que crean teorías y las controlan integran la comunidad científica. Ésta es una sociedad disciplinada, donde sus miembros están capacitados para desempeñarse en ella. Las teorías que crea son sometidas a crítica intersubjetiva, por lo que esta comunidad es garantía de objetividad. Puede aprobar o rechazar el poder explicativo de las teorías. y
Pero con respecto a estas características, se hacen objeciones.
Existen teorías contrarias entre sí y coexistentes. Esto nos hace pensar en cómo podemos saber que teorías son validas y si hay alguien calificado para establecer su validez o invalidez. Con el paso del tiempo vemos que unas teorías se sobreponen a otras, pero al haber existida teoría vigente simultáneamente nos demuestra que hay elementos que distorsionan la objetividad. Las réplicas que se hacen a este punto son que: puede que no haya acuerdo respecto al objeto estudiado, este esta formado por las teorías y técnicas; hay distintas interpretaciones de un mismo objeto de estudio; no existe alguien totalmente ecuánime (justo, objetivo) e imparcial para decidir entre teorías rivales y que hay teorías vigentes que definen al objeto de estudio en determinado momento, pero su vigencia sería arbitraria ya que no hay pautas para decidir entre teorías rivales, ni tribunal que las aplique. En segundo lugar, el lenguaje compartido hace posible ala ínter subjetividad. La teoría forma al objeto de estudio y también al lenguaje científico, por eso lo dicho en el punto anterior es válido también para este. En tercer lugar se crítica que el método es un medio y no se accede a todos los objetos por el mismo medio. El método debe ser riguroso mientras no signifique "atarse" a un procedimiento rígido. Como el método surge del sujeto no otorga objetividad por sí mismo. Y por último se plantea si la comunidad científica actúa independientemente de otras comunidades sociales EL METODO CIENTIFICO Método es la forma ordenada de proceder para llegar a un fin. "Método científico es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en él ámbito de determinada disciplina científica." El método tiene como fin determinar las reglas de la investigación y de la prueba de las verdades científicas. Engloba el estudio de los medios por los cuales se extiende el espíritu humano y ordena sus conocimientos. Toda ciencia tiene su método específico pero podemos encontrar ciertas características generales. El conocimiento científico parte de principios, sobre los cuales se basan dos actividades fundamentales de la ciencia: y
los principios se toman de la experiencia, pero pueden ser hipótesis o postulados
a partir de los principios la ciencia usa la demostración, para obtener conclusiones que forman el saber científico y
Viéndolo así, la ciencia es el conocimiento de unas conclusiones, obtenidas demostrativamente a partir de unos principios. Un saber científico es un orden de proposiciones, relacionadas entre sí por nexos demostrativos. Los elementos más importantes del método son: la investigación experimental, los procedimientos de la demostración y el establecimiento de los principios. Pueden distinguirse: el método de descubrimiento o de investigación, más intuitivo y desorganizado, donde se encuentran la experiencia, la razón, las hipótesis del trabajo y casi todos los elementos lógicos de la ciencia. y
La investigación comprende varios pasos: y
selección y determinación de los problemas más importantes
y
estudio de las posibles soluciones, comparando distintas posiciones históricas o de otros autores
y
formulación de las conclusiones seguras, diferenciándolas de las hipotéticas
y
crítica de las posiciones adversas
Se distingue el análisis, que va de las cuestiones generales a sus partes y la
Síntesis que reconstituye el todo partiendo de los resultados del análisis. el método científico comprende los pasos lógicos y no simplemente temporales, que integran el desarrollo racional del saber: este orden pertenece a la ciencia en estado perfecto, ya ordenada y fundamentada y lista para ser enseñada. y
Cuenta de cuatro procedimientos: observación, experimentación, hipótesis y teoría. Un famoso historiador de las ciencias y educador, James B. Conant, de la Universidad de Harvard, se burlaba de quienes creía que existe algo parecido a el método científico. Entre los métodos que utiliza el científico se encuentran métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotéticos deductivos, procedimientos de medición y muchos otros, por lo que hablar del método científico es referirse a muchas tácticas utilizadas para construir el conocimiento. Esto puede estar bien, pero los métodos y la misma noción de ciencia se van modificando a lo largo de la historia de la ciencia. Sin embargo entre tantas tácticas se encuentran estrategias fundamentales. Por ejemplo si excluimos las ciencias formales y las sociales, y nos referimos únicamente a las ciencias naturales (biología, química, física) resulta obvio que el método hipotético deductivo y la estadística son esenciales para la investigación en estas áreas. EL MÉTODO SEGÚN DESCARTES Descartes
describía el método de esta manera:
"Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien las observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz". El criterio que permite no confundir lo falso con lo verdadero para Descartes es la evidencia. Las cuatro reglas de su método son las siguientes, la primera se refiere a este criterio: y
No aceptar como verdadero lo que con toda evidencia no se reconociese como tal.
y
Dividir
y
Ordenar los conocimientos desde los más sencillos hasta los más complejos
y
Hacer enumeraciones completas y generales que aseguren que no se omitió nada
cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para resolverlas.
El método según Galileo Galileo afirmaba que la lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentes; pero no enseña a encontrarlas. El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores. No creía que existieran términos medios entre la verdad y a falsedad. Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa. EL MÉTODO SEGÚN BACON Bacón pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por los sentidos, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos.
Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasifico en ídolos de la tribu o raza, los de la caverna, los del foro y los del teatro. Opone su método al de la inducción completa, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos. Porque pensaba que no permitía el progreso de los conocimientos. La deducción tampoco lo permite porque ofrece solamente lo que está en las premisas. Piensa que para descubrir los secretos de la naturaleza hay que utilizar otro método. Afirmaba que no alcanzaba con hacer una experiencia, sino que había que variarla, transferirla, prolongarla, invertirla, compararla. A esta teoría del descubrimiento la llamó "la caza del Pan". (Pan era un dios que logro descubrir a la diosa Ceres) Las experiencias deben ser registradas en "tablas" y que son: de presencia, de ausencia y de comparación. LOS MÉTODOS DE MILL Para John Stuart Mill los métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de variaciones concomitantes y el de residuos. y
y
y
y
y
Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del fenómeno. Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué concuerdan. Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar casos que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna. Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de la utilización conjunta de los otros dos métodos: una concordancia y una diferencia. Método de variaciones concomitantes. Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos efectos de una misma causa. Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya presencia no puede ser eliminada por experimentación. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. Se suelen clasificar por objetos de estudio o por métodos. El objeto de estudio es el sector o ámbito de la realidad estudiada y la perspectiva o punto de vista que interesa en la investigación. En esta clasificación, las ciencias de objetos ideales serían deductivas y las de objetos reales serían inductivas. Esta oposición parte de una falsa concepción de los métodos, por lo actualmente no tiene valor. Los métodos se pueden ver de dos maneras: por un lado como un procedimiento para lograr conocimientos, y por otro como la forma de justificación de la verdad de las proposiciones científicas. La clasificación por el método las ordena en ciencias deductivas y en ciencias inductivas. Las inductivas son las ciencias empíricas, de la observación y parten de la experiencia para llegar a leyes. Las deductivas son las ciencias abstractas o ideales, y parten de definiciones elaboradas por la razón y de verdades generales para deducir de ellas propiedades nuevas. Esto no es muy riguroso porque no existen en la realidad ciencias puramente deductivas ni ciencias puramente inductivas. Se apoya en la naturaleza del objeto a que se aplican las ciencias. Modernamente el filósofo alemán Rickert propuso una nueva clasificación de las ciencias según sus métodos. Las dividió en dos grandes grupos, en las que aplican el método naturalista y las que aplican el método histórico, es decir, en las que buscan el conocimiento general (leyes) o el conocimiento de lo singular.
La clasificación por la finalidad, las divide en teóricas, normativas y prácticas. Las teóricas buscan el conocimiento de las leyes, su objeto es averiguar como son las cosas. Pueden ser abstractas y concretas. Las abstractas buscan leyes generales, prescindiendo de los objetos y las concretas buscan conocer los objetos y a los seres en sus caracteres propios. Las normativas buscan establecer normas, su objeto no es investigar cómo son las cosas sino cómo deben ser. Las prácticas nos dan reglas para la acción. El orden de aparición hist órico de cada ciencia también puede ser criterio de clasificación. Porque nos muestran cómo van apareciendo en relación con las ya existentes y que toman de éstas. La división más aceptada es la de ciencias fácticas y formales. Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos. Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural. La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntas el hombre, en cambio, el mundo del hombre es creado por él. Las naturales son las biologías, física, química, etc. Y las sociales son sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar elementos para su refutación. Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción... Las ciencias formales son la lógica y la matemática. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal. Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas. Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, lo enunciados de las ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además esta división tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento. Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales. La demostración es completa y final; la verificación es incompleta y temporaria. Otras clasificaciones son las de Aristóteles, Francis Bacón y Augusto Comte. Aristóteles se basa en una ciencia fundamental, la filosofía primera (protofilosofía) que estudia la realidad última y la esencia inalterable de las cosas. A esta ciencia se le llama hoy metafísica y a ella se encuentran subordinados 3 grupos de filosofías (ciencias) segundas: teoréticas o especulativas (matemática, física e historia natural); prácticas (la moral, la economía y la política); y poéticas (retórica, dialéctica y poética) Francis Bacón hizo una clasificación fundada en su teoría de las facultades del intelecto, que se resumen en tres principales: la imaginación, la memoria y la razón. De la imaginación deriva la historia (civil y natural); de la imaginación deriva la poesía (narrativa, dramática y parabólica); y sobre la razón se funda la filosofía. Esta tiene un triple objeto: Dios, la naturaleza y el hombre. Y de estas deriva la teología (estudia a Dios, a los ángeles y a los demonios), la filosofía natural (metafísica, física y matemática) y la filosofía humana o antropología (medicina, psicología, lógica, etc.). Augusto Comte hizo una clasificación más compleja. Primero las dividió en auténticas e inauténticas. Las auténticas son las que presentan leyes y las inauténticas las que no las presentan. Las inauténticas son las ciencias concretas, o sea las que estudian hechos individuales, son esencialmente descriptivas. Y las auténticas son explicativas, y además abstractas porque buscan leyes. Las ciencias auténticas se dividen en puras y aplicadas. El objeto de las puras es conocer las leyes en sí mismas y por sí mismas, independientemente de las aplicaciones teóricas y prácticas. Las aplicadas consideran a las leyes para hacerlas servir a una explicación o a la práctica. La clasificación de las ciencias debe tomar en cuenta sólo las ciencias puras. Entre las puras se encuentran las particulares y las generales. La clasificación debe tomar en cuenta sólo las generales.
A su vez las ciencias generales se deben clasificar en relación con sus objetos, que son los fenómenos de la naturaleza. Estas ciencias generales son: la matemática, la astronomía, la física, la química, la biología y la sociología. Estas ciencias en están en un ordenadas jerárquicamente, cada una de ellas aporta algo nuevo con relación a la anterior y tiene un valor superior. CONCLUSION La ciencia es el conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos. Al finalizar este trabajo me dio cuenta que la ciencia es una rama epistemológica, indispensable para la vida del hombre ya que le permite progresar. Gracias a la ciencia el hombre ha conseguido modificar parcialmente la naturaleza a sus necesidades y ha logrado, a lo largo del tiempo, mejorar su calidad de vida. El hombre necesita conocer la realidad que lo rodea, así sea conocer la relación que hay entre él y el objeto o la realidad misma, para poder adaptarse o adaptarla a él. Los medios para conocer son variados, pero su finalidad es la misma. La ciencia no es una sola, está compuesta por muchas ciencias particulares que estudian un determinado objeto o el mismo objeto de diferentes perspectivas. El científico debe ser objetivo, dejar todo lo subjetivo a un lado, tarea difícil pero no imposible, y ver las cosas tal y como son, para luego poder transmitir sus teorías a otros hombres de ciencia y al mundo en general. BIBLIOGRAFIA y
Esther Diaz, Mario Heler. "El conocimiento científico", Ed. Universitaria de Bs.As. Volumen 1 y 2
y
J. José Sanguineti. "Lógica", EUNSA, Libros de Iniciación Filosófica.
y
Víctor Bersanelli. "Lógica; 2ª Parte Lógica Metodológica", Ed. Técnica Barreiro y Ramos.
y
Emilio Morselli. "Principios de Lógica", Gleizer Editor,
y
Ezequiel ander egg 2tecnicas de investigación social´, editor el cid 1980
12 y
Características
* *
Ha
del
permanecido No
tiene
Conocimiento
en
el orígenes
Vulgar
tiempo. claros.
* Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por la
cultura *
a
También
través es
de
llamado
generaciones
conocimiento
común
de
personas.
ordinario
o
popular.
* Es Sensitivo y Superficiale no trata de buscar relación con los hechos. * Es Subjetivo porque la descripción y aplicación de los hechos depende del capricho
y
arbitrariedad
de
quien
los
observe.
* Es Dógmatico porque este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes y se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verificados. * Es Estático porque los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación
de
los
hechos.
* Es Particular porque agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos
singulares
en
esquemas
más
amplios.
* Es Asistemático porque las apariencias y conocimientos se organizan de manera
no
sistemática,
sin
obedecer
a
un
orden
lógico.
* Es Inexacto porque sus descripciones y definiciones son poco precisas. * Es No Acumulativo porque la aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas.
-
Caracteristicas
del
Conocimiento
Científico
* Es Racional debido a que la ciencia utiliza la razón como vía fundamental para llegar
a
resultados.
* Es Fático porque la fuente de información y de respuesta a los problemas de investigación
es
la
experiencia.
* Es Contrastable porque permite una mayor fiabilidad del conocimiento. *
Es
Sistemático
*
Es
Metódico
porque
es
porque
es
ordenado, fruto
de
consistente una
y
metodología
coherente. rigurosa.
* Es Comunicable porque utiliza un lenguaje propio, que debe ser preciso y claro en términos de significación inequívoca para la comunidad científica. *
Es
Analítico
debido
a
que
selecciona
variables
o
cuestiones.
* Es Objetivo porque los hechos se describen y se presentan cual son, independientemente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien
-
-
los
Diferencias
entre
Conocimiento
Conocimiento
observa.
Cientifico
y
Vulgar.
Vulgar
*
Este
se
adquiere
por
medio
del
azar.
* No es verificable. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. * *
Es Es
inexacto,
-
sin
subjetivo.
definiciones,
son
pocos
Conocimiento
*
Este
se
adquiere
precisos.
Científico.
mediante
la
razón.
* Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. *
Es
objetivo.
* Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve
de
base
para
otros
entendimientos
y
porque
se
adquiere
con
procedimientos.
o CLASIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO Conocimiento Vulgar Llamado conocimiento ingenuo, directo es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas o personas que nos rodean. Es aquel que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve, se transmiten de generación en generación. Características del Conocimiento Vulgar Sensitivo Aunque parte de los acontecimientos el conocimiento se estructura con lo aparente, no trata de buscar relación con los hechos. Superficial No profundiza en el proceso de conocer y solo hace referencia a la simple observación sensorial. Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho y arbitrariedad de quién los observes; por cuanto sus afirmaciones se sustentan en la realidad interna del que conoce y donde las opiniones, juicios, aptitudes y valores personales son los elementos que orientan su obtención o internalización. Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes o en nuestra propia
suposición irreflexiva se apoya en creencias y supuestos no verificables o no verifica cados. Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio de autoridad, carecen de continuidad e impide la verificación de los hechos. Particular Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares es esquemas más amplios. Asistemático Porque la apariencia y conocimientos se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un orden lógico; Porque se da en forma aislada, sin conexión con otros elementos que le puedan servir de antecedentes o consecuentes. Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin considerar otras ideas ya formuladas. *
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Llamado Conocimiento Crítico, no gu arda una diferencia tajante, absoluta, con el conocimiento de la vida cotidiana y su objeto puede ser el mismo. Intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos acerca de un determinado ámbito de la realidad. Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una búsqueda intencional por la cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de indagación. Es el método que nos permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero. Características del Conocimiento Científico Racional No se limita a describir los hechos y fenómenos de la realidad, sino que explica mediante su análisis para la cual elabora conjeturas, fórmulas, enunciados, conceptos, etc Fáctico Inicializa los hechos, los análisis y luego regresa a éstos. Objetivo Los hechos se describen y se presentan cual es, independiente de su valor emocional y de su modo de pensar y de sentir quien los observa. A pesar de estar basado también en la experiencia, es verificables por otros y concuerda con la realidad del objeto tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese. Metódico Responde a una búsqueda intencionada, obedeciendo a un planteamiento donde se
utilizan procedimientos metódicos con pretensión de validez. Auto-Correctivo o Progresivo Es de esta forma porque mediante la lucha de las conjeturas sobre un hecho con la realidad y el análisis del hecho en si, que se ajustan y rechazan las conclusiones. General Porque ubica los hechos singulares en puntas generales llamadas " Leyes". Se preocupa por lograr que cada conocimiento parcial sirva como enlace para alcanzar una comprensión de mayor alcance. Sistemático Ya que el conocimiento está constituido por ideas conectadas entre sí, que forman sistemas. Es adquirido por procedimientos metódicos y es organizado en su búsqueda y resultados, que tienden a la construcción de ideas racionalmente ordenadas dentro de una totalidad. Acumulativo Ya que parte del conocimiento establecido previamente y sirve de base a otro.
DIFERENCIA ENTRE CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO Conocimiento Vulgar Este se adquiere por medio del azar. No es verificable ni subjetivo. Esta sujeto a nuestra experiencia y modo de sentir. Es dogmático porque se apoya en creencias y respuestas no verificables. Es inexacto, sin definiciones son pocos precisos. Es subjetivo Es vago sin definiciones. Conocimiento Científico Este se adquiere mediante la razón. Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. Es objetivo. Es sistemático, se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Es sistemático, porque se adquiere con procedimientos.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO VULGAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA El Conocimiento Vulgar sirve como puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico para alcanzar una comprensión de mayor alcance, siendo el Conocimiento Científico superior al Conocimiento Vulgar este no es posible suponerlo sin el Conocimiento Vulgar.
Respuestas (3)
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y VULGAR
INTRODUCCIÓN Los conocimientos existen desde el principio de los tiempos. Mediante este trabajo se demostrara como se han ido adquiriendo los distintos tipos.
Nosotros nos concentraremos solamente en explicar dos tipos de conocimiento:
Conocimiento Vulgar Conocimiento Científico
Durante el transcurso de éste, aprenderemos sus definiciones, características, diferencias y como se transmiten a la sociedad (hombre).
¿El conocimiento vulgar nos llevara al conocimiento científico? Presentación
A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido diversas necesidades que a debido satisfacer tales como, las necesidades fisiologías y sociales. Dentro de esta ultima en prioridades han a sido responder las interrogantes que han surgido en su existencia, viéndose obligados a adquirir conocimiento para saciar su curiosidad. Uno de los grandestemas de la filosofía ha sido esclarecer en que consiste el acto de conocer, la ascendía del conocimiento, la relación cognoscitiva entre el ser humano y las cosas que lo rodea. En la antigüedad el conocimiento se basaba en creencias o saberse entregados por entidades con experiencia o de fe, las distintas autoridades regente, tales como el clero y la nobleza, por lo que no se cuestionaba ni razonaba su veracidad.
Durante el desarrollo de la humanidad se han planteado varias hipótesis y teorías referentes al reconocimiento. Si bien el conocimiento esta vinculado a la ciencia y la filosofía (del griego Filo: amor; sofia: sabiduría), antaño este sé regia por los saberes del sentido común y filósofos. Una rama de la filosofía era la epistemología (del griego episteme: conocimiento; logia: estudio), la que trata de los problemas filosóficos que rodean al denominado estudio del conocimiento, se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados de las fuentes de los criterios de los tipos de conocimientos posibles y del grado con el que cada uno resulta cierto.
Durante el siglo V a. C. Los sofista griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo, por ello uno de los principales sofistas, Georgias afirmo que nada puede existir en realidad y si que algo existe no se puede conocer y si su conocimiento fuera posible no se podría comunicar, según lo anterior los sofistas de aquella época pusieron en duda la existencia de un conocimiento más exacto y objetivo.
Por otra parte Platón, hablo de la existencia de un mundo de Formas o Ideas, sobre las que era posible adquirir un conocimiento exacto y certero, así mantenía que las cosas que uno ve y palpa son sobras, copias imperfectas de las formas puras queestudia la filosofía. Por consiguiente, solo el razonamiento filosófico abstracto proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Aristóteles concordó con Platón al considera que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro, pero estableció que la forma de adquirirlo era distinta puesto que el punto de partida del conocimiento era la percepción y la lógica era el procedimiento intelectual para alcanzar un conocimiento fiable, es decir, el conocimiento se deriva de la experiencia.
El racionalismo Doctrina epistemológica que sostiene una causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, plantea que la fuente principal y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo, en cambio, en el empirismo (del griego Empereinia que significa experiencia), la fuente principal y prueba ultima del conocimiento era la percepción.
Uno de los principales representaste del empirismo, el ingles John Locke, en su ensayo sobre el entendimiento humano (1960), critico la creencia racionalista de que los
principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, argumentando que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea procedente del mundo externo (Imprime sensaciones en la mente) o interna (La mente refleja sus propias actividades) afirmo que el conocimiento humano de los objetos físico externos esta siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyo que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulta absoluto. Esto quiere decir, que el conocimiento se adquiere a través de las ideas y es posible distinguir entre ideas y objetos.
Introducción He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación Cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean, a pesar que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que consiste en obtener una información acerca de un objeto, conocer es conseguir un dato una noticia sobre algo, el conocimiento es esa noticia o información acerca de algo.
La teoría del conocimiento es una doctrina filosófica, para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.
La definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. Él termino Filosofía deriva del griego y quiere decir Amor a la sabiduría, o deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe emplear otro método.
El hombre a lo largo de su existencia, ha sentido curiosidad por conocer el mundo que le rodea y ha pretendido dar explicaciones a una serie de interrogantes, que le han surgido de su contacto directo o indirecto con las cosas, hechos y fenómenos que la naturaleza le presenta. Gran parte de las explicaciones que ha dado se fundan en supuestos, creencias y generalizaciones que son aceptadas por razones de autoridad, experiencia, o de fe, sin critica o razonamiento que sustente su verdad
Conocimiento
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural, aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior, conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento esta en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria, capacidad de juicio, etc.) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición del mismo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos: El sujeto que conoce. El sujeto conocido. La operación misma de conocer. El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
Dicho de otra manera el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una información acerca del mismo, cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.
Origen del Conocimiento
El Racionalismo: Se denomina Racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón, afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad lógica y validez universal.El planteamiento más antiguo del racionalismo aparece en Platón, él tiene la intima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posición de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
El Empirismo:
Frente a la tesis del racionalismo, la razón, es el único principio del conocimiento, el empirismo opone la antítesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el empirismo, no existe un patrimonio a priori de la razón. La conciencia
cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia, el espíritu humano, por naturaleza, esta desprovisto de todo conocimiento.
El racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el empirismo se origina en los hechos concretos.
Los racionalistas casi siempre surgen de la matemática; los defensores del empirismo, según la prueba de su historia frecuentemente vienen de las ciencias naturales, esto se entiende sin esfuerzo. La experiencia es el factor determinante en las ciencias naturales. En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa observación, el investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento valido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.
Intelectualidad:
Es una posición entre el racionalismo y el empirismo la cual considera el conocimiento como producto de la razón y la experiencia Apriorismo: En la historia de la filosofía
existe también un segundo esfuerzo de
intermediación entre el racionalismo y el empirismo: El apriorismo, en el cual también considera que la razón y la experiencia, en una dirección diametralmente opuesta a la de este. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo.
Si relacionamos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriremos que el ni telectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; El apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.
Características del Conocimiento
Su fin es alcanzar una verdad objetiva. Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva sensación, percepción y representación.
Asimila el mundo circulante Teoría del conocimiento Epistemología, palabra del griego su significado, episteme: conocimiento, logos: Teoría. Rama de la filosofía que trata de los problema filosófico que rodean la teoría del conocimiento, la epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimientos posibles y el grado con el que cada uno resulta cierto; Así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. Los Tres Niveles de Conocimiento.
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holistico. El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de, los sentidos, tal es el caso de las imágenes captadas por medio de la vista, gracia a ella posemos almacenar en nuestra mente las imágenes de las cosas, con color, figura y dimensiones, los ojos y los iodos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. En segundo lugar tenemos el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento, el conocimiento sensible es singular y el conceptual universal por ejemplo:
Puedo ver y mantener la imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular, pero además puedo tener el concepto de padre, que abarca a todos los padres, es universal. El concepto de padre ya no tiene color o dimensiones; es abstracto. La imagen del padre es singular y representa a una persona con dimensiones y figuras concretas. En cambio el concepto de padre es universal (Padre es el ser que da vida a otro ser). La imagen de padre
solo se aplica al que tengo enfrente. En cambio el concepto de padre se aplica a todos los padres, por esto decimos que la imagen es singular y el concepto universal.
En tercer lugar tenemos el conocimiento holistico también llamado intuitivo con el riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición sé a utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas. En este nivel tampoco hay colores, dimensiones ni estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento, sin estructuras ni limites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición, (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holistico y conceptual reside en las estructuras.
El primero carece de estructuras, por lo menos, tiene a prescindir de ellas. El concepto, en cambio, es un conocimiento estructurado, debido a esto lo percibido en el ámbito intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin poder expresarla adecuadamente. Aquí esta también la raíz de la dificultad para dar ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa probabilidad de poder expresarla y comunicarla a los demás un ejemplo de conocimiento holistico o intuitivo:
Un descubrimiento en el terreno de la ciencia, cuando un científico deslumbra una hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holistico, es decir, capta el objeto estudiado en el contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus características. El trabajo posterior del científico una vez que ha vislumbrado una hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados (conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holistico, gracias a un momento de inspiración.
Procesos de Producción del Conocimiento
Durante el desarrollo del hombre, han surgido varias posiciones y diversas teorías en torno a lo que es el conocimiento, para algunos el conocimiento era exclusivamente una condición natural del hombre, ignorando que el conocimiento implica una relación.
Si bien es cierto, el conocimiento como tal, esta muy ligado a la filosofía y la ciencia, representa la explicación y representación del conocimiento humano, esto mantenía muy ocupado a los grandes filósofos de la Grecia antigua.
El proceso de la producción del conocimiento tiende a reunir al sujeto cognoscente y al objeto cognoscible, ambos no pueden actuar por separado debido que el primero depende del segundo para que surja la posibilidad de algún conocimiento, es por ello su dualidad.
La teoría de Johann Hessen dice que el sujeto es solo sujeto para el objeto y el objeto es solo objeto para el sujeto, ambos tiene grandes diferencias pero cada uno tiene sus funciones, la función del sujeto es aprehender del objeto y la función del objeto es ser aprehendido por el sujeto. Desplazándose de esta forma todas las propiedades y características del objeto hacia el sujeto; produciéndose el conocimiento y estableciéndose grandes cambios, ya que el sujeto no tendrá la misma percepción que tenia del objeto antes de estudiarlo, debido que ya conoce las propiedades del objeto.
El sujeto es determinado por el conocimiento que extrae del objeto, si no hay determinación alguna es porque no existió conocimiento alguno.
Proceso de Producción del Conocimiento En el proceso de producción del conocimiento, intervienen dos factores de gran nivel de ponderación y relevancia, que son la producción de conocimientos basados en el sentido común y en la ciencia, la finalidad de esto dos aspectos es la misma, porque ambas producen conocimiento independiente de la manera mediante la cual se establece en ambos casos.
Procesos de Producción del Conocimiento Basados en el Sentido Común
El sentido común es el conocimiento primario, es decir, el que nos inculcan desde niños, es a los que nos hemos habituado y desarrollado. Este sentido común es empírico, que se basa en la experiencia vivida y en el entorno en que nos desarrollamos, este representa los conocimientos adquiridos por el hombre durante toda su vida, y a la vez
transmitidos de generación en generación. Se justifica con el ver o escuchar, pero que al final nos conlleva a la obtención del conocimiento.
Por eso mismo, en cuanto a su formulación no es rigurosa, en su metodología no es precisa y de tal manera carece de planificación y sistematización del proceso de producción del conocimiento. Los planteamientos se formulan de manera subjetiva, es decir, superficialmente.
Procesos de Producción del Conocimiento Basados en la Ciencia Es una forma que tiene el hombre para darle un significado con sentido a la realidad. En el proceso de producción del conocimiento basados en la ciencia, la teoría y planteamiento deben ser formulados de una manera explicita y rigurosa estableciendo sus bases con criterios objetivos.
El proceso de producción del conocimiento basado en la ciencia, no se puede reducir a una colección de hechos, es por ello necesario seleccionar los hechos y organizarlos de una manera sistemática y planificada.
En este proceso los planteamientos tienen que ser explícitos y formulados con criterios objetivos. Es rigurosa en la formulación de enunciados y muy precisa en las metodologías aplicadas de su investigación. Debido a que parte de previos conocimientos establecidos, es acumulativo, y sirve de fundamento a otros. Es predictiva, ya que busca establecer como pudo haber sido y como podría ser. Gracias a la objetividad de la ciencia hoy en día el mundo se desenvuelve en la cúspide de la informática y la cibernética.
Conocimiento Vulgar
El ser humano desde sus primeras horas de vida ha estado regido involuntariamente por conocimientos innatos que han sido regidos por las necesidades de supervivencia. Es por esta primicia que los recién nacidos pueden succionar el calostros del seno materno, que aunque es un acto similar a lo que acontece con los animales, por no ser reflexivo se diferencia por que en los animales es un estimulo interior que determina sus
impulsos, y en el caso del hombre no existe un estimulo o incitación, sino un impulso interior (fuerza interior que lleva a actuar a las personas de actuar de cierta manera).
Posteriormente a través de la practica de ensayo y error, que no es más que la repetición más o menos aceptada de un modelo de respuesta que, tras ensayar y errar varias veces da con la solución esperada como en el caso de los niños que comienzan a caminar o andar en bicicleta.
De esta manera que se comienza a configurar el primer tipo de conocimiento que es el vulgar, común u ordinario, que aunque en un comienzo es muy útil para una vida primaria, por ser un conocimiento básico de supervivencia, la corta edad de su alcance no permite mantenerlo durante toda la vida por su poca adaptabilidad al no ser variable, el solo resolver problemas de orden esencialmente prácticos y se agota en el acto de su propia ejecución al no proyectarse más allá en la solución del problema.
El conocimiento vulgar es primordialmente práctico, limitado e insuficiente para dar cuenta de todas las necesidades del ser humano.
Como ya explicamos anteriormente el conocimiento vulgar es insuficiente para dar respuestas satisfactorias a las interrogantes más complejas de la vida, es por esta razón que se tiene que utilizar una metodología de investigación para obtener una respuesta objetiva, dejando atrás el subjetivismo que nos entregaba el conocimiento ordinario. [pic] [pic] [pic]
Conocimientos adquiridos desde las primeras etapas de vida
Características del Conocimiento Vulgar
Sensitivo:
Aunque parte de los hechos del conocimiento se encuentra con lo aparente, no trata
de buscar relación con los hechos.
Superficial:
No en el sentido de frívolo, insustancial o ligero, si no, que se conforma con lo aparente,
con lo que comprueba en el simple pasar junto a las cosa. Se expresa
en
frases como Por
qué me lo dijeron, Por qué lo vi. , Por qué lo Leí, Por qué todo
el
mundo lo dice; para este tipo de conocimiento el criterio de evidencia inmediata es
suficiente.
Subjetivo: La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho arbitrariedad de
quien lo
observa
Dogmático: Este sostiene en la aceptación táctica de aptitudes corrientes o en nuestra propia suposición y reflexiva, y se apoya en creencia y supuesto verificables y no verificados.
Estático: Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad y el principio
de autoridad, carece de continuidad e impiden la verificación de los
hechos.
Particular: Agota su esfera de validez en sí mismo, sin ubicar los hechos singulares en esquemas más amplios. Asistemático: Porque las apariencias se organizan de manera no sistemática, sin obedecer a un
orden lógico.
Inexacto: Sus descripciones y definiciones son pocas precisas.
No acumulativo: La aplicación de los hechos es siempre arbitraria, cada cual emite su opinión, sin
considerar otras ideas ya formuladas.
Acritico: Esta apoyado solo en evidencia inmediata, solo percibe la epidermis de la realidad. Los conocimientos del saber vulgar pueden ser verdaderos o no, lo cierto es que la pretensión de serlo no se plantea de una manera crítica o reflexiva. Como ya se dijo, es un conocimiento que esta en el ámbito de certeza sensorial, o sea,
un
saber que puede decir acerca de lo que pasa, pero no porque pasa lo que pasa.
Entonces entendemos que conocimiento vulgar es el conocimiento común, espontáneo u ordinario que no se necesita someterse a un tipo de estudio profundo y de metodología para aprenderlo. Este conocimiento se transformo en necesidad que las personas necesitaban para responder a sus problemas o inquietudes que se les presentaba en su sociedad en la cual se desenvolvían, este tipo de conocimiento ha ido evolucionando y creciendo de generación en generación según sus características, el conocimiento vulgar es un conocimiento propio de sí mismo que no se necesitaba algo científico para desarrollarlo y expresarlo.
Este conocimiento que se fue desarrollando cada vez más en la sociedad así como se fueron desarrollando y presentando en la vida cotidiana otros tipos de problemas más complejos y la sociedad se llevo a la necesidad de profundizar los conocimientos adquiridos anteriormente por la razón de que los conocimientos vulgares obtenidos de una manera ingenua e inculta no satisfacían a los problemas que se fueron presentando durante el transcurso de su vida, no daban una solución o respuesta eficaz para solucionar los problemas más complejos, por ejemplo, las enfermedades que se les presentaban, no se podían remediar con los tipos de conocimiento adquiridos de la forma común, entonces gracias al desarrollo de la ciencia y la evolución de la inteligencia del hombre se llego al desarrollo profundo del extraordinario conocimiento científico.
Los Filósofos y su Concepto Científico
Entendiendo como epistemología el estudio en conocimiento en general, los filósofos en siglo XX se interesaban principalmente por construir una teoría del conocimiento científico suponiendo si se logra disponer de teoría adecuadas que explique el mecanismo, el conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por el mismo camino en la solución de problema gnoseológico, doctrina filosófica y religiosa que pretendía tener un
conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas más generales.
La creación de una epistemología de este tipo constituyo la tarea abordada especialmente por los autores del círculo de Viena que fueron el germen de todo movimiento del empirismo o positivismo lógico. Para estos filósofos se trataba de conseguir un sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación del lenguaje y la metodología de las distintas ciencias. Este lenguaje debería ser insersubjetivo, lo que exigía la utilización de formalismo y de una semántica común y universal, es decir, cualquier propósito debía poder traducirse a él Lo único que puede hacerse es formular la existencia de una realidad independiente de nuestra experiencia e indicar criterio para su contrastacion en la medida en que una afirmación de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión respecto a una realidad o idealidad absoluta. Ello seria, en palabra de Carnap, un seudo problema. Todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas, el idealismo y realismo filosófico, el fenomelanismo, solipsismo, etc. Caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que buscarían responder a una pregunta imposible.
Ciencia: La ciencia, es el instrumento por el medio del cual hombre puede constar o certificar científicamente cualquier objeto de estudio o fenómeno natural, de una manera exacta utilizando una serie de mecanismo e instrumentos por medio de los cuales se puede obtener resultados certeros, el cual es llamado el método científico.
Para establecer una idea clara de ciencia como tal, mencionaremos los siguientes puntos.
La base de partida del científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia
La ciencia, de ser vista como una de las actividades que el hombre realiza, como un conjunto de acciones encaminadas y dirigidas hacia un determinado fin, que no es otra cosa, que el de obtener un conocimiento verificable sobre los hechos que nos rodean.
Es un proceso sistemático en la cual intervienen los principios de teorías y normas, establecidas a través del método científico.
En conclusión la ciencia busca descubrir hechos y anexarlos a las informaciones ya preexistentes. Afinando así la totalidad del conocimiento actual. Esta obtención de conocimiento nos lleva a utilizar diversas ciencias dentro de las más importantes están las llamadas:
Ciencias Biológicas
[pic]
Ciencias Físicas
[pic]
Ciencias Químicas y,
[pic]
Ciencias Sociales entre otras.
[pic]
Conocimiento Científico En su práctica social el hombre se enfrenta a una serie de problemas que no se pueden resolver con los conocimientos vulgares, ni por el sentido común. Para lograr las respuestas a estos problemas, el conocimiento científico intenta relacionar de manera sistemática todos los conocimientos adquiridos a cerca de un determinado ámbito de la realidad.
El conocimiento científico se trabaja con una metodología estrictamente científica, todos los datos se procesan y recopilan para dar paso al conocimiento verdadero. Este conocimiento, es aquel que se obtiene mediante procedimientos de validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda internacional para lo cual se delimita a los objetos y se previenen los métodos de investigación. En conclusión podríamos decir que el conocimiento científico, es el que encuentra la solución a los problemas más complejos de la humanidad.
Los conocimientos científicos se adquieren cuando el saber común comienza a tener falencias y dejan de solucionar los problemas, que para el científico son preguntas por resolver, investiga, verifica y responde que el saber común no resuelve.
Característica
Fatigo: Trata sobre los fenómenos y hechos de la realidad empírica.
Racional: Por estar fundado en la razón esto es, un conjunto de ideas y razonamientos y no
por sensaciones, opiniones, pareceres o dogmas.
Verificación: En el sentido de comprobable empíricamente en cuanto sus afirmaciones deben someterse al tribunal de la experiencia.
Objetivo: Por cuanto a sus afirmaciones pretende ser concordantes con los objetos de la realidad. Sistemático: En el sentido de construir un cuerpo de ideas lógicamente entrelazadas mas que
en
común de proposiciones inconexas.
Explicativo: En el sentido de que en el mismo no se conforma con describir como es el mundo si no que intenta dar cuenta de las razones por las cuales los fenómenos empíricos se comportan del modo en que lo hacen.
Diferencias entre Conocimiento Vulgar y Conocimiento Científico
Para seguir profundizando nuestros conocimientos debemos también establecer un paralelo entre los conocimientos mencionados anteriormente. Una de las grandes diferencias que debemos destacar es la utilización del método y conocimiento
científico que en el vulgar no están presentes. Debemos tener claro que si ambos conocimientos buscan ser racionales y objetivos, solo hay una que lo consigue y ese es el conocimiento científico
Conocimiento Vulgar:
1. Este se adquiere por medio de azar. 2. No es verificable ni subjetivo, esta sujeto a nuestras experiencias y modo de sentir. 3. Es subjetivo. 4. Es inexacto, sin definiciones, son poco preciso. 5. Es vago y sin definiciones.
Conocimiento Científico:
1. Se te adquiere mediante la razón. 2. Es verificable, puede estar basado en la experiencia, pero se puede demostrar. 3. Es objetivo. 4. Es sistemático porque se adquiere con procedimiento. 5. Se adquiere mediante el conocimiento acumulativo, porque sirve de base para otros entendimientos. Conclusión A lo largo de la historia de la humanidad y desde el principio, el hombre fue adquiriendo conocimiento de forma cotidiana, naturalmente transmitidos de generación en generación, situación que se da hasta el día de hoy. Esto se conoce entonces conocimiento del tipo vulgar.
Pero a su vez es esta misma necesidad de adquirir y probar en base razocineo, formulas, etc. La que nos lleva al conocimiento científico, iniciándose este con los grandes filósofos que se van dando cuenta y prueban que el hombre es un ser Racional, inteligente, sensible, comprensivo, individual, pero por sobre todo racional.
Naciendo distintas escuelas como el empirismo que se basa en que el hombre busca el placer por el placer. Tenemos el estoicismo que es el que va a estudiar, a practicar
tres grandes disciplinas, la lógica, la física, la ética, etc. Nos detendremos en la lógica, ellos ponen atención en las notables investigaciones que realizaron los estoicos en el campo de la lógica, tanto en el estudio de las proposiciones que descubren acontecimientos y relaciones, como en las
creciente formalizaciones de las operaciones que se establecen entre
proposiciones.
Ahora nos acercaremos a pensadores más modernos de siglo XVIII como Manuel Kant, explica que el empirismo invoca el mismo punto de arranque del racionalismo, pero a su manera, explica el principio canteciano de no aceptar como verdad sino aquellos que aparecen con carácter de evidencia a una mente lucida y vigilante. Concluiremos entonces que el conocimiento científico se basa en el racionalismo del ser humano, que debe primero dudar de este mismo, para luego sobre la base de métodos de prueba, demostrar que existe, y que a su ves, cuantas veces sea este probada, siempre nos debe dar el mismo resultado.
Citas Bibliográficas
Platón, tiene la intima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posición de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal. Georgias, afirmo que nada puede existir en realidad y si que algo existe no se puede conocer y si su conocimiento fuera posible no se podría comunicar Platón, la existencia de un mundo de Formas o Ideas, sobre las que era posible adquirir un conocimiento exacto y certero, así mantenía que las cosas que uno ve y palpa son sobras, copias imperfectas de las formas puras que estudia la filosofía.
Platón, considera que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro.
John Locke, los principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, argumentando que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea procedente del mundo externo