Psicopatología I 2014 Trabajo Práctico N° 5 HISTERIA
Duración: 3 clases Contenidos -La histeria para el psicoanálisis: el segundo momento causal y los síntomas histéricos según la nueva concepción de la etiología sexual. El sentido de los síntomas y el papel de las fantasías. La modalidad de la represión y el mecanismo conversivo de formación de síntomas. - Lectura del caso “Dora”: el determinismo de los síntomas, tal como se revela bajo transferencia. Vicisitudes del vínculo transferencial con Freud. Los distintos tipos de identificación y su papel en la conformación de los síntomas histéricos. - La histeria en la primera enseñanza de Lacan: El caso Dora y la “dialéctica de la transferencia”. Noción de sujeto, de verdad y de movimientos dialécticos. La posición del analista en la transferencia: los dos errores freudianos. La neurosis estructurada como respuesta a una pregunta en el esquema Z. Estructura y función de la identificación viril. La histeria a la luz del “más allá del deseo”. La estructura metafórica del síntoma histérico desde el punto de vista de la dialéctica del don del falo.
Bibliografía obligatoria
Freud, S. (1905) “Fragmento de análisis de un caso de histeria.” En Obras completas. completas. T. VII. Buenos Aires: Amorrortu. Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo.” En Obras completas. completas. T. XVIII. Buenos Aires: A ires: Amorrortu. Apartado 7. Freud, S. (1900) La interpretación interpretación de los sueños. sueños. En Obras completas. completas. T. IV. Sueño del salmón ahumado, p.165-169 Lacan, J. (1951) “Intervención sobre la transferencia”. En Escritos I . Buenos Aires: Siglo XXI. Lacan, J. (1955-56) El Seminario, Libro 3: Las Psicosis. Buenos Aires: Paidós. Cap. 12 ( pto 3) y cap. 13 (pto 1 y 2) Lacan, J. (1956-1957) El seminario. Libro IV. La relación de objeto. Buenos Aires: Paidós, 1989. Cap. Cap. 8.
Casos clínicos -
Historial de Dora. Sueno de la bella carnicera ( salmón ahumado)
Bibliografía ampliatoria
De Battista, J; Napolitano, G; Machado, MI y López, A. La histeria en el psicoanálisis freudiano. En Napolitano, G (comp)(2013) El campo de Las neurosis en la obra de Freud . La Plata: Edulp. Freud, S. “Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad”. En Obras completas. T. IX. Buenos Aires: Amorrortu. Lacan, J. (1958) “La dirección de la cura y los principios de su poder” En Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI. Apartado V: Hay que tomar el deseo a la letra. Piazze, G; Moreno, ML y Campodónico, N. Las neurosis antes de Freud. En Napolitano, G (comp)(2013) El campo de Las neurosis en la obra de Freud . La Plata: Edulp. Wajcman, G. « Le maître et l’hystérique: l’épidémie de Morzine. » En Ornicar ? 3, 1975. Traducción en ficha de cátedra. Zamorano, S; Fogola, M y Maugeri, N. Histeria y neurosis obsesiva: dos historiales freudianos. En Napolitano, G (comp)(2013) El campo de Las neurosis en la obra de Freud . La Plata: Edulp.
Actividad de aproximación al caso 1) Ubique en el historial de Dora las siguientes coordenadas: quién consulta, por qué a Freud, cuál es el motivo que precipita la consulta, qué se pide y qué se espera de la consulta, cuál es la presentación del malestar (situar las distintas formas en que se presenta), inicio del malestar, coordenadas de su eclosión, qué síntoma privilegia Freud y por qué. 2) ¿Cuáles son los determinismos que operan en la conformación de ese síntoma? Distíngalos e identifique los conceptos involucrados en su teorización.