Universidad abierta para adultos uapa
Asignatura: Ser humano y su contexto
Tema: Unidad vi y vii
Facilitadora: Marisela Lebrón Disla
articipante: Anmely !elly Sirett
Matricula: "#$%&&&
I. Integración de grupos y trabajo de equipo 1.1. Modalidades de equipo.
El trabajo de equipo puede estar orientado de diversas maneras, en función al esquema de funcionalidad de los integrantes. Robert lussien y Cristopher
clasifican los equipos de trabajo en funcionales, inter funcionales y auto administrados. Los equipos funcionales: se caracterizan porque un coordinador dirige al grupo de manera vertical, en relación a la tarea que realiza. Esto implica que para el logro de los objetivos se asignan tareas específicas un miembro del equipo es responsable de distribuirlas y, de manera directa, vigilar que las mismas se realicen. Los equipos inter funcionales: est!n integrados por individuos que pertenecen a otros equipos de trabajo al equipo se le asigna la responsabilidad de planear y realizar proyectos que demandan aportes de coordinación y cooperación de diversas !reas. Los equipos auto administrado: son definidos por Cynthia ". #cott y "ennis $. jaffe
como los equipos empo%erment, es decir, equipos que se ven a sí mismos como una unidad, que sabe claramente lo que quieren, a donde se dirigen. #us miembros comparten cualidades centrales del trabajo, como son poder, habilidades, control, autoridad y recompensa.
1.2. Características de los miembros de un equipo que funciona con fecti!idad.
&n equipo eficaz demanda la posesión de una serie de características en cada uno de sus integrantes' spíritu de equipo: dejar atr!s el individualismo y anteponer el inter(s del equipo' el ()ito depende de la coordinación de las actividades, del saber apoyarse, unos a otros. Colaboración: disposición a apoyar a sus compa*eros. "espeto: defender sus puntos de vista con firmeza pero sin menospreciar otras opiniones Lealtad: la coherencia entre las acciones y los pensamientos es imprescindible no puede mostrar actitudes de deshonestidad, segundas intenciones. "esponsabilidad: aceptar sus obligaciones y responder por ellas. #rabajado: ser ejemplo de dedicación, con disposición de asumir nuevas tareas. Inconformismo: busca permanentemente mejorar, tanto su desempe*o individual como el del equipo.
1.$. %actores que inciden en la efecti!idad del trabajo de equipo.
+os niveles de cohesión, la necesidad que posee el equipo de mantener sus miembros compenetrados y afiliados unos a otros, es la evidencia de la eficacia del equipo. +a efectividad de trabajo no surge de forma espont!nea, hay que pretenderla y trabajarla' Composición del equipo: es primordial que la que la estructura del equipo descanse sobre la selección de personas preparadas, entregadas, que saben trabajar en grupo. Cantidad de integrantes: por lo general los equipos peque*os tienden a estar m!s cohesionados que los grandes, aspecto que hay que tener en cuenta a la hora de constituir un equipo.
Coordinación: la columna vertebral del trabajo en equipo es la coordinación, y est! solo se logra con una comunicación fluida entre sus miembros. Comunicación: para que un equipo funcione de forma eficaz es fundamental que e)ista una buena comunicación. Cooperación: es importante contar dentro del equipo con gente que genere buen ambiente gente positiva, colaboradora, generosa. 1.&. La sinergia' e(presión del trabajo de equipo.
+a sinergia es una de las propiedades que presentan los sistemas que persiguen resultados mediante la inversión del esfuerzo concentrado. El trabajo de equipo comprometido en el logro de objetivos comunes, garantiza dichos resultados. +as interacciones entre las partes o componentes de un sistema generan un valor agregado mayor al que se lograría si cada componente funcionara por separado. Es decir, el todo es m!s que la suma de sus partes. 1.). Integración de grupos y trabajo de equipo. Los grupos se definen como la integración de diferentes personas que interact-an en un conte)to específico atendiendo a intereses y afinidades personales, sin que e)ista ning-n compromiso entre ellas.
Los equipos' se pueden definir como la integración de diferentes personas o individuos con aptitudes individuales que concentran su esfuerzo en la consecución de las metas del grupo.
II. *olución de conflictos 2.1. M+todos sociales utili,ados para la solución pacífica de los conflictos.
+a manera en que las personas aborden la solución de sus situaciones conflictivas, influir! decisivamente en la preservación de la paz. +os m(todos que suelen utilizarse socialmente para la solución de conflictos se pueden agrupar en' • • • • •
Recursos de confrontación directa. aniobra para degradar los conflictos. /cciones simbólicas hacia la solución de conflictos. $ransformación de los conflictos. $ransacción de los conflictos.
+os recursos de confrontación directa, las maniobras para degradar los conflictos, acciones simbólicas hacia la m solución de conflictos, transformación de los conflictos, no son estrategias de resolución específica, ya que implican el enfrentamiento de las personas, lo cual se traduce en efectos negativos al menos para una de las partes.
2.2. -rincipios de la mediación.
&na mediación efectiva requiere algunas condiciones' 0. +a mediación debe ser solicitada voluntariamente por las partes implicadas. 1. +os implicados no pueden ser forzados a buscar mediación.
2. +as informaciones proporcionadas por las partes deben ser manejadas con serios criterios de confidencialidad. 3. El mediador no juega ning-n papel en la decisión, bebe mantenerse neutral e 4mparcial. "ebe controlar #us emociones y no pude desarrollar vínculos afectivos hacia ninguna de las partes. 5. solo se puede mediar en situaciones conflictivas que atenten contra los derechos que disponen las partes. 2.$. La negociación.
#e considera la modalidad que produce mejores resultados. +a negociación es una relación que establecen dos o m!s personas en la relación con un asunto determinado con vista a acercar posiciones y poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos ellos. Es un proceso que se realiza cotidianamente, pero cuando se pretende ganar sin pensar en los intereses del otro, entorpece la consecución de los acuerdos.
+a negociación busca eliminar diferencias, acercando intereses gradualmente hasta llegar a un punto aceptable para todos.
+as condiciones presentes en todo proceso de negociación son' • • • • • • • •
67u( se negocia8 6con qui(n se negocia8 6Cu!ndo se negocia8 6"ónde se negocia8 6Cómo se negocia8 +as obligaciones fruto de los acuerdos +os criterios de legitimidad El poder de negociación de las partes
strategias de negociación 0. "e línea dura 1. "e línea suave 2. "e cooperación interactiva y solidaria 3. Cooperativa de ma)imización limitada 5. 9asada en principios
2.&. strategias de negociación III. isitar un grupo de tu comunidad para !er cómo funciona y como enfrenta sus conflictos' entre!istando a sus representantes. /#omar como referencia los conceptos desarrollado m0s arriba.