Unidad 1 y 2: Fase 4 - Informe final del Plan Estratégico
Diana Roció Orti !ódigo Fa"i#n $ndrés %riana Palacios !ódigo 1114&2''(( )eni *arcela +arc,a !ódigo 1.14/2440
+RUPO 12231& Presentado a: %tor: 5es6s $l"erto Ram,re
Uni7ersidad acional $"ierta y a Distancia U$D Planeación Estratégica . de 8lio del 210
2. Presentación de la empresa seleccionada y resultados del análisis DAFO. (Diagnostico estratégico).
Presentación de la em9resa EMPE!A PAMP"O#E!$%A&
Est# orientada a "rindar n ser7icio de ecelencia y calidad en la 9ro7isión de n ser7icio; con "enos 9rodctos 9ara 9rodcir los dlces; ofreciéndoles a éstos la 7enta8a diferencial de n tra"a8o; in7olcra 9r#ctica y ca9acitación constante; logrando as, la ecelencia en los 9rodctos< Esta 9e=e>a em9resa est# "icada en mi sector Pam9lona orte de ?antander; ? antander; es na em9resa donde se ela"oran dlces con diferentes frtas; es na entidad inde9endiente creada 9ara ser renta"le; =e no 9redomina en la indstria a la =e 9ertenece; cya 7enta anal en 7alores no ecede n determinado to9e y el n6mero de 9ersonas =e la conforma no ecede n determinado l,mite; y como toda em9resa; tiene as9iraciones; realiaciones; "ienes materiales y ca9acidades técnicas y financieras; todo lo cal; le 9ermite dedicarse a la 9rodcción; transformación y@o 9restación de ser7icios 9ara satisfacer determinadas necesidades y deseos eistentes en la sociedad< Posee / integrantes =e 7an desde la se>ora =e 9re9ara los dlces de frtas Aasta el 7endedor =e ofrece los dlces; esta em9resa *oti7a a los em9leados de cor9oraciones a formar em9resas 9ro9ias; de"ido a los "a8o salarios y seldos 9or la agra7ación =e sfre la econom,a; moti7a a los em9leados de cor9oraciones a formar em9resas 9ro9ias; de"ido a los "a8o salaries y seldos 9or la agra7ación agra7ac ión =e sfre la econom,a<
Esta em9resa moti7a a los em9leados a formar em9resas 9ro9ias Pagan com9ensaciones en efecti7o y 9restaciones la"orales relati7amente "a8as< El 2/B de estos em9leos generados son de medio tiem9o; ss ss em9leados no cm9len con las reglas de modelo cor9orati7o; 9or tener "a8o ni7el de edcación; la 9osi"ilidad de financiamiento no son tan accesi"les como las de las grandes em9resas< Análisis DAFO Oportunidades
Amena'as
Ferte crecimiento en el sector< sector<
!risis o recesión económica<
Incor9orar las ne7as
$9arición de ne7os
tecnolog,as< ?egridad de la distri"ción< Entrar en ne7os mercados< $m9liar la cartera de 9rodctos 9ara satisfacer ne7as necesidades de los clientes< !recimiento r#9ido del mercado< Disminción de 9recios<
com9etidores< $9arición de 9rodctos sstitti7os< !oncentración de los 9ro7eedores< Entrada de ne7os com9etidores con costos m#s "a8os< !recimiento lento del mercado< !am"io en las necesidades y gstos de los consmidores<
Fortale'as
Deilidades
Cena im9lantación en el
Precios ele7ados<
territorio Estar orientado al cliente ?a"er Aacer; e9eriencia conocimientos<
Recrsos Amanos 9oco calificados< Dé"il imagen en el mercado< !artera de 9rodctos limitada<
!a9acidad de inno7ación<
Falta de 9lanificación<
!alidad de los recrsos<
Poca atención al cliente<
Estilo de gestión<
Deficiente calidad de los
Recrsos financieros adecados<
9rodctos o ser7icios<
Cena imagen ante los consmidores< Personal "ien calificado<
. Filoso*+a institucional la Misión, -isión, -isión, -alores -alores y Oeti/os Estratégicos Misión
ace 9ara Fa"ricar y comercialiar dlces artesanales de la m#s alta calidad; ela"orados con ingredientes frescos y natrales =e satisfagan las e9ectati7as de nestros consmidores; contando 9ara ello con n gr9o de tra"a8o altamente ca9acitado =e "rinde a nestros clientes 9rodctos =e se caracterian 9or s e=isito sa"or y tradición; como 9rioridad Aacer las me8ores contri"ciones técnicas 9ara el 9rogreso y el "ienestar de la Amanidad; contri"ir al éito de los clientes ayd#ndolos a com9render s mercado< -isión
?er l,deres en el mercado de la fa"ricación de dlces artesanales 9ara e9andir e 9andir as, nestros 9rodctos a ni7el internacional< !on énfasis én fasis en 9rocesos de me8ora contina =e nos 9ermitan ser m#s com9etiti7os; deseamos ser na organiación del de l mercado nacional calificada en el #m"ito internacional =e 9ro9orcione ser7icios financieros inno7adores de alta calidad contando con n e=i9o de tra"a8o efecti7o en n am"iente de Aonestidad res9eto al ser Amano; cola"oración y la m#s a7anada tecnolog,a =e 9eda garantiar segridad 9ara nestros clientes y el crecimiento contino co ntino de nestros ser7icios< -alores 0onestidad& Para la em9resa la Pam9lonesita es de smo 7alor "ien sea entre
tra"a8adores tanto en ss tra"a8os conlle7ando siem9re a la trans9arencia y legalidad en todas ss acti7idades< esponsailidad& Para la em9resa la Pam9lonesita este 7alor es el 9ilar
fndamental de la relaciones de com9romisos ad=iridos tanto a tra"a8adores y clientes; garantiando s "ienestar y calidad de los ser7icios y necesidades a s9lir< !eguridad& Este es no de los 7alores 9ara nestra em9resa =e garantia el éito
en todas y cada na de nestras acti7idades generando esa sensación de tran=ilidad y "ienestar de =e se encentran con 9ersonas com9rometidas con el tra"a8o< 1usticia& Para nestra em9resa es im9ortante destacar a nestros tra"a8adores 9or
s com9romiso y deseos de acertar; del tra"a8o conlle7ara al éito tanto de los tra"a8adores como de la em9resa misma< Oeti/os estratégicos
<
!a9acitar al 9ersonal con crsos de mane8o en alimentos y clinario
certificados 9or el ?E$< 2<
Realiar Realiar legaliación legaliación de la la em9resa em9resa y certifi certificados cados acerdo acerdo normas normas de
saneamiento y secretaria de sald< '<
Realiar Realiar la la incrsió incrsión n de 9ro7eedores 9ro7eedores etran8eros etran8eros 7erificando 7erificando ss 7enta8a 7enta8ass
acerdo gastas e im9estos< 4<
!rear la 9#gina 9#gina de la em9resa em9resa y registrar registrarla la en secreta secretaria ria y comercia comercia 9ara 9ara iniciar iniciar
con na em9resa legal mente constitida< /<
$"arcar $"arcar los los mercados mercados en mnici9i mnici9ios; os; de9arta de9artamentos mentos y regiones regiones =e no se Aan Aan
incrsionado Aasta el momento< (<
$m9lia $m9liarr la l,nea l,nea de 9rodct 9rodctos os de de nestr nestraa marca marca<<
0<
Dar Dar a cono conoce cerr la la em9 em9re resa sa<<
&<
*anten *antener er la la fidel fidelida idad d de los los clie cliente ntess regl reglare aress
.<
Ofrecer Ofrecer me8ore me8oress 9rec 9recios ios =e la com9et com9etenc encia< ia<
1< Imagen m#s fresca fresca 9ara 9ara atraer atraer a los client clientes< es< 11< 11< !a9tar !a9tar ne7os ne7os client clientes< es< 12< !om9lacer !om9lacer los los clientes clientes con "ena "ena atención< atención< 1'< *oti7ación *oti7ación a los em9leados em9leados 9ara 9ara me8oramient me8oramientos os de ss fnciones< fnciones< 14<
incrementar n 12B en seldos y salarios cada a>o<
1/< alcanar na ganancia anal so"re las 7entas de n 1B des9és de c"rir los gastos e im9estos< 1(< incrementar nestra 9artici9ación en el mercado a n / B cada a>o< 10< ordenar Aacer fera de la em9resa la mayor 9arte 9osi"le de tra"a8os< 1&< comercialiar con la m#s alta calidad 9osi"le Estrategias de*inidas seg3n los resultados del análisis a nálisis DAFO
4. cuadro comparati/o con las 5erramientas 5er ramientas y métodos utili'ados en la planeación estratégica.
6uadro comparati/o #OM7E DE "A 0EAM$E#%A Mapas estratégicos
DE!6$P6$O# DE "A 0EAM$E#%A Un ma9a estratégico es la com9leta re9resentación 7isal de la estrategia de na organiación; descri"e el 9roceso de creación de 7alor mediante na serie de relaciones de casa y efecto entre los o"8eti7os de las catro 9ers9ecti7as del C?!< %ener n ma9a estratégico ser,a n gran "eneficio 9or =e sin dda es na 9oderosa Aerramienta de comnicación =e 9osi"ilita =e todos los em9leados entiendan la estrategia y la tradcan en acciones =e 9edan lle7ar a ca"o 9ara contri"ir al éito de la organiación< $n/estigación operacional Es na disci9lina moderna =e tilia modelos matem#ticos; estad,sticos 9ara modelar y resol7er 9ro"lemas com9le8os; determinando la solción ó9tima y me8orando la toma de decisiones< a in7estigación o9eracional es my im9ortante 9or=e es my 6til en la toma de decisiones; la ciencia de administración 9or lo general 7isalia anal,ticamente na decisión antes de s ado9ción< El sistema PE% El método o diagrama PER% es na técnica =e 9ermite dirigir la 9rogramación de n 9royecto; consiste en la re9resentación gr#fica de na red de tareas; =e cando se colocan en na cadena; 9ermiten alcanar los o"8eti7os de
AP"$6A6$O# DE#%O DE" PO6E!O Es my im9ortante a9licar n ma9a estratégico de 7entas; a tra7és de la 9"licidad; donde los o"8eti7os a9ntan no solo el conocimiento del negocio a ni7el nacional si no con tendencia a ni7el internacional; y =e los 9rodctos sean conocidos y reconocidos; 9or s "ena calidad.
Es a9lica"le en la em9resa 9or=e a tra7és de la in7estigación o9eracional; se 9ede dar centa si la renta"ilidad; tanto en 9recios; como en calidad del 9rodcto es "ena o mala; y se la 9ede 7erificar a tra7és de los ingresos y las 7entas<
El sistema PER% se 9ede a9licar al tra"a8o en la 9arte de 9rodcción y distri"ción del 9rodcto y 9ara administrar los recrsos de me8or manera< a em9resa se 9ede a9oyar en esta
uta critica
Diagrama de *luo
n 9royecto< Aerramienta ya =e sir7e En s eta9a 9reliminar; el método como modelo 9ara realiar n PER% inclye lo sigiente: el desarrollo o"8eti7o y claro desglose 9reciso del 9royecto en de ss eta9as de distri"ción tareas; el c#lclo de dración de y 9rodcción de los 9rodctos cada tarea; la designación de n 9ara lograr con eficiencia los director del 9royecto =e se o"8eti7os de la em9resa< encarge de asegrar la s9er7isión de dicAo 9royecto; de informar; informar; en caso de =e eistan 7ariaciones de 9royecto< Es n algoritmo "asado en la a Rta cr,tica es a9lica"le teor,a de redes dise>ando 9ara en lo =e es la 9arte facilitar la 9lanificación de administrati7a del negocio ya 9royectos< Es na técnica 6til 9ara =e con esto se 9ede la dirección de 9royectos; en la esti9lar tiem9os en las dirección de 9royectos se a9lican acti7idades =e cada conocimientos; a9titdes; tra"a8ador realia Aerramientas y técnicas 7isaliando con facilidad a encaminadas a satisfacer las o"tener menores des7iaciones necesidades y e9ectati7as de na en tiem9o; costo; alcance; y organiación< calidad O9timiación de la ca9acidad interna de e8ección de los tra"a8adores y as, el logro de las metas de negocio< El diagrama de fl8o ofrece na ?e a9lica en la em9resa en descri9ción 7isal de las todo el 9roceso =e con lle7e acti7idades im9licadas en n al me8oramiento y al éito de 9roceso mostrando la relación esta; ya =e esta es na secencial entre ellas; facilitando Aerramienta my 6til 9ara la r#9ida com9rensión de cada 9oder entender correctamente acti7idad y s relación con la las diferentes fases del dem#s; el fl8o de la información y 9roceso y s fncionamiento; los materiales; las ramas en el y 9or tanto 9ermite 9roceso; la eistencia de "cles com9renderlo estdiarlo 9ara re9etiti7os; el n6mero de 9asos de tratar de me8orar ss 9roceso las o9eraciones 9rocedimientos es decir =e interde9artamentales; facilita es im9ortante 9ara la em9resa tam"ién la selección de n diagrama de fl8o ya =e indicadores del 9roceso< 9ermite la 7isaliación de
Diagrama de 8antt
El diagrama de fl8o facilita la las acti7idades innecesarias y identificación de los clientes; es 7erifica si la distri"ción del m#s sencillo determinar ss tra"a8o esta e=ili"rada< necesidades y a8star el 9roceso Aacia la satisfacción de ss necesidades y e9ectati7as< Es na Aerramienta grafica cyo Este diagrama de +antt ser# o"8eti7o es e9oner el tiem9o de my esencial ya =e 9ermite dedicación 9re7isto 9ara diferentes na monitoriación clara del tareas o acti7idades a lo largo de 9rogreso 9ara desc"rir con n tiem9o total determinado< facilidad los 9ntos cr,ticos; Permite modelar la 9lanificación los 9eriodos de inacti7idad y de las tareas necesarias 9ara la 9ara calclar los retrasos en realiación de n 9royecto< e8ección de las acti7idades 9rogramadas< $dem#s es na Aerramienta my conocida 9or las em9resas<
9. especi*icar en :ué parte del proceso p roceso de planeación estratégica se aplican dic5as 5erramientas y métodos. Mapa estratégico
os ma9as estratégicos le 9ro9orcionan al em9resario la o9ortnidad de incor9orar a s gestión; mayormente "asada en la intición estratégica; na Aerramienta de gestión cla7e 9ara mantener a la em9resa enfocada en s 7isión<
$n/estigación de Operaciones
El o"8eti7o de na in7estigación de o9eraciones es 9rodcir solciones =e nos ayden a dos cosas: maimiar las ganancias; tilidades y la satisfacción de nestros clientes y@o minimiar costos; distancias y tiem9os< !istema de Pert
?ir7e 9ara 9ro9orcionar di7ersos elementos 6tiles de información 9ara los administradores del 9royecto< Primero; e9one la rta cr,ticaG de n 9royecto< Estas son las acti7idades =e limitan la dración del de l 9royecto< En otras 9ala"ras; 9ara lograr =e = e el 9royecto se realice 9ronto; las acti7idades de la rta cr,tica de"en realiarse 9ronto< Por otra 9arte; si na acti7idad de la rta cr,tica se retarda; el 9royecto como n todo se retarda en la misma cantidad; as, mismo Permite =e el gerente mani9le ciertas acti7idades 9ara ali7iar estos 9ro"lemas< uta 6r+tica
?ir7e 9ara 9ara calclar los tiem9os en la 9lanificación de n 9royecto< ?e trata de n algoritmo =e "sca o9timiar los costos a 9artir de la 9rogramación de las acciones< a cciones< Diagrama de Fluo
Permite =e cada 9ersona de la em9resa se sit6e dentro del 9roceso; lo =e conlle7a a 9oder identificar 9erfectamente =ien es s cliente y 9ro7eedor interno dentro del de l 9roceso y s cadena de relaciones; 9or lo =e se me8ora considera"lemente la comnicación entre los de9artamentos y 9ersonas de la organiación< Diagrama de 8antt
$yda a organiar las ideas< !ando los o"8eti7os y las acciones se di7iden en segmentos m#s 9e=e>os resltan m#s accesi"les; m#s f#ciles de alcanar< $ la 7e; se 7e m#s clara s 9osi"le com9le8idad< a constrcción de n diagrama de +antt o"liga a seccionar el todo en diferentes 9artes 9a rtes ;. Elección de estrategias.
Definición del egocio "a empresa Pamplonesita.
Es na em9resa 9e=e>a creada 9or Aa"itantes de la región de Pam9lona norte de ?antander donde desarrollan técnicas artesanales y caseras 9ara la creación de dlces de frtas; ss tra"a8adores no 9asan de / integrantes los cales tienen fnciones asignadas acerdo s 9roceso de fa"ricación< Esta em9resa tiene 9royecciones de e9andir e9 andir ss redes de distri"ción y 9oder llegar a diferentes sitios a ni7el nacional y 9or=e no a ni7elo internacional ya =e se encentra "icada en na ona fronteria<
$magen corporati/a
PAMPLONESITA
Estrategias corporati/as
?atisfacer los 9aladares de los consmidores ofreciendo 9rodctos de diferentes
sa"ores y clases<
+estión de calidad<
!om9a>,a con otros mercados 9ara encaminar enca minar y lograr mayores 7entas<
Reforar s 9osición en el mercado<
!om9ra de e=i9os materias 9rimas tecnolog,a<
Esta"lecer scrsales en diferentes lgares<
!ontratación de 9ersonal de alta calidad<
O9tar 9or n lgar inno7ador l8oso<
Estrategias competiti/as.
e7os ingresos 9ara in7ertir m#s< Poder negociador con los 9ro7eedores
Ri7alidad entre com9etidores 9recios "a8os; ne7os 9rodctos; ne7o n e7o am"iente;
mestras gratis; eAi"ición<
*e8or 9"licidad<
!onfiana del 9"lico
!alidad del ser7icio satisfacción
$tención 9ersonaliada Facilidad de encontrar lo =e "sca.
Estrategias operati/as
$m9liar la 9artici9ación en el mercado en n 1B
$segrar la 9ermanencia y retención de los clientes<
%ra"a8ar en e=i9o<
<. $mplementación de estrategias.
Plan de acción
Estrategia
!rear n 9lan de 9"licidad agresi7o en las redes sociales; del comercio; ss ser7icios y 1 "icación
Oeti/o Estrategia
dar a conocer la em9resa
espons %ie ale mpo 6osto
gerente
12 mese H2< s <;
crear n sistema de 9ntos a 2 clientes fieles
9atrocinar e7entos locales de ' de9orte y sociales
12 mese H2<< s ;
mantener la fidelidad de los clientes reglares
gerente
7inclar la comnidad con la em9resa
12 administ mese H1< rador s <; ( mese H/<< s ;
ofertas diarias en diferentes 4 9rodctos
atraer clientes fieles a la com9etencia
cam9a>a de segridad con la / 9olic,a
8efe de 12 cerrar sensación de segridad en segrida mese H2<< los clientes d s ;
gerente
12 mese H2<< s ;
estrategia de ofertas "asados en ( los 9recios de la com9etencia
ofrecer me8or me8or 9recios =e la com9etencia
ofertar la rifa de na moto 9or 0 com9r com9ras as s9e s9eri rior ores es a 1 1< <
( administ mese H/<< ca9t ca9tar ar cli clien ente tess de la la com9 com9et eten enci ciaa rador s ;
me8orar el sistema de segridad & interno
8efe de 12 segrida mese H/<< e7itar ro"os dentro del comercio d s ;
crear n sistema de me8oramiento de atención al . cliente
gerente
com9lacer los clientes con na "ena atención
12 administ mese H2<< rador s ;
Decorar el esta"lecimiento 1 acorde a las festi7idades del a>o<
ameniar el lgar y darle "ienestar a los clientes
12 administ mese H/<< rador s ;
1 reorganiar el comercio 9or 1 sectores
2 garantiar al cliente mayor acceso administ mese H/<< y facilidad rador s ;
9lanear la am9liación de las 1 instalaciones creando n 2 segndo 9iso
mayor es9acio y comodidad 9ara los clientes gerente
24 mese H(< s <;
1 creación de na 9ol,tica ' organiacional 9ara la em9resa
em9leados m#s cómodos me8ores gerente resltados
12 H1< mese
s creación de na 9ol,tica de 1 incenti7os a los em9leados 9or 4 amento de 7entas cam"io de la imagen 1 institcional de la em9resa; s / logo; y lema
moti7ación a los em9leados 9ara me8oramiento de ss fnciones
imagen m#s fresca 9ara atraer m#s clientes
< ;
12 administ mese H1< rador s <;
gerente
4 mese H/<< s ;
com9rarle los 9rodctos a 1 9e=e>os 9rodctores de frtas 9rodctos frescos y m#s ( y 7erdras económicos
' administ mese H2<< rador s ;
1 me8oramiento del ser7icio al 0 cliente
clientes m#s satisfecAos
12 administ mese H2<< rador s ;
mantener la fidelidad de los clientes reglares
12 administ mese H/<< rador s ;
sensación de segridad de nestros clientes
8efe de 12 segrida mese H24< d s <;
ca9t ca9tar ar ne7 ne7os os clie client ntes es
12 administ mese H'< rador s <;
1 9e=e>os incenti7os a clientes & fieles amento del 9ersonal de segridad; ofreciendo 1 acom9a>amiento Aasta el . estacionamiento
2 ofer oferta tass con const stan ante tess y atra atract cti7 i7as as
Plan de seguimiento y e/aluación& CRONOGRAMA 2016 OBJETIV OBJETIVOS OS ESTRA ESTRATEG TEGICO ICOS S
OE1
capacia! a" p#!$%&a" pa!a '#(%!a! "%$ p!%c#$%$ )# p!%)*cci+&
INDICAD INDICADORE ORES S
N% )# p#!$%&a$ a Capacia! c%& c*!$%$ )# 'a(% #& a"i'#&%$ , c*"i&a!i% c#!.ca)%$ p%! #"
ENE- ABRFEB- MAYMAR JUN
2017
JUL- OCT- ENE- ABRAGO- NOV- FEB- MAYSEP DIC MAR JUN
JUL- OCTAGO- NOVSEP DIC
SENA
OE2
OE3
OE4
OE5
OE6
OE7
OE8
OE9
OE10
N% )# p!%c#$%$ i'p"#'#&a)%$ pa!a "a capacia! a" p#!$%&a" "#/a"iaci+& )# "a pa!a '#(%!a! "%$ #'p!#$a , p!%c#$%$ )# c#!.ca)%$ p!%)*cci+& ac*#!)% &%!'a$ )# $aa'i#&% , $#c!#a!ia )# $a"*) N% )# p!%##)%!#$ #$*)i%$ )# #!i.ca&)% $*$ p!%##)%!#$ #&a(a$ ac*#!)% /a$a$ # i'p*#$%$ N% )# aci)a)#$ )# 'a!3#&/ p*"ici)a) )# "a c%'% C!#a! "a #'p!#$a p4/i&a )# "a #'p!#$a N% )# '#!ca)%$ #& '*&icipi%$5 p*"ici)a) )# "a )#pa!a'#&%$ , #'p!#$a !#/i%$ i&c*!$i%&a)%$ N% )# p!%)*c%$ &i#" )# p!%)*cci+& !#a"ia)%$ )# &*#$!a 'a!ca N% !aa(a)%!#$ p#!$%&a" c%&!aa)% c%&!aa)%$ N% )# #&)a$ , #$*)i% )# p#)i)%$ p%! p!%)*cci+& p#!i%)% N% #'p!#$a$ *# #$*)i%$ )# c%'pi#& #& #" c%'p##&cia$ '#!ca)% #c&%"%/8a , '%)#!&iaci+& )# 'a*i&a!ia
N% )# 'a*i&a!ia ac*a"ia)a
OE11
#$*)i% )# c"i#&#$
OE12
$#!ici% a" c"i#&#
OE13
i#$a! )# p#!$%&a"
N% c"i#&#$ &*#%$ #& #" p#!i%)% N% *#(a$ p%! p%! "%$ c"i#&#$ N% aci)a)#$ )# i#$a! a !aa(a)%!#$
"in= de la sustentación 5ttps&>>youtu.e>?rul4@D*P=
e*erencias 7iliográ*icas
*a9a estratégicos Rec9erado de Att9s:@@
Diagramas de +rantt y de fl8o Rec9erado de Att9:@@