4A56A A5A DE "7R7# MAR87 DE *,3. 95D:"E. :ntroducción. Desarrollo%
1. Re Rede dess Eléc Eléctr tric icas as.. 2. Ti Tipo poss De De Cond Conduc ucto tore res. s. 3. Con Constr strucc ucción ión Para Para Sopor Soportes tes De De Líneas Líneas.. 4. In Inst stal alac acio ione ness De Post Postes es.. . Pos Postes tes de !or !or"i# "i#ón ón $ti $tipos pos%. %. &. E"pal"es. '. E"p E"pal" al"es es De Lín Línea ea Elé Eléctr ctrica ica.. (. )on )onta* ta*e e de línea líneass aéreas aéreas eléct eléctric ricas. as. +. Tendi ndidos dos de conduct conductore oress eléctric eléctricos. os. 1,. E-uipos utiliados para el "onta*e de un siste"a de distri/ución. distri/ución.
An
:56R7D>"":?5. En el presente tra/a*o tra/a*o se dar0 a conocer una inor"ación inor"ación "u i"portante i"portante de las instalaciones eléctricas pues es de #ran auda en la actualidad conocer có"o es -ue se llea a ca/o una instalación instalación conocer conocer cada uno de sus ele"entos ele"entos co"ponentes co"ponentes a -ue de i#ual "anera el principio de unciona"iento de cada uno de los ele"entos -ue co"ponen una instalación eléctrica de i#ual or"a es interesante tener "u en cuenta cuales son los tipos -ue e5isten en la actualidad actualidad de las instalacione instalaciones s así co"o el ries#o ries#o -ue ten#a cada una.
Las instalaciones eléctricas por "u sencillas o co"ple*as -ue parecan es el "edio "ediante el cual los !o#ares las industrias se a/astecen de ener#ía eléctrica para el unciona"iento de los aparatos do"ésticos o industriales re-ueridos. Es i"portante tener en cuenta la aplicación de los re#la"entos para #arantiar un /uen duradero unciona"iento ade"0s en caso de diersas circunstancias sepa"os actuar adecuada"ente cuidar nuestra inte#ridad ísica "ediante el uso de protecciones.
DE4ARR7LL7. 3. 4imbolo;)a De L)nea De Distribución & 6rasmisión El@ctrica.
4)mbolo
Descripción
4)mbolo
Descripción
Línea de distri/ución eléctrica Ca/le 6 Conductor
Línea dentro de un conducto Línea dentro de un tu/o canaleta...
Línea pasante a traés de una c0"ara de acceso
Línea su/terranea
Línea su/"arina
Línea su/terranea
Línea con /lo-ue de #as o aceite
Línea con deriación del /lo-ue de #as o aceite
Línea con 0lula de detección de #as o aceite
Línea de sondeo
Línea /a*o enlucido
Línea de ali"entación de corriente alterna C7
8nodo de protección
Línea de ali"entación de corriente continua CC
9in de línea no conectada
9in de línea no conectada aislada
Línea aérea
Retención ertical
Soporte de línea aérea
Retención inclinada
Soporte de "adera para línea aérea
7ntideslia"iento del ca/le
Soporte "et0lico para línea aérea
Lu"inaria
Línea aérea so/re soporte de "adera
Torre de soporte eléctrica
Línea aérea so/re soporte "et0lico
Panel de distri/ución
Línea aérea so/re soporte de "adera retención inclinada
Ta/lero e"potrado
Línea aérea so/re soporte retención ertical
Ca/ina para instalación e5terior Sí"/olo #enérico
Línea su/terranea con soporte lu"inaria
Ca/ina para instalación e5terior E*: Ca/ina de a"pliicación
Línea aérea con soporte de "adera lu"inaria
*. Redes El@ctricas. ;na red eléctrica es una red interconectada -ue tiene el propósito de su"inistrar electricidad desde los proeedores !asta los consu"idores. Consiste de tres co"ponentes principales las plantas #eneradoras -ue producen electricidad de co"/usti/les ósiles
$car/ón #as
natural /io"asa%
o co"/usti/les no
ósiles
$eólica solar nuclear !idr0ulica%< Las líneas de trans"isión -ue llean la electricidad de las plantas #eneradoras a los centros de de"anda los transor"adores -ue reducen el olta*e para -ue las líneas de distri/ución puedan entre#arle ener#ía al consu"idor inal. En la industria de la ener#ía eléctrica la red eléctrica es un tér"ino usado para deinir una red de electricidad -ue realian estas tres operaciones:
3. (eneración de electricidad% Las plantas #eneradoras est0n por lo #eneral localiadas cerca de una uente de a#ua ale*adas de 0reas po/ladas. Por lo #eneral son "u #randes para aproec!arse de la econo"ía de escala. La ener#ía eléctrica #enerada se le incre"enta su tensión la cual se a a conectar con la red de trans"isión.
*. 6ransmisión de electricidad% La red de trans"isión transportar0 la ener#ía a #randes distancias !asta -ue lle#ue al consu"idor inal $Por lo #eneral la co"pa=ía -ue es due=a de la red local de distri/ución%.
1. Distribución de electricidad% 7l lle#ar a la su/estación la ener#ía lle#ar0 a una tensión "0s /a*a. 7l salir de la su/estación entra a la instalación de distri/ución. 9inal"ente al lle#ar al punto de sericio la tensión se uele a /a*ar del olta*e de distri/ución al olta*e de sericio re-uerido.
1. 6ipos De "onductores.
Los conductores eléctricos son "ateriales -ue presentan una resistencia /a*a al paso de la electricidad. E5isten distintos tipos de conductores -ue pueden diidirse en dos #randes #rupos: a. De alta conductividad%
*.3.3 Plata% este es el "aterial con "enor resistencia al paso de la electricidad pero al ser "u costoso su uso es li"itado. La plata se !alla en la naturalea en or"a de cloruros suluros o plata natia. Este "aterial se caracteria por ser "u d>ctil "alea/le no "u duro 0cil de soldar. Es utiliado en usi/les para cortocircuitos eléctricos por-ue es "u preciso en la usión es ino5ida/le posee una conductiidad su"a"ente alta. Ta"/ién se lo usa en contactos de releadores o interruptores para /a*as intensidades por su eleada conductiidad tér"ica eléctrica. La plata ta"/ién es usada en instru"entos *.3.* "obre% este es el conductor eléctrico "0s utiliado a -ue es /arato presenta una conductiidad eleada. Este "aterial se encuentra en la naturalea de "anera a/undante en or"a de suluros car/onatos ó5idos en "u pocos casos se !alla el co/re natio. Se caracteria por ser d>ctil "alea/le sencillo de esta=ar soldar es "u resistente a la tracción. Para "e*orar sus cualidades "ec0nicas el co/re es usionado con /ronce esta=o. *.3.1 Aluminio% este ocupa el tercer puesto por su conductiidad lue#o de los dos anteriores. Su conductiidad representa un &3? de la del co/re pero a i#ualdad de peso lon#itud su conductancia es del do/le. El alu"inio se encuentra en #randes cantidades se lo e5trae de un "ineral lla"ado /au5ita. Se caracteria por no ser "u resistente a la tracción ser "0s /lando -ue el co/re no es 0cil de soldar. 7 pesar de esto al ser d>ctil per"ite ser tra/a*ado por estirado la"inado or*ado !ilado e5trusión. Para "e*orar la resistencia "ec0nica del alu"inio se le a#re#a "a#nesio !ierro o silicio.
*.*
De alta resistividad%
*.*.3. Aleaciones de cobre n)uel% estas presentan una resistencia al paso de corriente eléctrica relatia"ente /a*a una uera electro"otri eleada en relación al co/re. El ní-uel representa el 4,? el co/re el &,? restante es una aleación -ue no resulta >til para instru"entos de "edida de precisión a
pesar de -ue su coeiciente de te"peratura es /a*o. Sin e"/ar#o este se puede incre"entar a=adiéndole inc.
*.*.*. Aleación de cromo n)uel% estas se caracterian por presentar coeicientes /a*os de te"peratura un coeiciente de resistiidad "aor una uera electro"otri pe-ue=as con respecto al co/re. De/ido a -ue el conductor est0 cu/ierto por una capa de ó5ido -ue lo prote#e del ata-ue del o5í#eno resulta >til para tra/a*ar a te"peraturas -ue superen los 1,,,@ C. Los conductores de alta resistiidad se caracterian entonces por perdurar con el paso del tie"po contar con un punto de usión eleado ser 0ciles de soldar ser d>ctiles "alea/les. 7de"0s su uera electro"otri es "enor a la del co/re son resistentes a la corrosión presentan un coeiciente tér"ico de conductiidad /a*o.
1.
"onstrucción Para 4oportes De L)neas. La construcción de Soportes de líneas sus estructuras
se realian con el
propósito de "antener los conductores a suiciente altura so/re tierra distanciados entre sí. En la parte "0s alta de la torre se ponen conductores desnudos lla"ados de #uarda -ue siren para apantallar la línea e interceptar los raos antes -ue alcancen los conductores actios situados de/a*o. Estos no conducen corriente al#una por lo -ue nor"al"ente se !acen de acero se conectan solidaria"ente a tierra en cada torre. Las torres se conectan solidaria"ente a tierra to"0ndose #randes precauciones para ase#urar -ue la resistencia a tierra sea /a*a. Las estructuras de una línea pueden ser clasiicadas en relación a su unción la or"a de resistir los esueros los "ateriales constructios.
Por su unción las estructuras se clasiican en:
3. Estructuras de suspensión.
Los conductores est0n suspendidos "ediante cadenas de aisladores -ue cuel#an de las "énsulas de las torres. Resisten las car#as erticales de todos los conductores $ta"/ién los ca/les de #uarda% la acción del iento transersal a la línea tanto so/re conductores co"o so/re la "is"a torre. Ao est0n dise=adas para soportar esueros laterales de/idos al tiro de los conductores por lo -ue se instalan en tra"os rectos.
*. Estructuras de retención Son para los lu#ares en donde la línea de/e soportar esueros laterales producto del ca"/io de dirección o inales de línea /0sica"ente se distin#uen tres tipos: 2.1.
Ter"inal: La disposición de los conductores es perpendicular a las "énsulas la torre se di"ensional para soportar unda"ental"ente el tiro de todos los conductores de un solo lado en #eneral es la estructura "0s pesada de la línea.
2.2.
7n#ular: Se u/ica en los értices cuando !a ca"/io de dirección de la línea la car#a "0s i"portante -ue soporta es la co"ponente del tiro $de/ida al 0n#ulo% de todos los conductores.
2.3.
Ro"petra"os: 7l#unas nor"as de c0lculo su#ieren el uso de estas estructuras con la inalidad /0sica de li"itar la caída en cascada $do"inó% de las estructuras de suspensión para acilitar el tendido cuando los tra"os rectilíneos son "u lar#os. Cuando el dise=o de las suspensiones se !ace con criterio de eitar la caída en cascada el uso de estructuras ro"petra"o se !ace innecesario.
Respecto de los esueros puede decirse -ue las estructuras de la línea resisten en #eneral tres tipos de esueros en condiciones nor"ales:
Car#as erticales de/idas al peso propio conductores aisladores.
Car#as transersales de/idas al iento so/re estructuras conductores.
Car#as lon#itudinales de/idas al tiro de los conductores.
Los "ateriales e"pleados usual"ente para realiar la estructura son: "adera !or"i#ón acero en onas de diícil acceso en al#unos casos se e"plea el alu"inio.
C.
:nstalaciones De Postes. Instalar postes de lu puede ser /eneicioso tanto para la estética el sentir de su
paisa*e co"o para la se#uridad de su casa Los postes de lu in!i/en a la #ente a entrar en su *ardín con ideas de da=ar su casa. Decidirse a instalarlos es el pri"er paso para co"pletar el tra/a*o. Considere todos los íte"s -ue a a necesitar incluendo un electricista "atriculado. Bptar por !acer su propio ca/leado puede ser un peli#roso asunto. Decida donde instalar el poste de lu di/u*e un dia#ra"a "arcando cada localiación su entorno. Aecesita prestar atención a las eredas Canteros tres otras 0reas con pasto. En el "apa preste atención a cada íte" "ar-ue la distancia entre el poste cada uno de ellos. Contacte un electricista para instalar el ca/leado de cada uno de sus postes 9í*ese el día !ora -ue ellos pueden ir planee instalar los postes de acuerdo a eso Co"pre todos los artículos para instalar los postes por adelantado Ao espere al día del proecto para salir corriendo a co"prarlos. Ao esta de"0s tener un ducto e5tra so#a estacas ce"ento. Eso ase#urara -ue usted no se -uede sin esos artículos en el "o"ento crítico )ar-ue cada lu#ar en la tierra con estacas so#a. ;sando la cinta "étrica cerciórese -ue la distancia re-uerida se alcanó. Corra una línea desde una estaca a otra para isualiar "e*or la disposición inal ;se la pala posera para caar cada u/icación Por lo "enos 4, c" de/a*o del niel del piso. Si instala una #ran cantidad de postes de lu es "e*or -ue no !a#a "0s de a la e. De*e el oriicio al pie del poste descu/ierto para tender los ca/les usados para conectar cada l0"para. E5cae una línea de un poste al otro para llear el ducto. ;na e -ue tiene cada poo e5caado Colo-ue una capa de #raa al ondo. Colo-ue el poste dentro del !oo lue#o entonces arro*e la "ecla en el !oo. ;sando al#o de so#a estacas e5tras 7te una línea de soporte alrededor de cada poste con tres estacas por poste. a#a esto por cada poste de*e el ce"ento secar 24 !oras Rellene el resto de la suciedad del !oo Plantas o pasto 9lores o adornos con piedra decoratia. 7!ora est0 listo para instalar la parte de arri/a del poste< Es a-uí donde
necesita la auda de un electricista. Ellos ser0n capaces de ase#urarse -ue sus ca/les est0n /ien conectados de inaliar la cone5ión cuando se instale el sitc! de control.
.
Postes de ormi;ón. Poste vibrado. El aciado del concreto se !ar0 si"ult0nea"ente con la operación de i/rado ertiendo el concreto a todo lo lar#o de la or"aleta en capas sucesias sin suspender la i/ración. El poste de concreto i/rado tendr0 las "is"as características #eo"étricas estructurales de los postes a/ricados "ediante otros siste"as. La i/ración del concreto tiene por o/*eto o/tener una "asa lo "0s co"pacta !o"o#énea posi/le utiliando la "íni"a relación a#ua 6 ce"ento. De esta "anera se lo#ra un asenta"iento /a*o. El a/ricante de/e acreditar "ediante certiicación de la/oratorio idóneo responsa/le las características ísicas estructurales de la "ecla o dosiicación del concreto utiliado. La i/ración se de/er0 eectuar "ediante i/radores de contacto so/re la or"aleta o a traés de "ecanis"os -ue le trans"itan i/ración. El "olde o or"aleta de/er0 estar apoado so/re una /ase le5i/le con el o/*eto de -ue la acción de i/rado se trans"ita en toda su "a#nitud a la or"aleta. El i/rador de/e tener la potencia suiciente la recuencia adecuada para desarrollar la acción de co"pactación de la "asa de concreto distri/uirlo unior"e"ente eitar la or"ación de !or"i#ueros /ur/u*as. Los postes de concreto i/rado de sección circular se pueden undir a sección plena o a sección anular en este caso "ediante el uso de un 0sta#o o or"aleta central cónica -ue #enere una peroración a todo lo lar#o del e*e. En los postes de sección circular plena el i/rado de/e ser de "0s intensidad -ue en
los postes de sección anular de/ido a -ue l a "asa de concreto -ue se de/e i/rar es "uc!o "aor. ;na e ter"inado el aciado del concreto i/rado del poste se le dar0 un /uen aca/ado a la ona o entana por donde se !io el aciado del concreto utiliando para esta operación una !erra"ienta adecuada -ue le dé un aspecto si"ilar al del resto de la supericie del poste. Los pasadores se de/en e5traer después de desor"aletear el poste con el in de no producir deterioro en las peroraciones.
Poste centri'u;ado. En el poste centriu#ado el aciado de concreto se de/er0 !acer dosiicando pro#resia"ente la cantidad de "ecla con el in de -ue la peroración lon#itudinal central producida por la uera centríu#a sea de espesor unior"e cu/ra por co"pleto la canasta conserando a todo lo lar#o del poste el "íni"o recu/ri"iento especiicado. Co"o el poste i/rado el poste centriu#ado tendr0 las "is"as características #eo"étricas estructurales de los a/ricados por otros siste"as. El concreto aciado en la or"aleta es so"etido a rotación so/re su e*e ori#in0ndose una uera centríu#a -ue presiona la "ecla de concreto contra la pared interior de la or"aleta produciendo la co"pactación centríu#a. Los a#re#ados "0s pesados se "ueen !acia la perieria "ientras -ue los liianos son i"pulsados !acia el interior. El a#ua por ser el ele"ento "0s liiano es separada de la "ecla drenada !acia la peroración central. El proceso de centriu#ación del poste depende del n>"ero de reoluciones por "inuto de la "0-uina centriu#adora de un tie"po de centriu#ado tal -ue #arantice el cu"pli"iento de las condiciones especiicadas en este nu"eral no se presente dis#re#ación de "ateriales !or"i#ueros ni /ur/u*as. El concreto utiliado para este tipo de postes de/er0 tener una relación a#ua 6
ce"ento un asenta"iento /a*os. El a/ricante de/e certiicar las características calidad de la "ecla utiliada.
Poste pre tensionado. Con e5cepción del siste"a de ar"adura o canasta el poste pre tensionado si#ue el "is"o proceso de a/ricación del poste i/rado o centriu#ado -ue se !a descrito con anterioridad. El reuero de pretensiona"iento de/e cu"plir con las nor"as ICBATEC 1+ ó 2,1, el pretensiona"iento inicial no de/er0 transerirse al concreto !asta -ue éste no ten#a una resistencia de 24 F#6c"G o una resistencia e-uialente a 1&' eces el esuero "05i"o esperado en el "o"ento de transerencia antes de -ue ocurran las pérdidas de tensiona"iento.
+.
Empalme. ;n e"pal"e o enlace de ca/leado eléctrico es la unión de 2 o "0s ca/les de una
instalación eléctrica o dentro de un aparato o e-uipo electrónico. 7un-ue por rapide se#uridad !o en día es "0s nor"al unir ca/les "ediante ic!as de e"pal"e si"ilares los electricistas realian e"pal"es !a/itual"ente. La realiación de e"pal"es es un te"a i"portante en la or"ación de los electricistas $ electrónicos% a -ue un e"pal"e inadecuado o "al realiado puede !acer "al contacto !acer allar la instalación. Si la corriente es alta el e"pal"e est0 lo*o se calentar0. El c!isporroteo o el calor producido por un "al e"pal"e es una causa co">n a "uc!os incendios en ediicios. 7ntes de tra/a*ar en la instalación eléctrica de un ediicio o de un e-uipo eléctrico6electrónico se de/e tener la or"ación técnica necesaria. Las nor"atias de "uc!os países pro!í/en por se#uridad el uso de e"pal"es en al#unas situaciones. Es co">n la pro!i/ición de realiar e"pal"es donde se puedan acu"ular #ases inla"a/les. Cuando !a -ue unir ca/les coa5iales $datos ídeo antena etc% es preeri/le e"plear conectores en lu#ar de e"pal"es pues un e"pal"e inapropiado puede "odiicar la i"pedancia del ca/le alterar la se=al. ;na e realiados los e"pal"es eléctricos se pueden soldar para conse#uir un "e*or contacto. Si e5iste el ries#o de cortocircuito con otros e"pal"es o ca/les se de/en
aislar "ediante al#>n tipo de cinta aislante. 7si"is"o para prote#erlo del a#ua la lluia o los a"/ientes !>"edos pueden usarse cinta ulcaniada.
2.
Empalmes De L)nea El@ctrica.
E5isten diersos tipos de e"pal"es eléctricos para cada necesidad. •
Trenado: $o de cola de ratón% es el "0s sencillo se e"plea en las cajas de empalme en el "onta*e de circuitos eléctricos etc cuando los ca/les no est0n su*etos
a "oi"ientos ni tirones. •
Do/le torsión: $o de prolon#ación o Unión Western% usado para prolon#ar un ca/le o reparar ca/les cortados. Especial"ente en instalaciones aéreas co"o líneas de teléono o tendidos eléctricos.
•
De deriación: $o de unión% sire para deriar uno o 2 ca/les de una línea principal. Puede ser si"ple o do/le. La ariante anudada se e"plea cuando se necesita "0s se#uridad.
Preparación% •
1. Se pela el aislante en la ona del ca/le principal dónde de/a"os !acer la deriación.
•
2. Se pela un troo #eneroso de la punta del otro ca/le.
•
3. El se#undo ca/le se enrolla uerte"ente so/re el pri"ero.
-.
Montae de l)neas a@reas el@ctricas 3. Montar apoos de redes a@reas de alta tensión de acuerdo al proecto plan de montae# aplicando los procedimientos medios de se;uridad establecidos# con la calidad reuerida.
1.1 El replanteo de la red u/icación de apoos an*as entre otros se realia cu"pliendo con las especiicaciones del proecto. 1.2 El acopio de "ateriales a lo lar#o del traado de la red se realia si#uiendo las especiicaciones del proecto de acuerdo con el plan de "onta*e. 1.3 Las !erra"ientas "edios necesarios se seleccionan de acuerdo con las necesidades del "onta*e. 1.4 Las di"ensiones de an*as !oos se co"prue/a -ue cu"plen con las especiicaciones del proecto. 1. El ar"ado de los apoos se realia aplicando los procedi"ientos esta/lecidos especiicaciones del a/ricante. 1.& Las to"as de tierra de los apoos se "ontan consultando la docu"entación del proecto o/teniendo el alor ó!"ico re#la"entado. 1.' El iado su*eción del apoo se realia con los "edios adecuados aplicando las nor"as de se#uridad consi#uiendo el aplo"ado nielado del "is"o 1.( La ci"entación !or"i#onado de los apoos en su caso los ancla*es se realian cu"pliendo con las especiicaciones del proecto.
*. 6ender tensar los conductores de redes a@reas de alta tensión# de acuerdo al proecto plan de montae# aplicando los procedimientos medios de se;uridad establecidos# con la calidad reuerida. 2.1 El acopio de /o/inas poleas e-uipo de tendido se coloca en el lu#ar preciso es el adecuado. 2.2 El e-uipo de tendido se e"plaa dispone para su uso. 2.3 El tendido de los conductores del ca/le de #uarda cuando sea necesario $apoos para "0s de 2, H% se realia sin -ue suran da=os de*0ndolos preparados para su tensado. 2.4 El tensado re#ulado de los conductores se realia teniendo en cuenta la te"peratura a"/iente la elocidad del iento tie"po de espera antes de su su*eción para conse#uir la catenaria lec!a especiicada en el proecto. 2. El retencionado se eect>a ase#urando la i*ación del conductor al aislador utiliando el ele"ento de retención el "onta*e adecuado. 2.& El en#rapado se eect>a ase#urando la i*ación del conductor a la #rapa correspondiente con el par de apriete adecuado. 2.' La i*ación del ca/le de #uarda cuando sea necesario se eect>a i*0ndolo al apoo con la #rapa correspondiente con el par de apriete adecuado.
2.( Los aisladores cadenas de aisladores ele"entos de su*eción se "ontan en el lu#ar especiicado en el proecto cu"plen los re-uisitos de aisla"iento $distancias de !u"edad entre otros%. 2.+ Los e"pal"es de los conductores se realian utiliando los "ateriales apropiados las !erra"ientas e-uipos especíicos el n>"ero de ellos no so/repasa al especiicado en el proecto o al re#la"entario. 2.1, Los ele"entos de protección de la aiauna /alias de se=aliación se colocan i*an en los lu#ares indicados.
1. Montar elementos de protección# maniobra seFalización# de acuerdo al proecto plan de montae# aplicando los procedimientos medios de se;uridad establecidos# con la calidad reuerida. 3.1 Los ele"entos de protección "anio/ra $seccionadores seccionaliadores usi/les ór#anos de corte reconectadores entre otros% se "ontan consultando la docu"entación del proecto. 3.2 Los puentes de cone5ión de los ele"entos de protección "anio/ra cu"plen con las distancias de se#uridad. 3.3 Los ele"entos de se=aliación se colocan i*an a la altura re#la"entaria para su identiicación. 3.4 El siste"a antiescalo se dispone i*a a la altura re#la"entaria cu"ple con su unción.
C. Realizar la puesta en servicio de la red# de acuerdo al proecto normas de la compaF)a suministradora aplicando los procedimientos medios de se;uridad establecidos. 4.1 El descar#o o autoriación se dispone en las ec!as de actuación para conectar la red "ontada a otra red o su/estación. 4.2 Las onas de protección de tra/a*o se se=alian cu"pliendo los re-uisitos de se#uridad re-ueridos. 4.3 La ausencia de tensión se ase#ura con las co"pro/aciones realiadas utiliando los "edios adecuados $pérti#as detectoras usi/les lana ca/les entre otros%. 4.4 La ona de interención del la red principal se prote#e "ediante la puesta a tierra de sus conductores. 4. La cone5ión a la red su/estación o centro de transor"ación se realia con los ele"entos adecuados ase#urando su i*ación "ec0nica. 4.& El resta/leci"iento del sericio de la red se eriica con los ele"entos re-ueridos.
4.' Las nor"as de se#uridad personal de las instalaciones de los e-uipos se cu"plen en todas las interenciones. 4.( La inor"ación necesaria para docu"entar el proceso se reco#e en el inor"e del "onta*e puesta en sericio de la instalación.
. Reparar mantener sin tensión redes el@ctricas de alta tensión# si;uiendo los procedimientos establecidos# en condiciones de calidad se;uridad tiempo de respuesta adecuados. .1 El "anteni"iento predictio $inspección de la red de los co"ponentes% se eect>a reco#iendo ealuando anotando el estado de los co"ponentes de la instalación en la correspondiente orden de tra/a*o. .2 En el "anteni"iento preentio se tiene en cuenta -ue: J El ele"ento sustituido coincide con el indicado en el parte de tra/a*o. J Los a*ustes co"pro/aciones de los ele"entos sustituidos se eect>an con la precisión re-ueri da. .3 En el "anteni"iento correctio: J Se co"prue/a -ue la aería coincide con la indicada en el parte de aerías. J Se corri#en las ano"alías de los co"ponentes de la instalación si#uiendo los procedi"ientos de "onta*e. J Se ase#ura de -ue el ele"ento sustituido es idéntico o de las "is"as características -ue el aeriado. J Se realian los a*ustes co"pro/aciones de los ele"entos sustituidos con la precisión re-uerida. .4 En las operaciones en la red: J Se solicita el descar#o al centro de operación en el or"ato tie"po adecuado. J Se conecta la línea a otra red o su/estación para no interru"pir el sericio cuando esto sea posi/le esté conte"plado en los procedi"ientos de operación. J Se aplican las "edidas de se#uridad de se=aliación de protección utiliando el procedi"iento esta/lecido. J Se solicita al centro de operación el resta/leci"iento del sericio de la red una e realiada la interención se retiran los ele"entos de se=aliación se#uridad. J Se co"prue/a la puesta en sericio de la instalación de acuerdo a los par0"etros nor"ales de unciona"iento. . Los "edios técnicos instru"entos de "edida las !erra"ientas se e"plean se#>n los re-ueri"ientos de cada interención.
.& Los instru"entos aparatos de "edida se co"prue/a -ue disponen del certiicado de cali/ración i#ente. .' Las nor"as de se#uridad personal de las instalaciones de los e-uipos se cu"plen en todas las interenciones. CR .( La inor"ación necesaria para docu"entar el proceso se reco#e en el inor"e de la reparación puesta en sericio de la instalación.
/.
6endido de los circuitos el@ctricos
Per'oración direccional La peroración direccional para poner ca/les eléctricos se utilia principal"ente en dos aplicaciones: cerca de las plaas para prote#er los ca/les contra el a#ua la erosión de la arena ta"/ién en terreno duro rocoso donde la e5caación supericial es de"asiado diícil o costosa. Los ca/les pueden ser ali"entados o tirados a traés de t>neles e5caados con la peroración direccional pueden incluso ser e5puestos ertical"ente si es necesario utiliando este "étodo.
E=cavación de zanas La e5caación de an*as es un "étodo de tendido de ca/les en el -ue se e5caa un surco o an*a en la tierra "0s suae lue#o se llena con los ca/les es recu/ierta. 7 "enudo los ca/les tendidos usando esta técnica est0n enundados en cloruro de poliinilo o PC $por sus si#las en in#lés% para prote#erlos del polo la ioniación la intererencia de otros sericios p>/licos.
"ables a@reos Los ca/les aéreos son co"o su no"/re lo indica los tendidos eléctricos col#ados so/re el suelo eleados. Los ca/les est0n soportados en distancias inter"itentes por polos se unen para dar ener#ía a onas residenciales o co"erciales. De acuerdo con la co"pa=ía 9lorida Poer K Li#!t el tendido de ca/les aéreos ue esta/lecido co"o el est0ndar de las e"presas de sericios p>/licos por-ue era renta/le en co"paración con otras alternatias< se necesita "enos e-uipo para poner los ca/les rente a enterrarlos los siste"as aéreos da=ados son "0s 0ciles de identiicar reparar -ue los siste"as da=ados en an*as.
"ables submarinos Aor"al"ente los ca/les su/"arinos necesitan ser enterrados para eitar la posi/ilidad de da=os por a/rasión por el "edio a"/iente o da=os de otras ueras e5ternas tales co"o redes de arrastre. )u parecido al proceso de e5caación de an*as el ondo del "ar es e5caado los ca/les su/"arinos son #uiados en su lu#ar el lec!o "arino arado so/re el ca/le. En situaciones en -ue el lec!o "arino es de"asiado proundo o diícil de e5caar se usan ca/les especiales /lindados son anclados en su lu#ar.
3,.
Euipos utilizados para el montae de un sistema de distribución Euipos de trans'ormación
Transor"adores: Se deno"ina trans'ormador a un dispositio eléctrico -ue per"ite au"entar o dis"inuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna "anteniendo la potencia. La potencia -ue in#resa al e-uipo en el caso de un transor"ador ideal $esto es sin pérdidas% es i#ual a la -ue se o/tiene a la salida. Las "0-uinas reales presentan un pe-ue=o porcenta*e de pérdidas dependiendo de su dise=o ta"a=o entre otros actores. Conductores: Se lla"a cable a un conductor $#eneral"ente co/re% o con*unto de ellos #eneral"ente recu/ierto de un "aterial aislante o protector si /ien ta"/ién se usa el no"/re de ca/le para trans"isores de lu $ ca/le de i/ra óptica% o esuero "ec0nico $ca/le "ec0nico%. Torres eléctricas: ;na torre eces el@ctrica o apoo el@ctrico $a deno"inada torreta% es una estructura de #ran altura nor"al"ente construida en celosíade acero cua unción principal es serir de soporte de los conductores eléctricos aéreos de las líneas de trans"isión de ener#ía eléctrica. Se utilian tanto en la distri/ución eléctrica de alta /a*a tensión co"o en siste"as de corriente continua tales co"o la tracción erroiaria. Pueden tener #ran ariedad de or"as ta"a=os en unción del uso del olta*e de la ener#ía transportada. Los ran#os nor"ales de altura oscilan desde los 1 " !asta los " aun-ue a eces se
pueden lle#ar a so/repasar los 3,, ". 7de"0s del acero pueden usarse otros "ateriales co"o son el !or"i#ón la "adera. E-uipos de Protección incluendo toda la apar"enta de protección la puesta a tierra de los distintos e-uipos los siste"as de aisladores entre torres conductores.