UNIVERSIDAD CATOLICA CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” PABLO” La!rat!ri! de Fí"ica II # FIS $%&
Facultad de Ingeniería Se'e"tre( II)$*+,
E-UIVALENTE ELECTRICO DE CALOR Da.ana E"t/er A"ill! Al0arad! 1arcelina 2ari3"a Calder4n C5cere" Paralel! , 6!rari!( Lune" Lune" +&(7*)+8(** $&9+*9$*+8 Resumen.- Mediante este experimento logramos determina el
valor del equivalente eléctrico del calor. Transformamos Transformamos la energía eléctrica de una resistencia en energía calórica, sumergiéndola en agua dentro de un calorímetro. A partir partir del calor que recibe el agua en calorías y la energía que proporciona la resistencia eléctrica en joule podemos conocer el equivalente eléctrico del calor
Índice de Términos.Términos.- termómetro, temperatura, equivalente eléctrico, energía eléctrica, joule,
. !"#$T%&!' !"#$T%&! ($)$*A+ Deter'inar e:;eri'ental'ente la e?@ . cal!ría" >Cal@
!"#$T%&!' $'$-%%-!' •
Analiar la ecuaci4n de e
•
elctric! Calcul Calcular ar la energ energía ía elctr elctrica ica . la
•
energía reciida ;!r la !'illa 1!ntar c!rrecta'ente el e:;eri'ent ent! ;reci"!"
;ara
dat dat!"
'5"
/. 0)1 0)1AM AM$) $)T! T! T$2* T$2*%%-! ! La energ energía ía "e ;uede ;uede ;re"en ;re"entar tar de diere dierente nte"" !r'a" cintica elctrica cal!ríica etc
calorías
Cual
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” La!rat!ri! de Fí"ica II # FIS $%&
cal!rí'etr! . T la 0ariaci4n de te';eratura e:;eri'entada ;!r el agua . el cal!rí'etr! . t e" el tie';! de calenta'ient!
3. *!-$1%M%$)T! MAT$*%A+$' Va"! cal!ri'tric! Fuente
Facultad de Ingeniería Se'e"tre( II)$*+,
4. 1AT!' $5$*%M$)TA+$' Al eectuar"e c!n el ;r!cedi'ient! "e !tiene l!" "iguiente" dat!"( 1+G 1a"a del 0a"! 0ací! G77* gr 1$G 1a"! del 0a"! llen!G $+Q gr 1E G 1a"a de E
cal gr°C
6. A)7+%'%' 1$ 1AT!' 6. -A+-0+!' *$A*AT!*%!'. 6.6. -alculo de la energía eléctrica.8 Se utilia la "iguiente !r'ula( Ter'4'etr! Va"! de ;l5"tic! Para realiar el ;r!cedi'ient! "e reali4 el '!nta=e del e:;eri'ent! c!n l!" "iguiente" ;a"!"
%(0*A3. Está figura 3 se muestra el experimento montado en la clase para la toma de datos experimentales. .
) Verter el agua en el reci;iente de ;l5"tic! "e dee c!l!car /iel!" ;ara
EE=V ∗ I ∗t D!nde "e re';laa c!n l!" dat!" e:;eri'entale"
Final'ente "e tiene el re"ultad! c!n "u re";ecti0a unidad(
EE=3989,52 [ J ]
6.6./ -alculo de la energía recibida por el agua mediante la bombilla.8 Se utilia la "iguiente !r'ula(
H = M ∗C H 2 O∗∆ T Se ;uede !"er0ar de !tra 'anera(
H =( M 2− M 1+ M E )∗C H 2 O∗(T f −T i ) D!nde "e re';laa c!n l!" dat!" e:;eri'entale"
T
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” La!rat!ri! de Fí"ica II # FIS $%&
Facultad de Ingeniería Se'e"tre( II)$*+,
H =( 218,9−33 + 23 )∗1∗(13−0,5 )
Final'ente "e tiene el re"ultad! c!n "u re";ecti0a unidad(
H =2611,25 [ cal ]
6.6.3 -alculo del equilibrio eléctrico.8
Tabla 3, se observa 3 columnas: en la 1ra columna se muestra la Velocidad teórica la cual es dato de la bibliografía 1!, en la "da se ve la Velocidad experimental la cual se #alló de la regresión $ el cálculo de la conversión $ en la 3ra columna el porcenta%e de Error relativo
Se utilia la "iguiente !r'ula(
Eqexp=
EE H
:. -!)-+0'%!) ; *$-!M$)1A-%2)
D!nde "e re';laa c!n l!" dat!"
Eqexp=
3989,52 2611,25
Final'ente "e tiene el re"ultad! c!n "u re";ecti0a unidad(
Eqexp=1,53 [
J ] cal
6.6.4 -alculo del $rror relativo.8 El err!r relati0! "e deine 'ediante la "iguiente ecuaci4n( teo α exp , α ¿
¿
MAX ¿ ⃒ α exp−α teo ⃒
Error =
¿
Re';laa'!" l!" dat!" !tenid!" 'ediante el c5lcul! del e
Error =
⃒ 4,186 −1,53 ⃒
4,186
x 100
Error =63,4
TA"+A 3 $qteorica
$qexperimental
9$rror *elativo
&+Q8
+,7
87&
Fue un gran ret! e"te la!rat!ri! a ;e"ar de "er c!rt! a;arente'ente el ;r!cedi'ient! "i n! "e /ace c!n e:actitud real'ente c!nlle0ara agrande" ;r!le'a" .a
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” La!rat!ri! de Fí"ica II # FIS $%&
<. "%"+%!(*A%A + Ti;le" Paul Fí"ica II De;arta'ent! de Fí"ica C/air;er"!n 1cra)6ill ;5g" +8*
Facultad de Ingeniería Se'e"tre( II)$*+,
$ Uni0er"idad Cat4lica B!li0iana “San Pal!” Facultad De Ciencia" E:acta" E Ingeniería uía De La!rat!ri!