TRABAJO Uni dad1:Fas e1-Tr abaj oEs t r uc t ur adel a Mat er i ayNomenc l at ur a.
Estudiantes Jhonny Leandro Pintor – Cod Gloria Milena Ardila – Cod Cindy Katherine Vásquez - Cod José Luis Urrego Ulloa – Cod !"#$%"$&'(
Grupo del curso #"!!"#)!!$
Presentado a Mar*ela Andrea +a,rano
"& de o*ture de #"!.
!
FASE I. A. Cada estudiante elegirá un compuesto del siguiente listado; sal, un oxido xido y un hidr idróxid óxido o y lo nomb nombrrará en la nome nomenc ncla lattura ura tradicional, stock y sistemática. Sales: FeBr3; i!; Au"#; FeCl3; CaF" Óxidos Básicos: $a"%; Ca"%"; &g"%"; $i"%3; 'n"%3 Hidróxidos: $a%&; (r)%&*+; 'g)%&*"; Fe)%&*3; Be)%&*"
Nombre del estdia!te
"om#esto #al1 FeBr3
studiante -. os/ uis 0rrego 0lloa
%xido Básico1 $a"% &idróxido1 $a%&
Nombre del estdia!te
Nome!clatra 2radicional1 Bromuro /rrico #tock1 Bromuro de hierro )!!!* #istemática1 2ribomuro 2ribomuro de hierro 2radicional1 4xido #ódico #tock1 4xido de sodio #istemática1 'onóxido de disodio 2radicional1 2radicional1 &idróxido sódico #tock1 &idróxido de sodio #istemática1 &idróxido de sodio
"om#esto
Nome!clatra
#al1
2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1
studiante ". %xido Básico1 &idróxido1
Nombre del estdia!te
"om#esto
Nome!clatra
#al1
2radicional1 #
#tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1
studiante 3. %xido Básico1 &idróxido1
Nombre del estdia!te
"om#esto
Nome!clatra
#al1
2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1
studiante +. %xido Básico1 &idróxido1
Nombre del estdia!te
"om#esto
Nome!clatra
#al1
2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1 2radicional1 #tock1 #istemática1
studiante 5. %xido Básico1 &idróxido1
B. Cada estudiante elegirá uno de los modelos atómicos 6ue se relacionan a continuación y entregara una descripción de los aspectos más importantes. 7 'odelo atómico de 8emócrito. 7 'odelo atómico de 8alton. 7 'odelo atómico de 2homson. $
7 'odelo atómico de 9utherord. 7 'odelo atómico de Bohr. Nombre del estdia!te.
$odelo atómico
%escri#ció! del modelo atómico
Demócrito. Dalton. Thomson Rutherford. Los ele*trones giran en oritas *ir*ulares en torno al n/*leo un áto,o asore • Cuando energ0a1 el ele*tr2n salta a un ni3el e4terno • Cuando el ele*tr2n regresa a un ni3el interno1 el áto,o e,ite energ0a • Mientras un ele*tr2n gira en una 2rita deter,inada no e,ite ni asore energ0a un áto,o estale su5re • Cuando una altera*i2n1 uno de sus ele*trones 6uede 6asar a otra orita estale o ser arran*ado del áto,o •
José Luis Urrego Ulloa
Bo&r.
FASE II. l docente asignará un elemento de la tabla periódica por estudiante seg:n la aparición en el oro de actiidades y procederá a contestar1 $a!'a!eso ( $! a. El !)mero atómico *+,: "5 &
b. El !)mero másico *A,: 5+,<3 uma c. Re#rese!tará el átomo co! el s-mbolo del eleme!to como s#er-!dice el !)mero másico sb-!dice el !)mero atómico: 'n55"5 d. "om#letará el si'ie!te cadro. */er el cadro a lle!ar #or estdia!te, e. Reali0ara la distribció! electró!ica: -s","s","p=,3s",3p=,+s",3d5 1. 2ocali0ara e! la tabla #eriódica el eleme!to describie!do 'r#o #eriodo: >rupo ? @ eriodo + '. %escribir las si'ie!tes #ro#iedades #eriódicas del eleme!to. 3 Tama4o atómico: -,?< Angstroms 3 5ote!cial de Io!i0ació!: ?,+= e 3 A1i!idad Electró!ica: DEmol 3 Electro!e'ati6idad:-,55
&. Re#rese!tar la estrctra de 2e7is del eleme!to la estrctra de 2e7is #ara !a mol8cla 9e co!te!'a el átomo seleccio!ado.
7
8 9 #7 : 9 $"
; ;
Mn
; :a
;
.
structura eGis 'anganeso
8e del
structura de eGis ermanganato de sodio
del
i. %escribir 9e ti#os de e!laces 9-micos de la mol8cla re#rese!tada e! el -tem a!terior: nlace !ónico . 5eso atómico: -+-,<"5+ gmol ;. El !)mero de moles 9e co!tie!e! <= ' de !a mestra del eleme!to ele'ido:
10
grs∗1 mol = 0,18 moles 54,93 grs
Estudiante 1. José Luis Urrego Ulloa! Representación ,
Elemento "u#mico $#m%olo
&'mero atómico (!
Mn
#7
7&1%$
'n55"5
#7
&'mero de electrones
Distri%ució n electrónica
Grupo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Periodo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Tamao atómico
#7
-s", "s", "p=, 3s", 3p=, +s", 3d5
(
&
!1(% A,strong
Potencial de ioni/ació n
+finidad electrónica
electronegati0ida d
Estructura de Leis para el elemento
Estructura de Leis para compuesto -ue contenga el elemento
&'mero )*sico +!
A Z
X
&'mero de protones
;
" K<=,ol (1&. eV
8 9 #7 : 9 $"
!177
;
Mn
;
Tipos de enlace del elemento
>2ni*o
El n'mero de moles -ue contienen 12 g
10
(
grs∗1 mol = 0,18 moles 54,93 grs
;
:a
Estudiante 3. 4olocar nom%re del estudiante! Representación,
Elemento "u#mico $#m%olo
&'mero atómico (!
&'mero )*sico +!
&'mero de electrones
Distri%ución electrónica
Grupo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Periodo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Tamao atómico
Potencial de ioni/ación
+finidad electrónica
electronegati0ida d
Estructura de Leis para el elemento
Estructura de Leis para compuesto -ue contenga el elemento
Tipos de enlace del elemento
A Z
X
&'mero de protones
El n'mero de moles -ue contienen 12 g
Estudiante 5. 4olocar nom%re del estudiante! Elemento "u#mico $#m%olo
&'mero atómico (!
&'mero )*sico +!
&'mero de
Distri%ución
Grupo al -ue '
Representación,
X
&'mero de protones
Periodo al -ue
Tamao
A Z
electrones
electrónica
pertenece en la ta%la periódica
pertenece en la ta%la periódica
atómico
Potencial de ioni/ación
+finidad electrónica
electronegati0ida d
Estructura de Leis para el elemento
Estructura de Leis para compuesto -ue contenga el elemento
Tipos de enlace del elemento
El n'mero de moles -ue contienen 12 g
Estudiante 6. 4olocar nom%re del estudiante! Representación,
Elemento "u#mico $#m%olo
&'mero atómico (!
&'mero )*sico +!
&'mero de electrones
Distri%ución electrónica
Grupo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Periodo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Tamao atómico
Potencial de ioni/ación
+finidad electrónica
electronegati0ida d
Estructura de Leis para el elemento
Estructura de Leis para compuesto -ue contenga
%
A Z
X
&'mero de protones
el elemento
Tipos de enlace del elemento
El n'mero de moles -ue contienen 12 g
Estudiante 7. 4olocar nom%re del estudiante! Representación,
Elemento "u#mico $#m%olo
&'mero atómico (!
&'mero )*sico +!
&'mero de electrones
Distri%ución electrónica
Grupo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Periodo al -ue pertenece en la ta%la periódica
Tamao atómico
Potencial de ioni/ación
+finidad electrónica
electronegati0ida d
Estructura de Leis para el elemento
Estructura de Leis para compuesto -ue contenga el elemento
Tipos de enlace del elemento
El n'mero de moles -ue contienen 12 g
!"
A
X Z
&'mero de protones
FASE III. A. Cada estudiante describe un producto de la industria 6uHmica, por cada estado describiendo sus propiedades Hsicas. #ólido.
➢
H6uido.
➢
>aseoso.
➢
Nombre del estdia!te < 5rodcto
os/ uis 0rrego 0llloa Estado
abón de baIo
#olido
erume
i6uido
Aire medicinal
>aseoso
Nombre del estdia!te > 5rodcto
Estado #olido i6uido >aseoso !!
5ro#iedades F-sicas 2iene orma deinida 2iene olumen iEo $o se puede comprimir 2iene olor agradable s rágil $o tiene orma deinida 2iene olumen iEo 2iene poca comprensibilidad 2iene olor agradable #e eapora ácilmente s transparente #e expande al momento de aplicarse $o tiene orma deinido $o tiene olumen deinido s inodoro
5ro#iedades F-sicas
Nombre del estdia!te ? 5rodcto
Nombre del estdia!te @ 5rodcto
Nombre del estdia!te 5rodcto
Estado #olido i6uido >aseoso
5ro#iedades F-sicas
Estado #olido i6uido >aseoso
5ro#iedades F-sicas
Estado #olido i6uido >aseoso
5ro#iedades F-sicas
B. Cada estudiante 8escribirá la temperatura de usión de un elemento clasiicado como metal, en las siguientes escalas de temperatura )9eisar los aportes de los compaIeros para no elegir el mismo*.
Celsius.
➢
Fahrenheit.
➢
Delin.
➢
Nombre del estdia!te < Elemento )etal! Core
4elsius !"'71.#
8ahrenheit !%'.1!!.
9el0in !$7'1((
Nombre del estdia!te > Elemento )etal!
4elsius
8ahrenheit !#
9el0in
Nombre del estdia!te ? Elemento )etal!
4elsius
8ahrenheit
9el0in
8ahrenheit
9el0in
8ahrenheit
9el0in
Nombre del estdia!te @ Elemento )etal!
4elsius
Nombre del estdia!te Elemento )etal!
4elsius
C. l grupo construirá una gráica olumen s temperatura para comprender la ley de Carles a partir de los datos obtenidos en el siguiente simulador. )uede utiliJar xcel y eriicar la gráica en relación a la resultante en el eEercicio* !$
Consultado el -K de unio del "-= y disponible en lHnea. http1group.chem.iastate.edu>reenboGesectionsproEectolderlash ilesgaslaGcharlesLlaG.html
8onde cada estudiante aportara el olumen resultante al colocar el sistema en las siguientes temperaturas, en el caso de 6ue llegue la echa lHmite para la entrega y solo haya participado - o dos estudiantes realiJar la gráica con mHnimo 3 puntos. a. b. c. d. e.
-,-5 MD K,?3 cm3 os/ uis 0rrego 0lloa -5,-5 MD ",-5 MD "5,-5 MD 3,-5 MD
Nombre del estdia!te ose uis 0rrego 0lloa
Tem#eratr a -,-5 MD -5,-5 MD ",-5 MD "5,-5 MD 3,-5 MD
!&
/olme! re'istrado*cm?, K,?3 cm3
rá1ica No < olumen s temperatura. FASE I/. A. Cada estudiante elegirá un problema de leyes de los gases y lo resolerá )mostrar cálculos*. -. Calcular la masa molecular de 3,+ gramos un gas, si está contenido en un recipiente de ",5 itros, a una presión de -,? atmoseras y una temperatura 35 NC. ". 0n gas se encuentra a "? NC en un olumen de 3 m OCuál será el nueo olumen si la temperatura se incrementa el dobleP 3. Cuál será la temperatura inal del sistema, si tenemos -," litros de un gas ideal a una temperatura de 5 NC y una presión de " atmóseras. Al expandirse hasta un olumen de 3 litros y la presión disminuye a ,5 atm. +. 2enemos " itros de &elio a -,? atmoseras de presión y a una temperatura de K?NC. #i lo pasamos a otro recipiente a una presión de -," atmoseras y disminuimos la temperatura hasta -NC Ocuál es el olumen inalP 5. n un recipiente de olumen constante tenemos aire a NC y -,5 atmoseras de presión. OCuál será la temperatura en ND si la presión la aumentamos al tripleP
Nombre del estdia!te < E!!ciado del 5roblema Calcular la masa molecular de 3,+ gramos un gas, si está contenido en un recipiente de ",5 itros, a una presión de -,? atmoseras y una temperatura 35 NC.
Jos8 2is Crre'o Clloa "álclos P∗V =n∗ R∗T → En donde→ P= Presión
V =Volumen n = Númerode moles
R=Constante de los gasesideales T =Temperatura
!7
Despejando n
P∗V =n R∗T Reemplazando 1,7 atm∗2,5 Lts
L∗atm ∗308,15 K 0,0821 K ∗mol Resolviendo 4,25 25,3 mol
=0,167 mol
Grs n= → Endonde → m n = Número de moles Grs=Gramos del gas
m= asa molar Despejando m m=
Grs n
Reemplazando m
=
3,4 grs 0,167 mol
Resolviendo
m=20,36
Nombre del estdia!te > !.
Grs mol
=n
E!!ciado del 5roblema
"álclos
Nombre del estdia!te ? E!!ciado del 5roblema
"álclos
Nombre del estdia!te @ E!!ciado del 5roblema
"álclos
Nombre del estdia!te !(
E!!ciado del 5roblema
"álclos
B. l grupo realiJara una Cura de calentamiento, determinando el calor necesario para producir apor de agua a partir de K gramos de hielo desde Q-"MC hasta agua apor a -?MC a presión de atmósera. 8atos1 • • •
•
•
• •
2 )&"%* R MC @ temperatura de usión del agua. 2eb )&"%* R-MC @ temperatura de ebullición del agua. C)s* R .5 Dcalgramo NC S calor especHico de la sustancia en el estado sólido. C )l* R - Dcalgramo NC S calor especHico de la sustancia en el estado lH6uido. C )g* R .5 Dcalgramo NC S calor especHico de la sustancia en el estado gaseoso. &)usión* R K Dcalgramo &)ebullición* R5+ Dcalgramo
Estdia!tes 9e #artici#aro! e! la solció! del #roblema $ombre estudiante -. os/ uis 0rrego 0lloa $ombre estudiante ". $ombre estudiante 3. $ombre estudiante +. $ombre estudiante 5. #olución ?l *alor ne*esario 6ara 6rodu*ir 3a6or de agua está dado 6or las su,atorias de los *alores ne*esario 6ara los *a,ios de estado del agua@ los *uales se hallan de la siguiente ,anera Calor espe!i"i!o 1 =# 1 =m∗C ( s )∗( T" −Ti ) →Donde : m=masa
C ( s )=Calorespe!i"i!o dela sustan!ia en elestado sólido !'
T" =Temperatura de "usióndel agua T" =Temperatura ini!ial de la sustan!ia # 1 =m∗C ( s )∗( T" −Ti ) →Reemplazando
# 1 =80 grs∗0,5
# 1 =4 0
K!al ∗( 0 $C −(−12 $C )) →%perando gr s∗$ C
K!al ∗( 12 $ C ) →%perando $C
# 1 =4 8 0 K!al →Calor ne!esario para pasar de estado sólido a estado l&'uido
REFERENTES BIB2IORDFI"OS
Consultado el dHa "? de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1rabis-5.uco.es'odelosT"atTC3TB3micos T".$2modelos'odBohr.aspx Consultado el dHa "? de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1GGG.ormulacion6uimica.com Consultado el dHa "? de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 !%
https1GGG.uam.esdocenciamuseoirGeb'useoirtualtperiodicaeleme ntos"mn.htm Consultado el dHa "? de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1GGG.lenntech.establaSpeiodicaradioSatomico.htm Consultado el dHa "K de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1elementos.org.escobre
Consultado el dHa "K de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1group.chem.iastate.edu>reenboGesectionsproEectolderlashiles gaslaGcharlesLlaG.html
$ormas AA consultado el dHa ? de septiembre del "-=. 8isponible en lHnea en1 http1GGG.bidi.uam.mxindex.phpP optionRcomLcontentUieGRarticleUidR="1citarSrecursosSelectronicosS normasSapaUcatidR3K1comoScitarSrecursosU!temidR=5V"
#"
Borrar la ruri*a en el ,o,ento de entregar el traa
R:;R<4+ +&+L=T<4+ DE E>+LU+4& U&<>ER$
4riterios de desempeo de la acti0idad indi0idual >aloración >aloración %aCa >aloración alta media El estudiante no entrega una descripción del modelo atómico y la nomenclatura de los 3 compuestos.
El estudiante aporto pero no con sus respectivas observaciones.
El estudiante entrega una descripción del modelo atómico y la nomenclatura de los 3 compuestos.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
El estudiante no desarrolla lo solicitado del elemento y especifica lo solicitado.
El estudiante desarrolla lo solicitado del elemento pero no cumple con lo solicitado.
El estudiante elige el elemento y especifica lo solicitado.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
#!
PuntaCe m*imoF
12
12
Participació n individual del estudiante en la entrega de la FASE III
Participació n individual del estudiante en la entrega de la FASE IV
Estructura del trabajo
Redacción y ortografía
Referencias
El estudiante no describe los 3 productos por estado, aporta las temperaturas en las escalas de fusión y no aporta al grupo el volumen a la temperatura indicada.
El estudiante entrega parcialmente los tres ítems propuesto en la guía.
El estudiante describe los 3 productos por estado, aporta las temperaturas en las escalas de fusión y aporta al grupo el volumen a la temperatura indicada.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
El estudiante no participa en el desarrollo de la fase con el grupo y no resuelve un problema de leyes de gases.
El estudiante cumple parcialmente con lo especificado en la fase pero no contribuye al trabajo en grupo.
El estudiante desarrolla la fase con el grupo y resuelve un problema de leyes de gases.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
El trabajo no cumple con el contenido para un trabajo.
No están completos todos los elementos que se exigían para la entrega del trabajo final.
El trabajo final cumple con los parámetros exigidos.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
El trabajo no presenta una lógica en las ideas y presenta errores ortográficos.
El trabajo presenta problemas en redacción y ortografía pero no es crítico con los fines del trabajo.
El trabajo presenta coerencia y sin errores ortográficos.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 12 puntos!
!as referencias no son adecuadas y no guarda relación con el trabajo.
!as referencias no respaldan el contenido del trabajo.
!a bibliografía soporta el trabajo como fuente documental.
asta 2 puntos!
asta 7 puntos!
asta 11 puntos!
TTA! "E P#$TS PSI%!ES TTA! "E P#$TS PSI%!ES
##
12
12
12
12
11 H1