FASE 5 - INFORME DE ACTIVIDADES DECISIONES ESTRATÉGICAS UNIDAD 3
PRESENTADO A: ALEXIS PEREZ JACOME Tutor
ENTREGADO POR: YOHANA CARO ACOSTA CÓDIGO: 1.115.912.807 MARIO ENRIQUE CARVAJAL CÓDIGO: 93.397.133 LUIS HUMBERTO CABRERA CÓDIGO: 80.773.312 YURI YENIFFER CASTRO NIÑO CÓDIGO: 1.118.534.414 ASTRID AMALIA VEGA ASCENCIO. CODIGO 1.049.615.857 Grupo: 212028_7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA MAYO - 2018 YOPAL
OBJETIVOS General Solucionar actividades prácticas, identificando la composición de los procesos industriales, sus características y además, reconociendo la importancia e impacto de rivado de la mejora continua con base en la aplicación de estrategias en la Gestión de las Operaciones.
Específicos
Indagar una empresa seleccionando un producto con el que pueda aplicar las técnicas y metodologías vistas en las unidades anteriores. Diseñar una matriz donde relacione las características c aracterísticas y procesos actuales desarrollados por la empresa seleccionada para planificar la producción del producto. Realizar una matriz DOFA para establecer el estad o actual del proceso y así, identificar aspectos que se puedan incluir en un plan de mejora de la empresa. Crear los diagramas de ensamble y de proceso requeridos para la fabricación del producto.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR Paso 1: Planeación del Proyecto.
Actividad 1: Cada estudiante del grupo de trabajo debe seleccionar una empresa y un producto de la empresa con el que pueda pued a aplicar las técnicas y metodologías v istas en las unidades 1, 2 y 3, el producto seleccionado debe ser un producto que esté compuesto por varias partes y requiera una operación de ensamblé.
Solución: Nombre Estudiante
Empresa
Yohana Caro Acosta
Producto Seleccionado Calzado casual en cuero
Scarpa Calzado Original
Mario Enrique Carvajal Luis Humberto Cabrera
Divisiones de baños Perfiles & Aluminios Guitarra Carpintería y fábrica de instrumentos musicales
Yuri Yeniffer Castro Fábrica De Muebles Niño Astrid Amalia Vega Ascencio.
La Universal Constructora La Libertad
Muebles Tipo ‘L’
Alcantarilla para obras viales.
Paso 2: Diagnostico de la Empresa.
Actividad 1: Presentación del proceso actual de planeación de la producción: el estudiante deberá diseñar una matriz donde relacione las características y procesos actuales desarrollados por la empresa seleccionada para planificar la producción del producto.
Solución:
Yohana Caro Acosta. MATRIZ ASPECTOS
CARACTERISTICAS
La empresa trabaja sin inventarios de producto terminado y hay un grupo selecto de materias primas que se compran cada vez que se monta un pedido por su costo y el tamaño de la empresa. Para el resto de materiales del inventario de demanda dependiente la empresa Administración periódicamente hace una revisión tres veces a la semana y compra lo necesario para abastecerse con base en una cantidad estándar a pedir por material que ya conocen, cuando el m aterial queda por debajo de un stock de seguridad. En esta empresa con base en su experiencia cuenta con una cantidad de Estrategias compra fija para cada material y los t iempos de entrega son en el mismo día. Inventarios En esta empresa el método de costeo más apropiado para utilizar es el sistema de costeo estándar enfocado hacia las órdenes de producción, ya que poseen las siguientes características. 1. El costo de los materiales e insumos es estándar y solamente tiene un incremento o cambio anual. 2. El pago de la mano de obra se paga por docena realizada en c ada etapa Costos del proceso de fabricación, al operario de cor te, al de ensamble, soladura y terminado. 3. Cuando se generan desperdicios o daños en e l producto estos no afectan los costos de fabricación debido a que estos los asumen los operarios por lo tanto el empresar io solo paga por las docenas realizadas y entregadas de cada operario.
Previsión
Método
Plan de la
Plan de Producción
Producción
El método usado en esta empresa es el de previsión a corto plazo e l cual para ellos es generalmente de tr es meses por el concepto que e llos manejan. Este método se utiliza para la planificación de compras, programación de trabajos, programación de las necesidades de mano de obra, asignación de tareas y planificación de los niveles de producción. La empresa Scarpa Calzado Original trabaja sobre pedido, sin embargo, este elemento del sistema de ge stión de producción tiene básicamente los siguientes objetivos: 1. Conocer la demanda proyectada con base en el uso de una técnica de pronóstico. 2. Conocer cuál será el uso de la capacidad de la mano de obra en el horizonte de 1 año con base en e n la demanda. 3. Cuál será el costo total esperado del uso de la mano de obra.
Planeación Agregada
Plan Maestro de la Producción MPS
El plan agregado se estableció con base en las políticas de la empresa que son las siguientes para e se proceso de planeación: 1. Inventario de producto terminado 0. 2. Mano de Obra base constante. 3. Cubrir déficit de la demanda con t iempo extra. 4. Contratación y despido en caso de no cumplir totalmente con la demanda luego del tiempo extra. 5. La contratación y despido se da e n el mismo mes. El MPS en Scarpa está diseñado mediante la estrategia de fabricación sobre pedido la cual va orientada hacia el proceso y se enfoca en la programación por órdenes.
En Scarpa todos los estilos consumen un grupo común de materias Requerimiento primas y de insumos que varían según las tallas para niño, junior, adulto de Materiales o dama. El requerimiento de materiales es re alizado según el pedido y MRP estilo que el cliente desee. La empresa Scarpa calzado original tiene como particularidad que trabaja sobre pedidos, y no manejan ningún tipo de inventario para producto Programación terminado, por lo cual el proceso de programación de producción se ve de la afectado por la naturaleza de la empresa. L as características de los estilos Producción de cada línea de producción (casual o deportivo) permiten combinaciones diversas, lo cual obliga a la empresa y es una política el no almacenar materias primas de materiales de corte, suelas y forros.
Mario Enrique Carvajal.
COMPONENTE
ACTIVIDAD
Administración
Estrategia Gestión de Inventarios
CARACTERISTICAS La empresa está conformada por 10 trabajadores entre sus trabajadores están el gerente y el administrado quienes son los responsables de la planeación, organización, dirección y control de la empresa. La empresa maneja diferentes diseños de su producto, al igual fábrica divisiones de baño de acuerdo a los ingresos del cliente, entrega el producto puerta a puerta y el cliente paga en efectivo o de contado y acredito.
Costos
Método de previsión de la demanda Método
Plan de producción
Planeación agregada
Proceso de planeación de
La empresa cuenta con una tabla precios en sus productos, de acuerdo a la necesidad y capacidad de pago del cliente. Dependiendo que al variar el precio del producto puede cambiar la calidad del producto.
La empresa cuenta con un punto de venta en Tauramena y distribuye en a nivel regional en el Casanare. Trabaja con materias primas renovables, sus productos son garantizados.
La empresa implementa alguna tecnología moderna, innova constantemente sus productos, satisfaciendo con calidad y cantidad de productos demandados.
La empresa determina los niveles necesarios de producción, inventario y mano de obra para satisfacer las necesidades de las previsiones de demanda en forme eficiente.
La empresa cuenta con un plan maestro empírico y se sabe que deben mantener un buen inventario de producto durante el año, sin embargo todo el tiempo Plan maestro de la hay producto en el almacén para la satisfacción del cliente. Se implementa nuevas máquinas y proceso producción para reducir el costo final de los productos.
la producción
Requerimiento de materiales
La empresa cuenta con un proveedor de materia prima (aluminios y vidrio) con experiencia reconocida a nivel nacional. Cuenta con disponibilidad de materia prima (aluminio, vidrio, pintura, sellador, entre otros) en su inventario de tal forma que la producción se constante y disponible para los clientes.
La empresa cuenta con la mayoría de empleados con mano de obra empírica sin embargo cada uno de Programación de la ellos tiene mucha experiencia en su labor que desempeñan, ya sea cortar, ensamblar, pintar e producción instalar. Se establece el cumplimiento del proyecto pro yecto
semanalmente.
Luis Humberto Cabrera.
COMPONENTE
ACTIVIDAD Y/O PROCESO
CARACTERÍSTICAS La administración de materia prima mantiene un inventario mínimo y básico para la fabricación de guitarras, para otros instrumentos como arpas, cuatros, bajos entre otros realiza pedidos de materia materia prima prima según pedidos. pedidos.
Administración y control
Los recursos humanos o mano de obra es contratada según la producción, cuando no hay pedidos no se tienen tienen empleados, empleados, de planta está el gerente-administrador (artista – (artista – fabricante) fabricante) y la secretaria o asistente quienes manejan la microempresa, dirección y planeación, organización y control y evaluación de los productos finales y procesos involucrados. La administración del registro, las compras y salida de inventario es primordial para el cálculo y contabilidad de la empresa.
Gestión del inventario
La estrategia se basa en ofrecer varios tipos de guitarras las cuales pueden ir personalizadas según el cliente. El tiempo de entrega para un pedido especial o nuevo es de tres a cinco días. Estrategias Por lo general el inventario es bajo ya que para este tipo de productos sólo sólo se cuenta cuenta con guitarras ordinarias ordinarias de calidad media en el inventario. Las guitarras de alta calidad se hacen bajo pedido o en el inventario se tienen dos o tres. Los costos suelen ser un tema variable ya que por la calidad de materia prima y piezas que tiene una guitarra varían sus costos según la temporada, disponibilidad y cantidad a comprar. Costos
Los precios de venta suelen variar para pedidos especiales pero se mantienen mantienen en en un margen margen estable y varían según la calidad de la madera y terminados de la guitarra. Así que “hay guitarras para todos los gustos y presupuesto!” presupuesto!” Dice don José Los costos de mano de obra son mínimos ya que no se tiene una producción en cadena continua y el costo va implícito en cada producto o instrumento fabricado.
Previsión de la demanda
Método
La previsión se basa en los aspectos políticos y culturales del momento en el municipio. Esto permite organizar y planear la compra de materia prima
y demás elementos necesarios, el número de guitarras a fabricar, los lotes, y cómo manejar las promociones y precios especiales del sector. Los aspectos político-culturales influyen en la cantidad de nuevos instructores (cursos de guitarra) que son contratados por las casas casas de la cultura municipal municipal y departame departamental ntal y los los proyectos culturales culturales de los colegios colegios (inicio (inicio de año). año). Los objetivos se fijan cada temporada, cada año o dos veces al año, y se clasifican a corto, mediano y largo plazo. -
Se hace una proyección para el primer periodo e inicio de año según la previsión de la demanda - Se tienen los contactos y lista de mano de obra a contratar cuando se genere un pedido o producción grande (>10). Como instrumento principal está la guitarra pero también predominan los instrumentos instrumentos locales locales como como el cuatro cuatro llanero y Plan de producción los capachos (maracas). Se ofrecen excelente guitarras locales los cuales son fabricados con maderas del llano, extraídas localmente, y con maderas de alta calidad para que sean usadas en cualquier escenario. -
Planeación de producción
Planeación agregada
Para pedidos especiales su tiempo de producción es de tres a seis días para pedidos menos a 10 guitarras. - Los equipos como cortadora, lijas, pulidoras, moldes, grapadora y demás están al día de mantenimiento. La empresa maneja el inventario según sus pretensiones comerciales y maneja los niveles de producción y mano de obra según la demanda.
Programa maestro de producción pr oducción
El plan de producción, MPS, se ha diseñado para fabricación sobre pedidos y se guía bajo un manual de procedimientos paso a paso paso y órdenes órdenes del artista artista o gerente. gerente.
Requerimiento de materiales
Para la fabricación de la mayoría de instrumentos se utilizan un común de materias primas (maderas cuerdas), y su requerimiento va según la proyección inicial de cada temporada o pedido especial para alguna escuela o grupo.
Programación Programación de la producción
El programa de producción está debidamente documentado, desde el paso a paso, tratamiento de maderas, manejo de equipos y ensamble de todas las piezas.
Yuri Yeniffer Castro Niño.
COMPONENTE
ACTIVIDAD
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS
Administración
La Fábrica De Muebles La Universal según su actividad económica, se encuentra en una posición general de crecimiento gracias a nuestro nuestro de equipo de trabajo ya que contamos con un administrador, un diseñador, cortador de madera, y un lacador y pintor.
Estrategia
Gracias a la innovación de sus productos y al diseño personalizado para sus clientes ha generado que en el transcurso tr anscurso del tiempo de desarrollo de sus productos y sus puntos de posicionamiento de mercado, marquen un nivel adecuado para el desarrollo de su funcionamiento.
Costos
Los diferentes modelos que se fabrican se ajustan a precios asequibles a nuestros clientes ya que el cliente decide sobre su diseño.
Gestión de Inventarios
Método de previsión de la demanda
Método
Plan de producción
Planeación agregada
Proceso de planeación de la producción
Plan maestro de la producción
Requerimiento de materiales
Se cuenta con puntos de venta en Yopal-Casanare y realiza una distribución a nivel regional ya que contamos con personal para el traslado de los productos fabricados, brindando siempre confiabilidad y calidad. . La empresa, brinda una marca especializada en la comercialización de muebles de diseño con formas simples y modernas, funcionales y ahorradores de espacio que satisfacen las necesidades de los hogares Casanareños.
Definimos estrategias como subcontratar, agregar maquinaria y/o personal o turnos (en el caso de expansión), o de recortar en el caso de contracción. La empresa Fábrica De Muebles La Universal implementa un plan de entrega para la organización manufacturera que incluye las cantidades exactas y los tiempos de entrega para cada producto terminado. Este plan se deriva de estimaciones y pronósticos de demanda combinados con las restricciones de fabricación (capacidad de producción) y el inventario de producto terminado
La fábrica cuenta con disponibilidad de piezas para ensamble de los muebles en(L) implementando inventarios que suplen la necesidad de sus clientes, por tanto los muebles son ensamblados diariamente, sin que se agoten los materiales, cuya finalidad es la
satisfacción del cliente con la calidad de su producto y en el menor tiempo posible.
Programación de la producción
La programación de la producción que se maneja en la empresa es un poco compleja, ya que se hace con base al presupuesto anual y a las necesidades de crecimiento pronosticadas, se desglosa mensualmente y se tienen en cuenta tanto los pedidos adicionales como el histórico del indicador de ventas comparativo de mes y año anterior. Además el inventario de material en proceso es elevado.
Por: Astrid Amalia Vega Ascencio: EMPRESA: Constructora La Libertad Con este plan de producción se busca realizar un análisis del sistema óptimo para poder realizar la planeación de la producción para poder determinar de forma anticipada los objetivos o escenarios que nuestra organización pretende alcanzar y lo que haremos para poderlo conseguirlo.
PLANEACIÓN DE PRODUCCIÓN OBRA DE ARTE MENOR (ALCANTARILLA)
El control de inventarios básicamente se llevará conforme a sujetos a demanda, las órdenes de compra que tengamos por parte del cliente. Una vez licitada la orden servicio, y teniendo el anticipo.
CONTROL CONTROL DE INVENTARIOS:
Se entra en un periodo de cura para solicitar al proveedor la tubería (compramos (compramos los tubos proveedor titán). Sistema de inventarios periódico realiza un control del inventario cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo físico. Para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada
COSTOS COSTOS DE MAT M AT E R I AL E S:
Las cantidades obra se ven reflejadas en la orden se servicio por parte del cliente. En esta se indica los servicios que nos cobra la empresa por el servicio de concreto y venta de las varillas de acero. Cada orden tiene discrimina las cantidades de obra por ejecutar.
COSTOS COSTOS DE MAN M AN O DE OBR OB R A DIRECTA:
La empresa cuenta con las cuadrillas especializadas en el amarre, encofrado y hormigonado de obras de arte menores.
Cada persona tiene un costo por hora designado en el presupuesto. Dependemos del tiempo con el que tengamos que realizar el trabajo
PR ONÓSTI ONÓSTI COS DE LA DEMANDA FUTURA
Utilizamos el método cuantitativo / Nos permitimos utilizar este método ya que poseemos una situación estable con una buena cantidad de datos existentes que nos permiten determinar la demanda futura.
PLAN AGRE AGRE GADO
Incorporar al presupuesto de obra notas de observación para los posibles imprevistos que puedan ocurrir en el transcurso de la construcción. Definir calendarios patentados por las dos partes. turnos y días laborables
PROGRAMA MAE M AE STR O DE PRODUCCIÓN
Una vez definidas las cantidades adjudicadas a nuestra empresa tenemos que realizar la programación por cada actividad principal ingresando los recursos con cantidad y costo. Con esta información obtendremos los ingresos mes a mes generando un flujo de caja y poder generar nuestro sistema de valor ganado
Con este plan de producción se logró definir los recursos con anticipación. poder relacionar entre lo que usamos y los resultados de la eficiencia. Definir lo que tenemos que hacer para conseguir nuestros objetivos nos permite controlar la producción. Planificar y controlar la producción nos reporta una gran cantidad de beneficios. esto trae consigo disminución de sobre costos, aumento de competitividad, mejor servicio al cliente y comunicación efectiva.
Actividad 2: con la información solicitada el estudiante deberá realizar una matriz DOFA para establecer el estado actual del proceso y así, identificar aspectos que se puedan incluir en un plan de mejora sobre el mismo.
Solución:
Yohana Caro Acosta.
FORTALEZAS
DEBILIDADES Falta trazabilidad de pedidos. Falta de seguimiento a los costos
Disposición económica para compra de equipos y tecnología.
de producción.
Adaptación al cambio.
Falta implementar procesos de
Buena calidad de sus productos.
programación
Em resa resa con con ro ecci ección ón..
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Crecimiento en ventas.
Competencia con mejor
Puntos para implementar acciones de mejora.
tecnología.
Implementación de tecnología.
Tratados de libre comercio.
Mario Enrique Carvajal.
OPORTUNIDADES O:
AMENAZAS
Ampliar el mercado a otros departamentos Competir en el mercado con sus diseños Producción a gran escala.
ANÁLISIS DOFA
FORTALEZAS F:
Cuenta con diseños exclusivos Precios asequibles para todo tipo de clientes.
Precios accesibles
ESTRATEGIAS FO:
Continuar con la innovación en los diseños Mantener la calidad de
A:
Mucha competencia en el mercado interno y regional Al no implementar nueva maquinaria tecnológica, el precio de los productos pueden ser mayores con respecto a la competencia. No cuenta con estrategias de mercado utilizando los medios tecnológicos.
ESTRATEGIAS FA:
Realizar constantes estudios de mercado con el fin de satisfacer las necesidades del cliente.
MATRIZ DE ANÁLISIS DOFA FÁBRICA DE MUEBLES LA UNIVERSAL
Facilidad de pago Materiales de excelente calidad
DEBILIDADES D:
Poco personal calificado Instalaciones antiguas Poca maquinaria tecnificada Baja estrategia de mercadeo
los productos Implementación de maquinaria moderna para que reducir los costos de producción y ser más competente en el mercado
ESTRATEGIAS DO:
Luis Humberto Cabrera.
Yuri Yeniffer Castro Niño.
Al ampliar el mercado es necesario contratar más personal calificado e implementar nueva y moderna tecnología para producir a gran escala y suplir el mercado municipal y departamental.
ESTRATEGIAS DA:
Capacitar el personal Remodelar y ampliar las instalaciones existentes Implementación de material publicitario en medios físicos y tecnológicos
Fortalezas F
Debilidades D
Fabricación de los Falta de Expansión de muebles con diseños la empresa a otras regiones. personalizados en base a las necesidades del cliente. Deficiente infraestructura de transporte Sistema de Gestión aéreo y fluvial. de Almacenes apto para aprovisionamiento de Baja disponibilidad de materia prima y productos madera comercialmente seca fabricados. con condiciones y calidades estandarizadas. Brindar garantía de los Muebles a largo plazo.
MATRIZ D.O.F.A
Operarios altamente capacitados en las distintas operaciones de fabricación y ensamble de los muebles.
Oportunidades O
FO
DO
Diseñar, Fabricar y Ensamblar, el Producto teniendo en cuenta las necesidades y requerimiento del cliente, manejando un inventario que cumplan con la demanda requerida en el menor tiempo posible y optimizando procesos y costos, dando como resultado un excelente producto garantizado y personalizado para cada cliente con calidad.
Al tener una expansión del mercado debemos brindar programas de capacitación en el manejo de nuevas tecnologías de acuerdo a la compra de nuevos equipos y herramientas.
FA
DA
Aumento porcentaje de ventas muebles para oficina.
Expansión nacional.
a
del de
nivel
Maximización de la venta de muebles personalizados para cada cliente.
Amenazas A
Existencia de empresas Hacer un estudio de a nivel Departamental con un mercados con el fin de alto potencial de ventas del buscar la satisfacción del producto que ofrecemos. cliente en el producto de Muebles, realizar una Tener personal no publicidad personalizada del
Ampliar nuestras instalaciones para brindar un excelente servicio a nuestros clientes de una manera personalizada y dar a conocer la calidad e materiales que se
calificado en la implementación de nuevas tecnologías para producir a gran escala y suplir el mercado municipal y departamental.
producto en los demás están manejando en nuestros Regiones con el fin de dar a productos. conocer el producto y su calidad, y comparar precios y tecnología del producto con la empresa competidora.
Solución: Astrid Amalia Vega Ascencio
MATRIZ DOFA
DEBILIDADES
FORTALEZAS
• Una de las debilidades principales es la gran competencia entre constructoras de obras menores en las vías
• civil.
Experiencia en ingeniería
• Gran cantidad de empleados para poder ofrecer un buen servicio. servicio.
• La poca logística de la colocación de las tuberías de cada alcantarilla.
• Invocación y mejora continua para brindar confianza
• El alto costo de los fletes del material al sitio.
• Se cuenta con personal altamente calificado • Se realizan pruebas sistemáticas sistemáticas en cada etapa de vaciado del proceso constructivo. • Se realizan presupuestos de obra semestrales semestrales para el correcto correcto análisis de valor ganado. • Se maneja el sistema de incentivos dentro de los empleados.
OPORTUNIDADES • La capacidad instalada de expandirse Por todo el territorio nacional
Consolidar los procesos organizacionales
Implementar el direccionamiento direccionamiento estratégico
• Alta demanda dada la evolución vial de nuestro país
Implementar direccionamiento estratégico
Implementar un sistema de gestión de calidad
• La confianza que genera la empresa frente a p osibles licitaciones.
Formalizar indicadores de gestión
Elaborar el manual de calidad
Realizar una investigación de mercado detallada
Estructurar una página web
Iniciar un proceso de calidad
Establecer alianzas estratégicas Continuar licitando obras en otras concesiones. Incorporar una página web versión Colombia para hacerla poder nacionalizar un poco más a la empresa.
AMENAZAS .•
Prácticamente la principal amenaza
tiende al precio del mercado y la oferta que muestran algunas empresas sin experiencia.
Implementar un plan de mercadeo Elaborar procedimientos. Elaborar manuales de funciones
• Innovación tecnológica de la competencia en sistemas de construcción
Construir la misión y visión de la empresa Aplicar software especializado para facilitar el control de los inventarios de MP y de Produ cto terminado y de esta forma programar la compra de MP y la fabricación de las tuberías sistematizada
Generar alianzas estratégicas
Pasó 3: Diagramas de Ensamble y de Proceso.
Actividad 1: Teniendo en cuenta la información bibliografía entregada en la Unidad 3 el estudiante realizara el diagrama de ensamble del producto seleccionado.
Solución:
Yohana Caro Acosta. DIAGRAMA DE ENSAMBLE: ZAPATO CASUAL EN CUERO YOHANA CARO ACOSTA
ETIQUETA
PLA NTILLA
SUELA
ENTRESUELA
PUNTA
TACON
TAPA
LENGÜETA
COLLARIN
CUERO
GRUPO: 212028_7
Corte de piezas Union de piezas Maquinado de corte Foliado Grabado Perforado Encasquillar Montado Ensuelado por proceso de pegado tradicional Acabado Pigmentado Almacenamiento del producto terminado Inspeccion final Empaque
Mario Enrique Carvajal
Luis Humberto Cabrera.
Una vez trabajada la madera, sus cortes y calibración de cada pieza, se procede a ensamblar el producto (guitarra)
Yuri Yeniffer Castro Niño.
Por: Astrid Amalia Vega Ascencio: Empresa: Constructora La Libertad. Producto: Constructora de obra de arte menores- Alcantarillas
NOTAS: 1. El diagrama de ensamble se realiza para una solo alcantarilla 2. Los tiempos de producción son la incorporación en la programación de obra entregada en la licitación de la obra de arte menor por ejecutar. 3. Los tubos de 2.4 metros de largo ya están en stock en nuestro almacén recensionados e inspeccionados por parte interna de la obra.
ALCANTARILLA DE DRENAJE
A(0)
(Terminada)
A(1)
RELLENO CON MATERIAL
COLOCACION PIEDRA
CLASIFICADO
PEGADA
( 2 di as)
( 2 di as)
revision topografica
revision topografica
RECEPCION POR EL CLIENTE
A(2)
HORMIGONADO MUROS CABEZALES & DESENCPFRADO
( 1 di as) revision topografica
A(3)
( 3 di as) revision topografica
HORMIGONADO LOZA CABEZAL &
ARMADO & ENCOFRADO
DESENCOFRADO
MUROS CABEZALES
( 3 di as)
( 3 di as)
revision topografica
A(4)
ARMADO & ENCOFRADO ENCOFRADO ACERO LOSA
ENCOFRADO & HORMIGONADO
CABEZAL (2)
DEL ATRAQUE
( 2 di as)
( 2 di as)
FIGURADO MUROS MUROS CABEZAL C ABEZAL ( 1 di as)
revision topografica
FIGURADO ACERO LOSA FUNDACION
A(5)
CABEZAL
COLCOACION TUBERIA 4 unidades
1 ( di as)
1 ( di as)
revision topografica
revision topografica
LIMPIEZA Y EXCAVACION EXCAVACION FUNDACION
A(6)
CABEZAL ( 2 di as )
SOLERA DE LIMPIEZA ( 2 di as )
Actividad 2: Teniendo en cuenta la información bibliografía entregada en la Unidad 3 el estudiante realizara el diagrama de proceso del producto seleccionado.
Solución:
Yohana Caro Acosta.
Mario Enrique Carvajal
Luis Humberto Cabrera.
A2
A5
A6
A7
A8
Guitarra Clásica
Guitarra Clásica. Tomada de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/153685/mod_page/content/1/Partes_de_la_Guit arra-1.jpg
Yuri Yeniffer Castro Niño.
Astrid Amalia Vega Ascencio.
PROGRAMA DE EJECUCION DE LA OBRAS Y DIGRAMA DE FLUJO
CONTRUCCIÓN ALCANTARILLA (OBRA DE ARTE MENOR) procesos adminsitrativo compra de materiales tranporte y recepcion de materiales en obra almacenaje de materia prima verificacion topografica Solera de limpieza
fugurado de acero de los muros del cabezal Hormigonado losa cabezal y desencofrado verificacion topografica Armado y encofrado muros cabezal Recepcion del cliente del atraque y losa de los Hormigonado muros cabezales cabezales y desencofra de sencofrado do
verificacion verifi cacion topografica
verificacion verifi cacion topografica
Limpieza y excavación para losa cabezal
Relleno con material material clasificado colocación piedra pegada pe gada y limpieza
colcoacion de tuberia fugurado acero losa cabezal Armado y encofrado losa de fundacion cabezal verificacion topografica encofrado y hormigonado del atraque de la tuberia verificacion topografica
Entrega final alcantarill alcantarilla a
CONCLUSIONES Un diagrama de procesos es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias.
Mediante el uso de la metodología IDEF-0 aprendimos a diagramar de forma estructurada una serie de actividades que componen un proceso y como se relacionan e interaccionan hasta llegar a un producto o servicio terminado.
Se desarrolló la actividad basada en los conceptos y métodos de las unidades 1, 2 y 3 del curso en empresas reales, identificando sus debilidades fortalezas y oportunidades en uno de todos los sus procesos industriales.
Se diseñaron matrices de análisis DOFA, se realizaron los diagramas de procesos al igual que los de ensamble, lo cual permitió analizar los sistemas de planeación y gestión de operaciones de las empresas estudiadas.
Tanto la caracterización del proceso de fabricación, la identificación y formulación de planeación de la producción y como el ensamble de un producto real fueron plasmados por medio de las metodologías aprendidas durante las unidades vista, mostrando destreza y reconocimiento de conceptos.
BIBLIOGRAFIA Nahmias, S. (2014). Análisis de la producción y las operaciones: Steven Nahmias (6a. ed. --.). México D. F.: McGraw-Hill. pp. 26-59. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=287
Gaither, N. & Frazier, G. (2000). Hitos Históricos en la Administración de la Producción y de las Operaciones. Administración de producción y operaciones (8th ed., pp. 7-14). México City: Cengage Learning. Recuperado de: de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX3002500012&v=2. 1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b9bed3b0125e6a29a0bcbf29f31f37fd
Tompkins, J. A. White, J.A. Bozer, Y.A. & Tanchoco, J.M.A. (2006). Diseño del Proceso. Planeación de instalaciones (3rd ed., pp. 36-47). Mexico City: Cengage Learning. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX4060400022&v=2.1& u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=5bf847562d7c7b339bffe4c3e1925353
Osorio, J. (1887). Gestión Financiera Empresarial en Colombia. Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=s8O5uBit poC&lpg=PP1&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false Alvarez Q. Gilberto. (2014). Diagrama de ensamble-botas de seguridad. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EruwqTpGKYY Gaither, N. & Frazier, G. (2000). Planeación y Diseño de los Procesos. Procesos. Administración de producción y operaciones (8th ed., pp. 116-117). Mexico City: Cengage Learning. Recuperado de: de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/i.do?id=GALE%7CCX3002500050&v=2. 1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=485c82a911f8f78010f01eae859196bc