TEORIA TEOLOGICA DEL DERECHO.-
Según algunas personas, especialmente las de línea cristiana, el Derecho surge a partir de la voluntad divina; esto quiere decir que por inspiración de Dios, al hombre a través de revelaciones se le dieron a conocer una serie de normas que regularían su conducta para estar en armonía con la divinidad y le ayudarían a tener una mejor convivencia con los demás. Luego de la liberación del pueblo de Israel tras tras cuatro cuatrocie ciento ntoss años años de esclav esclavitu itud, d, Dios Dios se consti constituy tuyee sobera soberano no del pueblo pueblo ofreciéndole leyes que garantizan la vida en común prometiéndole al pueblo sus bendiciones si estas son cumplidas de la forma que él las ha dado. Surge como Ley Fundamental el Decálogo (Diez Mandamientos) que se amplía con un cuerpo legal llamado “Código de la Alianza” y con Leyes del Culto (Éxodo (Éxodo 20-24). 20-24). El Decálog Decálogoo es la “Constitu “Constitució ciónn del Reino Reino de Dios” Dios” que fue perfeccionada por las enseñanzas de Jesucristo. Esto se da en la época Mosáica del judaísmo en la cultura obrera, aproximadamente en el año cuatrocientos Antes de Cristo tiempo en el que la norma que regulo la conducta del pueblo de Israel en aspectos, jurídico, religioso, y político fueron los Diez Mandamientos que Dios D ios dio a Moisés para que se cumplieran. (Éxodo Cap. 20, 1-21). Al revisar la ley penal salvadoreña encontramos en su articulado normas prohibitivas que ya en los diez mandamientos estaban vigentes, así:
1
1. El ROBO: A) Según las Sagradas Escrituras •
EXODO 21,16: “Así mismo el que robare una persona y la vendiere, o si
fuere hallada en sus manos, morirá. •
LEVITICO 19,13:
“No oprimirás a tu prójimo, ni le robaras. No retendrás
el salario del guinaldero en tu casa hasta la mañana.” •
MALAQUIAS 3,8 :
“Robara el hombre a Dios pues vosotros me habéis
robado y dijisteis: ¿en que te hemos robado?. Dijisteis en vuestros diezmos y ofrendas.” B) Ley Penal Salvadoreña •
ART. 212 CPn. .: “El
que con animo de lucro para si o para un tercero, se
apoderare de cosa mueble, total o parcialmente ajena, sustrayéndola de quien la tuviere, mediante violencia en la persona, será sancionado con prisión de seis a diez años. La violencia puede tener lugar antes del hecho para facilitar, en el acto de cometerlo o inmediatamente después para lograr un fin propuesto a la impunidad. •
Art. 213 CPn..:”La pena de prisión será de prisión será de ocho a
doce años,
si el hecho se cometiere: 1) Aprovechando estrago o calamidad publica o una situación de desgracia particular del ofendido; 2) Por dos o mas personas; y, 3) Esgrimiendo o utilizando armas de fuego o explosivos. 2
2.
El HOMICIDIO
A) Según las Sagradas Escrituras •
NUMEROS 35,11:
“Os señalareis ciudades de refugio tendréis,
donde huya el homicida que hiriere a algunos de muerte sin intención.” •
NUMEROS 35,16:
“Si con instrumento de hierro lo hiriere y
muriere, homicida en el homicidio morirá.” •
DEUTERONOMIO 5, 17:“No matarás.”
•
GENESIS 4, 8:
“Y dijo Caín a su hermano Abel: salgamos al
campo .y aconteció que estando ellos en el campo, Caín se levanto contra su hermano Abel y lo mató.” •
GENESIS 4,23,24:
“Y dijo Lamec a sus mujeres: Ada y Zila, oíd
mi voz; mujeres de Lamec, escuchad mi dicho: que un varón matare por mi herida, y un joven por mi golpe. Si siete veces será vengado Caín, Lamec en verdad setenta veces siete lo será.” •
MATEO 2,16:
“Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos,
se enojo mucho, y mando a matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todo sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos.” B) Ley Penal Salvadoreña •
HOMICIDIO SIMPLE , Art. 128 CPn.
El que matare a otro será
sancionado con prisión de diez a veinte años. 3
•
HOMICIDIO
AGRAVADO Art. 129 Nº3 CPn:
Con alevosía,
premeditación, o con abuso de superioridad. •
HOMICIDIO EN DEFENSA PROPIA Art. 27 Inciso 2 literal a, b, c CPn.: Este articulo nos dice que se excluirá de toda responsabilidad pero se
llevara un debido proceso, hasta que sea considerado inocente. •
Art. 2 Cn. :
Toda persona tiene derecho a la vida, a la integridad física, y
moral, a la libertad, a la seguridad, al trabajo, a la propiedad y posesión, y a ser protegida en la conservación y defensa de los mismos. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen. Se establece la indemnización, conforme a la ley, por daños de carácter moral. •
HOMICIDIO AGRAVADO, Art. 129-A
conspiración
CPn.:
“La
proposición y
en los casos de homicidio agravado serán sancionadas
respectivamente, con igual pena que la establecida en el artículo anterior.” 3. LA VIOLACION A) Según las Sagradas Escrituras •
LAMENTACIONES 5,11.
Violaron a las mujeres en Sion, a las
vírgenes, en las ciudades de judá. B) Ley Penal Salvadoreña •
VIOLACION Art. 158 CPn.:
“El que mediante violencia tuviera
acceso carnal por vía vaginal o anal con otra persona, será sancionada con prisión de seis a diez años.”
4
4.
El HURTO
A) Según las Sagradas Escrituras: •
DEUTERONOMIO 5,19:
•
SAN MATEO 15,19:
“No hurtarás”.
“Porque del corazón salen los
malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias.”
5.
EL HOMOSEXUALISMO
A) Según las Sagradas Escrituras: •
LEVITICO 20,13:
“Si alguno se ayuntare con varón como con mujer,
abominación hicieron; ambos han de ser muertos, sobre ellos será su sangre.” •
LEVITICO 18,22:
“No te echarás con varón como con mujer; es
abominación.” B) Ley Penal Salvadoreña •
CONCEPTO DE MATRIMONIO Art. 11 CFm.:
El matrimonio es la
unión legal de un hombre y una mujer, con el fin de establecer una plena y permanente comunidad de vida.
•
MATEO 26.50 :
“Y Jesús le dijo: amigo, a ¿a que vienes? Entonces se
acercaron y echaron mano a Jesús, y le prendieron.”
5
•
Art. 12 Cn.:
Toda persona a quien se le impute un delito, se presumirá
inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley en juicio publico, en el que se le aseguren todas las garantías necesaria para su defensa. La persona detenida debe ser informada de manera inmediata y comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza al detenido la asistencia de defensor en las diligencias de los órganos auxiliares de la administración de justicia y en los procesos judiciales, en los términos que la ley establezca. Las declaraciones que se obtengan sin la voluntad de la persona carecen de valor; quien así las obtuviere y empleare incurrirá en responsabilidad penal.
•
MATEO 27,26:
“Entonces les soltó a Barrabas; y habiendo azotado a Jesús
le entrego para ser crucificado.” •
Art. 11 Cn.:
Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida a la
libertad, a la propiedad, y posesión, ni de cualquier otro de sus derechos sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a las leyes; ni puede ser enjuiciada dos veces por la misma causa. Toda persona tiene derecho al habeas corpus cuando cualquier individuo o autoridad restrinja ilegal o arbitrariamente su libertad.
6
También precederá el habeas corpus cuando cualquier autoridad atente contra la dignidad o integridad física, psíquica o moral de las personas detenidas. •
GENESIS 14,11:
“Y tomaron toda la riqueza de Sodoma y Gomorra, y todas
sus provisiones, y se fueron.” •
EXODO 1, 22:
“Entonces Faraón mando a todo su pueblo, diciendo: echad
al río a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida.” •
EXODO 2, 11,12:
“En aquellos días sucedió que creído y a moisés, salio a
sus hermanos, y los vio en sus duras tareas, y observo a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos. Entonces miro a todas partes, y viendo que no parecía nadie, mato al egipcio y lo escondió en la arena.” •
“Mas aquellos hombres no le quisieron oír; por lo que
JUECES 19,25:
tomando aquel hombre a su concubina, la saco; y entraron a ella; y abusaron de ella toda la noche hasta la mañana, y la dejaron cuando apuntaba el alba.” •
JUECES 19,29:
“Y llegando a su casa, tomo un cuchillo, y hecho mano de
su concubina, y la partió por sus huesos en doce partes, y la envió por todo el territorio de Israel.” •
1 SAMUEL 30,2:
“Y se habían llevado cautivas a las mujeres y a todos los
que estaban allí, desde el menor hasta el menor; pero a nadie habían dado muerte, sino se los habían llevado al seguir su camino.”
7
•
PRIVACION DE LIBERTAD, Art. 148 CPn.:
“El que privare a otro de su
libertad individual será sancionado con prisión de tres a seis años.”
•
2 SAMUEL 3,27: “Y cuando Abner volvió a Hebron, Joab lo llevo a
parte en
medio de la puerta Para hablar con el en secreto; Asael su hermano, le hirió por la quinta costilla, y murió.” •
2 SAMUEL 4, 7:
“Cuando entraron en la casa, Isboset dormía sobre su lecho
en su cámara; y lo hirieron y lo mataron, y le cortaron la cabeza, y habiéndola tomado, caminaron toda la noche por el camino del Arabá.” •
2 SAMUEL 13, 14:
“Mas él no la quiso oír, sino que pudiendo mas que ella,
la forzó, y se acostó con ella.” •
2 REYES 9, 24:
“Pero Jehu entezó su arco, e hirió a Joram entre las
espaldas; y la saeta salio por su corazón, y el cayo en su carro.”
8
ANALISIS.
Todo comienza en la Biblia, la cual consta de un libro conocido como el libro de la ley, “EXODO”. Los primeros libros de la Biblia se llaman EL PENTATEUCO, y quien se dice que es el autor de esos libros es moisés, entonces esta ley se resumía a través de los diez mandamientos que son los que moisés recibió de dios para hacerle conocimiento al pueblo de Israel que debía obedecer las leyes divinas. En el Éxodo capitulo veinte podemos encontrar unos principios los cuales son los diez mandamientos, conocidos como diez reglas de inmortalidad o principios básicos de ley. Estos diez mandamientos vienen a ser lo extracto de todo lo demás que se regulo de la conducta del hombre, de Dios frente a los demás. Estos diez mandamientos se dividen de la siguiente manera: Los primero cuatro se refieren a la relación del hombre con Dios, de ahí encontramos los otros seis mandamientos de la relación del hombre con el hombre. Estos primeros cuatro mandamientos no son interés del derecho, porque estos cuatro mandamientos son los que Dios se encarga de hacer justicia directamente estos son hechos en relación de Dios con el hombre, en cambio los últimos seis mandamientos son hechos en relación de el hombre con el hombre. Se dice que el quebrantamiento de los cuatro primeros mandamientos, Dios se encargara de hacer justicia directamente, en cambio el quebrantamiento de los seis restantes mandamientos, Dios hará justicia mediante el hombre, debido a que Dios 9
le da la facultad para que mediante este se realice la justicia. Por consiguiente, entrando ya en el plano jurídico que es el que nos interesa, comenzaremos por analizar y explicar lo últimos seis mandamientos de la ley de Dios , los cuales tienen relación con nuestras leyes, porque al transgredir estos mandamientos se les aplica la ley y hay una sanción.
QUINTO MANDAMIENTO:
Honrar a padre y madre para que se te
prolongue tu vida en la tierra. Todo lo que nosotros hacemos debe ser una honra para nuestros padres, porque si los deshonramos nuestros Díaz serán mas cortos. Esto ya tiene relación con el Código de Familia porque quien arremete a sus padres se toma como violencia intrafamiliar, entonces esto ya se convierte en delito, este delito se puede conciliar ante un Juez de Familia y se puede llegar a un acuerdo, pero si se arremete por segunda vez a los padres entonces ya es un delito que se encuentra en el Articulo 200 de nuestro Código Penal y este puede ser penalizado de seis meses a un año.
SEXTO MANDAMIENTO: No matar
Esto no requiere tanta explicación debido a que esto no es más que privarle de la vida a otra persona. Hay que recordar que el libro de la Biblia Génesis se dio el primer derramamiento de sangre entre Caín y Abel, desde ahí vino la caída del 10
hombre y que sometió a violencia el que pensare quitarle la vida a otra persona. El Génesis estableció como estatuto, divino el no matar, esto implica que Dios quiere que se respete la vida. Esto lo podemos encontrar en nuestra Constitución de la Republica Articulo 2 que establece la protección de el derecho a la vida, y en nuestro Código Penal el Articulo 128, que establece que el que matare a otra persona será sancionado con prisión de diez a veinte años lo que explica que lo que se esta protegiendo es el bien jurídico vida de una persona, pero ¿que tipo de persona?, cuando se habla de homicidio estamos hablando de una persona físicamente independiente; que se vale de si misma y que pueda recibir el delito. Se puede cometerse también, el matar a otra persona a través de la madre que se practique un aborto, esto lleva implícito que quitarle la vida a un ser que no ha nacido que esta en el vientre de la madre, entonces, el bien jurídico protegido ahí es la vida dependiente de la madre debido a que este feto no tiene la capacidad de defenderse de la agresión que le hace la madre, diferente en el homicidio; que la persona puede contra arrestar la amenaza de quitarle la vida a otra persona, ahí se ve implementado en cuanto al antiguo testamento de la Biblia que dice: no mataras, y esto se aplica al precepto del homicidio y el aborto .
11
SEPTIMO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio.
Este precepto quiere decir que se comete adulterio según el antiguo testamento cuando una persona estando casada tuviese relaciones con otras personas distintas a su pareja, entonces cometen adulterio, o en el caso de no estar casados se le llamaría fornicación, que siempre se constituye en adulterio. Según el antiguo testamento esta persona es castigada por la población, al tener conocimientos que había un adultero, se sometía en la plaza, se buscaba al que había cometido el delito y se le tiraba piedras, y se le daba muerte porque la ley así lo establecía. De 1974 en el Código Penal al actual Código de 1998 se tipificaba el delito de adulterio, circunstancia con el nuevo Código Penal dejo de existir, debido a que esa figura no se consideraba como delito debido a que el adulterio en nuestra sociedad esta muy impregnado por la infidelidad, antes el adulterio era un delito directo, ahora ya no, pero puede servir como base para el divorcio, ya que existiendo adulterio se da una intolerable vida común, y esto si es motivo para el divorcio. La causa de divorcio en la legislación de familia que se establecen son: una de ellas y es la separación absoluta de los cónyuges por mas de un año, y la segunda causa es la vida intolerable de los cónyuges, Articulo 106 ordinal numero tres Código de Familia, solo esas causas existe para el divorcio, entonces el adulterio no esta establecido como motivo de divorcio por tanto la legislación 12
no establece que el adulterio es penado, en la Biblia si lo menciona, pero nuestro Código no lo establece.
OCTAVO MANDAMIENTO: No hurtar.
En el caso de no hurtar que es otro mandamiento, esta establecido en el Código Penal Articulo 207, que dice que una persona que se apoderare total o parcialmente, no perteneciéndole a ella incurrirá en acción penal. Cabe aclarar que la sustracción no lleva implícita violencia sino que únicamente sustraerla, se dice que es hurto porque no cuenta con violencia, si se ejerce violencia y a entraríamos en el delito de robo, también tipificado en nuestro Código Penal Articulo 213 la sanción es la siguiente: Hurto: de dos a cinco años de prisión Hurto agravado: de cinco a ocho años de prisión Robo: de seis a diez años de prisión Robo agravado: de ocho a doce años de prisión.
NOVENO MANDAMIENTO: No levantar falsos
testimonios.
Hablar falso testimonios de una persona es delito; y el delito de falsos testimonios esta tipificado y sancionado en el Articulo 305 del código Penal. Este establece que una persona conociendo la verdad, habla una falsedad, o que calla lo que sepa de la verdad, esto se llamara falso testimonio.
13
Y todo aquel que levante falsos sobre cualquier persona incurrirá en acción penal por ejemplo:
Dar falsos testimonios en juicio Articulo 305 del Código Penal
Calumnia: Articulo 177 Código Penal , la sanción penal es de dos a cinco años de prisión.
DECIMO
MANDAMIENTO: No
codicies la casa de tu prójimo, ni a su
mujer ni a sus servidores, no codicies nada que le pertenezca. Al no cumplir este mandamiento nos lleva a cometer delito como robo, violaciones, etc.
Los diez mandamientos de la ley de Dios , son la base de las leyes que el hombre tiene, si se cumpliese la ley de Dios, los diez mandamientos; no hubiese sido necesario haber creado los Código y leyes que nosotros tenemos.
14