1-Principal característica del causalismo penal:
-La pena y la causa son paralelas a la causa y efecto, y por ende siempre tiene un resultado que será la condena o la pena y la conducta. Cesare de Becaria. 2- Año fundación del causalimos y autor:
-1881 por Franz Von Liszt 3- Tres autores causalistas:
-Gustavo Radburch Cesare de Becaria y Edmundo Mezger 4-En que consiste el Finalismo Penal y fundador:
El finalismo penal consiste consiste en que se busca el fin del derecho penal y la acción no solo la causa, es una critica al causalismo y fue fundado por Hans Welsen en 1931. El derecho penal no puede estudiarse como causa y efecto solamente. solamente. 5-Fundalismo Moderado y fundador:
-Claus Roxin, Se basa mucho en el finalismo penal pero excluye una política criminal para explicar la teoría del delito, se funda en los derechos humanos de los imputados. 6-Máximo exponente del derecho penal como última ratio o ultimo recurso del derecho:
-Claus Roxin. 7-Fundalismo Sociológico y fundador:
-Analizar la teoría del delito por medio de los estudios de la sociedad, respeto de derecho humanos y los derechos sociales del imputado. 8-Garantismo Penal y principal autor:
-Luigi Ferrajoli, consiste en un derecho penal mínimo que respete derechos humanos y garantías constitucionales, constitucionales, se fundamenta en teorías de Popper y Freud para llegar a la verdad jurídica de los hechos y no se queda solo en la verdad histórica de los hechos. 9-Tres características del garantismo penal:
-Presunción de inocencia, debido proceso y publicidad. 10- En que consiste la pena en el derecho penal marxista:
-Debe ser restitutiva y social y consiste en hacer trabajo social como como obras públicas para enmendar el daño causado, no tener presos en cárceles a las personas.
11-Tres elementos positivos del delito:
-Acción, Antijuricidad y tipicidad . 12-Que es la preterintencionalidad:
-El delito causa un resultado mas allá de la intención. 13-Elementos negativos del delito:
-Ausencia de antijuricidad, ausencia de tipicidad, imputabilidad e inculpabilidad. 14-Iter Criminis:
-Camino del delito. 15-Las personas morales en México pueden ser castigadas por el Derecho Penal:
-Desde el 2013 con la inclusión del Codigo Nacional de Procedimientos Penales se puede. 16-Bien juridico tutelado:
-Son los bienes materiales y no materiales protegidos por el derecho penal, VALORES LEGALIZADOS. 17-Tipo penal:
- Es la descripción del delito y definición del mismo contenida contenida en la ley penal. 18- Tipicidad:
-El encuadramiento de una conducta ilegal dentro del tipo. 19-Atipicidad y ausencia del tipo:
-La no sanción de un tipo penal. 20-Que es la antijuricidad general y penal:
-No surge del derecho penal si no de todo el orden juridico, en materia penal es ir en contra de la norma juridica positiva en materia penal. 21-Cuando surge el derecho penal:
-Desde que el hombre es hombre 22-De que rama del derecho esta el derecho penal y por que?
-En la pública por que el estado es el castiga al derecho penal. 23- Que es el derecho penal
- Es la rama del derecho publico que se encarga de reprimir las conductas delictuosas de la sociedad por medio de penas a través de la norma punitiva. 24-Por que el derecho penal es un derecho positivo?
Porque para existir necesita pasar por un órgano legislativo o en su defecto judicial con la jurisprudencia penal. 25-Que es la ultima ratio?
- El último recurso, se utiliza por que en el derecho penal esta en juego la libertad. 26-Carranca y Kelsen argumentan que la norma penal es perfecta, por que?
-Por que regula y sanciona. 27-Que es la ley Penal?
- Conjunto de normas encargadas de regular los tipos de delitos, penas o medidas de seguridad. 28-3 juicios penales famosos:
Nuremberg, Castro y OG Simpson Juana de arco. 29-Por que los juicios de Nuremberg fueron un parte aguas para la crisis del derecho penal?
Por que fueron orales, tribunales especiales y por que la defensa argumentaba argumentaba que sin pena no hay delito pero aún así debían ser castigados. castigados. 30-Dogmática penal:
-Conjunto de normas jurídicas penales que definen los delitos y señala las penas o medidas de seguridad aplicables para lograr la permanencia del orden social. 31-Que parte son las que conforman la dogmática jurídica penal?
-Especial y General 32-Definir la parte especial de la dogmática penal.
-Es donde se encuentra el estudio de delitos, penas o medidas de seguridad. 33-Definir la parte general de la dogmática penal:
-Es donde se encuentra la teoría de la ley, del delito y de las penas. 34-Definir la Teoría del Delito:
-Conjunto de lineamientos que determinan la integración o desintegración de una conducta que es considerada como delito por la norma penal. 35-Que un dogma:
-Principios jurídicos innegables i nnegables 36-Cuales son los dogmas penales:
-Los principios generales del derecho penal que no necesitan pruebas 37-Definir la parte adjetiva de la dogmática jurídica penal:
- Ley escrita. 38-Definir la parte sustantiva de la dogmática jurídica penal:
-Procesal, derecho a la defensa. 39-Que es el derecho a la defensa:
-El requisito esencial del debido proceso, tiene como origen los derechos d erechos humanos y debe aplicarse en cualquier procedimiento procedimiento judicial. 40-Señalar los ámbitos de la ley penal:
-Material, espacial, personal ,temporal. 41- Definición Legal del delito:
-Acto u omisión sancionado por las leyes penales 42-Principio del concurso aparente de leyes penales:
-Principio de especialidad, consunción o absorción, absorción, subsidiaridad, alternatividad. 43-A que institución es a la que mas le interesa castigar al delito:
-Al Estado.