Descripción: Unidad Didáctica para 3º y/o 4º de la ESO. Asignatura de Educación Plástica y Visual
estudio básico de la publicidad
letra de el Segundo Himno piuranoDescripción completa
oposicionesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: Temario Educación Infantil
Descripción completa
Descripción completa
test adamsDescripción completa
junta de andaluciaDescripción completa
Descripción: Tramitacion procesal
javier arevaloDescripción completa
Descripción: musica
Descripción completa
Descripción: Libro sobre temas de publicidad
Estudio sobre el uso e influencia práctica de anglicismos en la publicidad.
Resumen libro Teoría de la Publicidad, de Raúl Eguizabal.
Descripción: histortia
NESTROSA ROSAL
1.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
2. OBJETIVOS 3. TIPOS DE PUBLICIDAD 4. ETAPAS DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA 5. EL MENSAJE PUBLICITARIO 6. MEDIOS PUBLICITARIOS 7. ASPECTOS JURÍDICOS SOBRE LA PUBLICIDAD
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
1.
La publicidad se puede definir como proceso de comunicación no personal, en la que un emisor identificado envía un mensaje a un público objetivo, a través de diferentes medios masivos, para influenciarles en su decisión de compra o variar conductas en el comportamiento del consumidor.
CARACTERÍSTICAS: nonimato del receptor, de ahí su carácter impersonal. Unilateral, no hay ninguna relación entre el emisor y el público. Utiliza medios masivos para su difusión, como la prensa« Va dirigida a un público objetivo, heterogéneo. Es un instrumento de promoción que trata de informar. La utilización del espacio en los medios es pagada por el emisor. El emisor si esta identificado Realiza un control del mensaje emitido. A
INFORMAR
Pretende dar a conocer un producto o una marca, creando a través de la publicidad, una demanda principal y una buena imagen de marca.
PERSUADIR
A través de una publicidad muy ofensiva, se pretende conseguir una demanda selectiva, que provoque la elección de nuestra marca.
RECORDAR
Implica asegurar la fidelidad hacia una marca, y en consecuencia facilitar la compra repetitiva.
PUBLICIDAD DE PRODUCTO
Centra todos sus
esfuerzos en promocionar el producto basándose en sus características y beneficios que éste proporciona.
PUBLICIDAD INSTITUCIONAL
PUBLICIDAD COOPERATIVA O MANCOMUNADA
Su finalidad es crear o mantener una imagen de la entidad positiva, con el fin de crear opiniones que se vean acompañadas de la compra o aceptación de los productos.
Realizada de forma conjunta por varios anunciantes, las empresas que recurren a este tipo de publicidad tienen actividades complementarias.-
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS Se deben establecer los objetivos específicos que se persiguen con la campaña. 2. DETERMINAR EL PÚBLICO OBJETIVO No es aconsejable dirigir la campaña a todo tipo de gente, hay que identificar a nuestro público. 3. DESIGNACIÓN DE PRESUPUESTO En esta tercera etapa se pretende fijar un presupuesto anual. 4. ELEGIR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Se deciden los distintos soportes que podemos utilizar. 5. ELEGIR EL MENSAJE A TRANSMITIR Lograr y mantener la atención del público. 6. DETERMINACIÓN DE LA DURACIÓN DE LA CAMPAÑA Esta etapa determina cuando debe realizarse la comunicación 7. EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA Eficacia del mensaje antes y después de su transmisión 1.
REQUISITOS DEL MENSAJE CAPTAR LA ATENCIÓN CREAR INTERÉS SER COMPRENDIDO INFORMAR SER CREÍBLE PERSUADIR INCITAR A LA RESPUESTA SER RECORDADO
Es
la forma que el creativo tiene para manifestar el mensaje. Hay muchas maneras de expresar y llamar la atención del destinatario: Aquellos que contienen texto únicamente Aparecen ilustraciones o fotografías tilizan el humor, música o textos o imágenes provocadoras Muestran momentos de la vida cotidiana Realizan demostraciones n personaje famoso o un experto aportan su testimonio sobre los beneficios del producto. Suscitan el suspense (anuncio de ON E sobre el cuponazo) La nostalgia La fantasía, el sexo y el interés humano podrían formar parte de la larga lista de herramientas y estilos que utiliza la publicidad
CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS Medios usuales de comunicación masiva Televisión Radio Prensa Revistas Cine Exterior
Medios no usuales de comunicación personalizada Marketing Directo (Mailing , Telemarketing) Relaciones Públicas Venta de Personal Internet Publicidad en los lugares de venta (Promoción y Merchandising)
PRENSA
REVISTAS
-Divulgativas - Profesionales
RADIO
TELEVISIÓN INTERNET
MEDIOS
VENTAJAS
INCONVENIENTES
PRENS A
FLEXIBILID AD
ALCANCE LIMI TADO
TELEVISIÓN
ELEV A D A AUDIENCI A
ELEV ADO COS TE
CORREO DIRECTO
AUDIENCI A SELECTIV A
M AL A IM AGEN
R ADIO
GR AN U TILIZ ACIÓN
FAL TA APOYO VISU AL
REVIS TAS
CALID AD
AUDIENCI A LIMI TAD A
PUBLICID AD EX TERIOR
FLEXIBILID AD
AL TO COS TE
PVL
B AJO COS TE
P ASIVID AD
CINE
PÚBLICO CONCRE TO
ALCANCE DE FICIEN TE
IN TERNE T
B AJO COS TE
ESCASO ALCANCE
IMPRESIÓN
La regulación de la publicidad en España se realiza a través de la Ley General de la Publicidad , del 11 de noviembre de 1988, que deroga el Estatuto de Publicidad de 1964. La actual ley atribuye a la jurisdicción ordinaria cualquier discrepancia sobre la publicidad ilícita.