UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA TOPOGRAFIA TOPOGRAFIA 1ACARNET: 2005-17723 MARVIN JOSUE FLORES OROZCO 13/02/2016
UNIDADES DE MEDIDA
INTRODUCCION
Muchos profesionales, pero especialmente los ingenieros, necesitamos diariamente trabajar con magnitudes, dimensiones y unidades para poder describir yexplicar la realidad y especialmente para poderla cuantificar. En esto debemos ser siempre muy precisos, para no cometer errores, para no confundirnos y para poder explicar bien y sin equivocaciones nuestros proyectos y nuestros resultados. En el lenguaje de la vida cotidiana muchas o varias de las magnitudes que estudiaremos y deberemos manejar a menudo se suelen confundir y mencionar como si fueran sinónimos. Por ejemplo, muchos creen erróneamente que fuerza, presión, intensidad y energa representan lo mismo, que masa y peso es el mismo concepto, etc. Peor a!n, algunos confunden una magnitud con alguna"s# de la"s# unidad"es# en que tal magnitud se mide, por ejemplo, confunden distancia con metro, tiempo con hora,
rapidez con "$m%h#, etc. &na inmensa mayora no conoce o no respeta la notación y smbolos mediante los cuales se deben expresar las magnitudes, las unidades y las dimensiones y eso conduce tambi'n a lamentables confusiones y equivocaciones. En muchos textos incluso se puede constatar esta confusión. (os ingenieros no pueden cometer ese grave error. En consecuencia, partiremos explicando que debemos entender por magnitud fsica, por dimensión de una magnitud y por unidad o unidades en que las magnitudes deben ser expresadas. )cerca de todo esto entregaremos en cada caso ejemplos y aplicaciones que nos ayudar*n a ilustrar y comprender mejor las explicaciones.
OBJETIVOS GENERAL: •
+onocer los diferentes tipos de sistemas de unidades, en la cual son aplicables para nuestra carrera.
ESPECIFICO: •
aber diferenciar los sistemas de unidades
• •
-er los orgenes de estos sistemas )plicar factores de conversión para trasladarnos de un sistema a otro, dependiendo de que estemos trabajando
UNIDAD DE MEDIDA:
Medir significa establecer una relación entre magnitudes homog'neas, hallando cantas veces una de ellas, llamada unidad, esta contenida en la otra. En topografa se consideran cuatro clases de magnitudes • • • •
(ineales uperficiales )ngulares -olumen
En las magnitudes lineales la unidad es el metro, diezmillon'simas parte de la longitud del cuadrante del meridiano terrestre, medidos por los matem*ticos franceses /elanbre y Mechain. +on objeto de materializar esta unidad, se confeccionó una regla de platino de sección rectangular, que por ley del 01 de diciembre del a2o 0344 fue declarado ME567 -E6/)/E67 8 /E9:;:5:-7 y depositado en los archivos de 9rancia. eg!n c*lculos efectuados en 0<=> por 9ederico ?. @essel y otras mediciones m*s modernas, el metro de los archivos de A9rancia resultara 0%B mm m*s corto que el verdadero, pero como seguramente cada medición dara una mayor precisión en virtud del perfeccionamiento de los instrumentos, se resolvió no corregir el metro patrón.
En 0<3B se reunió la +onvención :nternacional del Metro, creando (a oficina internacional de pesos y medidas, y el CD de sepriembre de 0<<4 en su primera conferencia general , se creo la unidad de medida llamada ME567 P67575:P7 :;5E6;)+:7;)(. En octubre de 04D1, en la conferencia general sobre Pesas y Medidas "+?PM#, Estados &nidos y otras >B naciones acordaron redefinir el metro en función de la longitud de onda de una cierta ciase de luz. En la actualidad, el metro es igual a la longitud 0 DB1 3D>.3> ondas de la luz rojoanaranjada producida por la conbustión del elemento cripton. El metro, el pie, la yarda y otras unidades de longitud, no cambian ya en realidad, como se mencionó con anterioridad, pues el est*ndar de longitudes de onda y el estandar sólido de metal est*n en acuerdo satisfactorio aunque algunas medidas aparentemente discrepantes est*n siendo verificadas todava. (a nueva definicion permite a las industrias hacer mediciones m*s exactas y verificar sus propios instrumentos sin tener que recurrir a la barra patrón del m'tro que se converva en cada pas. (a longitud de onda de la luz rojo anaranjada del criptpon es una constante real, mientras que hay cierto riesgo de inestabilidad en la barra patrón de metal. i la +?PM hubiera tenido lugar un a2o despu's, el rayo l*ser podria haberse utilizado para fijar la norma en vez de la luz de critón. En topografa se emplea de preferencia el metro y fracciones decimales del mismo. En estados &nidos sucede lo mismo con el pie. 5odo topografo debe tener cuidado al hacer conversiones, e indicar correctamente las unidades en todas sus medidas.
SISTEMA INGLES
)ntigua Feights and Measures office en Middlesex ":nglaterra#.El sistema ingl's, o sistema imperial de unidades es el conjunto de las unidades no m'tricas que se utilizan actualmente en muchos territorios de habla inglesa "como en Estados &nidos de )m'rica #. Pero existen discrepancias entre los sistemas de Estados &nidos e :nglaterra, e incluso sobre la diferencia de valores entre otros tiempos y ahora. Este sistema se deriva de la evolución de las unidades locales a trav's de los siglos, y de los intentos de estandarización en :nglaterra. (as unidades mismas tienen sus orgenes en la antigua 6oma. Goy en da, estas unidades est*n siendo lentamente reemplazadas por el istema :nternacional de &nidades , aunque en Estados &nidos la inercia del antiguo sistema y el alto costo de migración ha impedido en gran medida el cambio.
(as magnitudes b*sicas empleadas en el : son longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente el'ctrica, temperatura termodin*mica, cantidad de sustancia e intensidad luminosa. (as magnitudes b*sicas se consideran independientes, por convención.
SISTEMA INTERNACIONAL
El istema :nternacional de &nidades ":#, conocido tambi'n como el sistema m'trico moderno. Este sistema se compone de siete unidades b*sicas y muchas unidades suplementarias, derivadas y especiales. 5ambi'n alberga ciertas unidades que no pertenecen propiamente al sistema pero que son de uso com!n. (a abreviatura de la unidad es igual en singular y en plural "0 cm, 0B cm# y solamente al final de la oración se coloca un punto despu's de la abreviatura.
Unidades básicas del SI:
•
(ongitudmetro"m#
•
Masa$ilogramo"$g#
•
5iemposegundo"s#
•
:ntensidad de corriente el'ctrica ampere ")#
•
5emperatura termodin*mica $elvin "H#
•
+antidad de sustancia mol "mol#
•
:ntensidad lumnica candela "cd#
Pa!ic"laidades del SI
•
•
•
•
•
e deja un espacio entre el n!mero y la unidad de medida. :ncorrecto 0Bm, >1I, >3o+. +orrecto 0B m, >1 I, >3 o+. 6eferencia alisbury, 9. @. 044<. tandardizing Jith : units. @iocience =<"01# B.
;o se deja espacio entre el n!mero y la unidad cuando se trata de *ngulos y medidas de longitud o latitud "=Bo, >1o 0BK BL norte#.
e usan espacios para dividir los n!meros grandes en grupos de tres, tanto a la izquierda como a la derecha del punto decimal. :ncorrecto 0=>,B31 y C0.>=BD3<. +orrecto 0=> B31 y C0.>=B D3<.
(os n!meros de cuatro dgitos se escriben con o sin espacio, pero sin coma. :ncorrecto <,C=1. +orrecto
;o se mezclan sustantivos con las unidades de medida. :ncorrecto El contenido es >1 ml GC7%$g. :ncorrecto El contenido es >1 ml agua%$g. +orrecto El contenido de agua es >1 ml%$g.
SISTEMA ESPA#OL
An!" #! $% %&%'()(*n #! S("!+% M,'() D!)(+%$. !'%n ($(%#%" #(!'"%" n(#%#!" #! &!". )%&%)(#%#. $n(#. "&!')(!. !)44 ! %'(%%n #! n R!(n % ' !n (n)$" #! n% &'(n)(% &'(n)(% % '%. )n $%" #()$%#!" #()$%#!" ! )n$$!% )n$$!% &%'% %)((#%#!" )+ !$ )+!')(4 En (!+&" #! $" R!!" C%*$()". "'! !$ %8 196. "! n()%n %$ n%" +!#(#%" . ! ;%n &!'#'%# ;%"% +!#(%#" #!$ "($ <<4 UNIDADES DE LONGITUD
Un(#%#!" #! $n(# An(%+!n!. !=(">%n $" #!n+(n%#" C%+(n" #! P"%". ! !'%n '%" &' $%" ! )( $ ') % % !$ )''!. "(!n# +!#(#%" $%" #("%n)(%" #! n% &"% % '% !n $!%". )n $ ! %+(,n "! )%$)$%% $ ! )"%% !n(%' !$ )''!4 Un% $!% !'% $ ! '!)''>% n )%%$$ !n n% ;'% ?5457 @+4
1 $!%B20000 &(! B 20000/3 %'%B5572 7+ 1 $!%B20000 &(! B 20000/3 %'%B5572 .7+ 1 '%%B2 %'%"B1.67+ 1 %'%B3 &(!"B3 5+ 1 %'%B3 &(!"B3 .5+ 1 &(! !')(%B27.6 )+ 1 &%$+B1/9 %'%B20 0 )+ 1 &%$+B1/9 %'%B20 .0 )+ 1 );%%B1/ %'%B10.95 )+ 1 &$%#%B1/12 &(! B 1/36 %'%B2 32 )+ 1 &$%#%B1/12 &(! B 1/36 %'%B2 .32 )+ 1 #!#B1/16 &(! B 1/9 %'%B1.79)+ 1 $>n!% 1 $>n!% 1/12 B &$%#%" &$%#%" B 1/932 %'% 1/932 %'% 0 B 1 )+ . 1 +($$% (n$!"%B 160 + 1 +($$% )%"!$$%n% 1 +($$% )%"!$$%n% B 152 + 1 &%"B100 )+ 1 )# 5 B )+
CONCLUSIONES
•
(os diferentes sistemas de medidas son de mucha utilidad ya que en nuestra carrera manejamos diferentes sistemas en la ingenieria, un
ejemplo de esto seria "la madera es medida en pies, tela en yardas, paredes en metros, herramientas en pulgadas, etc# •
•
5ener la capacidad de conocimiento en sistemas de medicion para poder trabajar en cualquier sistema en cualquier area de la ingenieria. +onocer el origen de dichos sistemas
BIBLIOGRAFIA
TESIS
P6:;+:P:7 @):+7 8 P();:ME56:) 7E )(E);/67 ME(?)6 &(:7 04<=