Universidad Abierta Para Adultos , (UAPA)
Presentado por:
MARTÍN SAVIÑON PINALES. Tema:
La Ean!i"a!i#n de A$ri!a Asignatura:
HISTORIA HISTORIA DE AMERICA Y EL CARIBE II
Matricula%
&'(**' Facilitadora:
+aren Na,aret Rodr-ue, L#"e, /e!0a% &12&1'2&3
&. Le!tura de los te4tos Populismo y Caudillaje. Una vieja historia y El Populismo en América Latina abas disponibles en los recursos de la unidad "ara reali,ar% Llenar los !uadros de tri"le entrada disponible en los recursos de la unidad donde vas a !ontestar de una anera !riti!o(re5le4ivo 6 de 5ora sint$ti!a las siuientes interroantes% a) 78e 9u$ trata la le!tura: b) 7;u$ di!e en detalle: !) 7+#o valoras la le!tura: Ver la entrevista al 8r. Ale
ro""o ?Po"uliso en A$ri!a Latina? dis"onible en 0tt"s%11@@@.6outube.!o1@at!0:vB,v0BCtVD/M "ara "arti!i"ar en el 5oro de esta unidad.
Cuadro de triple entrada sobre las lecturas: Populismo y Caudillaje. Una vieja historia Adrian Bonilla ¿De qué trata Populismo y Caudillaje. Una vieja historia.
También trata de un fenómeno político que se consideraba extinto: el populismo Asociado a los quiebros internos de estas sociedades, en particular al c!oque supuesto entre "tradicionalidad" # "modernidad" política el populismo #a !abía sido una forma preeminente de discurso # mo$ili%ación política en la América &atina entre los a'os ) # *) del siglo pasado
¿!ué dice en detalle En detalle nos dice que desde mediados de los años 80. En Lanoamérica renació un fenómeno políco que se consideraba exnto: el populismo. Asociado a los quiebros internos de estas sociedades en parcular al c!oque supuesto entre "tradicionalidad # modernidad políca. El populismo #a !abía sido una forma preeminente de discurso # mo$ili%ación políca en la América Lana entre los años &0 #'0 del si(lo pasado. Las tradiciones socioló(icas )eberianas supusieron que desaparecería como consecuencia de la moderni%ación de esos países pero esto no ocurrió. *o$imientos # lidera%(os de mu# di$erso po. E ideolo(ías emer(ieron en los años 80 en el connente iden+cados con la ima(en de "populismo. El modelo estatal pre populista fa$orecía la concentración del poder en el reducido (rupo que se asociaba al mismo. ,atriarcas # familias locales concentraban el poder económico # políco de las re(iones. -in embar(o. la misma ló(ica de acumulación implícita al modelo libera oli(/rquico desató el crecimiento de centros urbanos # acumulaciones poblacionales en especial en los puertos. ecesarias para la exportación. con el consi(uiente desarrollo de industrias de ser$icios. En los años 10# &0 en el si(lo 22 aparecen nue$os (rupos sociales excluidos de la pard pación políca # con capacidades or(ani%a$as crecientes: traba3adores industriales. artesanos maestros profesionales libera les. El desarrollo
¿C"mo valoras la lectura
de mo$imientos comunistas. -ocialistas # anarquistas de intelectuales # traba3adores como la 4ederación 5brera 6e$olucionaria Ar(enna el con7icto presente en las sociedades i inicios de si(lo. La cuesón social aparece en escena. # las demandas de ampliación del sistema políco e instucional est/n a la orden del día. Emer(en los pardos de i%quierda marxista # socialismos nacionales. 9ue se suman a los liberales. conser$adores # radicales laicos de +nales del si(lo 22.
#l Populismo en América $a%na &yriam 'tanley
¿De qué trata
¿!ué dice en detalle
¿C"mo valoras la lectura