sEMANA UNO AUDITORIA INTERNA SENA 9001-2008Descripción completa
ISO 9001 PRIMERA UNIDADDescripción completa
isoFull description
Descripción completa
Descripción: Actualizado
Descrição completa
Descripción completa
Descripción: importancia de iso
hhhFull description
Um guia, passo a passo para a ISO 9001:2000Full description
Descripción: Actualización
Descripción: adj
Descripción completa
Descripción completa
tallerDescripción completa
Descripción: Taller 2 Semana 3- Sena- Reconocimiento y presentación de información Financiera para microempresas según NIIF
EJEMPLO DE PILA ¿Sabe qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y qué pretende este sistema?
SOLUCION TALLER ISO 9001
Descripción completa
Una breve recopilación de información sobre ISO 9001:2000 e ISO 27000Descripción completa
Una breve recopilación de información sobre ISO 9001:2000 e ISO 27000
Descripción completa
Artículo que explica los futuros cambios en la nueva versión de la norma ISO 9001:2015, grandes cambios en comparación con la ISO 9001:2008 como es su estructura, términos y nuevos conceptos…Descripción completa
Ver)i'n*
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL AUTOCONTROL Guía de Aprendizae para e! Pr"#ra$a Pr"#ra$a de %"r$a&i'n C"$p!e$en(aria Vir(ua!
01
C'di#"* GFPI-G-001
%e&+a de ,i#en&ia* 2013-10-09
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 -./ Actividades de transferencia de conocimiento conocimiento Como actividad final del curso deberá construir un informe en el cual presente el diligenciamiento del cuadro de requisitos de la norma y las acciones o situaciones de aplicación para cumplir. En el cuadro se presentan algunos requisitos de la norma ISO 91!"1# y se debe escribir al frente de cada requisito una situación que reali$ar%a la empresa o institución para dar cumplimiento al requisito presentado. &ara desarrollar esta actividad puede tomar como e'emplo la empresa donde traba'a u otra empresa real o simulada. ( continuación se presenta presenta el cuadro a diligenciar y un e'emplo de la forma como se debe diligenciar!
Requisito de la norma ).1 Comprensión de la organi$ación y su conte*to. +a organi$ación debe determinar las cuestiones e*ternas e internas que son pertinentes para su propósito y su dirección estrat,gica- y que afectan a su capacidad para lograr los resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
Accin o situacin de a!licacin !ara cum!lir" Este Este requis requisito ito se pued puede e cumpl cumplir ir trav, trav,s s de un análi análisis sis O/( O/( a la organ organi$a i$ació ciónn- ademá además s se puede rea reali$a li$arr el seg seguimie miento de estas tas cuestiones por medio de un plan operativo que a su ve$ tuvo en cuenta en el momento de su construcción el O/(.
)." Comprensión de las necesidades y e*pectativas de las partes interesadas. a0 +as parte partes s interes interesada adas s que son son pertin pertinent entes es al sistema de gestión de la calidad. b0 +os requisitos pertinentes de estas partes interesadas para el sistema de gestión de la calidad.
Se cumplir por medio de revisiones periódicas de los req requisit sitos de las las parte rtes int interes resadascons consig igna nada das s en un plan plan o cron cronog ogra rama ma de revisión- además se debe contar con una matri$ de req requisito sitos s legales les y ser monito itorea reada periódicamente. Enfoque al cliente En cuan cuanto to a los los requ requis isit itos os lega legale les s se pued puede e +a alta alta dire direcc cció ión n debe debe demo demostr strar ar lide lidera ra$g $go o y contar tar con nomog mograma ramas s- y resp respe ecto a los los comprom compromiso iso con respec respecto to al enfoqu enfoque e al client cliente e requisitos del cliente- se logra tener el asegurándose de que! cumplimiento de estos a trav,s de los ob'etivos a0 Se determinan- se comprenden y se calidad ad acompa acompa2a 2ado dos s de sus sus respe respecti ctivo vos s cumplen coerentemente los requisitos del de calid indicadores. cliente y los legales y reglamentarios. cuanto to a los los ries riesgo gos s de los los serv servic icio ioss- se b0 Se dete determ rmin inan an y se trat tratan an los los riesg riesgos os y En cuan pueden en iden identi tifi fica carr con con meto metodo dolo log% g%as as como como opor oportu tuni nida dade des s que que pued pueden en afec afecta tarr a la pued con conform formid idad ad de los los prod produ uctos ctos y los (3/E -4I(S. -4I(S. servicios y a la capacidad de aumentar la 5 el 6lti 6ltimo mo punt punto o se demu demues estr tra a a trav trav,s ,s del del satisfacción del cliente. cump cumpli limi mien ento to de los los ob'e ob'eti tivo vos s de cali calida dad d e c0 Se mantiene el enfoque en aumentar la indicadores de satisfacción y acciones de me'ora satisfacción del cliente. enfocadas a aumentar la satisfacción del cliente.
Página 1 de
ᄃ
Ver)i'n*
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizae para e! Pr"#ra$a de %"r$a&i'n C"$p!e$en(aria Vir(ua!
01
C'di#"* GFPI-G-001
%e&+a de ,i#en&ia* 2013-10-09
(l planificar el sistema- la organi$ación debe considerar las cuestiones referidas en el apartado ).1 y los requisitos referidos en el apartado )."- y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar con el fin de! a0 (segurar que el sistema pueda lograr sus resultados previstos. b0 (umentar los efectos deseables. c0 &revenir o reducir efectos no deseados. d0 +ograr la me'ora.
Este análisis durante la planificación debe considerar la definición y la comprensión de las necesidades y e*pectativas de las partes interesadas- que son aquellas con las que la empresa guarda relación y que influyen o pueden influir en su buen o mal funcionamiento. Con la enumeración y definición de los intereses de las partes interesadas se pueden definir los posibles puntos de intervención- dificultades y oportunidades.
Sobre este base es posible determinar el alcance del S7C- que además deberá quedar documentarlo- tal y como e*ige la norma en el punto ).8 eterminación del alcance del sistema de gestión de la calidad. 9.8 :O3( E CO;CIE;CI( Se puede cumplir a trav,s de reali$ación de +a organi$ación debe asegurarse de que las capacitaciones permanentes con su respectiva personas que reali$an el traba'o ba'o el control de evaluación y seguimiento. la organi$ación toman conciencia de! a0 b0 c0
+a pol%tica de la calidad. +os ob'etivos de la calidad pertinentes. Su contribución a la eficacia del sistemaincluyendo los beneficios de una me'ora del desempe2o. d0 +as implicaciones de no cumplir los requisitos del sistema de gestión de la calidad. 1.1 7E;E<(+I(ES +a organi$ación debe determinar y seleccionar las Se cuenta con un procedimiento de me'ora- que oportunidades de me'ora e implementar cualquier describe los mecanismos para identificar acción necesaria para cumplir los requisitos del oportunidades de me'ora enfocados a la me'ora cliente y aumentar la satisfacción del cliente. Estas deben incluir! a0 3e'orar los productos y servicios para cumplir los requisitos- as% como tratar las necesidades y e*pectativas futuras. b0 Corregir- prevenir o reducir los efectos indeseados. c0 3e'orar el desempe2o y la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
del producto- las e*pectativas de los clientes y del sistema de calidad.
iligencie el cuadro completando con las acciones de acuerdo a lo mencionado. 7uarde el documento final y tenga en cuenta las normas de presentación que indique su instructor para su elaboración y el pla$o de entrega del mismo. Env%e el documento a trav,s del enlace dispuesto en p lataforma en la ruta! En el men6 de opciones del curso- sección (ctividades! 1. (ctividad 8 Evidencia 8! E'ercicio práctico ((8. Página " de
Ver)i'n*
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Guía de Aprendizae para e! Pr"#ra$a de %"r$a&i'n C"$p!e$en(aria Vir(ua!