CURSO DE EXCAVADORA.
DISEÑO CURRICULAR: LUIS MON MONT TAÑA CAMACHO CAMACHO..
EXPERTO TECNICO EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA. SENA REGIONAL BOYACA.
CENTRO NACIONAL MINERO . SOGAMOSO.. SOGAMOSO
EXCAVADORA SOBRE ORUGAS.
OBJETIVOS DEL CURSO. CURSO.
Al terminar terminar el curso el alumno alumno estará en capacidad de identificar identif icar los diferentes sistemas, partes y componentes componentes que conforman la maquina maqui na excavadora. excavadora. Podrá Podrá efectuar la inspección inspecció n de la maquina aplicando técnicas según manual del fabricante Operar la maquina aplicando aplica ndo técnicas de operación de acuerdo a las ordenes de trabajo dadas. Aplicar normas de seguridad industrial industrial tanto en la inspección como en la operación de la maquina. Realizar el mantenimiento m antenimiento Preeventivo a la maquina acorde al manual del fabricante. Formar al operador acorde a una Norma de Competencia Competenc ia
EXCAVADORA SOBRE ORUGAS.
OBJETIVOS DEL CURSO. CURSO.
Al terminar terminar el curso el alumno alumno estará en capacidad de identificar identif icar los diferentes sistemas, partes y componentes componentes que conforman la maquina maqui na excavadora. excavadora. Podrá Podrá efectuar la inspección inspecció n de la maquina aplicando técnicas según manual del fabricante Operar la maquina aplicando aplica ndo técnicas de operación de acuerdo a las ordenes de trabajo dadas. Aplicar normas de seguridad industrial industrial tanto en la inspección como en la operación de la maquina. Realizar el mantenimiento m antenimiento Preeventivo a la maquina acorde al manual del fabricante. Formar al operador acorde a una Norma de Competencia Competenc ia
CLASIFICACION DE LA MAQUINARIA PESADA. PESADA . MAQUINARIA DE ARRANQUE: Tractor de orugas, Excavadora, Retrocargador, Equipos de perforación(jumbo joy, drack dril).
MAQUINARIA DE TRANSPORTE: Camión minero, Dámper, Dámper, tractocamion, Dobletroque. MAQUINARIA DE CORTE, CARGUE, TRANSPORTE Y DESCARGUE: Mototradillas.
1. De acuerdo al Uso o
Aplicación:
MAQUINARIA DE CARGUE: Cargador frontal, excavadora, retrocargador, Dragalinas, pala frontal, minicargador.
MAQUINARIA DE APOYO A LA OPERACIÓN. Motoniveladora, Compactadores, Carros aguateros, Tractor de llanta, Carro taller, taller, Grúas PH.
CLASIFICASION DE LA MAQUINARIA PESADA. MAQUINAS MECANICAS: Cuando la fuente de potencia es un motor de combustión interna y para accionar los implementos de trabajo de la maquina se realiza por medios mecánicos.
MECANICO HIDRAULICAS: La fuente de potencia es un motor de combustión interna y el accionamiento de los implementos de trabajo se realiza por medio de energía hidráulica.
2.SEGÚN SU PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO ELECTRO HIDRAULICAS: Cuando la fuente de potencia es un motor eléctrico y para accionar el equipo de trabajo se realiza mediante la energía hidráulica.
MECANICO ELECTRICAS: Cuando la fuente de potencia en un motor de combustión interna y el accionamiento del equipo de trabajo se realiza por corriente eléctrica.
SISTEMAS, PARTES Y COMPONENTES. •
•
•
Es un conjunto de partes que integrados cumplen con una funcion especifica dando origen a un mecanismo. Ejemplo un diferencial, el convertidor, la servotransmisión, bomba HD. PARTE: Es una porcion minima en que se divide un componente o mecanismo y/o un sistema, . En nuestro medio laboral los conocemos con el nombre de repuestos, puede ser un piston, un tornillo, un casquete, un rodillo etc. COMPONENTE:
Es el conjunto de partes o de componentes que integrados cumplen una funcion especifica en la maquina conformando una unidad. SISTEMA:
PRINCIPALES SISTEMAS DE LA EXCAVADORA. 1. SISTEMA DE POTENCIA.
MOTOR DIESEL. COMPONENTES BASTIDORES. TREN DE FUERZA . TREN DE RODAJE.
PRINCIPALES SISTEMAS DE LA EXCAVADORA. .
2. SISTEMA HIDRÁULICO.
BOMBA HIDRÁULICA . TANQUE ACEITE HD. COMPONENTES: BANCO DE VÁLVULAS. ACTUADORES. MOTORES HIDRAULICOS MECANISMO DE REFRI/CION.
PRINCIPALES SISTEMAS DE LA EXCAVADORA 3.SISTEMA ELECTRICO /ELECTRONICO. PLANTA. COMPONENTES MOTOR DE ARRANQUE. BATERIAS. VIMS. ECM. SENSORES. CAJA DE CIRCUITOS. CIRCUITOS DE ILUMINACION. 4. SISTEMA IMPLEMENTOS DE TRABAJO. PLUMA. COMPONENTES BRAZO. BALDE.
SISTEMAS DE LA EXCAVADORA.
5 . SISTEMA DE MANDOS, CONTROLES,
INDICADORES. INSTRUMENTOS DE MEDIDA. SIMBOLOGIA. PALANCAS/PEDALES.
PRINCIPALES SISTEMAS DE LA EXCAVADORA. 1. Sistema de Potencia.
SISTEMA DE POTENCIA. a. MOTOR DIESEL. Es el mecanismo mediante el cual la energia quimica producto de los gases de la ignición del diesel es transformada en energia de trabajo o energia mecánica. El aire entra a la cámara de combustion en la carrera de admisión del piston, el cual es comprimido en la carrera de compresión elevándose a altas temperaturas entre 500 y 600 grados centígrados, temperatura que es mayor a la inflamación del diesel. El diesel penetra a la cámara de combustion en forma pulverizada provocando la ignición O ENCENDIDO DEL MOTOR. •
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL. CULATA O CABEZA DE CILINDROS. INJECTOR
VALVULAS. ADMISION/ESCAPE
B L O Q U E D E L M O T O R
PISTON PMS = PUNTO MUERTO SUPERIOR. PMI = PUNTO MUERTO INFERIOR.
SISTEMA DE POTENCIA. FASES DEL MOTOR DIESEL DE CUATRO TIEMPOS. 1. ADMISION 2. COMPRESION
SISTEMA DE POTENCIA. 3. TRABAJO
4.ESCAPE
SISTEMA DE POTENCIA. MOTOR DIESEL. C I C L O D E F U N / T O
FASES.
PISTÓN. PMS.
VÁLVULAS. GIRO. CIGÜEÑAL.
GRADOS.
V.A.A.
ADMISIÓN PMI
V.E.C.
PMS
V.A.C
COMPRESION PMI
V.E.C
PMS
V.A,C.
PMI
V.E.C.
PMS
V.A.C
½ BUELTA.
180°
1 BUELTA
360 °
1½ BUELTA
540 °
TRABAJO
ESCAPE
2 BUELTAS PMI
V.E.A
720°
SISTEMA DE POTENCIA.
CILINDRADA DEL MOTOR.
= V.CILINDRO x NºCILINDROS
V = 3,14 x r² x h x n r= Radio Del cilindro en mm h=Carrera del piston en mm n= nº de cilindros
EJEMPLO: Hallar la cilindrada De un motor con las sguientes Características: Diametro del pistón: 762 mm. Carrera del pistón: 950 mm. Numero de cilindros: 6. C= 3.1416x
SISTEMA DE POTENCIA.
RELACION DE COMPRESION DE UN MOTOR.
R=V+v v R = Relacion de compresion V = Volume del cilindro v = Volumen de la câmara de combustion.
SISTEMA DE POTENCIA.
PRINCIPALES SISTEMAS DE UN MOTOR DIESEL. 1. SISTEMA DE ADMISIÓN y DE ESCAPE. 2. SISTEMA DE REFRIGERACION. 3. SISTEMA DE INYECCION. 4. SISTEMA DE LUBRICACION. 5. SISTEMA DE REPARTICION/ENCENDIDO
1. SISTEMA DE ADMISIÓN/ESCAPE:
Existen dos formas para hacer llegar el aire desde la atmosfera hasta las cámaras de combustión del motor:
SISTEMA DE POTENCIA.
a) De forma natural, por diferencia de presión, cuando el pistón baja en la carrera de admisión crea una depresion absorviendo el aire de la atmofera haciendolo pasar a través del filtro purificador y de las válvulas de admisión hasta las camaras de combustión. b) De forma mecanica, utilizando un turboalimentador o turbocompresor. El sistema de admisión y de escape tiene los siguientes componentes principales: Turbo, filtro de admisión, válvulas de admisión y de escape, multiples de admisión y de escape, válvulas reguladoras en motores electronicos, controladas por sensores. Intercambiador de calor Aire aire/sistema intercoler.
SISTEMA DE POTENCIA.
Motor Turboalimentadotado tado
SISTEMA DE POTENCIA. 2. SISTEMA DE REFRIGERACION: Mecanismo mediante el cual la bomba de agua movida mediante poleas y correas pone a circular el refrigerante desde el radiador o deposito por todos los conductos de refrigeracion del motor, (culatas/bloque.). Esta compuesto por los siguientes componentes: radiador, bomba de agua, ventaviola, refrigerante, conductos y mangueras, termostato. El refrigerante esta compuesto por una sustancia quimica llamada GLICOL, aditivo anticorrosivo y agua máxima con un PH del 7%. El glicol tiene la caracteristica de evitar que el agua se congele/hierva. Aumenta el punto de congelamiento y punto de ebullicion del ag
SISTEMA DE REFRIGERACION.
PRINCIPALES COMPONENTES SISTEMA DE REFRIGERACION. COMPON ENTES SISTEMA DEDEL REFRIGERACION
RADIADOR..
TERMOSTATO Y BOMBA DE AGUA.
SISTEMA DE REFRIGERACION MAL TENIDO.
SOBRETEMPERATURA EN EL MOTOR . SE ENCIENDE EL ICONO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE. SE QUEMA EL EMPAQUE DE CULATA. LOS ANILLOS PIERDEN EL FACTOR DE SEGURIDAD. SE PIERDE EL TEMPLE. SE TUERCEN LAS BIELAS. LOS PISTONES SE FUNDEN. VALVULAS QUEMADAS O PEGADAS. BAJA LUBRICACION, CAUSANDO EL DESGASTE PREMATURO DEL MOTOR. o
o
o
o
o
o
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO MAL TENIDO .
SOBRE ENFRIAMIENTO:
EXECIVO CONSUMO DE COMBUSTIBLE. FORMACION DE SEDIMIENTOS EN EL CARTER. FORMACION DE ACIDOS EN EL CARTER.
VERIFICAR :
NIVEL DEL REFRIGERANTE. TENSION DE LAS COREAS DE LA BOMBA. FUGAS DE REFRIGERANTE. ESTADO DEL RADIADOR, TAPA, Y DEL TANQUE AUXILIAR. ESTADO DEL REFRIGERANTE. CONTAMINACION. CONDICION O ESTADO DEL TERMOMETRO. OPERACIÓN DEL TERMOSTATO. DAÑADO, PARCIALMENTE CERRADO. MANGUERAS PARCIALMENTE OBSTRUIDAS.
REFRIGERACION.
FILTRO DE AIRE Y TANQUE DE REFRIGERANTE.
SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR CONSTA DE LOS SIGUIENTES COMPONENTES: -CARTER DEL MOTOR. - BOMBA DE ACEITE. -FILTROS. -CONDUCTOS DE LUBRICACION
PSI: P= POUNDS = LIBRA S= SQUARE = CUADRADA I= INCH = PULGADA
SISTEMA DE LUBRICACION DEL MOTOR SISTEMA DE LUBRICACON
3.SISTEMA DE INYECCIÓN DEL MOTOR.
El sistema de inyección es el mecanismo mediante el cual la bomba de inyección absorbe combustible del tanque, lo presuriza haciéndolo pasar por los filtros y enviándolo hasta las cámaras de combustión a través de los inyectores en una forma ordenada y en cantidades iguales. Los principales componentes del sistema de inyección son: bomba de inyección, inyectores, tanque de combustible, filtros, conductos y mangueras. El sistema de inyección puede ser mecánico o electrónico. Las bombas de inyección mecánicas pueden ser Rotativas o en línea.
Componentes del sistema de inyección
Bomba de inyección lineal BOSCH (fig. 7.1)
BOMBA DE INYECCION LINEAL. 4
2 3
4
2 1.
Bomba
2.
Regulador mecánico
3.
Variador de avance
4.
Bomba de alimentación
3 1
1
BOMBAS DE INYECCION. BOMBA DE INYECCION ROTATIVA
Estrangulador de rebose
8
Grupo regulador
4
7
Válvula de control de presión
Válvula de paro
9 6
Eje de accionamiento
1
Cabeza distribuidora y bomba de alta presión
2 Bomba de alimentación
Disco de levas
3
INYECTOR ES. INYECTOR UNITARIO ELECTONICO.
SISTEMA COMBUSTIBLE MECANICO.
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA ESQUEMA DEL SISTEMA DE INYECCION COMMON REIL.
INYECC
SISTEMA DE INYECCION ELECTRONICA.
Sistema de Repartición y Encendido del Motor. SISTEMA OHC
COMPONENTES DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION DEL MOTOR. MOTOR OHB
SISTEMA DEDISTRIBUCION. DOHC DOBLE ARBOL DE LEVAS EN LA CULATA.
DISTRIBUCION DIRECTA.
PUESTA A PUNTO PARA ENCENDIDO DEL MOTOR.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR DIESEL
PARTES PRINCIPALES DEL MOTOR DIESEL.
PRINCIPALES PARTES DE UN MOTOR DIESEL. VALVULA DE ESCAPE CAMARA DE COMBUSTION
VALVULA DE ADMISION
PARTES DE UN MOTOR DIESEL.
PARTES DE UNA CULATA.
EL NOMBRE TECNICO ES CABEZA DE CILINDROS.
NOMENCLATURA EN MOTORES.
DOHC = DOBLE ARBOL DE LEVAS EN LA CULATA. DOHB = DOBLE ARBOL DE LEVAS EN EL BLOQUE. MOTOR DIESEL CON TECNOLOGIA ACERT = TECNOLOGIA PARA REDUCCIR EMISIONES POR COMBUSTION AVANZADA. INYECCION HEVI = INYECCION ELECTRO HIDRAULICA. INYECCION MEVI = INYECCION ELECTROMECANICA. INYECCION COMMON RAIL = INYECCION ELECTROHIDARULICA POR RIEL COMUN. ID = INYECCION DIRECTA. I.I. = INYECCION INDIRECTA. MEUI = Inyección unitaria electrónica de
COMPONENTES SISTEMA DE POTENCIA.
2. BASTIDORES.
BASTIDOR INFERIOR
BASTIDOR SUPERIOR.
BASTIDOR SUPERIOR. TANQUE DE COMBUSTIBLE
a/c condensador
Enfriador aceite ATAAC
DEPOSITO ACEITE HD.
CORONA O TORNAMESA.
MOTOR DE GIRO.
FRENO DEL MOTOR DE GIRO.
CONTROL DE MANDO DE LA ROTACION.
3.TREN DE FUERZA DE LA EXCAVADORA.
NOCIONES DE TREN DE FUERZA. FUNCIONES PRINCIPALES DE UN TREN DE FUERZA. En la maquinaria pesada el tren de fuerza transfiere la potencia del volante del motor, hasta las ruedas o cadenas las cuales son los componentes que hacen finalmente contacto con el suelo permitiendo el desplazamiento de la maquina. Las principales funciones son: A. Conectar y desconectar la potencia del motor de los mandos finales. Se utiliza el embrague/convertidor de par. B. Modificar la velocidad y el par. Se utiliza transmisión o servotransmisión. C. Proveer un medio para la marcha adelante y en retroceso, comunicando el par motor entre las partes. Ejes cardanicos. D. Regular la distribución de potencia a las ruedas. •
•
•
•
•
•
CLASIFICACION DEL TREN DE FUERZA.
1. TREN DE FUERZA MECANICO.
En un tren de fuerza mecánico la potencia del motor se transfiere a través de un acoplamiento (embrague o convertidor de par) a la servotransmisión; mediante ejes cardanicos la potencia es transmitida a los diferenciales (traseros y/o delanteros) luego a los mandos finales o reductores y finalmente a las ruedas o cadenas para permitir el desplazamiento de la maquina.
•
TREN DE FUERZA MECANICO. ESQUEMA DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL TREN DE FUERZA MECANICO. NEUMATICOS
•
MANDO FINAL
MOTOR DIESEL • • • • • •
CONVE RTIDOR DE PAR
a. Motor diesel. b. Acoplamiento c. Transmision. d. Diferencial. e. Mandos finales. f. Mecanismo de traccion.
EJES SERVOTRA NSMISION CARDANICOS
DIFERENCI AL.
ORUGAS MANDO FINAL
COMPONENTES DE UN TREN DE FUERZA MECÁNICO.
2. TREN DE FUERZA HIDROSTATICO. Maquinas que utilizan fluido hidraulico para transmitir la potencia generada por el motor hasta los mandos finales/mecanismo de tracción. Excavadora. COMPONENTES PRINCIPALES DEL TREN DE FUERZA HIDROSTATICO. -
Bomba hidráulica. Motores de impulsión. Mando finales. Mecanismo de tracción.
TREN DE FUERZA HIDROSTATICO.
ESQUEMA DE COMPONENTES DE UN TREN DE FUERZA HIDROSTATICO. MANDO FINAL
MOTOR DIESEL
BOMBA HIDRAULICA
MOTOR HIDRAULICO MOTOR HIDRAULICO
MANDO
MECANISMO DE TRACCION
COMPONENTES DEL TREN DE FUERZA HIDROSTATICO.
BOMBA HIDRAULICA: Es el mecanismo mediante el cual la potencia mecánica es convertida en energia hidráulica. La potencia mecánica se la transmite el motor diesel, la cual por medio de pistones axiales crean un vacio para succionar AHD del tanque, lo presuriza y lo envían al bloque de válvulas. MOTOR HIDRAULICO: Es el mecanismo mediante el cual la energia hidraulica es transformada en energia mecánica. Este movimiento es transmitido a los mandos finales o reductores, a los cuales va montado una rueda motriz que se encarga de arrastrar una oruga para permitir el desplazamiento de la maquina. BANCO DE VALVULAS: mecanismo el cual mediante accionamiento electrohidráulico permite que se cierre a se abra el Paso del aceite HD a un circuito elegido mediante movimiento de palancas o pedales.
MOTORES DE TRASLACION.
UBICACIÓN DE LOS MOTORES DE IMPULSION.
4.TREN DE RODAJE DE LA EXCAVADORA.
Es el mecanismo que finalmente hace contacto con el suelo para provocar el desplazamiento de la excavadora, también nos permite dar dirección y soporta toda la maquina. Consta de las siguientes partes :
PARTES DEL TREN DE RODAJE.
PARTES DEL TREN DE RODAJE.
MOTTORES DE TRASLACION MO TRASLACION..
SISTEMAS DE LA EXCAVADORA. .
2. SISTEMA HIDRÁULICO HIDRÁULICO..
. COMPONENTES:
BOMBA HIDRÁULICA . MOTORES HIDRAULICOS BANCO DE VÁLVULAS. ACTUADORES. ACTU ADORES. TANQUE ACEITE HD. SISTEMA DE REFRI/CION RE FRI/CION..
BOMBA HIDRÁULICA.
BOMBA HIDRÁULICA.
PARTES DE UNA BOMBA DE PISTONES.
BANCO DE VALVULAS.
ACTUADORES/CILINDROS HIDRAULICOS.
Mecanismo mediante el cual la energía hidráulica es transformada en energía mecánica lineal. Es el componente hidráulico encargado de mover los implementos de trabajo de la excavadora.