Usted es el defensor de Pedro Arco en la presente causa. En tal carácter, advierte que existen elementos de prueba – los que deberá imaginar y hacer constar– que llevaran a demostrar la inocencia de su cliente respecto del hecho que se le imputa. Es por eso que notificada la requisitoria de citaci!n a "uicio #ver m!dulo $, actividad %& decide oponerse a la misma solicitando el sobreseimiento de Arco por alguna de las causales previstas en el art. '%( del )PP. Elabore el escrito pertinente, haciendo menci!n de las normas aplicables. )lave orientadora* Es conveniente, para la resoluci!n de la presente evaluaci!n, que usted acuda a tres puntos esenciales del derecho penal* +. anali-ar los distintos estados espirituales que dan lugar a las resoluciones "udiciales en pos de llegar a una sentencia, ora absolutoria, ora condenatoria $. verificar cuáles son las causales por las que procede el sobreseimiento durante la investigaci!n penal preparatoria '. anali-ar cuál es el grado de relevancia que usted tiene como abogado defensor en la fase crtica de la investigaci!n penal preparatoria
.
Evaluación Parcial 2
/einte das despu0s de quedar firme la sentencia condenatoria en relaci!n a Pedro Arco, el 1ribunal 2uperior de 3usticia de la Provincia de )!rdoba resuelve en autos 4/arela, )arlos p.s.a. 5obo )alificado6 que la denominada 4secuela de "uicio6, como causal interruptiva de la prescripci!n de la acci!n penal, solamente es el dictado de la sentencia condenatoria no firme. 2uponga que al momento de dictarse la sentencia condenatoria en contra de Arco #ver m!dulo ', actividad '& hubiesen pasado seis a7os y dos meses desde que supuestamente se cometi! el hecho, y el condenado –como defendido suyo– le pregunta si existe alg8n remedio que permita alegar la nueva interpretaci!n del 1.2.3. y as obtener su libertad. Por tal motivo, su tarea sera explicarle si existe una va impugnativa a trav0s de la cual se pueda aducir la nueva interpretaci!n. En segundo lugar, de existir la aludida va, tendrá que interponer el escrito pertinente, ante el 1ribunal competente, en el tiempo, en la forma y con los requisitos exigidos por la ley con el nomen iuris correspondiente, fundamentando, por supuesto, su respuesta. Clave orientadora: Ahora
es necesario que usted indague en el )PP de )!rdoba los distintos recursos que proceden durante la sentencia condenatoria, y si existe alguno en particular que proceda contra la sentencia firme y por la especfica causal que se desarrolla en el texto. 5ecuerde las estrictas formalidades que rodean a estas vas
.
impugnativas
Evaluaci!n Parcial $ /einte das despu0s de quedar firme la sentencia condenatoria en relaci!n a Pedro Arco, el 1ribunall 2uperior de 3usticia de la Provincia de )!rdoba resuelve en autos 4/a 1ribuna 4/arela, rela, )arlos p.s.a. 5obo )alificado6 que la denominada 4secuela de "uicio6, como causal interruptiva de la prescripci!n de la acci!n penal, solamente es el dictado de la sentencia condenatoria condenatoria no firme. 2uponga que al momento de dictarse la sentencia condenatoria en contra de Arco #ver m!dulo ', actividad '& hubiesen pasado seis a7os y dos meses desde que supuestamente se cometi! el hecho, y el condenado –como defendido suyo– le pregunta si existe alg8n remedio que permita alegar la nueva interpretaci!n del 1.2.3. y as obtener su libertad. Por tal motivo, su tarea sera explicarle si existe una va impugnativa a trav0s de l a cual se pueda aducir la nueva interpretaci!n. En segundo lugar, de existir la aludida va, tendrá que interponer el escrito pertinente, ante el 1ribunall competente, en el tiempo, en la forma y con los requisitos exigidos por la ley con 1ribuna el nomen iuris correspondiente correspondiente,, fundamentando, por supuesto, su respuesta. )lave orientadora* Ahora es necesario que usted indague en el )PP de )!rdoba los distintos recursos que proceden durante la sentencia condenatoria, y si existe alguno en particular que proceda contra la sentencia firme y por la especfica causal que se desarrolla en el texto. 5ecuerde las estrictas formalidades que rodean a estas vasimpugnativas. El recurso que puede proceder durante una sentencia condenatoria es el recurso de revisi!n dispuesto en los arts. 9:; al 9;; del ).P.P. de )!rdoba.