SÍLABO DE COMPLEMENTO MATEMÀTICO PARA TÈCNICOS I.
INFORMACIÓN GENERAL
Facultad
Ingeniería
Periodo lectivo
2018-2
El curso aporta a la competencia general: El curso desarrolla el componente: II.
Carrera Profesional
Requisitos
Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Computacionales Ingeniería Empresarial Ingeniería Mecatrónica Ingeniería Electrónica Ingeniería Ambiental
Ciclo
Complemento matemático para ingenieros
1
HT
Créditos
HP
HL
5
TC
Horas
4 2 0 0 Pensamiento creativo y crítico: El estudiante explora y evalúa problemas para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas creativas de solución. Investigación Responsabilidad social Ciudadanía Práctica pre profesional
SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctica y tiene como propósito familiarizar al estudiante con los elementos y los procesos lógicos y formales de la matemática, con el fin de manejar adecuadamente los conceptos y procedimientos de la matemática universitaria de manera que logre abordar en forma exitosa los cursos de pre-grado. Los temas principales son: ecuaciones e inecuaciones, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales y funciones reales.
III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante resuelve problemas relacionados a la ingeniería, en forma individual y grupal, utilizando conocimientos matemáticos como: matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales relaciones binarias de R en R, la parábola, la circunferencia, la elipse, la hipérbola, funciones elementales, transformación de funciones, operaciones con funciones, composición de funciones, funciones exponenciales y logarítmicas y trigonométricas.; de manera coherente. IV. UNID
I
UNIDADES DE APRENDIZAJE NOMBRE /LOGRO DE UNIDAD
SEMANA
MATRICES, SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Y RELACIONES BINARIAS.
1 2
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas vinculados a su carrera sobre sistemas de ecuaciones lineales, haciendo uso pertinente de la formulación matemática y el método de Gauss
3 No aplica
5 6 GEOMETRIA ANALITICA
Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el comportamiento de las rectas y cónicas graficándolas en el plano cartesiano, determinando su ley de formación y resolviendo problemas vinculados a la ingeniería.
TRABAJO DE CAMPO
4 II
SABERES ESENCIALES
Evaluación T1
7
No aplica
8
Evaluación parcial.
III 9
10
FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL Logro de unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante analiza el comportamiento de funciones graficándolas en el plano cartesiano, determinando su ley de formación y resolviendo problemas vinculados a ingeniería y gestión, demostrando dominio del tema. V.
11
12
Evaluación T2
13 14 15 16 17
No aplica
Examen final Examen sustitutoria
SISTEMA DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN Evaluación T1 Evaluación parcial Evaluación T2 Evaluación final Evaluación sustitutoria
PESOS FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS 15% 30% 15% 40% -----
SEMANA DESCRIPCIÓN DE EVALUACIÓN 4 Evaluación T1: según criterio del docente* 8 Evaluación parcial: aplicación de examen parcial 12 Evaluación T2: según criterio del docente* 16 Evaluación final: aplicación de examen final 17 Según la naturaleza del curso
* Las evaluaciones de las T serán según el criterio del docente, las cuales pueden incluir: presentación de trabajos, prácticas calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc. VI.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA N°
CÓDIGO
AUTOR
1
515 TEBA
TÉBAR FLORES
2
512.5 GROS 2012
GROSSMAN STANLEY
TÍTULO PROBLEMAS DE CÁLCULO INFINITESIMAL
AÑO
ÁLGEBRA LINEAL
2012
VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A)
ENLACES IMPORTANTES TEMAS
MATRICES Y SISTEMAS LINEALES RELACIONES BINARIAS EN R2
GEOMETRIA ANALITICA
FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
ENLACE http://www.uv.es/~perezsa/docencia/material/IMEE/Matrices.pdf http://galois.azc.uam.mx/mate/propaganda/GAUSSJORDAN.pdf http://www.unizar.es/aragon_tres/unidad2/Inecuaciones/u2inecreto.pdf http://personales.unican.es/gonzaleof/Ciencias_1/conicas.pdf https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/781/3/1487.pdf
B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO
FECHA
2005