Pregunta Nº 1 (Parcialmente Correcta) Consigna 1: (16 PUNTOS) 1. Después de haber estudiado la Unidad 1 y resuelto resuelto las Actividades 1 a 5, responda: responda: 1. ¿De qué Organización se trata? Indicar Objetivo, tamaño, origen del capital, actividad y Tipo societario. 2. En este caso que el Sr. Carrilo es único propietario de la empresa "Obras Infantiles". Cuál es el supuesto que debe cumplirse para posibilitar al contador distinguir entre las transacciones propias del negocio y las del propietario. 2. Teniendo en cuenta lo estudiado estudiado en la Unidad 2 y resuelto las Actividades 6 a 13. Desarrolle: 1. Requisitos para que un recurso sea reconocido como un Activo 2. Características para identificar un Pasivo 3. Rubros que integran el Patrimonio Neto en una empresa unipersonal. 3. Una vez estudiada la Unidad 3 y realizado las Actividades Actividades 14 a 21, responda: 1. Para cada evento registrado deben ser mantenidas dos igualdades distintas: Indique cuáles son y cómo se llama ese efecto. 2. Proceso Contable- Indique las Etapas y describa cada una. 3. En la Etapa de registro: Indique a que se se le llama jornalización. Y que es la mayorización. mayorización. 4. Lea los eventos indicados de la Empresa Obras Infantiles, sobre la base del análisis de los hechos ocurridos durante el año: ¿Ud. considera que la totalidad de los hechos detallados más arriba requieren registro en el libro o diario? ¿por qué? (transcriba los eventos que NO requieren registro en el libro diario de la empresa. 4. Luego del estudio estudio de la Unidad 4 y la resolución de las actividades actividades 22 a 27, analice: 1. Teniendo en cuenta e l Concepto de Reconocimiento del Ingreso: Al momento de percibir los importes de los servicios anticipadas ¿se puede considerar que la Venta del Servicio se ha cumplimentado? ¿Cuál sería el fundamento del tratamiento contable dado a dicha operación?
La organización Obras Infantiles, es una organización con fines de lucro, de tamaño pequeño, el origen del capital es privado, con una actividad de servicios/comercial. Es una sociedad unipersonal. El supuesto que debe cumplirse es el de "la entidad como una persona distinta a la del propietario"
Teniendo en cuenta lo estudiado en la Unidad 2 y resuelto las Actividades 6 a 13. Desarrolle: 1. Requisitos para que un recurso sea reconocido como un Activo Para ser reconocidos como activos, los recursos deben satisfacer tres requisitos: El recurso debe tener un valor futuro para la entidad.
El recurso debe estar bajo el control efectivo de la entidad.
El recurso debe tener un valor monetario resultante de una transacción debidamente identificada en la vida de la entidad.
2. Características para identificar un Pasivo: Representan generalmente una obligación legal para el negocio: esto es, si la obligación no es satisfecha a su vencimiento, la empresa corre el riesgo de entrar en una situación de insolvencia.
El monto de la obligación generalmente es conocido con certeza.
El punto del tiempo en el cual la obligación debe ser cumplida es generalmente conocida con total certeza. 3. Rubros que integran el Patrimonio Neto en una empresa unipersonal: oEl Capital (inversión permanente en el negocio) oLos retiros particulares (Se realiza un retiro de dinero en efectivo o de otros activos por el propietario) oIngresos (aumento del patrimonio) oGastos (Representa disminución del patrimonio neto)
Una vez estudiada la Unidad 3 y realizado las Actividades 14 a 21, responda: 1. Para cada evento registrado deben ser mantenidas dos igualdades distintas: Indique cuáles son y cómo se llama ese efecto. Se llama PARTIDA DOBLE=>ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO 2. Proceso Contable- Indique las Etapas y describa cada una. 1. Identificación: de los eventos económicos (transacciones): Supone la observación de una actividad a fin de seleccionar aquellos acontecimientos que son las evidencias de una actividad económica y pertinente para una organización o empresa en particular. Estos eventos deben ser identificados con el fin de asociarlos con las mediciones. Estos pueden ser internos o externos. Los internos se originan dentro de la empresa por ejemplo depreciación de los edificios, maquinarias, rodados, muebles. Y los externos son transacciones realizadas fuera de la empresa y están respaldadas por un documento que proporciona datos esenciales facturas, remitos, etc. 2. Medición; que significa asignar un valor. Se miden los resultados económicos en términos monetarios y no monetarios. Para medir un objeto primero se seleccionan uno de sus
atributos, como su valor de intercambio, luego a ese atributo se lo expresa en alguna escala. Después ese atributo se puede expresar en diferentes escalas. La medición es uno de los aspectos más importante de la contabilidad. Lo que consiste en asigna- moneda - fecha. 3. Registro: registro- clasificación y resumen. Que significa identificar las cuentas afectadas, catalogarlos en un plan de cuentas, realizar el análisis de la transacción para determinar el efecto dual sobre la entidad y como ese efecto dual es registrado en las cuentas del modelo contable. Ingreso de los datos en el Libro diario, en el cual las transacciones son registradas cronológicamente y de acuerdo al método de partida doble.
3. En la Etapa de registro: Indique a que se le llama jornalización. Y que es la mayorización. JORNALIZACION:Acto de registro e inscripción contable en el Diario General, que se realiza a base de respaldo documental y el reconocimiento previo de la naturaleza, la veracidad y el valor de toda operación financiera e incluyendo la personificación de la Cuenta o Cuentas Deudoras y de la Cuenta o Cuentas Acreedoras afectadas por tal operación. MAYORIZACION.
Esta parte del procedimiento contable que recibe el nombre de Mayorización no es otra cosa que el traslado de las transacciones contables que previamente fueron registradas en el Libro Diario o Jornal o en algún otro registro de entrada original hasta el libro denominado Mayor.
Consiste en el traslado de las cuentas jornalizadas en los registros de entrada original hacia el mayor.
Luego del estudio de la Unidad 4 y la resolución de las actividades 22 a 2 7, analice: Teniendo en cuenta el Concepto de Reconocimiento del Ingreso: Al momento de percibir los importes de los servicios anticipadas ¿se puede considerar que la Venta del Servicio se ha cumplimentado? ¿Cuál sería el fundamento del tratamiento contable dado a dicha operación? Correcto, aunque incompleto no responde el apartado 4 de la pregunta 3 ni la pregunta 4. Consigna 2: (6 PUNTOS) 1. En el Modulo II, Unidad 5 se trata la contabilidad de la actividad comercial, luego de su estudio y resueltas las actividades 1 a 6 resuelva: 1¿Cuál es la diferencia que encontramos en el Estado de Resultados de una Empresa de Servicios y una Empresa Comercial? 2. La forma de establecer el Costo de la Mercadería Vendida es: CMV = EI + C - EF. Indicar que significa y como está compuesto cada termino de esta igualdad.
En el Modulo II, Unidad 5 se trata la contabilidad de la actividad comercial, luego de su estudio y resueltas las actividades 1 a 6 resuelva: 1. ¿Cuál es la diferencia que encontramos en el Estado de Resultados de una Empresa de Servicios y una Empresa Comercial? En el Modulo II, Unidad 5 se trata la contabilidad de la actividad comercial, luego de su estudio y resueltas las actividades 1 a 6 resuelva: 1. ¿Cuál es la diferencia que encontramos en el Estado de Resultados de una Empresa de Servicios y una Empresa Comercial? 2. La forma de establecer el Costo de la Mercadería Vendida es: CMV = EI + C - EF. Indicar que significa y como está compuesto cada termino de esta igualdad.
2. La forma de establecer el Costo de la Mercadería Vendida es: CMV = EI + C - EF. Indicar que significa y como está compuesto cada termino de esta igualdad.
La Existencia Inicial: representa las mercaderías con las que se inicia la actividad en ese período. Compra:cuando la mercadería es comprada para su reventa se llama Compras de Mercaderías, las compras de útiles de oficina se llama Útiles de oficina y Rodados. Las compras pueden efectuarse al contado o al crédito y son respaldas por documentos comerciales que evidencian la transacción. La compra es normalmente registrada por el comprador, cuando los bienes son recibidos del vendedor, cada compra al contado es respaldada por factura o recibo, donde consta los articulos comprados y como se pago, si la compra se efectuo pagando con un cheque, se debe acreditar a la cuenta Bancos. Existencia Final: Las mercaderías en existencia al final del ejercicio, por otra parte, se denominan Existencia Final, que a su vez es la existencia inicial del período contable siguiente. Consigna 3: (12 PUNTOS) 1. Después de estudiar el Módulo III y resueltas las Actividades 1 a 17, responda las siguientes consignas: 1. indique el proceso de medición y registración de los Créditos Incobrables según el Método de la Previsión. 2. Teniendo en cuenta el punto d) de los datos complementarios de la empresa Obras Infantiles y lo estudiado en la Unidad 7 respecto a los Métodos de medición de l as existencias de Mercadería, responda: Si se hubiera aplicado el método P.E.P.S ¿qué cambios se hubieran producido en el Resultado del Ejercicio y en las Existencias Finales de Mercaderías? Fundamente su respuesta. 3. Teniendo en cuenta la Adquisición de Bienes en el ejercicio de Obras Infantiles: ¿Qué distingue a los bienes de uso de los bienes intangibles? ¿Cuál sería el fundamento del tratamiento contable de la adquisición del programa de computación? 1. indique el proceso de medición y registración de los Créditos Incobrables según el Método de la Previsión.
2. Teniendo en cuenta el punto d) de los datos complementarios de la empresa Obras Infantiles y lo estudiado en la Unidad 7 respecto a los Métodos de medición de l as existencias de Mercadería, responda: Si se hubiera aplicado el método P.E.P.S ¿qué cambios se hubieran producido en el Resultado del Ejercicio y en las Existencias Finales de Mercaderías? Fundamente su respuesta. Si la empresa Obra Infantiles hubiera aplicado el método P.E.P.S, para medir la existencia de Mercadería, al ir aumentando el precio unitario de los disfraces, se hubiese tenido, un menor costo de mercadería vendida con respecto al U.E.P.S y un mayor monto de Existencia Final, ya que el método P.E.P.S, supone que los bienes más viejos ingresados a las existencias de mercaderías son los primeros que se venden y que los bienes comprados más recientemente, por lógica consecuencia, son los que figuran en la existencia final, lo que hace que dicho método provoque un costo menor unitario (por tomar el costo más viejo). Por lo que, el beneficio sería más alto, con lo que aumentaría el Resultado del Ejercicio si fuera positivo.
3. Teniendo en cuenta la Adquisición de Bienes en el ejercicio de Obras Infantiles: ¿Qué distingue a los bienes de uso de los bienes intangibles? ¿Cuál sería el fundamento del tratamiento contable de la adquisición del programa de computación? Se considera bienes de uso y bie nes intangibles como activos operativos o de larga duración, es decir aquellos que una empresa retiene más o meses permanentemente (no para la venta) para su uso (físico o en términos de derechos), con el objeto de llevar a cabo las ope raciones normales. Se consideran bienes tangibles a los bi enes de uso, incluyen los edificios, maquinarias y equipos, los muebles, útiles las instalaciones y los intangibles como activos operativos o de larga duración (no para la venta) para su uso físico o en términos de derechos con el objeto de llevar las operaciones normales. Estos activos estarían encuadrados como bienes de capital. Es por ello, que los activos operativos generan potencialmente servicios futuros que producirán frutos por ventas Determinación del costo de adquisición de los bienes de uso: Los bienes de uso son registrados al costo. El costo consiste en todos los gastos necesarios para adquirir el activo y ponerlo en funcionamiento. En los activos tangibles Las maquinarias hay una depreciación mientras que los activos intangibles hay una amortización esa es la diferencia en que se destaca entre ambas. La depreciación es el proceso de asignar el costo de un bien de uso como gasto en función de los servicios que proporciona durante su vida útil de una manera sistemática y racional, está integrada por tres variantes: a. El costo de adquisición b. El valor residual estimado neto c. La vida útil estimada El valor residual estimado debe ser deducido del precio de costo de adquisición, debido a que representa una parte de dicho costo que se espera recuperar, por parte del usuario., cuando se venda al final de su vida útil estimada. Es el monto estimado que ese piensa recuperar a través de su venta. La vida útil estimada debería ser examinada como la vida útil desde el punto de vista económico para el propietario actual.
Las estimaciones son necesarias para asignar el monto de costo de adquisición conocido sobre un número de periodos futuros durante los cuales el activo contribuirá a la generación de i ngresos por ventas. Activo intangibles Un activo intangible tiene valor debido a ciertos derechos y privilegios conferido por ley al propietario del activo. Sin embargo, un activo intangible no tiene una existencia física como los bienes de uso y recursos naturales. En el momento de su adquisición, un activo intangible se registra a su costo equivalente en dinero de acuerdo con el criterio de costo. Cada tipo de activo intangible requiere la creación de una cuenta especifica cuando se produce la adquisición. Amortización de Activos intangibles Los activos intangibles se registran al costo, y este costo es dado de baja en función de la vida útil del mismo, en una forma raciona ley sistemática. A su venta se elimina se elimina el valor de libro del activo intangible y se registran los resultados positivos o negativos. La computadora adquirida es un gasto de la organización en cuentas de activos intangibles. En el momento de su adquisición, un activo intangible se registra a su costo equivalente e n dinero de acuerdo con el criterio de costo. Cada tipo de activo intangible requiere la creación de una cuenta específica cuando se produce la adquisición Amortización de activos intangibles Generalmente los activos intangibles tienen una vida útil similar a los activos tangibles. Los activos intangibles se registran al costo, y este costo es dado de baja en función de la vida útil del mismo, en una forma racional y sistemática. A así venta, se elimina el valor del libro de intangible, y se acredita la amortización acumulada. Derecho de autor; El derecho de autor da a su propietario los derechos exclusivos para publicar, usar y vender una pieza literaria o musical, para un periodo que no exceda un número de años dado. Concesiones o franquicias: Estos derechos son otorgados por organismos gubernamentales o privados por un propósito y periodo debidamente especificado. Valor llave: Por lo general, un negocio exitoso, si se vende en forma global como una unidad, tendrá un precio que seguramente será superior a la suma a valores de mercado de los activos registrados, menos el pasivo. Gastos de organización; Estos son los costos en que se incurre durante l a formación de una empresa. Estos costos incluyen los honorarios de los profesionales que la documentación correspondiente, sellados derechos de inscripción en el Registro Público de C omercio. Estos costos de organización son capitalizados en cuenta de activos intangibles denominada "Gastos de Organización" Otros activos intangibles son; Costos de Investigación y desarrollo, Marcas de Negocios, Licencias, etc. En el caso de obras infantiles el programa de computación sería un bien intangible - porque no es para la venta sino para su uso físico con el objeto de llevar a cabo las operaciones normales.
Correcto aunque incompleto, no responde la pregunta 1 Pregunta Nº 4 (Correcta)
Consigna 4: (6 PUNTOS) 1. Teniendo en cuenta los conceptos vertidos en el Modulo IV, Unidad 9 y las Actividades 1 a 5, responda: 1. Dado el tratamiento contable de los sueldos ¿Cuáles son los conceptos que representan efectivamente un gasto para la empresa? 2. Si tenemos en cuenta l a exposición de los pasivos, ¿cómo se clasifican los pasivos y que cuentas los forman? 1.Los conceptos que representan unos gastos para la empresa por disponer de los servicios de sus empleados, son el sueldo bruto mas las cargas sociales, los aportes. 2.Un pasivo corriente, o pasivo a corto plazo, e s una deuda que razonablemente se espera pagar (1) dentro del año. Los pasivos corrientes incluyen: Las Cuentas por Pagar, Préstamos a Corto Plazo (descubiertos bancarios, por ejemplo), Remuneraciones y Cargas Sociales, Cargas Fiscales, Anticipo Clientes, Previsiones o Contingencias y Otros Pasivos de la misma naturaleza. Un pasivo no corriente es una deuda que supera el período de un año y pueden comprender las mismas cuentas indicadas para el pasivo corriente, esto es, cuentas a pagar, préstamos a largo plazo, etc. Las Cuentas a Pagar, o también llamada "Proveedores", tienen la particularidad de surgir de transacciones normales de compras de bienes y servicios. La documentación que respalda este tipo de operaciones está constituida fundamentalmente por el remito y la factura de compra, sin ninguna exigencia adicional como podría ser la firma d e una obligación a pagar, tema este último que reservaremos para el próximo punto.
Préstamos:La característica principal es la operación típicamente financiera, n o como las operaciones incorporadas como Cuentas a Pagar que por su naturaleza, son una mezcla de actividad comercial y financiera, en forma similar que las operaciones de créditos por ventas. Los préstamos pueden tener distintas modalidades según sean las condiciones pactadas, que incluyen plazo, tipo de moneda, garantías, tasa de interés, etc. Puesto que los acreedores por excelencia en este tipo de operación son las instituciones financieras y dentro de éstas los bancos, aquí nos referimos a los Préstamos Bancarios.
Documentos a Pagar:Un documento o una obligación a pagar (a corto o largo plazo) es una promesa escrita al efecto de abonar una suma establecida en una fecha futura. Una obligación de esta naturaleza puede requerir el pago total de la misma a la fecha de vencimiento, o pagos escalonados a distintas fechas.
Remuneraciones y Cargas Sociales:En esta cuenta del pasivo corriente figuran los saldos de aquellos eventos que tiene que ver con la adquisición de servicios personales en relación de dependencia. Es necesario llevar una registraci6n contable precisa y detallada de estos eventos, aunque no implica la incorporación de nuevos conceptos contables en la materia. La importancia radica en la naturaleza de la prestación que está influenciada por una frondosa l egislación de carácter nacional, que pueden traer graves consecuencias económicas sino se cumple estrictamente con la misma. Las remuneraciones del personal tienen distintas formas de pago según sea la actividad a que se dedica la empresa. Sin son empresas comerciales o de servicios, por lo general el pago se realiza funci6n de un sueldo mensual. Si son empresas manufactureras, además de existir remuneraciones mensuales, lo más común es que paguen jornales, es decir, el pago está fijado en función de las horas trabajadas y el obrero recibe el importe en cada quincena. Por otra parte, los asalariados en forma diferida perciben otras remuneraciones como son el sueldo anual complementario, cobrado normalmente al final de cada semestre; una retribución por vacaciones que se cobran una vez por año dentro del período fijado por la ley y también tiene derecho a cuando es despedido o se suspende el contrato laboral por distintas causas, a percibir una indemnización en carácter de preaviso y por años de an tigüedad. Las retribuciones al personal están sujetas a una serie de retenciones fijadas por ley o por el contrato de trabajo. Estas retenciones son para constituir un fondo para jubilaciones, obras sociales, sindicato, etc. También la empresa debe hacer a ciertos aportes sobre las remuneraciones que también están fijadas por la ley o por el contrato de trabajo, como son los aportes jubilatorios y para las ob ras sociales, subsidios a los comedores de empresa, guarderías, etc
Cargas Fiscales:De la misma forma que en materia de remuneraciones, en lo relativo a las cargas fiscales debe expresarse en forma clara y precisa cuál es la situación de la empresa ante las distintas entidades gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, que t ienen como objetivo recaudar los impuestos y tasas fijados por ley u ordenanza.
Anticipos de Clientes:Se trata de las sumas anticipadas por parte de los clientes a los cuales la empresa debe entregar mercaderías o p restar servicios.
Previsiones y Contingencias:Una previsión, también denominada Contingencia no es un pasivo legal o real, sino más bien un pasivo futuro potencial. El monto de una previsión puede ser conocido o estimado. Este tipo de pasivo surge como un resultado de una transacción que ya se ha producido, pero su conversión a un pasivo real depende del acontecimiento de una o más transacciones futuras. Pasivo no Corriente:El pasivo no corriente es el conjunto de deudas y obligaciones de l a empresa que tienen un vencimiento superior a un año natural, es decir: el p lazo para pagarlas es mayor de 12 meses. Correcto