1
SEPARATA DE VISTAS AUXILIARES AUXILIARE S
_Visibilidad............................................ .................................................................. ............................................ ............................................. ............................... ........ 2 _Determine la visibilidad de los extremos extremos de las tuberías tuberías mostradas............................... ............................... 2 _Posición de un Punto en el Espacio Espacio ........................................... ................................................................. ..................................... ............... 3 _Vista Auxiliar:.......................................... ............................................................... ............................................ .............................................. ........................... .... 4 _Clasificación de Vistas Vistas Auxiliares:........................................... ................................................................. ..................................... ............... 4 _1.- Vista Auxiliar Auxiliar Horizontal ............................................. ................................................................... ............................................ ........................ 4 Plano Auxiliar Horizontal ..................................... ........................................................... ............................................ ...................................... ................ 4 Plano Auxiliar Horizontal, Despegado Despegado .......................................................... ............................................................................. ................... 5 _2.- Vista Auxiliar Auxiliar Frontal ........................................... .................................................................. ............................................. .............................. ........ 5 Alejamiento:........................................... ................................................................. ............................................ ............................................. ............................... ........ 5 Vista Auxiliar Frontal ............................................... ..................................................................... ............................................ .................................. ............ 6 Plano Auxiliar Frontal, Desplegado Desplegado............................................. ................................................................... ..................................... ............... 7 _3.- Vista Auxiliar Auxiliar De Perfil................................................. Perfil....................................................................... ............................................ ........................ 7 Apartamiento: ........................................... ................................................................... ............................................. ............................................ ........................... .... 7 Plano Auxiliar Perfil, Desplegado Desplegado ......................................................... ................................................................................ ........................... .... 7 PROYECCIÓN DE UNA RECTA: ............................................. ................................................................... ..................................... ............... 8 -Posiciones particulares de la recta respecto a los planos principales: ....................... ....................... 8 a).- Recta Horizontal............................................ ................................................................... ............................................ ..................................... ................ 9 b).- Recta Frontal Frontal ........................................... ................................................................. ............................................ ............................................ ........................ 9 c).- Recta de Perfil .................................................... .......................................................................... ............................................. .................................. ........... 9 d).- Recta de Vertical ........................................... .................................................................. ............................................ ................................... .............. 10 e).- Recta Normal ....................... .............................................. .............................................. ............................................. ....................................... ................. 10 _Verdadera Magnitud Magnitud de una Recta: Recta: .......................................... ............................................................... ................................... .............. 11 _Vista de punto de una recta: recta: .......................................... ................................................................ ............................................ ......................... ... 12 _El Plano:........................................... .................................................................. ............................................ ............................................ ................................. .......... 12 a).- Plano Horizontal............................................ ................................................................... ............................................ ................................... .............. 12 b).-Plano Frontal: .......................................... ................................................................ ............................................ ........................................... ..................... 13 C). - Plano de Perfil ......................... ................................................ ............................................. ............................................ ................................ .......... 13 d).- Plano Vertical: .................................. ....................................................... ............................................ ............................................. ............................ ...... 13 e).- Plano Normal .......................................... ................................................................ ............................................ ........................................... ..................... 14 _Vista de Canto de un Plano.......................................... ................................................................ ............................................ ......................... ... 14 _Verdadera Magnitud de un Plano ............................................ .................................................................. ................................... ............. 15 _Angulo entre dos dos Planos ............................................ ................................................................... ............................................. ............................ ...... 16 _Angulo entre dos dos Planos Se Se conoce recta común común AB:............................................ .................................................. ...... 16 _Problemas De Aplicación Aplicación Nº1 ........................................... .................................................................. ........................................... .................... 17 Solución. ............................................ ................................................................... ............................................ ............................................ ................................. .......... 17 _Problema De Aplicación Aplicación N º2............................................ ................................................................... ........................................... .................... 18 Solución. ............................................ ................................................................... ............................................ ............................................ ................................. .......... 18 -Problemas Qué los Alumnos deben Hacer en Clase ..................................................... ..................................................... 19 _Solución Problema N º1:............................................ ................................................................... ............................................. ............................ ...... 21 _FORMA COMO SE SE HACE EN CLASE CLASE .......................................... ................................................................ ............................ ...... 23 _Solución Problema N º 6 ............................................ ................................................................... ............................................. ............................ ...... 24 Solución Problema N º 12............................................ ................................................................... ............................................. ............................ ...... 25 -Segundo Grupo de Problemas para hacer en Clase ...................... .............................................. ................................. ......... 26 _Solución Problema N º 10 f ................................... ........................................................ ............................................ ................................. .......... 28
ING: M. A. MORAN: T:
2
_Visibilidad En los Planos de Proyección, las Visibilidades serán las siguientes: siguientes: VISTA HORIZONTAL: La visibilidad visibili dad se ve en los Planos Laterales, los puntos que estén arriba son Visible y lo que esta abajo abajo Invisible. VISTA FRONTAL: La visibilidad se ve en los Planos superior o inferior, los puntos que estén Adelante son son Visible y lo que están están detrás Invisible. VISTA DE PERFIL: La visibilidad se ve en el Plano Frontal, los puntos que estén a derecha son Visibles y la Izquierda Invisibles. Podemos concluir concluir qué la visibilidad de un Plano se Ve en el plano anterior, anterior, el punto más alejado a este dará origen a las líneas invisibles. _Determine la visibilidad de los extremos de las tuberías mostradas A) B)
Solución: De A) En la vista horizontal serán visibles los extremos extremos que están arriba, arriba, y es B En la vista frontal serán visibles los extremos extremos que están adelante, adelante, y es B De B) En forma similar A es visible en las dos vistas ING: M. A. MORAN: T:
3
_Posición de un Punto en el Espacio
ING: M. A. MORAN: T:
4
_Vista Auxiliar: Es aquella que se toma en un plano diferente a los planos Principales
_Clasificación de Vistas Auxiliares: A) Vista Vista Auxiliar Auxiliar Primaria Primaria B) Vista Vista Auxiliar Auxiliar Secundaria Secundaria A) Vista Auxiliar Primaria: Si proviene de una vista principal • •
•
I.- Vista Auxiliar Horizontal 2.- Vista Auxiliar Frontal 3.- Vista Auxiliar de perfil B) Vista Auxiliar Secundaria: Secundaria: Si proviene de una primaria.
_1.- Vista Auxiliar Horizontal Cota: distancia de la proyección de un punto al Plano Horizontal
Plano Auxiliar Horizontal
ING: M. A. MORAN: T:
5
Plano Auxiliar Horizontal, Despegado
_2.- Vista Auxiliar Frontal Alejamiento: distancia de la proyección de un punto al Plano Frontal
ING: M. A. MORAN: T:
6
Vista Auxiliar Frontal
ING: M. A. MORAN: T:
7
Plano Auxiliar Frontal, Desplegado
_3.- Vista Auxiliar De Perfil
Apartamiento: distancia de la proyección de un punto al Plano de perfil
Plano Auxiliar Perfil, Desplegado
ING: M. A. MORAN: T:
8
PROYECCIÓN DE UNA RECTA: en los planos principales. Es necesario que en todas las vistas la proyección proyección del punto punto pertenezca a la recta. recta.
-Posiciones particulares de la recta respecto a los planos principales:
Pueden presentarse los siguientes casos: a).- Recta Horizontal ING: M. A. MORAN: T:
9
b).- Recta Frontal c).- Recta de Perfil d).- Recta Vertical e).- Recta Normal
a).- Recta Horizontal Esta en el plano H o paralelo a él se se proyecta proyecta en VM en el plano H
VM VM
b).- Recta Frontal Esta plano F o es paralelo a él se proyecta en VM su proyección en el plano plano H, es paralelo a la línea de tierra, (LT).
c).- Recta de Perfil Esta sobre plano de P o es paralelo a él se proyecta proyecta en VM en el plano de P, sus proyecciones H y F son perpendiculares a la línea de tierra.
ING: M. A. MORAN: T:
10
d).- Recta de Vertical Es una recta recta que en el plano horizontal horizontal se verá verá como un punto (se ve ve de punta o como un punto en el plano H).
e).- Recta Normal Recta perpendicular perpendicu lar al plano F, F, vista de punta en el el plano F y VM en el plano H y P.
ING: M. A. MORAN: T:
11
_Verdadera Magnitud de una Recta: Recta: Se ha visto que una recta horizontal es paralelo al plano H se proyecta en dicho plano VM igual forma una recta frontal y de perfil. Para tener una una recta en VM es necesario que el plano plano de proyección sea paralelo a la recta caso contrario se recurrirá a una vista auxiliar paralelo a la recta recta y en la vista vista auxiliar se mostrará en VM la recta.
ING: M. A. MORAN: T:
12
_Vista de punto de una recta: Para que una recta se proyecte de punta en un plano de proyección es necesario que una recta de VM VM sea perpendicular perpendicular al plano. Para lo cual es necesario dos vistas auxiliares: 1.- Para determinar la VM de la recta. 2.- Un Un plano perpendicular a VM de la recta recta y se verá la recta de punta.
_El Plano: Posiciones Particulares del Plano: Se clasifican en: a).- Plano Horizontal b).- Plano Frontal c). - Plano de Perfil d). - Plano Vertical e).- Plano Normal
a).- Plano Horizontal Está en plano Horizontal o es Paralelo a él y se de canto en la vistas F y P.
ING: M. A. MORAN: T:
13
b).-Plano Frontal: Está en plano F o es paralelo parale lo al plano F, se ve en VM en la vista F y en las vistas vistas H y P se ve de canto .
C). - Plano de Perfil Está en plano de P o es paralelo al plano plano de P, y se ve en VM en la vista de P en las vista H y F se ve de canto.
d).- Plano Vertical: Es un plano perpendicular al plano H se ve de canto en la vista H y en los planos F y P se ve deformado .
ING: M. A. MORAN: T:
14
e).- Plano Normal Es un plano perpendicular al plano F, se ve canto en la vista F y en los planos H y P se se ve deformado.
_Vista de Canto de un Plano Si una recta de un plano se proyecta de punta este plano se proyectará de canto en dicha vista.
ING: M. A. MORAN: T:
15
_Verdadera Magnitud de un Plano Se proyecta proyecta VM en un plano paralelo paralelo el método es inicialmente inicialmente hallas el plano de canto. Luego se toma una vista auxiliar paralela a está vista de canto. En dicha vista se obtendrá obtendrá el plano en VM VM (por lo tanto todas las rectas rectas del plano están en VM.
ING: M. A. MORAN: T:
16
_Angulo entre dos Planos Llamado ángulo ángulo diedro es ángulo formado por por la intercesión de dos planos con uno cortante perpendicular a la recta de intersección común a ellos. En la figura ( a) se muestra el ángulo ángulo diedro formado por los planos P y Q. Q. En la figura ( b) se muestra muestra el plano cortante cortante X, en VM, en esta vista los planos P y Q están de canto.
_Angulo entre dos Planos Se conoce recta común AB: Sean los planos ABC ABC y ABD que se cortan según la recta AB. AB. 1er Paso : AB en VM 2do Paso ; en un plano perpendicular perpendicular a AB se ve de punta Por lo tanto los dos planos se proyectan de canto, por lo tanto tendremos la VM del Angulo.
ING: M. A. MORAN: T:
17
_Problemas De Aplicación Nº1 Nº1 Dadas las vistas H y F, hallar Isométrica
vista Auxiliar indicada y dibujar el el sólido sólido en vista
Solución. Con las dos vistas dibujo el sólido y luego hallo la vista auxiliar donde aparece el plano indicado en VM.
ING: M. A. MORAN: T:
18
_Problema De Aplicación N º2 º2 Dadas las vistas H y F, hallar hallar la vista Auxiliar indicada y dibujar el sólido en vista Isométrica
Solución. Con las dos vistas dibujo el sólido y luego hallo la vista auxiliar.
ING: M. A. MORAN: T:
19
-Problemas Qué los Alumnos deben Hacer en Clase DEL LIBRO LIBRO DE Dibujo Técnico Técnico AUTOR AUTOR Frederick E Giesecke , Alva Michell Michell ,Henrey Cecil Spencer y Ivan Leroy Hill, Hill, Editorial Limusa México 1979 , página página 284.
ING: M. A. MORAN: T:
20
ING: M. A. MORAN: T:
21
_Solución Problema N º1: Hallar la Vista Auxiliar completa donde la cara inclinada se vea en VM. En la Vista Frontal, Frontal, Dibujamos el perfil perfil con PL y ORTHO activado iniciando en A con LIMITS 1000,500 y sobre el Dibujamos un rectángulo, a ambos los extruimos ( EXT) 400, en la vista SE luego nos situamos en la l a perfil derecha, SE y ella dibujamos un triángulo.
Luego Extruimos ( EXT) el triángulo, -600, luego suprimimos el paralelepípedo, paralelepípedo, para finalmente al nuestro sólido Sustraer ( SU) la Pirámide.
El comando que permite ver la vistas Auxiliares es Solview, pasos pasos a seguir. seguir. 1.- Picamos Layout 1 o Presentación 1, suprimimos el marco y se borra el Dibujo 2.- En toda la pantalla debe aparecer 4 vista, a la Izquierda la Frontal, a la derecha el Perfil derecha, encima de la Frontal SE Isométrica y encima la de perfil, la l a Auxiliar y todas deben ser de igual tamaño para que todas sean iguales primero dibujamos dibujamos un Rectángulo Rectángulo ING: M. A. MORAN: T:
22
y luego lo dividimos en cuatro partes iguales por medio de sus puntos medios y con O (offset o paralela) le damos una separación de 10cm.
3.- En Área de mensaje o Ordenes o Command: Solview, luego enter y sale Ucs (U), me permite trabajar con las vistas principales e Isométricas. Auxiliary (A), permite trabajar con las vistas Auxiliares. Sección (S), para cortes Inicialmente trabajo con Ucs ( U), luego luego de 2 enter , escribo la escala escala .2 y sale Specify view center y procedemos a ubicarlo picandondo picandondo en extremo extremo izquierdo y sale.
Luego picamos ENTER y nos pide que remarquemos la Ventana con SEETINGS se activa con Clips derecho en el menú de estado totalmente activado. Y hay que activarlo constantemente ya que se para desactivando. desactivando.
Luego
ING: M. A. MORAN: T:
23
Luego nos pide que demos nombre a la ventana Le damos su nombre y luego de dos ENTER salimos, salimos, picamos la Vista frontal dos veces, para que en esa vista salga salga en la ventana de igual forma para la de perfil y Sur Sur este Isométrica y para vista Auxiliar y todas las Vistas deben activar SEETINGS para remarcar las ventanas y el plano Inclinado que en la vista Frontal se ve de canto y un plano paralelo a la vista de canto en VM. Las Vistas Frontal Frontal de Perfil y Auxiliar deben estar a la misma escala, Luego Luego LT para seleccionar la Línea invisible Hidden y luego SOLPROF, en cada cuadrante para que en las capas o LAYER eliminamos eliminamos la capa cero tengamos finalmente.
_FORMA COMO SE HACE EN CLASE CLASE se hace por medio de instrumentos de dibujo, donde iniciamos dibujando el sólido y numerando cada uno de sus vértices a partir de las dos vistas dadas. La computadora NOS NOS sirve para comprobar lo realizado a lápiz en clase a escuadras escuadras y compás. 1er Paso Hacemos el el sólido y numeramos numeramos cada uno de sus vértices. vértices.
2do Paso
ING: M. A. MORAN: T:
24
Numeración de las las vistas y hallado de la vista auxiliar auxiliar punto a punto para para posterior unión unión de los puntos de acuerdo a la teoría de Visibilidad, para determinar las líneas visibles e invisibles.
_Solución Problema N º 6 Hallar la Vista Auxiliar completa donde la cara inclinada se vea en VM. 1er paso
Finalmente el Sólido es:
ING: M. A. MORAN: T:
25
. De donde tenemos:
Solución Problema N º 12 Hallar la Vista Auxiliar completa donde la cara inclinada i nclinada se vea en VM. 1er Paso Vista de Perfil, Perfil , dibujamos un circulo de radio 200cm y dibujamos un cuadrado circunscrito, de la Barra de Menús DRAW y seleccionamos polygon elegimos el cuadrado, luego nos pide en centro, luego C de circunscrito y finalmente el radio qué es 200cm.
Luego SE y ambos los EXT 600, y en la vista de perfil dibujamos un rectángulo y EXT 800, para luego situarnos en la F, SE en el cuál dibujamos un Triángulo lo EXT - 800, borramos el paralepido paralepido y a nuestro nuestro solidó sustraemos sustraemos el prisma de base triangular triangular y el prisma de base rectangular. rectangular. ING: M. A. MORAN: T:
26
Finalmente
Concluimos
-Segundo Grupo de Problemas para hacer en Clase
ING: M. A. MORAN: T:
27
ING: M. A. MORAN: T:
28
_Solución Problema N º 10 f Hallar la Vista Auxiliar completa donde la cara inclinada se vea en VM. 1er Paso: En la vista F, dibujamos un rectángulo ( REC) y en su interior dibujamos el perfil de de la vista F, luego de extruirmos extruirm os 200cm ambos ( EXT), luego nos situamos en la vista de perfil Sur este mediante UCS, enter _ o, situamos el eje de coordenadas como se muestra, y dibujamos los tres triángulos.
2da Paso: Nos situamos en la Vista F, SE y dibujamos
3er pasó Luego eliminamos el paralepipedo luego los extruimos ( EXT) los perfiles situados P, SE ubicados a la derecha -200 ambos, y el triángulo de la izquierda a lo largo de la línea dibujada en la vista F, SE, que se encuentra a lo largo del eje X..
ING: M. A. MORAN: T:
29
Sustraemos ( SU). A solidó los tres prismas, de la siguiente forma, SU, ENTER elegimos elegimos nuestro sólido, ENTER , luego elegimos los tres prismas, y eliminando las líneas auxiliares tenemos.
Concluimos:
ING: M. A. MORAN: T: