LOS CONTRATOS DE TRABAJO TEMPORALES Y SU FISCALIZA FISCALIZACIÓN CIÓN Dr. Paul Cavalié Cabrera
I. LA POSIBILIDAD DE CONTRATAR LABORALMENTE POR UN PLAZO FIJO O DETERMINADO
Contrato de trabajo Reglas generales en la contratación laboral
Reglas Preferencia por la Preferencia contratación contra tación laboral a plazo indeterminado (presunción legal)
La contra contratación tación temporal resulta excepcional
Responde al PRINCIPIO DE CONTINUIDAD de la relación laboral.
Los contratos a plazo determinado exigen formalidad escrita
Responde al PRINCIPIO DE CAUSALIDAD
Uso predominante de los contratos temporales A pesar que, normativamente, la contratación temporal resulta una excepción a la existencia de los contratos de trabajo a plazo indeterminado, las estadísticas muestran que, aproximadamente 6 de cada 10 contratos de trabajo son de plazo fijo o determinado.
Contrato de trabajo ≠ Locación de servicio
Prestación personal de servicios T
Acuerdo de voluntades
Subordinación de T a E
E
Pago de remuneración
ELEMENTOS DEL CONTRA CONTRATO TO DE TRABAJO TRABA JO
Hechos Documentos
Primac Prim acía ía de la rea eali lid dad ad:: Discordancia ent entre los hechos y lo que surge de los documentos o acuerdos suscritos entre las partes, se otorga preferencia a lo que sucede en el terreno de los hechos.
PRESUNCIÓN DE LABORALIDAD A PLAZO INDEFINIDO Si
se demuestra la existencia de los 3 elementos esenciales del contrato de trabajo, se presume una relación laboral a plazo indeterminado.
Por excepción, se podrá contratar a temporalmente o a plazo fijo, si siem empr pre e que se cu cump mpla lan n lo loss requ quiisi sittos exi xigi gido doss.
II. USO USO DEBIDO DEBIDO DE LOS CONTRATOS CONTRATOS TEMPORALES
Contrato Tipología de de trabajo los contratos contratos a plazo fijo
1. NATURALEZA TEMPORAL
-Inicio o incremento de actividad -Necesidades de mercado -Reconversión empresarial -Ocasional
ONTRATOS A PLAZO FIJO
2. NA NATURALEZA TURALEZA ACCIDENT ACCIDENTAL AL
-Suplencia -Emergencia -Específico
3. OBRA O SERVICIO ESPECÍFICO
-Intermitente
-Temporada
1.Contrato Contratos naturaleza temporal: de de trabajo - Inic Inicio io o increme increment nto o de activi actividad dad
Inicio de actividad, establecimiento o nuevo servicio. Incremento de actividades.
La duración máxima es de 3 años
deestrabajo -Contrato Necesi Nec esidad dades de mer de merca cado do
Incremento coyuntural e imprevisible originado por variaciones del mercado. Duración máxima de 5 años
deión trabajo -Contrato Reconv Rec onvers ersión empresaria empr esariall
Reorganización de Reorganización actividades por causas tecnológicas, productivas, organizacionales, etc.
Su dur duración ación máxima es de de 2 años
2.Contrato Contratos naturaleza accidental dede trabajo - Oc Ocas asio iona nall
Razones transitorias diferentes de actividades habituales.
Su dur duración ación máxim máximaa es de de 6 meses al año
Contrato de trabajo - Suple len ncia
Reemplazo de trabajador titular con suspensión (perfecta o imperfecta)
La duración depende del retorno del titular
Contrato de trabajo - Em Emer erggen enci ciaa
Caso fortuito o fuerza mayor (imprevisibles, irresistibles e inevitables)
Su duración dependerá del fin de las obras
3. Contratos obra o servicio Contrato de de trabajo - Obr Obraa o servi servicio cio espe específ cífico ico
Un servicio concreto u obra determinada
Su duración depende del fin de la obra o servicio.
-Contrato intermitente Contrato de trabajo
Necesidades permanentes pero discontinuas (no cíclicas, no determinables)
No hay plazo de duración
Contrato de trabajo -Contrato temporada
Necesidades permanentes en ciertas épocas del año.
No hay plazo máximo de duración.
III. LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LA CONTRATTACIÓN TEMPO CONTRA TEMPORAL RAL
Rol integral del Sistema Inspectivo FISCALIZACIÓN
ACTUACIÓN INSPECTIVA
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
PREVENCIÓN
ACTUACIÓN DE ORIENTACIÓN
INFORMACIÓN, DIFUSIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORAMIENTO
CUMPLIMIENTO DE NORMAS LABORALES
Supuestos Supuesto s de dtrabajo e desnaturalización desnaturalización de Contrato de contratos a plazo fijo 1. El trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del contrato contra to y/o el máximo legal permitido
2. El trabajador continúa laborando luego de concluida una obra materia de contrato sin haber operado la renovación
3. El trabajador continúa la prestación de sus labores sin que se reincorpore el titular, vencido el término legal o convencional.
4. El trabajador demuestra la existencia de simulación o fraude a las normas.
ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN EN RELACIÓN CON LOS CONTRATOS CONTRATOS TEMPORALES TEMP ORALES
inspector deberá solicitar la doc docume ument ntaci ación ón per pertin tinen ente te en relación con la na natu turral ale eza de ca cada da co con ntr trat ato o sujeto a modalidad utilizado por el empleador.
El
La inexistencia de un contrato sujeto a modalidad, form ormal almen mente te su susc scrit rito o, ac acar arre rea a la ap apre reci ciac ació ión n de un víncu vínculo lo laboral de duración indeterminada.
IV. ASPECTOS SANCIONADORES
Requerimiento Requerimien de cumplimiento de la l a norma Contrato de to trabajo sociolaboral objeto objeto de la infracción
La Inspección puede «(…) ordenar al empleador,, que en relación con un empleador trabajador, siempre que se fundamente en el incumplimiento de la normatividad legal vigente (…)
se establezca que el contrato de trabajo sujeto a modalidad es a plazo indeterminado y la continuidad del trabajador cuando corresponda (…)»
(Art. 20.3 del RLGIT)
«(…) Las medidas de requerimie requerimiento nto se disponen y ejecutan, sin perjuicio de las multas que le corresponda imponer a la Autoridad Inspectiva a cargo del procedimiento administrativo sancionador.»
(Art. 20.3 del RLGIT)
Imposición de multas Régimen de infr i nfracciones acciones «(… «(…) No entregar al trabajador, en los plazos y con los requisitos previstos, previstos, copia del contrato de trabajo. (… (…)».
(Art. 23.2 RLGIT)
Califica como una infracción LEVE en materia de relaciones laborales
Imposición de multas Régimen de infr i nfracciones acciones «(… «(…) No presentar una copia de los mismos (de los contratos de trab trabaj ajo) o) ant ante la Auto Autori rida dad d Admi Admini nist strrativ ativa a de Trabaj abajo o par para su conocimiento y registro. “
(Art. 24.7 RLGIT)
Califica como una infracción GRAVE en materia de relaciones laborales
Imposición de multas Régimen de infr i nfracciones acciones «(… «(…) El incu incum mplim plimie ient nto o de disp dispos osiicion ciones es relac elacio iona nada dass con la con contrat trata ación ción a plaz plazo o deter etermi mina nado do, cualquiera que sea la deno denomi mina naci ción ón de los los con contrat tratos os,, su desn desnat atur ural aliz izac ació ión, n, su uso uso fraudulento, fraudulento, y su uso para violar el principio de no discriminación».
(Art. 25.5 RLGIT)
Califica como una infracción MUY GRAVE en materia de relaciones laborales
CARÁCTER PROBATORIO PARA ACUDIR AL PROCESO JUDICIAL Los hec Los hecho hoss ac acre redi dita tado doss en el cur curso so de un pr proc oced edim imie ient nto o in insp spec ecti tivo vo laboral constituirán valiosas pruebas a discutirse en un proceso judicial acer ac erca ca de la de desn sna atu turral aliz izac ació ión n de un co cont ntrrat ato o de tr trab abaj ajo o su suje jeto to a modalidad.
Búscanos como
Sunafi Sun afill - Pá Págin ginaa Ofic Oficial ial
o nos pueden escribir
[email protected]
Av. Salaverry Av. Salaverry 655 - 5to. Piso. Jesús María, María, Lima Lima - Per Perú. ú. Teléfono: (511) 390 2800.